Espectro autístico rev capacita...

14

Click here to load reader

description

En el aula podemos encontrar dos tipos de niños identificados como Asperger: aquellos que presentan que son el Sindrome de Asperger y aquellos que muestran “rasgos Asperger” y que son muy similares a los chicos TANV.

Transcript of Espectro autístico rev capacita...

Page 1: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 1

ESPECTRO AUTÍSTICO

Dra. AMANDA CÉSPEDES

Dra. LILIAN COHEN

INASMED Y “ CAMINO A LA ESCUELA INCLUSIVA”

En el aula podemos encontrar dos tipos de niños que son

identificados como Asperger: aquellos que presentan el Sindrome de

Asperger y aquellos que muestran “rasgos Asperger” y que son muy

similares a los chicos TANV.

Estos niños presentan una tríada de características cognitivas, de

personalidad y conductuales que les identifican:

CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS:

- Lo central es el disturbio comunicativo: el uso de la mirada como

elemento de interacción; la capacidad de mentalización; la habilidad

para adecuar la conducta al contexto ( pragmática ); el uso del espacio

y de los gestos como elementos que comunican; el empleo de

calificadores vocales ( timbre , volumen , melodía vocal ); el interés y la

empatía comunicativas; la flexibilidad comunicativa ( adecuarse a los

turnos de habla, saber iniciar o terminar un diálogo). El lenguaje

verbal muestra dos fisonomías contrastantes: por un lado destaca un

discurso ampuloso, con términos rebuscados y en ocasiones

verborrea, que provoca una primera impresión de gran dominio

lingüístico, lo cual se ve apoyado por la lectura veloz; por otra parte, es

un lenguaje literal, inflexible , con significativas dificultades semánticas y

sintácticas. Similar literalidad caracteriza a la lectura, afectando a

veces de modo severo la comprensión del texto.

-

Page 2: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 2

- La presencia de talentos cognitivos inusuales, que en orden de

frecuencia son los siguientes: hiperlexia, habilidad inusual visoespacial,

hipercalculia, hipermusia. Todos estos talentos se caracterizan por

tener rasgos inéditos, que no se ven en el promedio de los niños y

que en lo esencial reflejan un procesamiento de la información

completamente atípico, asombroso. hiperlexia o habilidad lectora

precoz ( antes de los cinco años de edad ), cuyo sello atípico es ser

una lectura veloz, global, propia del procesamiento hemisférico derecho

y sustentada en una asombrosa capacidad de memoria literal; la

hipercalculia o inusual habilidad para calcular, cuyo rasgo atípico es

la discrepancia entre la elevada capacidad para realizar complejos

cálculos aritméticos pero una severa dificultad para resolver

problemas aplicando el pensamiento lógico matemático; la hipermusia,

una sorprendente capacidad para identificar y reproducir tonos ,

denominada “oído absoluto” , la cual, al asociarse con una asombrosa

memoria literal les permite ejecutar complejas melodías sin leerlas en

la partitura.

LA PERSONALIDAD ASPERGER

- es muy característica, destacando en ella la inflexibilidad, la

ansiedad permanente, los rasgos obsesivos, la fobia social. Como

resultado , el niño Asperger se muestra rígido, estereotipado, intolerante

a los cambios, obsesivo, reiterativo; evita la interacción con pares ; con

los adultos establece interacciones pasajeras, centradas en necesidades

de protección o de intermediación.

- Conductualmente, el niño Asperger suele ser tildado de agresivo, lo

cual no es efectivo. Lo central en su conducta -especialmente en sus

estallidos de ira, de llanto, de gritos destemplados - es la ansiedad

intolerable , la rigidez que le impide ver alternativas de solución y la

dificultad para leer y entender las intenciones y la información implícita

que está en la mente de los otros y que subyace a sus conductas. Sus

Page 3: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 3

estallidos de enojo suelen instalarse en forma gradual, indicando que

el niño Asperger aguarda que le tiendan una mano. Cuando se siente

solo contra el mundo es más probable que explote.

Hay diferencias entre los niños y las niñas Asperger.

