Espectro-de-Luz-1.ppt

25
Aplicaciones de Luz Ultravioleta

Transcript of Espectro-de-Luz-1.ppt

Page 1: Espectro-de-Luz-1.ppt

Aplicaciones de Luz Ultravioleta

Page 2: Espectro-de-Luz-1.ppt

¿QUE ES LA LUZ ULTRAVIOLETA?

Es la radiación electromagnética que está comprendida aproximadamente entre 400 nm (4x10−7 m) y los 10 nm (1,5x10−8 m).

Su rango empieza desde longitudes de onda más cortas que humanos identificamos como el color violeta.

Page 3: Espectro-de-Luz-1.ppt

SUBTIPOS DE RAYOS UV

NOMBRE ABREVIACION LONGITUD DE ONDA

Ultravioleta extremo EUV 121 – 10

Ultravioleta de vacío VUV 200 – 10

Ultravioleta C (onda corta) UVC 280 – 100

Ultravioleta medio (middle) MUV 300 – 200

Ultravioleta B (onda media) UVB 315 – 280

Ultravioleta cercano (near) NUV 400 – 300

Ultravioleta A (onda larga) UVA 400 – 315

Page 4: Espectro-de-Luz-1.ppt

Estados Unidos.«Office of Water».

Protección Ambiental.Washington, D.C.

Septiembre de 1999.

Tecnología de aguas residuales:Desinfección con luz ultravioleta.

Page 5: Espectro-de-Luz-1.ppt

DESINFECCION

La desinfección es considerada como el principal mecanismo para la desactivación o destrucción de organismos patógenos.

¿Para que desinfectamos?Con el fin de prevenir la dispersión de enfermedades transmitidas a través del agua. Hepatitis A, Rotavirus, etc.

Por ello…Es importante que el agua residual sea tratada.

Page 6: Espectro-de-Luz-1.ppt

COMPONENTES DEL SISTEMA

• Las lámparas de vapor de mercurio.

• Los balastros electrónicos.• El reactor.

Page 7: Espectro-de-Luz-1.ppt

LAMPARAS DE MERCURIO

Baja PRESION

La longitud de onda óptima se encuentra en el rango de 250 a 270 nm. La intensidad de la radicación emitida por la lámpara se disipa y emiten luz monocromática a una longitud de onda de 253.7 nm. de 0.75 y 1.5 metros.sus diámetros van de 1.5 a 2.0 cm. 95 y 122 o F

Page 8: Espectro-de-Luz-1.ppt

BALASTROS

Page 9: Espectro-de-Luz-1.ppt

REACTOR

Page 10: Espectro-de-Luz-1.ppt

CONFIGURACIONES DEL REACTOR

Existen dos configuraciones de reactor: de contacto, y sin contacto.

En el caso del reactor de contacto, la serie de lámparas de mercurio está recubierta con mangas de cuarzo.

Page 11: Espectro-de-Luz-1.ppt

SISTEMA DE DESINFECION CON RAYOS UV

1. El sistema transfiere energía electromagnética al material genético del organismo (ADN o ARN).

2. Cuando esta penetra en las paredes de la célula, retarda o destruye la habilidad de reproducción.

La eficacia depende de:• Las características del agua residual.• La intensidad de la radiación.• El tiempo de exposición.• La configuración del reactor. • Concentración de componentes coloidales

Page 12: Espectro-de-Luz-1.ppt

VENTAJAS

• Es eficaz para la desactivación de la mayoría de virus, esporas y quistes.

• Es mas un proceso físico que una desinfección química.

• No existe ningún efecto residual que pueda afectar a los seres humanos o cualquier organismo acuático.

• Uso fácil para los operadores. • Tiene un período de contacto más corto

aproximadamente de 20 a 30 segundos. • Requiere menos espacio que otros métodos.

Page 13: Espectro-de-Luz-1.ppt

DESVENTAJAS

• La baja dosificación puede no desactivar efectivamente algunos vírus, esporas y quistes.

