Espuma de poliuretano

9
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3 FORMACIÓN DE POLIURETANO Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan Prof. Osvaldo García García Grupo: 865 Alumnos: Cruz Trejo Daniela Rodrigo Márquez Hernández Isaac Salomón Rojas lima Andrés Báez Núñez

Transcript of Espuma de poliuretano

Page 1: Espuma de poliuretano

ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3FORMACIÓN DE POLIURETANO

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades

Plantel NaucalpanProf. Osvaldo García García

Grupo: 865Alumnos: Cruz Trejo Daniela

Rodrigo Márquez Hernández Isaac Salomón Rojas lima

Andrés Báez Núñez

Page 2: Espuma de poliuretano

Problema:

Elaborar un polímero sintético para formar una espuma de poliuretano a partir de dos monómeros, un dialcohol y un diisocianato.

Objetivo:

Creemos que obtener espuma de poliuretano será fácil, ya que el procedimiento es sencillo, sin embargo nunca antes hecho realizado esta practica, por lo tanto no sabemos si la espuma resulte correctamente o de lo contrario no se forme.

Page 3: Espuma de poliuretano

Introducción:El poliuretano es una resina sintética que se caracteriza por su

escasa permeabilidad a los gases, alta resistencia química y excelente aislamiento eléctrico. Se obtiene por polimerización de determinados compuestos que contienen el grupo isocianato (_N=C=O). Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y aptas para recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y espumas flexibles. La obtención de los poliuretanos se basa en la gran reactividad del enlace doble del grupo isocianato que adiciona fácilmente compuestos con hidrógenos activos en reacciones de condensación como la siguiente:

Las espumas comunes son de poliestireno o poliuretano, pero cualquier termoplástico puede ser espumado. Se pueden preparar espumas flexibles, semirígidas y rígidas en densidades que van desde 1.6 hasta 960 Kg/m3. Los principales usos para las espumas flexibles, con densidades menores de 100 Kg/m3, son colchones, muebles y aplicaciones automotrices. Las espumas rígidas se utilizan generalmente como aislantes. Estos se pueden aplicar haciendo la espuma en el lugar donde se usarán, o empleando planchas de material ya espumado. Se forman espumas estructurales de servicio pesado fusionando recubrimientos sólidos de plástico con un centro de espuma rígida.

Page 4: Espuma de poliuretano

Hipótesis:Creemos que el espuma de poliuretano

se esponjara rápidamente y por lo tanto se derramara del recipiente

Materiales y Sustancias:1 vaso de unicel, 1 cuchara de plástico, colorante natural, Diisocianato de 2,4-tolileno (poliuretano A), etilenglicol (poliol) (poliuretano B), 1 lápiz.

Page 5: Espuma de poliuretano

Desarrollo:Adicionar a un vaso de unicel una de

cucharada de poliuretano A (poliol/ etilenglicol)

Posteriormente adicionarle 0.1g de colorante natural a la sustancia A.

Finalmente adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato) y mezclar vigorosamente.

Page 6: Espuma de poliuretano

Mecanismos de reacción:Los poliuretanos se van a formar a

partir de una polimerización por condensación de los dos componentes principales (dialcohol y un diisocianato) y con un iniciador que podrá ser el DABCO o por ejemplo el (CH3)2SO2.

Poliuretano

Page 7: Espuma de poliuretano

Resultados:Sustancia

Color Olor Aspecto

Textura

Etlilenglicol / poliol (poliuretano A)

Amarillo claro

plástico Liquido espeso

--------------------------------------------------------------------

Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano B)

Marrón claro

Sin olor Liquido espeso

-------------------------------------------------------------------------------------

Poliuretano Amarillo hueso

Si olor espumoso

Page 8: Espuma de poliuretano

Observaciones:Notamos que para que la espuma de

poliuretano surja rápidamente, se debe mezclar rápidamente y con un solo ritmo, pues si se para, se tarda en esponjarse.Conclusiones:

Aunque tratamos de agitar vigorosamente y correctamente la mezcla no surgió rápidamente la espuma y no se derramo del vaso, sin embargo si rebaso el limite de éste.

Page 9: Espuma de poliuretano

Bibliografía:Hojas de trabajo proporcionadas

por el profesor.