Espíritu emprendedor y propouesta de valor

7

Click here to load reader

Transcript of Espíritu emprendedor y propouesta de valor

Page 1: Espíritu emprendedor y propouesta de valor

Jorge Orea Osorio

Formulación de proyectos

Espíritu emprendedor y propuesta de valor

Prof. Alfredo Pérez Paredes

Lic. En administración de empresas

Otoño 2015

Page 2: Espíritu emprendedor y propouesta de valor

INTRODUCCIÓN

Dentro de los presentes capítulos podemos observar dos aspectos importantes para poder emprender, que es el espíritu emprendedor y la propuesta de valor, mismos que nos serán útil para poder incursar en los diferentes mercados a los cuales podemos tener acceso si tenemos dichas características, fortaleciendo así nuestra capacidad para afrontar los retos que conlleva el tener una empresa y mejorando nuestro desempeño en el mercado al cual estamos incursionando.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR

El espíritu emprendedor se relaciona con toda aquella persona que desea hacer algo diferente, que se motiva por algo que las demás personas tienen miedo de realizar, esto sucede por diferentes circunstancias que radican en la personalidad del emprendedor y que conllevan a la creación de nuevos proyectos, o ideas que los emprendedores visualizan para la satisfacción de nichos de mercado desatendidos o bien tan solo el emprendedor busca una forma de ganar un dinero por alguna necesidad que tenga, o bien se ve obligado a emprender algo por la falta de empleo, y desarrolla alguna nueva idea.

La mayor parte de los emprendedores tienen ciertas características que lo identifican, estos se fijan metas y se mantienen firmes para poder cumplir con ese objetivo, son realistas, y sobre todo asumen ese riesgo del que se mencionaba con anterioridad, son capaces de asumir sus victorias, así como afrontar las derrotas y no solo eso, sino que tiene compromiso total y perseverancia para con sus objetivos.

Este tipo de personas buscan cubrir ciertas necesidades que conllevan a la motivación para dichos emprendimientos, su necesidad de logro, de reconocimiento, necesidad económica, necesidad de independencia, y demás, son parte importante para el logro de sus objetivos; también se pueden resaltar los aspectos que son parte fundamental para que nuestro proyecto siga en marcha, como puede ser la creatividad, la versatilidad, visión, planificación y demás, ya que un proyectos debe ser minuciosamente planeado y tener una visión a la cual se quiere llegar de lo contrario sería un barco a la deriva, y la flexibilidad es muy importante ya que con ello se puede el emprendedor adaptar a los diferentes mercados y necesidades que la sociedad requiere, ya que los productos se ajustan al consumidor, mas no los consumidores al producto.

Jorge Orea Osorio Página 2

Page 3: Espíritu emprendedor y propouesta de valor

El optimismo es una parte esencial para que la empresa pueda crecer, ya que en muchas ocasiones el empresario se puede presentar a diferentes conflictos que surgen a lo largo de la vida de la empresa, y la actitud con la que se asuman esos riesgos nos permite encontrar o no soluciones a la situación, ya que si nos bloqueamos y no creemos en nuestro proyecto, nunca encontraremos una salida, ya que no la queremos encontrar.

En cuantos a los tipos de emprendedores tenemos diferentes tipos de ellos, y con los cuales nos podemos identificar, los hay administrativos, que son los que buscan como hacer mejor las cosas; los oportunistas, que se mantienen alerta a todas las posibilidades que les rodean; los emprendedores adquisitivos, los cuales se enfocan en innovar y mejorar lo que hace; el incubador, el cual crea redes de negocios nuevos o incluso a partir de alguno ya existente; y por último el emprendedor imitador el cual busca innovar elementos ya existentes para la mejora de los mismos.

En caso de ser alguno de los emprendedores mencionados con anterioridad tal vez podamos tener la iniciativa de emprender nuestro propio negocio teniendo en cuenta lo que nos gusta hacer, que mejor que hacer lo que nos gusta y que aparte ganemos dinero por ello; los estudios o las habilidades que tengamos para poder hacerlos así como la experiencia. Y lo más importante de todo, “¿Qué es lo que quiero para el futuro?” es sin duda unos cuestionamientos que siempre debemos tener presente al momento de iniciar algún negocio.

PROPUESTA DE VALOR

Sabemos que hoy día la sociedad crece cada vez más y con ese crecimiento de población hay más necesidades que atender y ello conlleva un mayor número de empresas operando en diferentes mercados, esto genera un cuestionamiento clave… ¿Cómo puedo tener mayor captación de clientes si la competencia es mucha?... pues en este apartado podemos observar la respuesta a esta pregunta, ya que la propuesta de valor es un aspecto clave que nos va a ayudar mucho al iniciar nuestra propia empresa y poder posicionarnos poco a poco en el mercado y que en un futuro nos va a servir para el fortalecimiento de nuestra empresa, que si bien nos ayuda a mantenernos en el mercado, esto no implica que siempre nos va a beneficiar, ya que aquí intervienen diversos factores a considerar para que nuestra propuesta de valor pueda rendir sus frutos, ya que este tipo de estrategias, nos ayuda a disminuir el riesgo mas no a eliminarlo.

Jorge Orea Osorio Página 3

Page 4: Espíritu emprendedor y propouesta de valor

Ahora bien la propuesta de valor es todo aquello que nos identifica de las demás empresas, es esa característica que tenemos y que nadie más tiene, algo por lo que los clientes podrán optar por nuestra empresa y no por la de los demás, y que nos va a ayudar a posicionarnos en el mercado. Dicha propuesta de valor debe de contemplar diversos aspectos como puede ser el hecho que refleje funcionalidad, servicio, imagen, calidad y precio; debe contener información importante para sus clientes como tiempos de entrega, riesgos o expectativas; comunicar lo que mejor hace la empresa; ser simple y entendible para que el cliente pueda apreciar los beneficios que le trae y que este a su vez encuentre la fidelidad del cliente, esto conlleva a un análisis de las necesidades que tiene nuestro cliente y que en el producto que se le ofrece tal vez se pueda cubrir dicha expectativa.

Esto forma parte de lo que es el emprendedor, que es buscar una forma de entrar al mercado con alguna idea, que dicha idea puede ser aplicada a un producto existente pero con la ventaja de la propuesta de valor, tal vez seremos una empresa que se suma a un ramo en específico, pero no somos una empresa más, sino que se da una propuesta para identificarnos y ser especial en la mente del consumidor.

CONCLUSIÓN

Dentro de estos capítulos podemos darnos cuenta que se relacionan en algunos aspectos, ya que dentro del apartado de espíritu emprendedor se mencionan algunas características como la flexibilidad, la capacidad de encontrar áreas de oportunidad, la creatividad, y la iniciativa, nos ayudan en un futuro a la propuesta de valor ya que para ello es necesario poder ver las necesidades del mercado, tener la iniciativa de hacer algo diferente a lo ya hecho, o bien agregar algún aspecto que se pueda mejorar y con ello ganar un impulso para entrar en el mercado. Al analizar lo ya mencionado, podemos darnos cuenta la importancia de dichas características para poder sobrevivir a la guerra campal de las empresas compitiendo en diferentes sectores para poder obtener el mayor número de clientes y con ello el aumento de sus ventas y utilidades, bueno tan solo es una forma de ver las cosas, el punto es darle una esencia a nuestra empresa y esa esencia se la damos nosotros, con nuestras características que nos llevan a ser un emprendedor.

Jorge Orea Osorio Página 4