Esquema cómo elaborar un proyecto

download Esquema cómo elaborar un proyecto

If you can't read please download the document

Transcript of Esquema cómo elaborar un proyecto

  • 1. De Ezequiel Ander-Egg y Mara Jos Aguilar Ibez Editorial Lumen

2. Qu significa elaborar un proyecto y disear proyectos NORMATIVA RGIDA No existe Existe una SERIE PAUTASORGANIZAR IDEAS PRECISAR OBJETIVOS CURSOS DE ACCIN ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACIN De Para 3. Trabajo Prctico N1: 1. Busque en el diccionario la definicin de las siguientes palabras y ponga un ejemplo cualquiera. Pauta: Ejemplo: Idea: Objetivo: Actividad: Evaluacin: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin del cuadro anterior. 4. Diferencias entre Plan, Programa , Proyecto, Actividad y Tarea PLAN DESICIONES CARCTER GENERAL LINEAMIENTOS POLTICOS FUNDAMENTALES CONJUNTO DE PROGRAMAS Es un De RECURSOS ESTRATEGIAS DE ACCIN MEDIOS E INSTRUMENTOS PLAN DE SERVICIOS SOCIALES EJEMPLO Que EXPRESAN ASIGNAN Que Como 5. Trabajo Prctico N2: 1. Busque en el diccionario la definicin de las siguientes palabras y ponga un ejemplo cualquiera. Recursos: Actividades: 2. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Plan y ponga un ejemplo distinto al ya mencionado referido a la actividad educativa o artstica. 6. Diferencias entre Plan, Programa , Proyecto, Actividad y Tarea PROGRAMA ACCIONES ORIENTADAS ALCANZAR PERIODO DETERMINADO CONJUNTO Est A ORGANIZADO COHERENTE PROYECTOS CONJUNTOCONSTITUIDO En un METAS Y OBJETIVOS INTEGRADO Como ACTIVIDADES EJEMPLO PROGRAMA DE INFANCIA Y FAMILIA Por un De De Es un Son 7. Trabajo Prctico N3: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Programa y ponga un ejemplo distinto al ya mencionado referido a la actividad educativa o artstica. 8. Diferencias entre Plan, Programa , Proyecto, Actividad y Tarea PROYECTO CONJUNTO ACTIVIDADES CONCRETAS COORDINADAS BIENES De PRODUCIR REALIZAN REALIZAR UN CAMPAMENTO DE VERANO EJEMPLO SATISFACER Y INTERRELACIONADAS ENTRE S Como RESOLVER PROBLEMAS SERVICIOS NECESIDADES Es un Y se Para Para O 9. Trabajo Prctico N4: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Proyecto y ponga un ejemplo distinto al ya mencionado, referido a la actividad educativa o artstica. 10. Diferencias entre Plan, Programa , Proyecto, Actividad y Tarea ACTIVIDAD MEDIO INTERVENCIN EJEMPLO De REALIZAR UNA EXCURSIN PREPARAR LA ROPA Y CALZADO ADECUADO ACCIN TAREA OPERACIONALIZA YLA REALIDAD Como ACTIVIDAD Es un Que Es la EJEMPLO Sobre la una Como 11. Trabajo Prctico N5: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias definicin de Actividad y Tarea, ponga un ejemplo de cada uno por separado distinto al ya mencionado, referido a la actividad educativa o artstica. 12. Definicin de Proyecto ORDENACIN CONJUNTO ACTIVIDADES RECURSOS HUMANOS PROPSITO Es una PENSAMIENTO TCNICOS UN OBJETIVO RESULTADO DESIGNIO COMBINANDO MATERIALES De FINANCIEROS HACER ALGO CONSEGUIR De Es un De un De Para Un O 13. Trabajo Prctico N6: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Proyecto. 14. Forma de organizar la mente de cada accin QU? SE QUIERE HACER ORIGEN Y FUNDAMENTACIN COBERTURA ESPACIAL LOCALIZACIN FSICA (UBICACIN ESPACIAL) PORQU? DNDE? NATURALEZA DEL PROYECTO CUNTO? SE QUIERE HACER SE QUIERE HACER SE QUIERE HACER METAS PARA QU? SE QUIERE HACER OBJETIVOS Y PROPSITOS 15. Forma de organizar la mente de cada accin CMO? SE VAN HACER CALENDARIO Y CRONOGRAMA (UBICACIN EN EL TIEMPO) RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS MATERIALES CUNDO? CON QU? ACTIVIDADES Y TAREAS QUINES? SE VAN HACER LO VAN HACER SE VA HACER RECURSOS HUMANOS A QUINES? VA DIRIGIDO DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS MTODOS Y TCNICAS SE VA A COSTEAR 16. Trabajo Prctico N7: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias la Forma de organizar un proyecto. 17. GUA PARA LA ELABORACIN DE PROYECTOS 18. 