Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado...

15
Esquema básico del texto Área 1 Book 1.indb 9 06/06/14 13:17

Transcript of Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado...

Page 1: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

Esquema básico del texto

Área1Book 1.indb 9 06/06/14 13:17

Page 2: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

10 Área 1 / Esquema básico del texto

1. PolifoníaLeer todos los fragmentos del cuento “La señorita Cora” de Julio Cortázar y determinar quién está narrando cada uno. ¿Cuáles son las pistas que te permitieron decidir quién es el narrador?

A. No entiendo por qué no me dejan pasar la noche en la clínica con mi nene, al fin y al cabo el doctor De Luisi nos recomendó personalmente al director. Podrían traer un sofá cama y yo lo acompañaría para que se vaya acostumbrando, entró tan pálido el pobrecito como si fueran a operarlo en seguida, yo creo que es ese olor de las clínicas, su padre también estaba nervioso y no veía la hora de irse, pero yo estaba segura de que me dejarían con el nene. Después de todo tiene apenas quince años y nadie se los daría, siempre pegado a mí aunque ahora con los pantalones largos quiere disimular y hacerse el hombre grande.

A. Narrador:

B. Es lo de siempre, uno corta y abre, y en una de esas, la gran sorpresa. Claro que a la edad del pibe tiene todas las chances a su favor, pero lo mismo le voy a hablar claro al padre, no sea cosa que en una de esas tengamos un lío. Lo más probable es que haya una buena reacción, pero ahí hay algo que falla, pensá en lo que pasó al comienzo de la anestesia: parece mentira en un pibe de esa edad. Lo fui a ver a las dos horas y lo encontré bastante bien si pensás en lo que duró la cosa.

B. Narrador:

C. El nene de mamá ya no está tan garifo como ayer, se le nota en la cara que tiene un poco de miedo, es tan chico que casi me da lástima. Era la primera vez que me tocaba atender a un muchachito tan tímido. Se sentó de golpe en la cama cuando me vio entrar y escondió la revista debajo de la almohada. La pieza estaba un poco fría y fui a subir la calefacción, después traje el termómetro y se lo di. “Te lo sabés poner”, le pregunté, y las mejillas parecían que iban a reventársele de rojo que se puso. Dijo que sí con la cabeza y se estiró en la cama mientras yo bajaba las persianas y encendía el velador.

C. Narrador:

Book 1.indb 10 06/06/14 13:17

Page 3: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

111. Polifonía / 2. ¿Trastornados sin remedio?

D. Me quedé con los ojos cerrados, era la única manera de escapar un poco de todo eso, pero no servía de nada porque justamente en ese momento agregó: “¿Así que no tenés ningún sobrenombre? Sos el nene solamente, claro”, y yo hubiera querido morirme, o agarrarla por la garganta y ahogarla, y cuando abrí los ojos le vi el pelo castaño casi pegado a mi cara porque se había agachado para sacarme un resto de jabón, y olía a shampoo de almendra como el que se pone la profesora de dibujo, o algún perfume de esos, y no supe qué decir y lo único que se me ocurrió fue preguntarle: “¿Usted se llama Cora, verdad?” Me miró con aire burlón, con esos ojos que ya me conocían y que me habían visto por todos lados, y dijo: “La señorita Cora”.

D. Narrador:

2. ¿Trastornados sin remedio?Leer las características de los siguientes trastornos y “diagnosticar” a Pedro Funes, Marita Rodríguez, Elena Mariani y Alberto Dasilo teniendo en cuenta las expresiones de cada uno que aparecen más abajo.

Trastorno obsesivo-compulsivo: TOC focalizado en los hijosLas personas que padecen un trastorno obsesivo-compulsivo no siempre han tenido la misma obsesión, sino que esta ha podido ir cambiando con el tiempo. Se repite con mucha frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión. Supongamos que la obsesión de la persona sean los contagios.

