Esqueleto

4
1 Titulo Planteamiento del problema Descripción de la realidad problemática Se inicia caracterizando adecuadamente el problema y ubicándolo dentro de un contexto, estableciendo las posibles relaciones con otros problemas colaterales. Se hace una breve presentación de las investigaciones más relevantes sobre el tema motivo de la investigación, haciendo evidente la existencia de un vacío en el conocimiento, controversia u otra dificultad existente en la comprensión del hecho o fenómeno a estudiar, y para lo cual se desea hallar una solución. Esto requiere un buen conocimiento teórico del problema de estudio, por parte del investigador, debiendo haber realizado una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema. No debe ser muy extenso (se sugiere no más de dos páginas), ya que esta sección no es el marco teórico propiamente dicho, sino una introducción a la formulación del problema. Formulación del problema clara, precisa e interrogativa ¿? Justificación del estudio del problema y Uso de Resultados razones por las cuales se realiza la investigación. Se debe describir el tipo de conocimiento que se estima obtener, los beneficiarios y su aplicabilidad, la estrategia de difusión y utilización de los hallazgos Limitaciones y viabilidad del estudio Respecto a las limitaciones, debe detallarse si se va a dejar de estudiar un aspecto del problema, que idealmente debiera estar incluido, para una mejor comprensión del objeto de estudio. Se debe detallar cuáles son aquellas variables que no podrán ser incluidas en la investigación. Toda limitación debe estar explicada y justificada. Respecto a la viabilidad del estudio, debe señalarse si el estudio es viable en función a la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales suficientes, quizá el financiamiento aún no está aprobado pero hay una fuente probable de financiamiento y debe señalarse. También debe analizarse el contexto, si el proyecto es políticamente viable a futuro, sobre todo si son proyectos colaborativos entre instituciones, si la población de estudio es accesible, si es factible culminar el estudio en el tiempo previsto, o cuáles serían los supuestos que deben cumplirse para que sea así, entre otros. Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivos específicos

description

qawdasdasdasd

Transcript of Esqueleto

Page 1: Esqueleto

1

Titulo

Planteamiento del problema

Descripción de la realidad problemática

Se inicia caracterizando adecuadamente el problema y ubicándolo dentro de un contexto,

estableciendo las posibles relaciones con otros problemas colaterales. Se hace una breve

presentación de las investigaciones más relevantes sobre el tema motivo de la investigación,

haciendo evidente la existencia de un vacío en el conocimiento, controversia u otra dificultad

existente en la comprensión del hecho o fenómeno a estudiar, y para lo cual se desea hallar una

solución. Esto requiere un buen conocimiento teórico del problema de estudio, por parte del

investigador, debiendo haber realizado una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema. No

debe ser muy extenso (se sugiere no más de dos páginas), ya que esta sección no es el marco

teórico propiamente dicho, sino una introducción a la formulación del problema.

Formulación del problema

clara, precisa e interrogativa ¿?

Justificación del estudio del problema y Uso de Resultados

razones por las cuales se realiza la investigación. Se debe describir el tipo de conocimiento que se estima

obtener, los beneficiarios y su aplicabilidad, la estrategia de difusión y utilización de los hallazgos

Limitaciones y viabilidad del estudio

Respecto a las limitaciones, debe detallarse si se va a dejar de estudiar un aspecto del problema,

que idealmente debiera estar incluido, para una mejor comprensión del objeto de estudio. Se

debe detallar cuáles son aquellas variables que no podrán ser incluidas en la investigación. Toda

limitación debe estar explicada y justificada.

Respecto a la viabilidad del estudio, debe señalarse si el estudio es viable en función a la

disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales suficientes, quizá el financiamiento

aún no está aprobado pero hay una fuente probable de financiamiento y debe señalarse. También

debe analizarse el contexto, si el proyecto es políticamente viable a futuro, sobre todo si son

proyectos colaborativos entre instituciones, si la población de estudio es accesible, si es factible

culminar el estudio en el tiempo previsto, o cuáles serían los supuestos que deben cumplirse para

que sea así, entre otros.

Objetivos de la investigación Objetivo general

Objetivos específicos

Page 2: Esqueleto

2

Marco teórico

Bases teóricas y definiciones conceptuales

Es el fundamento teórico que se asume como dado, en el cual se desarrollan las teorías

científicas generales pertinentes al problema de estudio. Debe ser una puesta al día del estado de

la cuestión, permitiendo al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.

Por ejemplo, si se va a desarrollar una investigación sobre un nuevo método diagnóstico para

tuberculosis, se deben mencionar los aspectos biológicos y bioquímicos que sirven de base para

las pruebas diagnósticas vigentes y aceptadas y que también pueden servir de base para el nuevo

método.

En esta sección también puede incluirse un glosario en el cual se definen los términos básicos y

más importantes utilizados en el planteamiento y formulación del problema, objetivos, hipótesis,

y que finalmente también formarán parte de las variables principales. Se debe tratar de que no

sean muy extensas, y de citar la fuente de la cual fueron extraídos los conceptos. Esto será

considerado de manera referencial, ya que posteriormente, para efectos del estudio, será tomada

en cuenta la definición operacional de las variables.

En el caso de investigación con animales, es conveniente que el protocolo sea aprobado por un

Comité de Ética especializado para el Uso de Animales.

Antecedentes de la investigación

Principales investigaciones realizadas a nivel local, nacional o internacional, referidas al

problema de investigación, de las cuales, previo análisis crítico, se mencionan sus conclusiones y

recomendaciones. Puede incluir artículos científicos, tesis universitarias, normas y guías técnicas

Formulación de hipótesis

hipótesis claras, precisas, teóricamente fundadas y con gran fuerza explicativa. Son formuladas

como proposiciones afirmativas, en respuesta al problema de investigación,

Metodología Tipo de investigación

Diseño de la investigación

Población y muestra

•La población o universo

Page 3: Esqueleto

3

•Unidad de análisis:

•Unidad de muestreo:

•El marco muestral:

•Tamaño de la muestra:

•Selección de la muestra:

Criterios de elegibilidad:

Operacionalización de variables

Variable

Definici

ón

operacio

nal

Tipo de

variabl

e

Escala

de

medici

ón

Indicad

or

Valores

finales

Instrum

entos de

medició

n

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas para el análisis de los datos

Aspectos éticos

Aspectos administrativos de la investigación Presupuesto y financiamiento

• Recursos humanos

• Equipos

• Recursos materiales

• Bienes y servicios

• Imprevistos (puede tener un monto límite según la institución)

• Gastos administrativos

Cronograma

MES

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6

Aprobación del proyecto (por la

institución y el comité de ética)

Adquisición de materiales

Estudio piloto

Recolección de datos

Page 4: Esqueleto

4

Procesamiento de muestras

Análisis de resultados

Informe final

Referencias bibliográficas

Anexos Instrumentos para la recolección de datos