Esquema a trabajar para: - imas2011.files.wordpress.com …  · Web viewteniendo como ejemplo:...

7
Esquema a trabajar para: “En condiciones de cambio climático global aumentar la disponibilidad de agua (oferta) y alcanzar las mayores eficiencia en su uso (demanda). Aportes para elaborar una propuesta de política pública 1.Elaborar propuestas para aumentar la oferta de agua teniendo como ejemplo: 1.1 En el área rural 1.1.1 Cosecha y siembra del agua 1 de lluvia como de escorrentía, mediante la construcción de reservorios rústicos. Casos concretos existentes en el Perú: . Sistemas prehispánicos : Las Amunas de Huarochirí y en la Comunidad de Pacch; los reservorios en la Cordillera Negra que drenan sus aguas a la cuenca del río Nepeña; la red de canales en el Valle del Colca, que captan directamente las aguas de deshielo de los glaciales (Cadena del Chila); . Sistemas inspirados en los Conocimientos Tradicionales : La cosecha de agua mediante reservorios rústicos de mediano porte (60,000 m3 1 “Cosechar el agua” de lluvia como la de escorrentía es colectarla y almacenarla en la época de mayores precipitaciones para aprovecharla en la época de estiaje; “sembrar el agua” es emplear varios medios de infiltrarla; estos medios pueden, los siguientes, que son los empleados en la Comunidad de Tupicocha (Huarochirí): i) las “acequias amuneras” las cuales captan el agua en la parte alta de la montaña (Piso altitudinal: Puna) donde las precipitaciones son más intensas y frecuentes, y donde sólo prosperan pastos naturales, conduciéndola a la parte media alta de la falda de la montaña para “desparramarla e infiltrarla ii) Pequeños reservorios que captan el agua de lluvia como de escorrentía para infiltrarla iii) Construcción de pequeños diques en el lecho de las quebradas donde escurre el agua de lluvia de modo que al descender el torrente en forma más lenta, ésta se infiltre. El agua así captada e infiltrada, se recoge, aguas abajo, (en el piso altitudinal Quechua, donde prosperan los cultivos) cuando afloran en los manantiales para el uso doméstico, como para irrigar cultivos. 1

Transcript of Esquema a trabajar para: - imas2011.files.wordpress.com …  · Web viewteniendo como ejemplo:...

Page 1: Esquema a trabajar para: - imas2011.files.wordpress.com …  · Web viewteniendo como ejemplo: 1.1. ... la red de canales en ... La experiencia más documentada y exitosa fue realizada

Esquema a trabajar para:

“En condiciones de cambio climático global aumentar la disponibilidad de agua (oferta) y alcanzar las mayores eficiencia en su uso (demanda).

Aportes para elaborar una propuesta de política pública1. Elaborar propuestas para aumentar la oferta de agua teniendo como ejemplo:

1.1 En el área rural

1.1.1 Cosecha y siembra del agua1 de lluvia como de escorrentía, mediante la construcción de reservorios rústicos. Casos concretos existentes en el Perú:

. Sistemas prehispánicos: Las Amunas de Huarochirí y en la Comunidad de Pacch; los reservorios en la Cordillera Negra que drenan sus aguas a la cuenca del río Nepeña; la red de canales en el Valle del Colca, que captan directamente las aguas de deshielo de los glaciales (Cadena del Chila);

. Sistemas inspirados en los Conocimientos Tradicionales: La cosecha de agua mediante reservorios rústicos de mediano porte (60,000 m3 en promedio) en: Puna Seca: casos desarrollados con el apoyo de la ONG Desco en Puna Seca de: Cailloma (Arequipa); cuenca del río Chili y, en Lampa (Puno); También, casos logrados con el apoyo de la Asociación Bartolomé Aripaylla – Aba – Ayacucho, en Puna Húmeda. Casos de reservorios de pequeño porte (Con capacidad de hasta 2,000 m3) efectuados en laderas semi áridas de sub cuencas de valles interandinos de Cajamarca, realizados con el apoyo del Instituto de Cuencas; y ,casos realizados en el Cusco, con el apoyo del Instituto por una Alternativa Agraria – IAA. Finalmente, el caso en la Costa, de las pozas de captación de agua de avenida en Ica.2