Trastorno narcisista de la personalidadEn psicología, el narcisismo es un trastorno de personalidad que presenta una serie de características como son el amor excesivo por uno mismo, la exageración de logros alcanzados, las fantasías de éxitos ilimitados, la exigencia de admiración exterior, una autocomplacencia excesiva, y todo ello acompañado de un comportamiento arrogante.

Trastorno de la personalidad por dependenciaLa característica fundamental del trastorno de la personalidad por dependencia es la necesidad de sentirse acompañado, cuidado o protegido en todo momento. La persona tiene la percepción de que es incapaz de funcionar adecuadamente en la vida sin el apoyo o la ayuda de los demás. Tiende a ver el mundo como frío, hostil, solitario o peligroso y considera que no puede manejarse sola.

Book 1.indb 11 06/06/14 13:17

Page 4: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

12 Área 1 / Esquema básico del texto

Fobia socialLa fobia social es un temor específico y duradero a diversas situaciones sociales en las que la persona que lo padece se siente, al menos así lo cree y percibe, observada críticamente por los demás, por el cual experimenta un temor irracional a que su conducta sea objeto de crítica y rechazo por parte de los otros.

PEDRO FUNES

A Pedro se lo podría “diagnosticar” con

MARITA RODRÍGUEZ

A Marita se la podría “diagnosticar” con

ELENA MARIANI

A Elena se la podría “diagnosticar” con

ALBERTO DASILO

A Alberto se lo podría “diagnosticar” con

¿Me podés lavar los dientes?

Se me salió el zapato… ¿cómo

hago para volvérmelo a poner?

¿Estás loca? ¿Cómo se te ocurre que yo voy a poder llegar solo hasta la cocina?

Sosteneme fuerte de la mano, voy a agarrar

el control remoto para prender el televisor…

¡Querido, te dejé la lavandina para que te laves la cara antes de

saludar al nene!

Mami, ¡¡¡ya te dije mil veces que te pongas el barbijo antes de hablar

por teléfono con mi hijo!!!

Mi amor, te compré los guantes de goma, envolví en plástico la pelota y desinfecté los botines para que puedas ir a jugar al campito. No dejes que nadie te toque, que te

marquen a diez metros de distancia. Cuidate. Cuidate.

¡¡¡Me sonrió!!! Seguro que no

le gusto…

Hace diez minutos que llegaste para

visitarme. Ya te ibas ¿no?

Hay dos personas en el colectivo además del chofer… Mejor espero

el que sigue… Probablemente venga más vacío.

¿Alguna vez viste a alguien más

admirable que yo?

¡¡8 goles!!! Los matamos y yo solo hice 7….

¿Querés conocerme bien? Ahí te mando mis mejores tweets. ¡¡¡¡Te

van a encantar!!!

Book 1.indb 12 06/06/14 13:17

Page 5: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

132. ¿Trastornados sin remedio? / 3. Lugares desconocidos

3. Lugares desconocidosLeer los fragmentos e indicar en cuál de los siguientes lugares pudieron haber sucedido los hechos.

A. El lugar era decididamente horrible. Ropa tirada por todas partes, un cenicero lleno de puchos que largaban un olor asqueroso y como si eso fuera poco, nada para revisar. Apenas los cajoncitos del tocador con algunos tubos de crema y pañuelos de papel y una caja sobre un sillón, repleta de sus fotos en un verdadero derroche de músculos, seductoras miradas verdes y sonrisas generosas. ¿Serán para sus admiradoras? (…). Sobre el tocador, con las luces de colores encendidas, había una revista abierta en una hoja donde se veía su foto con la estrella del momento, “Superídolos” era el título de la nota. Todo era silencioso pero desde arriba llegaban los aplausos del final de la obra.