- los varones asperger presentan mayor compromiso de las habilidades

de mentalización, empatía comunicativa y pragmática

- son más tranquilos pero más obsesivos, fóbicos sociales, quisquillosos

y evitativos

- su perfil intelectual es más disarmónico, con talentos más acusados

- las niñas asperger son más empáticas pero con mayores dificultades

de autocontrol

- en ellas es frecuente la conducta oposicionista desafiante

- algunas niñas asperger presentan mutismo selectivo

- su perfil intelectual es más parejo, siendo menos frecuentes los talentos

inusuales

- es más evidente la ansiedad obsesiva que la fóbica social

El alumno con Sindrome de Asperger es un niño/a o adolescente con

NEE Permanentes, que requiere de adecuaciones curriculares

Page 4: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 4

rigurosas. Su aprendizaje es literal, mostrando las mayores dificultades

en :

- abstracción y conceptualización

- integración de contenidos

- razonamiento deductivo e inductivo

Una medida muy favorable pero que suele ser resistida por la familia es

la reducción de la jornada escolar. El ideal es que asistan media jornada

y la otra media jornada la dediquen a sus terapias habilitativas. Durante

su permanencia en la escuela estos alumnos necesitan de un tiempo en

aula de recursos, por cuanto la interacción social sostenida les provoca

un gran desgaste emocional y físico. Que puede traducirse en

desbordes conductuales.

- El Autismo es la forma clínica más severa; en el niño autista se

observa un compromiso de todas las funciones al servicio de la

comunicación, comenzando por la capacidad de percibir al otro como

un otro intencionado, es decir, con quien interactuar. Este extenso

compromiso se acompaña de grados variables de retraso cognitivo,

alteraciones de los códigos verbal y no verbales, anomalías de la

psicomotricidad, epilepsia y disturbios psicopatológicos, entre los cuales

los desórdenes anímicos y el trastorno obsesivo compulsivo son los

más frecuentes. La consecuencia de este severo disturbio es social.

El verdadero autista sufre mucho en un programa de inclusión en el aula

común, requiriendo de programas especializados en escuelas

especiales ( por ejemplo, ASPAUT). Cuando un niño autista es colocado

Page 5: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 5

en un PIE en aula regular, suelen aparecer o empeorar severas

reacciones anímicas y de ansiedad, que se reflejan en la conducta ,

siendo erróneamente interpretadas como “ problema conductual”. “

oposicionismo desafiante”, etc., sin percibir que es la reacción de un

niño/a que no logra ajustarse a la dinámica social de un aula.

-

- La Disfasia del Desarrollo, también conocida como Trastorno Mixto

del Lenguaje y de la Comunicación, es un disturbio más leve y

restringido al código verbal en su vertiente comprensiva y expresiva , al

cual se agrega un compromiso de grado variable y ocasional de la

empatía comunicativa, el uso de códigos no verbales y la mentalización.

El compromiso cognitivo es variable, por lo general significativo,

gravitando adversamente sobre la capacidad de aprendizaje. La dificultad

principal del niño disfásico es académica , limitando seriamente su

derecho a ingresar a un colegio común durante la edad preescolar, ya

que el niño se ve enfrentado a rendir los exámenes de ingreso,

fracasando de modo inevitable. Los niños con Trastorno Mixto del

Lenguaje y la Comunicación aprenden de manera literal, pero destacan

en aquellos talentos que no requieren de un proceso de escolarización :

algunos muestran una gran musicalidad; otros dibujan muy bien , arman

complejos modelos por piezas y la mayoría muestra gran dominio de las

tecnologías digitales.

MEDIDAS DE APOYO

Las personas con Síndrome de Asperger y rasgos Asperger presentan las

siguientes dificultades, las que deben servir de plataforma explicativa

para diseñar las estrategias de apoyo:

1) Habilidades de Comunicación

i. Suelen interpretar literalmente lo que escuchan.

Page 6: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 6

ii. Tienen dificultad para entender ironías, metáforas, dobles significados,

inferencias.

iii. Les es difícil usar y comprender un lenguaje que no es concreto o

preguntas complejas.

iv. Les cuesta entender y seguir una conversación larga.

2) Rigidez de pensamiento y en sus intereses

a. Presentan intereses restringidos, es común que muestren intereses

obsesivos.

b. Les acomoda la rutina, no toleran con facilidad los cambios imprevistos.

c. Sus intereses son habitualmente segmentados y les resulta difícil atender

a la totalidad.

3) Interacción social

a. Presentan dificultad en el entendimiento de las claves no verbales y reglas

de la interacción social.

b. Les cuesta entender los sentimientos y emociones de los demás y sus

propios sentimientos.

c. Poseen poca tolerancia a la frustración pudiendo ser que se

desencadenen verdaderas “rabietas”al no conseguir algo

d. Les es difícil ponerse en el lugar del otro en cuanto a sus intereses y/o

necesidades, respetar turnos de habla, adecuarse al contexto, mantener

una distancia apropiada y un volumen de voz ajustado al momento.

