Espejos en El Bicentenario Forster

download Espejos en El Bicentenario Forster

of 4

Transcript of Espejos en El Bicentenario Forster

  • 7/31/2019 Espejos en El Bicentenario Forster

    1/4

    Espejos en el Bicentenario Por Ricardo Forster

    15-04-2010 /

    Ricardo Forster

    Escribir el da a da de la poltica, sumergirse en la vorgine de los acontecimientos queparecen tener impactos decisivos mientras rpidamente se preparan para dejar su lugar alos prximos sucesos igual de impactantes y de efmeros, es el lmite y la obsesin delperiodismo poltico. La intensidad de las noticias suele devorarse la posibilidad misma deinterrumpir reflexivamente su presentacin deslumbrante que empieza a opacarse en elinstante en que la conocemos a travs de los medios. Las informaciones, los hechosmltiples y multvocos, se entrelazan de tal modo que obnubilan cualquier visin msamplia, de aquellas que buscan sobrevolar la coyuntura para poder hincarle el diente a unproceso histricamente ms abarcador y decisivo. Simplemente el da a da, la tirana de

    los hechos efmeros, suele servir para anestesiar la mirada emancipada de los poderesmediticos, esos mismos que se ocupan de crear las condiciones desde las cuales elsentido comn, eso que otros denominan la opinin pblica, suele expresar la concepcindel mundo y de la vida de los dominadores de ayer y de hoy. Enceguecido por laelectricidad y el vrtigo de acontecimientos indescifrables, el individuo del presente, elhabitante de este tiempo multimeditico y espectacularizado, suele renunciar a lo que elviejo Kant, ms de dos siglos atrs, denominaba la autonoma del sujeto, su capacidad deusar la inteligencia para pensar por s mismo liberndose de todos los andadores y detodas las formas de heteronoma. En muchos aspectos, hemos quedado por detrs delpostulado kantiano.

    No se preocupe el lector que no es mi intencin seguir incursionando por losandariveles de la reflexin filosfica ni tampoco meterme en las complejidades muchas

    veces indescifrables de la sociedad de masas y de la cultura contempornea. Mi

    objetivo es ms humilde y limitado. Intento comprender qu hay de nuevo en la

    actualidad argentina. Qu diferencias nos separan de ese otro tiempo no tan lejano

    atravesado por las herencias de la dictadura, las dificultades y las apuestas frustradas

    de la transicin democrtica y esa dcada, la de los noventa, que redefini profunda y

    decisivamente el ncleo mismo de la sociedad. Diferencias y, claro, continuidades.

    Porque pensar la propia poca supone, siempre, mirarse en el espejo de lo que

    fuimos, tratar de comparar para comprender mejor en qu nos parecemos y en qu

    nos diferenciamos de aquello que en parte dejamos a nuestras espaldas.

    De cara al Bicentenario, un acontecimiento que puede ser relevante si lo convertimos

    en una auscultacin rigurosa y destemplada de nuestra travesa como nacin, o que

    puede caer en la insignificancia si slo lo transformamos en una excusa para

    autocongratularnos lanzando fuegos artificiales que diviertan a las multitudes sin abrir

    ninguna interrogacin autocrtica de 200 aos de historia independiente, estamos ante

    el desafo de pensarnos sin medias tintas ni retricas de la falsedad y la edulcoracin;pero alejados, tambin, de las falsas comparaciones, esas que nos dicen que hace

  • 7/31/2019 Espejos en El Bicentenario Forster

    2/4

    100 aos ramos un pas lleno de oportunidades y de riquezas, gobernados por gente

    seria y republicana, mientras que ahora naufragamos en nuestras propias

    incoherencias.

    Hace 100 aos, en el otro Centenario, la riqueza se la apropiaban unos pocos, habaestado de sitio y se reprima salvajemente a los trabajadores y a aquellos extranjeros

    que se resistan a doblegarse a la ideologa de las clases dominantes se les aplicaba,

    si eran anarquistas o socialistas, la ley de residencia, esa que los separaba de sus

    familias y los devolva sin ms trmite a sus pases de origen. Interpretar el Prembulo

    de la Constitucin Nacional era atributo de los dueos de la tierra y del capital, ellos

    decidan quines eran hombres y mujeres de buena voluntad. Una democracia para

    pocos y rigurosamente controlada capaz de garantizar la perpetuacin en el poder de

    aquellos que se encargaran de relatar, hacia atrs y hacia adelante, la historia

    verdadera del pas, de su pas. Ni trabajadores ni mujeres, tampoco indios

    masacrados durante la campaa aniquiladora de Roca ni negros invisibilizados y

    duramente castigados desde siempre hasta prcticamente hacerlos desaparecer del

    imaginario acrisolado de un pas amplio y generoso en el que no se conoca, eso nos

    contaron, el horror del racismo. Pero tambin, eso hay que destacarlo porque es

    parte de nuestra laberntica y contradictoria historia, la creacin de un sistema

    universal e igualitario de educacin pblica que, tal vez, represente lo mejor de esa

    tradicin liberal laica de la generacin del ochenta. Porque a veces las filigranas de la

    historia son enrevesadas y no siguen lneas claras y distintas, de esas que nos llevan

    slo a los blancos o a los negros impidindonos percibir los matices que, en el caso de

    la generacin del ochenta, los tiene. Su mejor donacin, en medio de una lgica del

    poder excluyente y para pocos, fue la ley de enseanza pblica, gratuita y laica. No

    estara nada mal recuperar, bajo las condiciones del presente, ese impulso

    universalizador que le devuelva a la educacin pblica el lugar que le fue rapiado en

    las ltimas dcadas y como consecuencia directa de las polticas neoliberales. La

    decisin presidencial de hacer efectiva la asignacin universal para todos los nios del

    pas y vincularla directamente a la escolarizacin implica tanto una medida de

    reparacin imprescindible para los ms dbiles de nuestra sociedad como, tambin,

    una fuerte seal de sostenimiento de la educacin pblica.