¿Quién conoce a Greta Garbo?, NORMA HUIDOBRO

B. Pablo se aferró instintivamente a las piernas de su padre. Zumbábanle los oídos y el piso que huía debajo de sus pies, le producía una extraña sensación de angustia. Creíase precipitado en aquel agujero cuya negra abertura había entrevisto al penetrar en la jaula, y sus grandes ojos miraban con espanto las lóbregas paredes del pozo en el que se hundían con vertiginosa rapidez. En aquel silencioso descenso sin trepidación ni más ruido que el del agua goteando sobre la techumbre de hierro, las luces de las lámparas parecían prontas a extinguirse y a sus débiles destellos se delineaban vagamente en la penumbra las hendiduras y partes salientes de la roca: una serie interminable de negras sombras que volaban como saetas hacia lo alto.

“La compuerta 12”, BALDOMERO LILLO

El interior de una mina

Un camarín de teatro

El camarote de un submarinoUna estación de subte

Un vestuario de un club

La platea de un teatro

ÁREA 1- Esquema basico del txt.indd 13 06/06/14 13:22

Page 6: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

14 Área 1 / Esquema básico del texto

4. ¿Qué te “dicen” los tangos?Leer la siguiente estrofa del tango “Yira Yira” de Enrique Santos Discépolo.

Verás que todo es mentira,verás que nada es amor,que al mundo nada le importa...¡Yira!... ¡Yira!...Aunque te quiebre la vida,aunque te muerda un dolor,no esperes nunca una ayuda,ni una mano, ni un favor.

¿Cuáles de los siguientes sentimientos pone de manifiesto el autor?

Leer la siguiente estrofa del tango “Los mareados” de Enrique Cadícamo.

Esta noche, amiga mía,el alcohol nos ha embriagado...¡Qué importa que se ríany nos llamen los mareados!Cada cual tiene sus penasy nosotros las tenemos...Esta noche beberemosporque ya no volveremosa vernos más...

¿Cuáles de los siguientes sentimientos pone de manifiesto el autor?

Incomunicación

Amargura

Desesperanza

Dolor

EnamoramientoAnsiedad Alegría

Perseverancia

Enojo

Nostalgia

DeseoEnamoramiento

Desilusión Alegría

Book 1.indb 14 06/06/14 13:17

Page 7: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

154. ¿Qué te “dicen” los tangos? / 5. Inmigrantes

Puerto Santa CruzRepública Argentina

América del Sur19 de Mayo de 1919

Estimado hermano Héctor:

Junto con unas líneas, Mr. John Reynolds me envió tu carta firmada

H. Mac Lean. Yo estuve casada con Hugh Mac Lean, mi nombre de

soltera era Wilkinson, y por tu carta deduzco que tú eres su hermano

Héctor, y que deseas saber de nosotros.

Bueno, Héctor, estoy muy contenta de saber de ti. Nuestra hija mayor

es Flora. Está casada con un inglés, y tienen 8 hijos y uno muerto.

El menor tiene cinco meses, están todos bien, viven cerca de nosotros.

Nuestra segunda hija murió como a las 3 semanas de nacer. Mis dos

hijos William y Hugh trabajan en el campo en estancias, y Mary y Ellen

(las dos menores) viven conmigo.

Me instalé en Punta Arenas durante un año y cuatro meses, luego

de haber enviudado de tu hermano. Al fin de ese periodo, me casé

con William Henry Betts en enero de 1898, y regresé a Santa Cruz

y he vivido en distintas estancias en el territorio de Santa Cruz desde

entonces, y a partir de 1911 hemos residido en la zona del puerto.

A este matrimonio se agregan tres niñas, Margaret, Sarah Ellen

& Lillian. Y agregada a nuestra familia, adoptamos una niña huérfana.

¿Conociste a Lizzie Doughty en Greenock? Ella era su mamá y cuando

murió, la nena vino a vivir con nosotros. La tenemos, desde los catorce

meses, ella tiene seis años ahora.

Santa Cruz ha crecido bastante. En 1890, cuando recién llegamos,

había como seis casas, ahora está llena, una ciudad grande. No conozco

ni a la mitad de la gente ahora. Por favor, dale nuestro cariño y mejores

saludos a todos y acepta lo mismo para ti y familia. Ahora, querido

hermano, termino esperando saber de ti nuevamente muy pronto.