1. Denominacin del proyecto TTULO AQUELLO QUE SE QUIERE HACER AGENCIA U ORGANISMO RESPONSABLE QUE QUIERE HACERSE OBJETIVO PRINCIPAL Cmo INDICAR ORGANISMO EJECUTOR Y PATROCINANTE E Cmo EJEMPLO CREACIN DE UN CLUB DE CIENCIA EN LA FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR, SEDE EN CUENCA. El Lo Como INSTITUCIN 19. Trabajo Prctico N8: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias definiciones de Ttulo, Institucin y Objetivo principal y agregue un ejemplo de denominacin de proyecto distinto al ya mencionado, referido a la actividad educativa o artstica. 20. 1. Naturaleza del proyecto a) DESCRPCIN DEL PROYECTO DESCRIPCIN PROYECTO AMPLIA TIPO b) FUNDAMENTACIN O JUSTIFICACIN CLASE AMBITO CONTEXTO La El CRITERIOS (ARGUMENTA CIN LGICA) RAZONES REQUISITOS PRIORIDAD (URGENCIA DEL PROBLEMA) JUSTIFICAR LA PROPUESTA PRESENTAN Los La Ms Del CONOCER El Y el UBICA (LA ORGANIZACIN) Que se y JUSTIFICAN REALIZACIN DEL MISMO Qu La 21. Naturaleza del proyecto a) DESCRPCIN DEL PROYECTO EJEMPLO b) FUNDAMENTACIN O JUSTIFICACIN El proyecto consiste en la creacin de un club de ciencia, con la participacin de los estudiantes interesados que pertenecen a la Facultad de Ciencia y Tecnologa de la PUCE, SC. La poltica universitaria de los ltimos aos se ha orientado hacia una mayor apertura a la comunidad, fomentando todas aquellas iniciativas que contemplen acciones tendentes a cumplir un importante rol en la sociedad. La reciente creacin de la Facultad de Ciencia y Tecnologa, con un gran nmero de especialidades, amerita la creacin de un organismo cientfico que incluya a jvenes investigadores y promotores cientficos que se sensibilicen con los problemas que aquejan a la comunidad y pueda existir una mayor participacin de la universidad en la vida local: Presentando diversas alternativas a los problemas, as como realizando investigaciones cientficas y/o tecnolgicas de inters comunitario. Permitiendo, al mismo tiempo, desarrollar el potencial creativo y formacin integral del joven estudiantado, para tratar de elevarlo paulatinamente a la prctica de la investigacin cientfica. A eso se suma que un 75 % de los alumnos que ingresaron en la facultad manifestaron en el examen de ingreso qu les gustara participar en programas de ayuda a la comunidad. Por otro lado, en la ciudad existe un escaso nmero de actividades y conferencias cientficas, y con la creacin de un club de ciencia se podra llenar parte de ese vaco. A nivel universitario, existe una excelente infraestructura fsica que puede facilitar locales para diversos organismos EJEMPLO Como Como 22. Trabajo Prctico N9: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Naturaleza de proyecto y Agregue un ejemplo (la descripcin y fundamentacin va por separado) distinto al ya mencionado, referido al proyecto elegido.. 23. c) Marco Institucional NATURALEZA ORGANIZACIN SITUACN JURDICA Y ADMINISTRCIN INSTALACIONES Y SERVICIO ESRUCTURA ORGNICA EJECUCIN ORGANIZACIN RESPONSABLE De la De la MANDATO PROCEDIMIENTOS ADMIISTRATIVOOS, PRSONAL, ETC. POLTICA PRIORIDADES DE LA ORGANIZACIN La INDICA Y 24. Glosario Estructura orgnica: Toda empresa cuenta en forma implcita o explicita con cierto juego de jerarquas y atribuciones asignadas a los miembros o componentes de la misma. En consecuencia se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquizacin y divisin de las funciones componentes de ella. Jerarquizar es establecer lneas de autoridad (de arriba hacia abajo) a travs de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de cada empleado ante solo un superviso inmediato. Esto permite ubicar a las unidades administrativas en relacin con las que le son subordinadas en el proceso de la autoridad. El valor de una jerarqua bien definida consiste en que reduce la confusin respecto a quien da las rdenes y quien las obedece. Define como se dividen, agrupan y coordinan formalmente las tareas en los