ESPUMA

2
PREVENCION Y PROTECCION CONTRAINCENDIOS EN ARCHIVO OFICINAS CENTRALES EL TEJAR OLEICOLA EL TEJAR SCA Cliente: 1025; Proyecto: 1120 Versión: 001. 19 CPI 96 S.L. hiperestática con todas sus vigas y pilares interrelacionados, se toma la decisión técnica de darle una estabilidad portante a todo el edificio de 120 minutos. Para ello todas las vigas se proyectaran con mortero de calidad y espesor avalados por certificado que garanticen su estabilidad al fuego durante los mencionados 120 minutos. Los pilares se protegerán según los criterios de la UNE-23-503-89 y NFPA- 15, con un sistema fijo de agua pulverizada de las siguientes características: Dotacion: según NFPA 15 apartado 7.4.3.4 se tomaran 10.2 lpm/m2 Superficie mojada: según NFPA 15 FIG 7.4.3.1. y UNE-23-503-89 fig. 3 Angulo de inclinación minimo de la boquilla pulverizadora: 10º Distancia maxima del plano a proteger : 60 cms. Tamaño máximo de gota: con una Dv70 de 200 micras según NFPA-750 Separacion máxima entre boquillas: 3 metros según UNE-23-503-89 Se ha limitado el tamaño máximo de gota a 200 micras para minimizar la cantidad de movimiento de la misma y asi con la inclinación prevista de 10º se evite el rebote de partículas de agua y no afecte a la formación de espuma . Tambien se ha de dar continuidad a los pilares de tal forma que el agua de las plantas superiores lamine hasta las inferiores y no se quede interrumpida en los nudos de la estructura, lo que provocaría la caída de agua no deseada durante el periodo de formación de la espuma. La distribución, tipo rociadores y tuberías queda reflejado en el Plano Nºxx 3.2.7.11.- SISTEMA DE ESPUMA FISICA. Tal como se indica en el art. 13 del Anexo III del RD 2267/04 en los sectores de incendio donde se utilicen liquidos inflamables, recomienda su uso. De igual manera recomienda el uso de normativas especificas . Ni en España ni en la CE aun no existe una normativa especifica sobre Plantas de Extraccion de Grasas por medio de Exano, siempre se hace referencia de aplicación a la única normativa mundial de reconocido prestigio que es la NFPA-36. Por expreso deseo de la Propiedad, se aplicara esta norma con todo su rigor . En su apartado A.2.9 indica se debe de proteger la estructura con rociadores con una dotación de 10,2 lpm/m2. según NFPA 13 y NFPA-15 y en general la planta se debe de

description

CONTAINCENDIOS

Transcript of ESPUMA

Page 1: ESPUMA

PREVENCION Y PROTECCION CONTRAINCENDIOS EN ARCHIVO OFICINAS CENTRALES EL TEJAR

OLEICOLA EL TEJAR SCA

Cliente: 1025; Proyecto: 1120 Versión: 001.

19 CPI 96 S.L.

hiperestática con todas sus vigas y pilares interrelacionados, se toma la decisión

técnica de darle una estabilidad portante a todo el edificio de 120 minutos. Para ello

todas las vigas se proyectaran con mortero de calidad y espesor avalados por

certificado que garanticen su estabilidad al fuego durante los mencionados 120

minutos. Los pilares se protegerán según los criterios de la UNE-23-503-89 y NFPA-

15, con un sistema fijo de agua pulverizada de las siguientes características:

• Dotacion: según NFPA 15 apartado 7.4.3.4 se tomaran 10.2 lpm/m2

• Superficie mojada: según NFPA 15 FIG 7.4.3.1. y UNE-23-503-89 fig. 3

• Angulo de inclinación minimo de la boquilla pulverizadora: 10º

• Distancia maxima del plano a proteger : 60 cms.