    Un pas, una repblica que supo, tambin, construir algunas instituciones que seran

    decisivas para la historia posterior y que vuelven compleja la recepcin, hoy, de

    aquella poca de la que hoy hablan maravillas los republicanos de ltima hora que

    escriben desde las columnas de prestigiosos diarios fundados por aquellos hroes de

    antao, que se so para pocos y como granero del mundo, tierra frtil para

    alimentar a las naciones y para enriquecer a sus dueos. Una repblica capaz de

  • 7/31/2019 Espejos en El Bicentenario Forster

    3/4

    olvidar lo que vino despus, las luchas por la dignidad, los derechos y la inclusin.Un

    relato que desde el presente deseara que no hubiera habido un 17 de octubre, que

    aquellos derechos conquistados no hubieran sido otra cosa que un mal sueo para

    reemplazarlos por la filantropa que emana de la Iglesia y de las damas de caridad. Un

    relato sin rebeldes ni parias, sin indios ni negros, sin izquierdas insurgentes ni pueblo

    con memoria y capacidad de resistencia; sin el Cordobazo y sin sindicatos. Un relato

    construido desde la buclica visin de un crisol de razas, de una armona social

    utopizada en algn relato gauchesco en el que el patrn y los peones son parte de la

    misma comunidad. Un relato capaz de hacer invisible la brutal violencia de clase y

    racial que se desencaden sobre los negros de nuestra historia y que tiene algunos

    momentos terribles e inolvidables en la Semana Trgica de 1919, los fusilamientos de

    la Patagonia unos aos despus, el bombardeo salvaje a Plaza de Mayo en el 55, los

    comandos fascistas del lopezrreguismo y la noche del horror de la dictadura del 76.

    Un modo sesgado de relatar la historia que apunta a ejercer, sobre el presente, la

    violencia de una pedagoga neoliberal dizque republicana que denuncia las cadas

    populistas que fueron impidiendo que los ideales del primer centenario marcasen el

    itinerario de un pas que no supo ser fiel a sus fundadores y que se dej engaar por

    los retricos de la demagogia populista. Para ellos lo inaugurado en mayo de 2003 es

    lo ms parecido a una pesadilla, el retorno de los espectros del igualitarismo que, en

    las condiciones de la Argentina actual (heredera de dcadas de degradacin y de

    fragmentacin social), supone el avance hacia polticas de reparacin y hacia una

    reconstitucin de ese mismo tejido social y cultural brutalmente daado por las

    polticas neoliberales. No soportan que hoy vuelva a ser posible relatar de otro modo

    aquello que nos constituy como nacin, que lo que viene habilitando estos ltimos

    aos sea la posibilidad de mirar en espejo y de pasarle a la historia el cepillo a

    contrapelo, ese que permite recoger las experiencias, los sueos y los dolores de los

    olvidados de esa misma historia.

    Intentar dar cuenta hoy de las derivas labernticas e intrincadas de la historia

    argentina, ponernos de cara a la gesta de mayo, auscultar estos 200 aos, se vuelve

    un desafo maysculo porque, entre otras cosas, la actualidad ya no est sometida a

    las arbitrariedades del relato hegemnico que domin en los noventa. Hoy podemos

    leer e interpretar desde un presente que ha reinstalado el desafo de una

    distribucin ms equitativa de la riqueza, que nos habilita para salir de las trampas de

    la ideologa neoliberal rescatando el papel del Estado y de lo pblico, que nos inscribe

    en otra historia latinoamericana, que vuelve a hacer visibles a los negros yque inici

    el arduo proceso de repolitizar la vida del pas. Tal vez por esto y por muchas otras

    cosas que habra que destacar si tuviramos ms espacio pero que estn instaladas

  • 7/31/2019 Espejos en El Bicentenario Forster

    4/4

    en los acontecimientos de este tiempo novedoso y excepcional que nos toca vivir y que

    mucho tiene que ver con lo desplegado primero por el gobierno de Nstor Kirchner y,

    ahora, por el de Cristina Fernndez, estemos en condiciones de saltar de las puras

    exigencias del da a da para pensarnos mejor y ms profundamente como nacin

    sabiendo que son muchas ms las deudas que lo efectivamente logrado en 200 aos

    de historia, que sigue siendo intolerable la pobreza y la marginacin y que queda

    todava lo fundamental por hacer a la hora de garantizar una mejor distribucin de la

    riqueza. Pero hoy tambin hemos recuperado la certeza de que esas deudas

    se inscriben en lo mejor de las tradiciones populares y se entraman con los mltiples

    sueos de emancipacin soados desde los albores de la patria y que hoy regresan

    sobre la escena actual.

    Revista Veintitrs