Si bien estas son las áreas más frecuentemente alteradas, es posible

que el niño /a y el /la joven Asperger presenten dificultades adicionales

en el ámbito de la integración sensorial y una baja destreza para realizar

trabajos o actividades que requieran habilidad motora y coordinación. Son

vulnerables a presentar comorbilidades, especialmente las que

comprometen su estado anímico, ansiedad o ambas. Con frecuencia se

observa en ellos la presencia de un talento inusual, el que puede

Page 7: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 7

evidenciarse en diferentes áreas, es posible que algunos muestren una

habilidad singular en matemáticas, en memoria visual, en música,

computación, etc.

Son muchachos transparentes, sin malicia y se muestran con toda

sinceridad. Son muy persistentes para alcanzar sus metas y objetivos,

trabajan con gran deseo de superación.

Las diferencias con los otros niños se intensifican a medida que

crecen. En la etapa pre escolar, cuando prima el juego paralelo o

discretamente grupal, es posible que varias de las características pasen

más bien desapercibidas, pero esto empieza a revertirse cada vez más

durante la educación básica, y cuando el muchacho(a) se acerca a la

adolescencia se produce una mayor conciencia de diferencia y soledad.

Los cambios físicos van acordes a su edad cronológica, pero se hace más

notoria su inmadurez emocional y sus intereses restringidos.

El niño Asperger necesita de rutinas diarias constantes. Esto lo

comprenderemos mejor si sabemos que los niños y jóvenes Asperger

sienten temor y angustia frente a lo impredecible y por lo tanto la

estructura y el orden establecido los hace sentir más seguros y confiados.

Le son difíciles las actividades que tienen que ver con la organización

personal, así es como vemos que la familia comprendiendo esto solicitó al

hermano que fuera su tutor en las horas de ingreso a clases,

estableciendo una rutina que le era beneficiosa. Esto que sin duda es una

herramienta útil debe ser manejada con el cuidado de no fomentar una

excesiva dependencia, intentar que el tutor pueda ir paso a paso

enseñando pautas que hagan que el niño conozca su rutina, se

acostumbre a hacer más cosas por sí mismo y vaya a su vez mejorando

su autoestima.

Tienden a interesarse siempre por lo mismo, ya sea para jugar como

para conversar, y cuando encuentra un interlocutor habla en exceso, con

múltiples detalles sin percatarse si aburre a su compañero. Sabemos hoy

que para estos niños hacer una y otra vez lo mismo les reduce en gran

Page 8: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 8

medida su ansiedad. Al tener dificultades para captar las señales no

verbales fracasan con frecuencia en las habilidades pragmáticas, por lo

que no logran evidenciar que se acercan demasiado o no dejan hablar a

otras personas. Por otra parte, tiene poca habilidad y/o iniciativa en el

inicio, en la mantención y en cómo dar término a una conversación. Estas

son habilidades que pueden enseñarse a los jóvenes Asperger mediante

apoyo individual y en talleres de habilidades sociales.

El que presenten dificultad para entablar una conversación y para

entender las motivaciones e intereses de los demás hace que se muestren

serios frente al grupo de pares y que, incluso, se pueda pensar que son

pasivos, aburridos y que no tiene interés en tener amigos. Esto, sin

embargo, debe ser evaluado con precaución. El autoaislamiento proviene

más bien de no saber cómo relacionarse más que el no querer compartir

con los demás y es por eso que son tan proclives a tener baja autoestima,

ansiedad y depresión. Les ayudará mucho, entonces, además de ir

enseñándoles claves sociales, el contar a su alrededor con compañeros

que solidaricen con ellos y vayan incorporándolos, a partir de los temas

que al niño le interesan, a sus juegos y conversaciones. De gran utilidad

será explicarles paso a paso y mostrarles los juegos preferidos de los

niños; aunque tal vez antes uno nunca pensó que había que enseñar a

jugar, Esto debe hacerse con la intensión de familiarizarlos y apoyar el

entendimiento y disfrute de estas actividades. También les va a ayudar el

que les anticipemos las actividades que vendrán, sobre todo si se

avecinan cambios de rutina.