Te saluda afectuosamente tu hermana,

Mary Ellen Betts

5. InmigrantesLeer la siguiente carta:

Book 1.indb 15 06/06/14 13:18

Page 8: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

16 Área 1 / Esquema básico del texto

Responder las preguntas que siguen:

A. ¿En qué año Mary Ellen comenzó a vivir en Punta Arenas?

B. ¿Durante cuánto tiempo Mary y su segundo marido vivieron en estancias de Santa Cruz?

C. ¿Cuánto tiempo hace que se mudaron a Puerto Santa Cruz?

D. ¿En qué año llegó la niñita huérfana a vivir con Mary Ellen?

6. Cuadros famososFRA ANGELICO (Florencia, 1390 - Roma, 1455). Fue un gran pintor italiano que supo combinar la elegancia decorativa del gótico con las nuevas técnicas renacentistas. Este pintor realizó varias versiones sobre “La Anunciación”, algunas de las cuales se presentan a continuación.

A. Museo Diocesano. Cortona. B. Museo Nacional del Prado. Madrid.

Book 1.indb 16 06/06/14 13:18

Page 9: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

175. Inmigrantes / 6. Cuadros famosos

C. Museo Nacional de San Marcos. D. Convento de San Marcos. Florencia. Florencia.

Mirar atentamente las pinturas e indicar cuál de ellas se corresponde con la siguiente descripción, señalando la letra del cuadro.

La Anunciación. Este retablo se encontraba originalmente en la Iglesia de Santo Domingo de Fiesole, fue vendido y llevado a España en 1611. La pintura muestra aspectos renacentistas en la utilización del marco arquitectónico y el estudio de la perspectiva, pero aún muestra la herencia medieval en la utilización de la técnica del pan de oro. Una columna del pórtico separa las figuras de María y el Arcángel Gabriel que se encuentran enmarcadas en un círculo dorado, lo que indica el gusto de Fra Angélico por las composiciones y formas curvas. La perspectiva se observa en el pórtico y en la puerta abierta al fondo que deja ver un banco en diagonal, jugando con luces y sombras. La Virgen está situada a la derecha. El Arcángel San Gabriel muestra unas alas como las de las aves rapaces que se cortan por detrás de las columnas.

El pórtico, que es de mármol, se encuentra en un jardín, representación del Paraíso. Tiene una espesa vegetación con algunos árboles entre los cuales puede verse a dos personajes: Adán y Eva, en este caso vestidos con pieles. Su expresión es de sumisión y de arrepentimiento. Un ángel vigila detrás de ellos su salida del Paraíso.

En el ángulo izquierdo de la pintura se ven las manos de Dios y de ellas sale un rayo de luz dorada que se dirige directo hacia María, en el que viaja la paloma del Espíritu Santo.

¿Qué detalles te ayudaron a responder la pregunta anterior?

Book 1.indb 17 06/06/14 13:18

Page 10: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

18 Área 1 / Esquema básico del texto

7. Mona LisaLeer la noticia publicada en el diario La Nación del 18 de julio de 2012.

ARQUEÓLOGOS INTENTARÁN RECONSTRUIR

EL CRÁNEO PARA COMPARARLO CON LA OBRA DE DA VINCIHabrían hallado en Florencia los restos de la

verdadera Mona Lisa

El descubrimiento de tres tumbas en el patio del convento medieval

de Sant’Orsola, en Florencia, donde murió Lisa Gherardini, reaviva

la esperanza de un grupo de arqueólogos italianos de poder confir-

mar si la viuda del comerciante Francesco Del Giocondo fue la modelo en

la que se inspiró Leonardo da Vinci para retratar a La Gioconda.

