Esquema anteproyecto

9
Taller de Investigación II M. en C. Claudia Selene Castro Estrada DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION

Transcript of Esquema anteproyecto

Page 1: Esquema anteproyecto

Taller de Investigación II

M. en C. Claudia Selene Castro Estrada

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION

Page 2: Esquema anteproyecto

ESQUEMA DEL ANTEPROYECTO

1. Título2. Antecedentes3. Definición del problema4. Justificación5. Objetivo

5.1 General5.2 Específicos

6. Hipótesis7. Limitaciones y delimitaciones8. Marco de referencia9. Procedimiento10. Cronograma11. Presupuesto12. Bibliografía13. Glosario14. Anexos

Page 3: Esquema anteproyecto

1.Título:1.Título:Se debe incluir el nombre del anteproyecto y quién loelaboró. Incluye también la institución a la que pertenece y la fecha. En la página siguiente deber ir un índice.2. Antecedentes:Esta sección es la introducción al anteproyecto. En ella se comunica al lector los motivos que despertaron el_p{ointerés en esta investigación. Lleva al lector por el mismoproceso que siguió para definir la necesidad de realizarun estudio acerca del tema. Aquí se aclara el porqué deesta investigación, cómo se interesó por ella, dónde, cuándo y qué o quién lo estimuló para que la llevara acabo. Debe incluir una breve semblanza de estudios antecedentes, no muy a fondo porque se hablará extensamente de ellos en el marco de referencia.

Page 4: Esquema anteproyecto

3. Definición del problema:Antes de establecer la definición del problema, en estasección se debe incluir una breve introducción donde sepresenta información que se necesita para comprender elproblema. Puede ser un párrafo o más pero no exceder de tres cuartillas. Inmediatamente después de la introducción, el investigador debe exponer el problema concreto sobre el cual versa la investigación. El problemaen sí debe estipularse breve y concisamente como partefinal en esta sección ya sea en forma de aseveración o pregunta.

Page 5: Esquema anteproyecto

4. Justificación:La justificación contesta las preguntas “¿Porqué nos preocupamos por este problema específico?, “¿Cuál esla importancia del trabajo a desarrollar?”. En esta secciónel investigador debe convencer a su lector para que autorice la investigación. Por lo tanto, se tiene que presentar un punto de vista lógico de la evidencia que apoya el hecho de que se tenga interés en un problemaespecífico. Esta justificación es más efectiva si está claramente expuesta. Para ésto, en ocasiones hay queque proporcionar cuadros de estadística, figuras o diagramas que definan las relaciones que existen entrela información o experiencias expuestas y la formulacióndel problema.

Page 6: Esquema anteproyecto

5. Objetivo:Cualquiera que sea su objetivo, es necesario especificarloen esta sección. Definirlo con precisión, claridad y con laspalabras necesarias. “El objetivo de esta investigación esobtener.....”. En caso de ser una investigación amplia tendremos un objetivo general que propone la finalidadprincipal y uno o varios específicos que proponen otras búsquedas posibles dentro de la misma investigación.6. Hipótesis:Recordemos que la hipótesis es una proposición tentativacomo respuesta a nuestras preguntas de investigación.Deberá ser redactada entonces como una afirmación.“Los cursos de capacitación ‘Hacia un horizonte de calidad’ impartidos durante 1998 en la planta Hi-Tech deHermosillo, Sonora tuvieron un impacto definitivo en elaumento de la productividad de los obreros nivel 1”

Page 7: Esquema anteproyecto

7. Limitaciones y delimitaciones:En este apartado se deben señalar las razones por lascuales la investigación no puede llegar más lejos. Las limitaciones son las condiciones que pueden frenar la investigación y las delimitaciones describen la población hacia la cual se pueden generalizar los resultados de su investigación.Algunas limitaciones pueden ser el tiempo, el dinero,la disponibilidad de información o la subjetividad de ésta.Las delimitaciones pueden ser geográficas, de tiempo,específicas de los sujetos.8. Marco de referencia:En este apartado incluiremos autores que ya hayan escritoacerca del tema libros, documentos, investigaciones, artículos. Los resultados obtenidos por otras investigaciones y corrientes teóricas que utilicemos.Referencias de otros autores en cuanto a desarrollo teórico.

Page 8: Esquema anteproyecto

9. Procedimiento:Esta sección debe ser muy detallada. Debe explicarel procedimiento que se llevará a cabo y las técnicas einstrumentos de medición que se van a utilizar. Asimismodeberá describirse la población o muestra de la investigación.10. Cronograma:Debe indicar fechas probables en las que se alcanzan a terminar las diferentes etapas o pasos de la investigación.11. Presupuesto: Debe incluir equipo y materiales (papelería, fotocopiado,tóner, cartuchos de tinta, etc.), viáticos y transporte, comunicaciones (teléfono, paquetería, fax, internet),impresión del reporte final, etc.

Page 9: Esquema anteproyecto

12. Bibliografía: Se indicará con los criterios apropiados los libros, revistas,documentos, direcciones de internet, etc. que fueron consultados.13. Glosario:En esta sección se incluirán definiciones de términos técnicos o científicos que hayan sido utilizados en laredacción del anteproyecto. Deberán ir en orden alfabético.14. Anexos:En algunas ocasiones es necesario agregar un documento o documentos extras de información específica. Puede ser por ejemplo el cuestionario o la encuesta que se va a realizar.