1.1.2 Cosecha del agua de lluvia aprovechando las cunetas existentes en las carreteras. Avances efectuados con el concurso de las entidades: MOCICC, y REMURPE, y el concurso de especialistas como Andrés Alencastre, Jaime Llosa y Omar Varillas. Se cuenta con una apreciación de descarga de agua de

1 “Cosechar el agua” de lluvia como la de escorrentía es colectarla y almacenarla en la época de mayores precipitaciones para aprovecharla en la época de estiaje; “sembrar el agua” es emplear varios medios de infiltrarla; estos medios pueden, los siguientes, que son los empleados en la Comunidad de Tupicocha (Huarochirí): i) las “acequias amuneras” las cuales captan el agua en la parte alta de la montaña (Piso altitudinal: Puna) donde las precipitaciones son más intensas y frecuentes, y donde sólo prosperan pastos naturales, conduciéndola a la parte media alta de la falda de la montaña para “desparramarla e infiltrarla ii) Pequeños reservorios que captan el agua de lluvia como de escorrentía para infiltrarla iii) Construcción de pequeños diques en el lecho de las quebradas donde escurre el agua de lluvia de modo que al descender el torrente en forma más lenta, ésta se infiltre. El agua así captada e infiltrada, se recoge, aguas abajo, (en el piso altitudinal Quechua, donde prosperan los cultivos) cuando afloran en los manantiales para el uso doméstico, como para irrigar cultivos.

2 Deben existir muchos otros casos de cosecha y siembra del agua en nuestra serranía; el autor reporta tan sólo aquellos que él ha apreciado en el terreno.

1

Page 2: Esquema a trabajar para: - imas2011.files.wordpress.com …  · Web viewteniendo como ejemplo: 1.1. ... la red de canales en ... La experiencia más documentada y exitosa fue realizada

cunetas realizada en Abancay por el Ing. Omar Varillas, como con un video que muestra tres alternativas de uso del agua de dichas cunetas. También, con un texto escrito por Jaime Llosa L.

1.1.3 En aguas termales seleccionadas, aprovechar el agua sobrante procediendo a su evaporación y posterior condensación. Se cuenta con un breve texto escrito por Jaime Llosa L; se destaca que en el Perú existen 500 aguas termales.

1.1.4 Cosecha de agua de lluvia como de escorrentía para acumularla en “qochas”.El caso de las “qochas” existentes en Pucará (puno)

1.1.5 Cosecha de agua mediante atrapa neblinas. La experiencia más documentada y exitosa fue realizada por un proyecto ejecutado por la Universidad de San Agustín de Arequipa, en las Lomas de Atiquipa.

1.1.6. Cuenca por cuenca y sus respectivas sub cuencas, proceder a:

- Recuperar la esponja hídrica mediante la cobertura vegetal con especies herbáceas y arbóreas, facilitando, de este modo que, las aguas en vez de escurrir y producir efectos erosivos, se infiltren recargando acuíferos. Ello implica superar las secuelas de la deforestación y el sobrepastoreo, como la quema. Existen en el país muchos casos que pueden servir de ejemplo; habiendo sido pionero en la materia el Ing. Pablo Sánchez Zeballos.

- Construcción de zanjas de infiltración cubriendo amplias superficies como, proceder a recuperar aquellas zanjas construidas en el marco del que fuera el programa “sierra verde”.

- Construcción de diques en las cárcavas de modo de ir corriéndolas por arrastre del material como su decantación y, a su turno, haciendo que las aguas al aminorar su velocidad, se infiltre, cargando acuíferos.

- Construcción de bocatomas en cursos de agua temporal en zonas de planicie o con presencia de pendientes suaves, aprovechando el agua así captada para irrigar. (presencia de mayor número de estos cursos temporales de agua, debido a los eventos extremos consecuencia del Cambio Climático Global)

1.2 En el área urbana

1.2.1 En zonas donde suele llover, cosecha de agua de lluvia en las viviendas procediendo a colocar canaletas en los techos de dos aguas y cisternas para almacenarlas. Mención de la experiencia en San Andrés, Colombia.