puestos. Situacin Jurdica: La situacin jurdica es uno de los aspectos condicionantes bsicos de la existencia jurdica de los sujetos. Las situaciones jurdicas son las posiciones que ocupa cada uno de los sujetos que intervienen en las diversas relaciones jurdicas. Las relaciones jurdicas se establecen normalmente entre dos sujetos, de tal modo que uno de ellos tiene el deber de comportarse de una determinada manera y el otro tiene el poder de exigir del anterior que realice el comportamiento debido. Este hecho hace que las situaciones jurdicas vengan siendo agrupadas tradicionalmente en dos tipos fundamentales: Las que imponen deberes y son definidas como situaciones jurdicas pasivas. Las que atribuyen poderes y son caracterizadas como situaciones jurdicas activas. Poltica: La poltica de empresa es un conjunto de normas o reglas establecidas por la direccin de la misma para regular diferentes apartados del funcionamiento de la empresa. Estas normas pueden incluir desde el comportamiento de los empleados ante clientes hasta la forma de vestir de los trabajadores. Estas normas en ningn momento pueden contradecir ninguna legislacin laboral. c) Marco Institucional 25. c) Marco Institucional EJEMPLO La institucin responsable ser el decanato de la Facultad de Ciencia y Tecnologa de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, sede en Cuenca. La poltica de la Facultad es crear diversos organismos que permitan ir ampliando el radio de accin de la misma, fomentando la mejor capacitacin del alumnado que ha optado por las carreras tcnicas. Como 26. Trabajo Prctico N10: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Marco Institucional y agregue un ejemplo distinto al ya mencionado, referido al proyecto elegido.. 27. d) Finalidad del Proyecto DEBIDAMENTE PROYECTO stas OBJETIVOS JUSTIFICAN VERIFICAR CUANTITATIVA CUALITATIVAMENTE MARCHA CONSTITUYA NICO FIN ACOMPAADO FINES POSIBLE El Y sus Sea O Su Se Un O De OTROS 28. d) Finalidad del Proyecto EJEMPLO El proceso pretende una insercin en la Universidad dentro de los problemas de ndole cientfica y/o tecnologa que aquejan a la comunidad, mediante una participacin de la misma en las diversas actividades cientficas que realice el Club de Ciencia, para la bsqueda de diversas alternativas de solucin a distintos problemas. Como 29. Trabajo Prctico N11: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin Finalidad del Proyecto y agregue un ejemplo de finalidad de proyecto distinto al ya mencionado, referido al proyecto elegido. 30. e) Objetivos PREGUNTA QU SE HACE A la RESPONDEN OBJETIVO GENERAL CENTRAL PROYECTO OBJETIVOS ESPECFICOS INMEDIATOS COMPLEMENTARIOS ULTERIORES PASOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVO PRINCIPAL El Los CONSOLIDAR Llamado PROPSITO Es el Del O Son Para El 31. e) Objetivos EJEMPLO Elevar el nivel acadmico y cientfico, e incentivar el inters por la investigacin cientfica y/o tecnologa del estudiantado de la Facultad de Ciencia y Tecnologa, mediante la creacin de un club de ciencia. Como OBJETIVO GENERAL ESPECFICO Crear un club de ciencia De 32. Trabajo Prctico N12: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Objetivos y agregue ejemplos de Objetivo General y Especfico (puede ser ms de uno) por separado y distintos a los ya mencionados, referido al proyecto elegido. 33. f) Metas OPERACIONALIZAN OBJETIVOS Las METAS ESTABLECIENDO REALIZARN OBJETIVOS DNDE CUNTO CUNDO Los Los Se 34. f) Metas EJEMPLO Crear un Club de Ciencia en la Facultad de Ciencia y Tecnologa en el trmino de dos meses, del 16 de diciembre de 1989, para prestar servicios a la comunidad de la ciudad de Cuenca, con la participacin de los estudiantes. Como 35. Trabajo Prctico N13: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Metas y agregue ejemplos (puede ser ms de una) distinta a la ya mencionada, referido al proyecto elegido. 