El mismo grupo que coordinó el controvertido hallazgo de los restos

de Caravaggio en Porto Ercole retomó sus tareas en Sant’Orsola, conven-

to en el que se retiró la Mona Lisa cuando, en 1538, murió su esposo, un

próspero comerciante de sedas amigo del padre de Leonardo, el escriba-

no sor Piero.El convento quedaba cerca de su casa y, tal como confirma un documen-

to custodiado desde hace siglos en un archivo de Florencia, fue donde Lisa

Gherardini murió, el 15 de julio de 1542.

Tras varios meses de inactividad, el equipo de arqueólogos volvió a

Sant’Orsola y en los últimos días excavaron tres fosas en las que encon-

traron restos óseos que podrían pertenecer a la Mona Lisa, cuya pintura

es una de las más famosas y estudiadas del mundo y se exhibe en el Mu-

seo del Louvre.Hay hipótesis que señalan que los restos de La Gioconda podrían haber

terminado en un basural de Florencia en la década de 1980 debido a obras

de reestructuración del convento, cuando se construyó un estacionamien-

to subterráneo en el sitio donde se levantaba el claustro.

Book 1.indb 18 06/06/14 13:18

Page 11: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

197. Mona Lisa / 8. Paseos en el tiempo

Responder las siguientes preguntas sobre el fragmento:

A. ¿Quién era la verdadera Mona Lisa?

B. ¿Qué descubrieron los arqueólogos italianos?

C. ¿Por qué los arqueólogos piensan que una de las tumbas halladas podría ser la de la Mona Lisa?

D. ¿Qué otra hipótesis se sostiene sobre el destino final de los restos?

8. Paseos en el tiempo 1. Leer el fragmento que sigue a las imágenes y decidir en cuál de los medios de transporte el protagonista llevaría a pasear a su amada, de acuerdo a la época histórica en que se desarrolla el relato.

Book 1.indb 19 06/06/14 13:18

Page 12: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

20 Área 1 / Esquema básico del texto

Amaba desesperadamente a María y no obstante la palabra amor no se había pronunciado entre nosotros. Esperé con ansiedad su retorno de la estancia para decírsela. Pero ella no volvía. A medida que fueron pasando los días, creció en mí una especie de locura. Le escribí una segunda carta que simplemente decía: “¡Te quiero, María, te quiero, te quiero!”

A los dos días recibí, por fin, una respuesta que decía estas únicas palabras: “Tengo miedo de hacerte mucho mal”. Le contesté en el mismo instante: “No me importa lo que puedas hacerme. Si no pudiera amarte me moriría. Cada segundo que paso sin verte es una interminable tortura”.

Pasé unos días atroces solo en la ciudad, solo atento a los ruidos de los motores de los autos para ver si llegaba María, pero ella no llego; su contestación tampoco. Desesperado, escribí: “Estás pisoteando este amor”.

Al otro día, por teléfono, oí su voz, remota y temblorosa. Excepto la palabra María, pronunciada repetidamente, no atiné a decir nada, ni tampoco me habría sido posible: mi garganta estaba contraída de tal modo que no podía hablar distintamente.

Adaptación de El túnel, ERNESTO SÁBATO

¿Qué pistas te permitieron descubrir el medio de transporte indicado? Marcar en el texto.

A. B. C. D.

Book 1.indb 20 06/06/14 13:18

Page 13: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

218. Paseos en el tiempo / 9. Travesía de montaña

7 de junio de 2013 – Cultura

RESCATISTAS: LOS PROTAGONISTAS PASARON

POR EL CHALTÉN Y EL CALAFATE PARA EL FIN

DE LA SERIE

El martes y el jueves pasado, los protagonistas de “Rescatistas” estuvieron

en El Chaltén para compartir el fin de la temporada con los vecinos. Va-

rios de los protagonistas de la miniserie se presentaron en Glaciarium.

Luego de compartir con El Chaltén la emisión de los últimos dos capítulos, se

presentaron en el cine de Glaciarium y atendieron al público que reconoció el

trabajo del director y los actores.