1.2.2 Cosecha de agua de lluvias en edificaciones de diversa índole que cuenten con superficies amplias, en sus respectivos techos como para captar el agua de lluvia para luego almacenarla en cisternas. Mención de caso de supermercado en Bogotá Colombia.

1.2.3 Reciclaje de las aguas servidas. Mención de casos exitosos en el Perú.

2

Page 3: Esquema a trabajar para: - imas2011.files.wordpress.com …  · Web viewteniendo como ejemplo: 1.1. ... la red de canales en ... La experiencia más documentada y exitosa fue realizada

2. Propuestas para aumentar la eficiencia en el uso del agua logrando su ahorro.

2.1 En el área rural.

2.1.1 Cuenca por cuenca y sus respectivas sub cuencas, aumentar la eficiencia en los sistemas de captación y distribución del agua.

2.1.2 Aumentar la eficiencia en la aplicación del agua a nivel de parcela:

- Aplicación de riego tecnificado: aspersión, goteo, exudación.

- Mejoras en el riego por gravedad: Nivelación del terreno; uso de surcos o camellones cortos; riego por surcos alternando el ingreso de agua.

- Manejo de la tarifa de agua tanto de aguas superficiales como subterráneas, de modo que se gratifique su buen uso y se penalice su desperdicio.

2.1.3 Aplicar diversas prácticas agrícolas destinadas a:

- Aumentar la retentividad del suelo, mediante: la adición de materia orgánica, de zeolita y/o de hidrogeles; En las partes altas, recuperar la cobertura vegetal (esponja hídrica) superando el sobrepastoreo, reforestando y manejando las paraderas como los bofedales; así mismo, procediendo a construir zanjas de infiltración.

- Disminuir la evaporación en las camas de los cultivos de frutales: mediante el uso de cobertura vegetal viva y/o muerta.

2.1.4 Cambio en la cédula de cultivo: pasar de cultivos altamente demandantes de agua por otros menos exigentes. Incluye avanzar hacia el ordenamiento territorial en todo el país.

2.2 En el área urbana.

2.2.1 Mejora en las redes de distribución del agua para uso humano. Evitar fugas.

2.2.2 Promover la formulación y aplicación de una Política Pública, que contemple cuando menos los siguientes aspectos destinados al ahorro de agua:

2.2.2.1 Generar conciencia ciudadana sobre el uso eficiente de un recurso escaso.

2.2.2.2 Crear incentivos en los usuarios para la instalación progresiva de sistemas ahorradores de agua en el consumo doméstico cuanto en otras actividades ubicadas en la zona urbana.

2.2.2.2. Uso de tarifas de agua diferenciales destinadas a desentivar su uso excesivo y premiar su uso eficiente.

2.2.2.3 Formular y aplicar normas (legislar) sobre:

3

Page 4: Esquema a trabajar para: - imas2011.files.wordpress.com …  · Web viewteniendo como ejemplo: 1.1. ... la red de canales en ... La experiencia más documentada y exitosa fue realizada

2.2.2.3.1 La obligatoriedad para que, en las nuevas edificaciones, se instalen sistemas de evacuación de aguas usadas, separadoras de las aguas procedentes del aseo, higiene y lavado, de aquellas que se designan como aguas negras.

2.2.2.3.2 La obligatoriedad para que las nuevas edificaciones de toda naturaleza, ubicadas en zonas del país donde llueve, lleven sistemas de captación de las aguas de lluvia como cisternas para almacenarlas. En el caso de construcciones antiguas, se incentivará sean dotadas de semejantes sistemas.

2.2.2.3.3 La obligatoriedad para que las empresas urbanizadoras, en zonas donde llueve, construyan sistemas de alcantarillado para colectar el agua de lluvias que puedan luego ser almacenadas.

2.2.2.3.4 La obligatoriedad de los municipios de distintos niveles espaciales de agregación, de programar el reciclaje de las aguas servidas.

4

Page 5: Esquema a trabajar para: - imas2011.files.wordpress.com …  · Web viewteniendo como ejemplo: 1.1. ... la red de canales en ... La experiencia más documentada y exitosa fue realizada

5