La presencia de un tutor es relevante en la evolución del niño en el

colegio. Es muy conveniente contar con un tutor adulto, que puede ser un

profesor u otro funcionario del colegio que establezca un vínculo

constante. El tutor será quien tenga la importante misión de ser un puente

entre el niño y el entorno escolar, potencie un ambiente de afecto y

comprensión, colabore con él en organizar su tiempo libre evitando la

inactividad, el aislamiento, la dedicación excesiva a sus intereses

Page 9: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 9

peculiares y, por sobre todo, lo ayude en la tarea de integración y

adaptación. Será también un importante referente al que el niño, al tener

un mayor vínculo y confianza, podrá acudir si se siente angustiado o

sobrepasado y mejor aún será si el tutor, al conocerlo bien, puede prevenir

situaciones de estrés que lo descompensen.

Las actividades en el aula no son tarea fácil, si bien pareciera que es

capaz de rendir bastante más de lo que rinde sólo trabaja si quiere y

preferentemente se dedica a lo que le gusta. Los problemas son un

“problema” y los incentivos que estimulan a los demás niños a trabajar no

ejercen en él ningún efecto. Recordemos que los chicos Asperger tienen

un pensamiento concreto y que a partir de esto comprenden los

enunciados literalmente. Es posible que los niños Asperger sigan de mejor

forma la clase cuando los temas son tratados con ejemplos que incluyan

sus temas de interés. El aprovechar sus intereses para que participe y

resaltar sus habilidades hará que se sienta más valorado y motivado. Los

apoyos visuales, dividir la información en pequeños pasos, organizarla en

forma secuenciada, mostrar ejemplos concretos y la información relevante

en forma ordenada son estrategias que van haciendo que la información

sea más fácilmente procesada, la clase más comprensible y por lo mismo

más motivante de seguir. Es posible que presente dificultades

atencionales, es útil atraer su atención antes de dar una instrucción y en

actividades grupales, además de seleccionar un grupo que lo acoja y

dónde él pueda a partir de sus habilidades e intereses ser un aporte,

cerciorarse de que él también ha comprendido la instrucción grupal.

Las evaluaciones y los currículos en lo posible se sugiere adaptarlos

a las necesidades y habilidades del niño. Las pruebas para algunos niños

medirán mejor sus conocimientos si son orales y no escritas. Las

preguntas abiertas probablemente harán que extravíen el rumbo y será

más fácil orientarse en preguntas de verdadero y falso o de múltiple

Page 10: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 10

selección. Si es oral, ir segmentando la pregunta, permitir preguntas y

respuestas cortas.

Si bien los niños Asperger son, en general, tranquilos pueden tener

una muy baja tolerancia a la frustración y presentar rabietas que pueden

ser generalmente el reflejo de la ansiedad frente a sus propias dificultades

o por la confusión dada por algún imprevisto, una reacción frente a una

dificultad sensorial y el miedo por no entender el contexto o sentirse

amenazado. Frente a esto lo más importante es prevenir el estrés ya que

una vez que se encuentra instalado será bastante más difícil revertirlo. Es

fundamental no esperar que comparta espontáneamente sus emociones,

recordar que le es difícil no sólo reconocer las emociones de los demás

sino que interpretar también las propias y estar atento a aquellas

situaciones potenciales que podrían desestabilizarlo para prevenirlas.

Evitar en lo posible la crítica, frente a un mal comportamiento usar un

lenguaje claro y sencillo, un tono neutro, centrarse en el hecho y no pedir

inferencias. Sustituir el castigo por el refuerzo positivo.

Al llegar a la adolescencia se exacerban los sentimientos de

incomprensión y de frustración por no pertenecer a un grupo, además de

la sensibilidad frente a las críticas y burlas de sus pares. Es, sin embargo,

también una etapa de mayor conciencia de sí mismo y de sus diferencias

con los demás, mayor reflexión, ansias de aprendizaje y de superación.

Permanecen las demás características descritas cuando los Asperger son

pequeños, sus intereses restringidos y marcados que podrán ser otros o

los mismos, su baja habilidad pragmática, su vulnerabilidad al estrés que

lo lleva a presentar reacciones desajustadas y desproporcionadas. Es en

esta etapa donde habitualmente comienzan las preguntas desde los

propios jóvenes Asperger hacia sus padres y adultos cercanos, intentando

confirmar y entender estas diferencias. Si bien no hay reglas absolutas,

será probablemente este el momento propicio para explicarle al joven su

diagnóstico.

