Esperanza Análisis

download Esperanza Análisis

of 3

Transcript of Esperanza Análisis

  • 7/26/2019 Esperanza Anlisis

    1/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRATIVAS

    CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORA

    NOMBRE: ESPERANZA YUQUI

    FECHA: 01-05-2016

    TEMA: RESUMEN MACROECONOMA, DESARROLLO Y !NERO

    Este es un artculo en que se enmarca en las economas sobretodo de Mxico y

    Latinoamrica y la evolucin de las mismas ya que en los aos cincuenta y

    sesenta los pases de Latinoamrica sufrieron graves problemas en sus

    economas, fruto del desempleo, la inacin y las devaluaciones de la moneda

    !ebido a esto "ubo cambios macroeconmicos en cada uno de estos pases

    porque debemos recordar que la macroeconoma estudia a cada uno de estos

    fenmenos que anteriormente menciono

    El #M$ fue el impulsor de medidas macroeconmicas con el ob%etivo de eliminar

    el d&cit de los pases 'ero estos cambios incluso en las estructuras de los

    gobiernos no surgieron efecto y se mantuvo la pobre(a y la mala utili(acin de

    los ingresos del estado ) sobre todo se cre una descon&an(a en el sector

    p*blico ya que perdi credibilidad ante el pueblo 'ara "acer frente a esta crisis

    los pases emiten petrodlares es decir ingreso sobre el petrleo y solo esta es

    la fuente de ingreso de un pas 'ero por malas decisiones de los gobiernos la

    crisis se agudi(a en los aos oc"enta

    +e puede decir que "a existido na estabilidad pero no un crecimiento

    econmico es decir el estado est- fuera de peligro pero no aporta con m-s

    recursos y no crece la economa que me parece que sumamente fundamental

    para lograr mantener un pas estable mientras m-s crecimiento m-s recursos

    para los pobladores y un pas puede ser reconocido por un buen mane%o

    econmico

    En este artculo se "ace muc"o referencia a la poca inuencia que "a tenido la

    mu%er en la economa de un pas ya que en aos atr-s la mu%er era productiva

  • 7/26/2019 Esperanza Anlisis

    2/3

    pero no econmicamente ya que traba%aban en sus "ogares y el *nico

    proveedor de dinero era el esposo y por ende solo exista una persona que

    aportaba en ese "ogar 'ero al momento de liberarse la mu%er y salir a traba%ar

    fuera del "ogar la economa de muc"os "ogares me%oro pero de igual manera

    no "ay un crecimiento del pas

    .ambin nos indica que el propio estado limita las alternativas de traba%o que

    poseen las mu%eres pese a que poco a poco se "a ganado terreno en lo laboral

    sigue "abiendo discriminacin de genero ya que en Mxico la mu%er puede ser

    candidata alg*n cargo p*blico pero est-n en suma desventa%a ante los "ombre

    )a que ndice de apoyo es n&mo

    'ese a que "a "abido muc"os acuerdos a favor de las mu%eres como son los

    acuerdos de /ei%n en los que se traba% por el desarrollo y la pa( para todas lasmu%eres sigue existiendo un inexistente apoyo "acia el gnero !ebo indicar

    que para que una mu%er pueda obtener un cargo elevado tiene que estar lo

    su&cientemente educada y tener un nivel de conocimiento altamente

    cali&cado

    Existe diferencia entre desarrollo y libertad, en el desarrollo no est- presente o

    interviene el gobierno y en la libertad se re&ere al crecimiento de las

    capacidades de cada una de las personas de ese pas

    0qu se indica que si una poblacin est- altamente educa se lograra un

    crecimiento macroeconmico ya que inuye m-s en los ingresos que puedan

    lograr cada uno de ellos

    'or lo mismo el estado o los gobiernos reconocen que si no "ubiera el envo de

    remesas de mu%eres que tuvieron que salir de sus pases nativos para traba%ar

    de sirvientas domsticas, o ramas a&nes la economa no se "ubiera

    dinami(ado y "asta la actualidad se cuenta con este ingreso en los

    presupuestos de cada pas

    Los 1!M, se encargan de erradicar la extrema pobre(a cosa que es demasiado

    difcil con las polticas de estado y en nuestro pas es muc"o m-s complicado

    por la actualidad que est- viviendo no existe inversin extran%era, tenemos

    cat-strofes que sin duda se escapan a cualquier plani&cacin que se pueda

  • 7/26/2019 Esperanza Anlisis

    3/3

    reali(ar y lo *nico que nos queda es seguir siendo productivas y no una carga

    m-s para nuestro pas

    +obre todo los 1!M se encargan de fomentar una asociacin mundial para

    lograr el desarrollo pero no se logra ya que siempre vamos estar ba%o la tutela

    y mando de las grandes potencias siempre vamos a estar "eredando la deuda

    p*blica que por malos mane%os estatales son transferibles a cada uno de los

    ciudadanos de los pases en desarrollo

    +in duda nosotras como mu%eres tenemos una venta%a que en la mayora de

    pas somos fuente de nuevos mtodos de emprendimientos y debemos "acer

    fuer(a por lograr m-s cosas para nuestro genero solamente tenemos que

    unirnos m-s y competir entre nosotras para lograrlo