• Algunas veces los organismos pueden «repararse» conocido como fotoreactivación o “reparación en oscuro”.

• Un programa de mantenimiento preventivo es necesario.

• Los sólidos suspendidos totales (SST) en el agua residual hacen que la desinfección con luz UV sea ineficaz.

Page 14: Espectro-de-Luz-1.ppt

APLICABILIDAD

Existen tres áreas críticas que deben considerarse: •Fabricante.•Diseño, actividades de operación y mantenimiento.

•Control en la instalación de tratamiento.

Y tres factores:

•Propiedades hidráulicas del reactor.•Intensidad de la radiación UV.•Características del agua residual.

Page 15: Espectro-de-Luz-1.ppt

COSTO Y MANTENIMENTO

Las mangas de cuarzo o los tubos de Teflón son limpiados mediante limpiadores mecánicos, ultrasonido, o limpieza química con ácido cítrico.

La vida promedio útil de las lámparas fluctúa entre 8,760 a 14,000 y se reemplazan a sus 12,000 horas.

Page 16: Espectro-de-Luz-1.ppt

Pueden ser competitivos con la desinfección con cloro cuando se incluye la decloración.

Page 17: Espectro-de-Luz-1.ppt
Page 18: Espectro-de-Luz-1.ppt

Animales con la capacidad de ver la luz ultravioleta.

Page 19: Espectro-de-Luz-1.ppt

TIPOS DE VISIÓN• Monocromática: 1 tipo de cono (células en

fotorrecepción).

• Dicromática: 2 tipos de conos. Mayoría.

• Tricromática: 3 tipos de conos. Hombre y los primates.

• Tetracromática: 4 o más conos. Aves, reptiles y peces.

Ultravioleta.

Page 20: Espectro-de-Luz-1.ppt

VISIÓN ULTRAVIOLETA

• Más allá del color violeta de la luz visible, encontramos la luz ultravioleta. Aunque invisible para el ojo humano, es perceptible para muchos animales, como aves e insectos.

• Las abejas, se orientan con el Sol, aun en los días medio nublados en los que está oculto. ¿Cómo?

Page 21: Espectro-de-Luz-1.ppt

ABEJAS

• Buscan cielo despejado y observan la trayectoria de los rayos polarizados de luz ultravioleta.

• Muchas plantas en floración, son visibles en esta frecuencia y algunas flores dirigen a los insectos hacia el néctar mediante un “señalizador”:

UNA ZONA QUE REFLEJA MENOS LUZ

ULTRAVIOLETA QUE EL RESTO DE LA FLOR. 

Page 22: Espectro-de-Luz-1.ppt

ÁGUILAS

Algunas águilas y cernícalos localizan a los ratones de campo gracias a la luz ultravioleta.

Según la revista BioScience, “La orina y las heces de los ratones macho contienen químicos que absorben los rayos ultravioletas”.Los rapaces “Localizan las zonas con mayor población de ratones”.

Page 23: Espectro-de-Luz-1.ppt

OTROS ANIMALES

• Las especies nocturnas o parcialmente, tienen cristalinos que transmiten una proporción importante de radiación UV.

• Los roedores identifican rastros de orina, por los cuales marcan su territorios.

• Los renos, usan esta visión para distinguir mejor los líquenes y para detectar osos polares.

Page 24: Espectro-de-Luz-1.ppt

NUEVOS ESTUDIOS

Un nuevo estudio sostiene que varios mamíferos, como perros y gatos,  poseen una visión ultravioleta.

El biólogo Ron Douglas y la profesora de neurociencia Glen Jeffrey de City University London,

Estudiaron los ojos de mamíferos, midiendo la cantidad de luz que alcanzaba la retina.

Page 25: Espectro-de-Luz-1.ppt

Encontraron que varios de ellos, como erizos, perros, gatos, hurones y okapis

poseen un sistema visual que permite la entrada de luz ultravioleta.