Page 11: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 11

En el ámbito académico, el adolescente Asperger ve interferido su

rendimiento por varios motivos, entre ellos su dificultad para acomodarse

al aumento y variabilidad de asignaturas, profesores y tareas. La lentitud

con la que trabaja especialmente si el tema no lo motiva, su baja

capacidad para abstraer contenidos, evocar conceptos principales, inferir y

generalizar ideas. La exigencia de mayor autonomía con la que se espera

pueda organizar y planificar. Sin embargo, no deben olvidarse los

aspectos que son positivos y que bien encausados serán la llave que los

ayudará a progresar en su vida académica y posteriormente laboral, entre

ellos su excelente memoria, habilidad notables en áreas específicas,

extenso vocabulario y perfeccionismo y su persistencia en alcanzar metas

deseadas.

Contar con un tutor en esta etapa sigue siendo de gran utilidad, lo

podrá orientar en su situación emocional y académica.

En lo emocional, será de relevancia el tener conversaciones que lo

ayuden en el proceso de entendimiento de su condición, especialmente

contar con alguien que lo conoce y con quien tiene un buen vínculo para

desahogar sus dudas y angustias. Esto le dará seguridad y confianza.En

este sentido también será de gran ayuda el enlace que el tutor podrá

trabajar junto a los demás profesores con sus compañeros, ayudar a los

demás jóvenes en comprender las características de las personas

Asperger, fomentar respeto, solidaridad y formas de incluir a un joven

distinto que desea compartir y aportar. Potenciar con el curso la idea de la

inclusión en que el mensaje es que todos podemos tener dificultades en

algunas áreas y capacidades en otras. En este punto quisiéramos precisar

que el informar o no al curso sobre el diagnóstico en sí es un tema que

debe ser previamente acordado tanto con los padres o tutores legales

como con el alumno con Síndrome de Asperger propiamente tal. Antes de

eso sin embargo, vale igualmente el trabajo de fomento de la tolerancia y

el respeto a las diferencias que como hemos dicho y, sabemos, pueden

ser diversas.

Page 12: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 12

En lo académico siguen siendo útiles las medidas de apoyo que

recibió cuandopequeño las que deben irse adecuando a las exigencias de

secundaria. Sigue siendo de gran ayuda asignarle tareas en que se

incluyan sus áreas de mayor interés y competencia, esto lo motivará a

participar, reforzará su imagen e incorporación al trabajo grupal y por ende

su autoestima.

Sus dificultades para redactar textos o respuestas debieran ser

tomadas en consideración. Le ayudarán las adaptaciones curriculares (a

veces de contenidos, otras veces sólo de metodología), como pueden ser

el uso de un computador personal que le ayude a tomar apuntes, contar

con sus propios apuntes más el de algún compañero ordenado para

estudiar. Potenciar apoyos visuales mostrando instrucciones por escrito y

no sólo orales. Los contenidos entregados deben ser en un lenguaje

sencillo y claro, con énfasis en la información relevante eliminando

detalles que pudieran desviar su atención o confundirlo, proporcionar

ejemplos concisos e imágenes. Entregar directrices claras para realizar los

trabajos, descomponer en pequeños pasos las secuencias que deberá

realizar en la tarea.

Al momento de la evaluación probablemente responderá mejor

pruebas orales que escritas, si son escritas preferir selección múltiple o de

verdadero/falso a pruebas con preguntas abiertas. Asegurarse de que ha

comprendo lo que se le pregunta antes de que conteste la evaluación.

Algunos jóvenes no terminarán la Educación Secundaria. Esto no es

sinónimo de fracaso, sobre todo si en busca del mejor camino para el

joven ha quedado de manifiesto que las habilidades que presenta no van

hacia el lado académico universitario pero si es capaz de desenvolverse

bien o incluso muy bien en otra área laboral. El reconocer esto le permitirá

librarse de años de presión desmedida que no lo conducirán a un futuro

más exitoso y por el contrario dirigirse confiado y motivado hacia una

actividad que le acomoda y a la que sin duda se abocará en cuerpo y

alma.

Page 13: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 13

Para aquellos cuyas habilidades si se dirijan por el camino científico

o de las letras, es posible terminar la educación escolar tomando en

consideración que probablemente requerirá las adecuaciones curriculares

pertinentes que como se ha manifestado apoye su estilo cognitivo e

intereses.

El término del colegio como todo cambio es motivo de ansiedad. Tanto el

joven que dará el paso hacia el sistema laboral es importante que sean

preparados, lo que incluirá anticipar lo que sucederá en el período

siguiente y si es posible acompañarlo para que conozca el lugar y el

ambiente del lugar donde continuará asistiendo.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&6

Page 14: Espectro  autístico  rev capacita...

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM Página 14