• Tamaño máximo de gota: con una Dv70 de 200 micras según NFPA-750

• Separacion máxima entre boquillas: 3 metros según UNE-23-503-89

Se ha limitado el tamaño máximo de gota a 200 micras para minimizar la cantidad de

movimiento de la misma y asi con la inclinación prevista de 10º se evite el rebote de

partículas de agua y no afecte a la formación de espuma . Tambien se ha de dar

continuidad a los pilares de tal forma que el agua de las plantas superiores lamine hasta

las inferiores y no se quede interrumpida en los nudos de la estructura, lo que provocaría

la caída de agua no deseada durante el periodo de formación de la espuma.

La distribución, tipo rociadores y tuberías queda reflejado en el Plano Nºxx

3.2.7.11.- SISTEMA DE ESPUMA FISICA.

Tal como se indica en el art. 13 del Anexo III del RD 2267/04 en los sectores de incendio

donde se utilicen liquidos inflamables, recomienda su uso. De igual manera recomienda

el uso de normativas especificas . Ni en España ni en la CE aun no existe una normativa

especifica sobre Plantas de Extraccion de Grasas por medio de Exano, siempre se hace

referencia de aplicación a la única normativa mundial de reconocido prestigio que es la

NFPA-36. Por expreso deseo de la Propiedad, se aplicara esta norma con todo su rigor .

En su apartado A.2.9 indica se debe de proteger la estructura con rociadores con una

dotación de 10,2 lpm/m2. según NFPA 13 y NFPA-15 y en general la planta se debe de

Page 2: ESPUMA

PREVENCION Y PROTECCION CONTRAINCENDIOS EN ARCHIVO OFICINAS CENTRALES EL TEJAR

OLEICOLA EL TEJAR SCA

Cliente: 1025; Proyecto: 1120 Versión: 001.

20 CPI 96 S.L.

proteger con rociadores de agua-espuma con una dotación de 6,5 lpm/m2 según la

norma NFPA-16. Asi pues los criterios para diseñar la red de agua-espuma será:

• Tipo Espuma : Baja Expansion

• Dotacion: 6,5 lpm/m2.

• Duracion de la descarga: 10 minutos.

• Maxima distancia del punto de inyección al tanque de espuma: 15 m.

• Area total de diseño minima . 465 m2

• Superficie máxima por rociador: 9,3 m2.

• Distancia máxima entre rociadores: 3,7 m.

• Diseño tuberías: Un 20% por encima de los cálculos hidráulicos.

3.2.8.- PUESTO DE CONTROL.

En la cota xxxxx tiene situada la Planta su Puesto de Control, según se indica en el

Plano xxxxx . Dicho Puesto de Control, va a formar un sector de incendios independiente

y además con criterios de protección REBT menos limitativos que el resto de la planta.

Por ello a efectos de sectorización vamos a seguir los criterios del art. 5.2 del Anexo II del

R.D. 2267/04 que en el caso de establecimientos tipificados como RIESGO ALTO la

resistencia al fuego de los elementos separadores sin función portante debe de ser EI-

240 y el acceso al mismo desde la planta productiva será mediante vestíbulo de

independencia según especificaciones indicadas en el CTE- SI A-9.Por dicho vestíbulo

de independencia se accedera a una de las escaleras protegidas .

Siguiendo el criterio de lo anteriormente expuesto, hay que instalar un sistema de

sobrepresión en el vestíbulo de independencia.. Dado que las puertas de paso entre el

mencionado vestíbulo con el puesto de control, la planta y la escalera protegida es de

0.80 x 2.04 m. Aplicando el CTE – HS y la norma EN-12 101-6, tomando una velocidad

de paso de 2 m/seg. y un hueco de 2 m2. Debemos de instalar un ventilador capaz de

dar 14.400 m3/h con una columna de 100 Pa. para garantizarnos en el interior del

vestíbulo una sobrepresión de 50 Pa. Dicho ventilador se instalaría en la parte superior

de la escalera protegida a una altura minima su oído de aspiración de 2 m. por encima de