Espectrometria de absorcion del azul de metileno

7
DETERMINACION DE LA CURVA DE CALIBRADO DEL AZUL DEL METILO POR ESPECTRODOTOMETRIA MOLECULAR. I. FUNDAMENTO TEORICO: Cada sustancia tiene su espectro característico, por lo que podemos identificarla en una solución cuya composición desconocemos, y esto se suele emplear en la determinación de tóxicos en líquidos biológicos. Existen dos formas de llevar a cabo los espectros de absorción: Manualmente: se lleva a cabo en un espectrofotómetro de haz simple, se coloca en la cubeta la solución y vamos midiendo las absorbancias a distintas longitudes de onda. Automáticamente: se lleva a cabo en un espectrofotómetro de haz doble, en el que se sitúa la cubeta con el blanco en una de sus celdas y en la otra la solución problema, se programa el aparato para q haga incidir distintas longitudes de onda y este hace el barrido. La Ley de Lambert y Beer expresa que la absorbancia de una solución es directamente proporcional al camino recorrido por la radiación electromagnética y a la concentración de la solución. Transmitancia: La transmitancia se define como la cantidad de energía que atraviesa un cuerpo en determinada cantidad de tiempo. Existen varios tipos de transmitancia, dependiendo de qué tipo de energía consideremos.

Transcript of Espectrometria de absorcion del azul de metileno

Page 1: Espectrometria de absorcion del azul de metileno

DETERMINACION DE LA CURVA DE CALIBRADO DEL AZUL DEL METILO POR ESPECTRODOTOMETRIA MOLECULAR.

I. FUNDAMENTO TEORICO:

Cada sustancia tiene su espectro característico, por lo que podemos identificarla en una solución cuya composición desconocemos, y esto se suele emplear en la determinación de tóxicos en líquidos biológicos.

Existen dos formas de llevar a cabo los espectros de absorción:

Manualmente: se lleva a cabo en un espectrofotómetro de haz simple, se coloca en la cubeta la solución y vamos midiendo las absorbancias a distintas longitudes de onda.

Automáticamente: se lleva a cabo en un espectrofotómetro de haz doble, en el que se sitúa la cubeta con el blanco en una de sus celdas y en la otra la solución problema, se programa el aparato para q haga incidir distintas longitudes de onda y este hace el barrido.

La Ley de Lambert y Beer expresa que la absorbancia de una solución es directamente proporcional al camino recorrido por la radiación electromagnética y a la concentración de la solución.

Transmitancia: La transmitancia se define como la cantidad de energía que atraviesa un cuerpo en determinada cantidad de tiempo. Existen varios tipos de transmitancia, dependiendo de qué tipo de energía consideremos.

La transmitancia óptica se refiere a la cantidad de luz que atraviesa un cuerpo, en una determinada longitud de onda. Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de esa luz es absorbida por el mismo, y otra fracción de ese haz de luz atravesará el cuerpo, según su transmitancia. El valor de la transmitancia óptica de un objeto se puede determinar según la siguiente expresión:

Absorbancia, En espectrofotometría, la absorbancia (a veces, absorbencia) ( ) es definida como:

Page 2: Espectrometria de absorcion del azul de metileno

Dónde:

Es la intensidad de la luz con una longitud de onda específica y que es pasada por una muestra (intensidad de la luz transmitida).

Es la intensidad de la luz antes de que entre a la muestra (intensidad de la luz incidente).

El término es frecuentemente intercambiable con densidad óptica, si bien este último se refiere a la absorbancia por unidad de longitud. Las medidas de absorbancia son frecuentemente usadas en química analítica, ya que la absorbancia es proporcional al grosor de una muestra y la concentración de la sustancia en ésta, en contraste a la transmitancia I / I0, la cual varía exponencialmente con el grosor y la concentración.

II. MATERIALES Y METODOS:

Papel de filtro Vaso de precipitado Matraz Pipeta de 5 ml Pipeta Pasteur Tubo de ensayo Cubetas Espectrofotómetro

III. PROCEDIMIENTO:

1. Para elaborar una curva de absorción se preparara el siguiente sistema:

2. Calcular cuántos gramos de azul de metileno debemos pesar para tener una mezcla de azul de metileno a 100ppm.

100 ppmmg0.1L

10mg=0.01 gr

Page 3: Espectrometria de absorcion del azul de metileno

3. Dividir en 3 fiolas de 100ml cada uno con:

Grupo1 Grupo2

ST-1 0.3ppm 0.4 ppmST-2 0.6 ppm 0.8 ppmST-3 0.9 ppm 1.2 ppm

Page 4: Espectrometria de absorcion del azul de metileno

4. Luego a cada uno se afora hasta llenar los matraces.

5. Luego se procederá a realizar lecturas en el espectrofotómetro a las siguientes longitudes de onda: 560, 580, 600, 620 640, 660, 680 y 700 nm.

IV. RESULTADOS:

Page 5: Espectrometria de absorcion del azul de metileno

No debería darse los números negativos, hubo una falla del sistema con el espectrofotómetro usado.

V. CONCLUSIONES:

Se necesita prender el espectrofotómetro unos 20 minutos antes

Nos permitió darnos cuenta de la precisión y la dedicación que se debe tener al realizar este tipo de procedimientos, ya que cualquier error en el método nos entregaría un resultado equivoco.

La espectrofotometría se refiere a los métodos, cuantitativos, de análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración de las sustancias químicas.

VI. DISCUSIONES:

Por cuestiones del espectrofotómetro no se pudo hallar la curva de calibrado, tuvo que ver mucho el sistema de la máquina que se usó.

A mayor concentración, es mayor la energía que absorbe la muestra.

Los materiales de las celdas para colocar la muestra son de distintos materiales; cuarzo, plástico, bromuro de sodio (duro poco porque absorbe humedad y se deteriora), vidrio (se usaba anteriormente).

Se coloca un blanco (aquella que tiene todos los reactivos y en la misma concentración de la que tiene la muestra, pero sin contener el elemento que se está determinando) en el espectrofotómetro.

VII. BIBLIOGRAFÍA

- Mahan Bruce H. Química curso universitario. Editorial fondo educativo interamericano, 2ª edición. 1977, 1968 Bogota, caracas, México.

Page 6: Espectrometria de absorcion del azul de metileno

- https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r55275.PDFcomunidad.uach.mx/hescobed/SOLAMORTIG.doc