El viernes a partir de las 19 horas fue la presentación de los protagonistas de

“Rescatistas”, la serie filmada en El Chaltén que mostró la ficción de una briga-

da de rescate en la montaña y que había culminado su emisión el día anterior,

en la pantalla de la TV Pública.

Al evento asistió el director, el santacruceño Martín Subirá, y el primer ac-

tor Ivo Cutzarida, además de Leonardo Proverbio, Cecilia Clemenz de El Chal-

tén y Claudio Millalonco de Río Gallegos, quienes también protagonizaron la

tira de ocho capítulos.Otros vecinos de El Calafate, El Chaltén y Río Gallegos también formaron

parte de la actividad en un microcine casi completo a pesar del tornado. Se

pudo ver el anteúltimo capítulo, el más impactante, y quedó demostrada la ca-

lidad de la imagen y el sonido en la pantalla gigante de la sala.

Luego se proyectó una recopilación sobre la repercusión en medios gráficos

(diarios y sitio web) y televisión, que tuvo la serie. Posteriormente, el músico

riogalleguense Cesar Vernieri, quien compuso parte de la banda sonora de la

filmación, interpretó dos de sus composiciones, tras lo cual hablaron todos los

actores presentes sobre su experiencia y sensaciones.

Fue una noche de reconocimiento de la gente de El Calafate al trabajo que

realizó todo el equipo involucrado en este exitoso proyecto.

Cutzarida destacó la muy buena actuación de los vecinos que participaron

en la película, sobre todo de Leonardo “Cuni” Proverbio. “La base de todo fue

el compañerismo y la buena onda que tuvo el grupo, cada uno aportando de lo

que sabe para que el proyecto se fortalezca”, dijo el escalador, que en 2010 inte-

gró la expedición al Everest en conmemoración de Bicentenario.

9. Travesía de montañaLeer la siguiente noticia:

Book 1.indb 21 06/06/14 13:18

Page 14: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

22 Área 1 / Esquema básico del texto

Indicar si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) según la noticia leida:

A. Varios de los protagonistas de “Rescatistas” estuvieron tres días seguidos en El Chaltén con los vecinos.

B. La serie mostró un operativo real llevado a cabo por una brigada de rescate en la montaña.

C. El proyecto de la serie no llegó a su fin.

D. Hubo vecinos escaladores que colaboraron en la serie.

E. El día de la presentación hubo un tornado y no hubo mucha asistencia al evento.

10. El encanto de las emocionesDuchenne fue un neurólogo e investigador francés del siglo XIX que estudió las emociones a partir de descargas eléctricas. Sí, ¡como escuchaste! Aplicaba electricidad en los músculos de los rostros de las personas para ver qué reacciones emocionales se provocaban.

1. Las siguientes son fotos de su libro La expresión de las emociones en el hombre y en los animales. ¿Qué emoción muestra cada una?

A. B.

Book 1.indb 22 06/06/14 13:18

Page 15: Esquema básico del texto - paidosdep.com.ar 1_completo.pdf · frecuencia y está muy generalizado que aquel que padece un TOC, cuando tiene hijos focalice en ellos su obsesión.

239. Travesía de montaña / 10. El encanto de las emociones

2. Leer los siguientes fragmentos y relacionarlos con las fotos de Duchenne. Colocar al final de cada fragmento la letra de la imagen que corresponda.

A. Me desperté a la medianoche por una pesadilla que no lograba recordar. Sentí una sensación opresiva que duró alrededor de cinco minutos inacabables.

B. ¡Ya te lo dije! Yo no soy tu hermano. ¿¿¿Ahora podés entenderme o voy a tener que explicártelo unas cien veces más???

C. —¿Por qué no te gusta este maniquí? —Es que no soporto a la gente falsa.

D. ¿Dónde estará mi perro? Ya no queda un solo rincón de la ciudaden el que falte buscar. Espero que aparezca pronto.

C. D. E.

Book 1.indb 23 06/06/14 13:18