36. g) Beneficiarios PROYECTO VA DIRIGIDO Son los DESTINATARIOS CONSECUCIN BENEFICIARIOS FINALES O INDIRECTOS FAVORECIDOS IDENTIFICA DIRECTAMENTE FAVORECIDOS BENEFICIARIOS INMEDIATOS O DIRECTOS Los A los IMPACTOS PROYECTO OBJETIVOS METAS EFECTOS PROYECTO Del A quin A los Los Por la De los Y O Del Por los Del 37. g) Beneficiarios EJEMPLO Estudiante de la Facultad de Ciencias y Tecnologa de la PUCE, que tengan inters en participar en las actividades que realice el Club de Ciencia. DIRECTOS INDIRECTOS Personas de la comunidad que tengan inters en participar de las actividades del Club de Ciencia, y personas que no tengan acceso a asesoramiento cientfico y/o tecnolgico en las tareas de minera, agrozootcnica, biologa, ecologa, mecnica agrcola y electricidad. Como 38. Trabajo Prctico N14: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Beneficiarios y agregue ejemplos de beneficiarios directos e indirectos por separado (puede ser ms de una) distintas a las ya mencionadas, referido al proyecto elegido. 39. h) Productos ACTIVIDADES REALIZADAS Son los RESULTADOS TRAVS USO INSUMOS PLANIFICADOS QUE SE LLEGA XITO ACTIVIDADES MATERIALES SERVICIOS PRESTADOS NMERO DE VIVIENDAS, ETC. PERSONAS CAPACITADAS, ETC. De las A Del De A los Con Las Pueden ser Como Como 40. h) Productos EJEMPLO Crear una comisin directiva que disponga de local y materiales necesarios para llevar adelante el Club de Ciencia. Como 41. Trabajo Prctico N15: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Productos y agregue ejemplos (puede ser ms de uno) distintos a los ya mencionados, referido al proyecto elegido. 42. i) Localizacin fsica o cobertura espacial ABARCAR LOCALIZAR UN PROYECTO Es DONSE SE HAR DETERMINAR EMPLAZAMIENTO O REA SE UBICAR MACRO- LOCALIZACIN UBICACIN GEOGRFICA COMARCA, CIUDAD, ETC. MICRO- LOCALIZACIN CONJUNTO MENOR BARRIO, MANZANA, ETC. COBERTURA ESPACIAL ESPACIO FSICO O ZONA CALLE, NMERO, TERRENO, ETC. Y Es Su Donde Es la Como Como Es la Es la Es el Como 43. i) Localizacin fsica o cobertura espacial EJEMPLO El Club de Ciencia estar ubicado en el edificio de la facultad de Ciencia y Tecnologa del PUCE, SC, en la Ciudad de Cuenca (Ecuador). Tendr un primer lugar una cobertura a nivel docente y estudiantes de la Facultad, as como toda la Universidad. En segundo lugar, su rea de influencia abarcar toda la ciudad de Cuenca. Como 44. Trabajo Prctico N16: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Localizacin fsica y Cobertura espacial y agregue ejemplos (puede ser ms de uno) distintas a las ya mencionadas referido al proyecto elegido. 45. 3. Especificaciones operacionales de las actividades y tareas a realizar CONCRESIN UNA SERIE DE ACTIVIDADES La IMPLICA CONJUNTO TAREAS CONCRETAS INDICAR ACTIVIDADES EJECUTAR ALCANZAR METAS Y OBJETIVOS FORMA ORDENADA De De un De Se Las A Para Las En 46. 3. Especificaciones operacionales de las actividades y tareas a realizar EJEMPLO 1ra. Preparacin y motivacin: Murales informativos. Distribucin de hojas volantes informativos acerca de lo que es un club de ciencia. Distribucin de invitaciones para conferencia. 2da. Conferencia: Adecuacin del Aula magna de la Universidad para la conferencia. Revisin del equipo de audio. Conferencia a cargo de un especialista sobre el tema:la funcin social de la Ciencia. 3ra. Visitas: Preparacin de las visitas Visita a los diversos ciclos., explicando la finalidad del club de ciencia, y solicitando nombrar un representante de cada ciclo para una reunin plenaria, donde se elegir la comisin directiva. Como ACTIVIDFADES Y TAREAS 47. Trabajo Prctico N17: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Actividades y Tareas y agregue ejemplos de en forma correlativa y desde 6 o ms actividades, referido al proyecto elegido. 48. 4. Mtodo y tcnicas a utilizar OPERACIN FORMA DE EXPLICITAR Son MODALIDADES COMO SE HACE MTODO INFLUYEN TCNICA Hay que CRITERIOS DE SELECCIN IDEOLGICOS- POLTICOS TCNICOS ESPECIFICAR TALLERES, DIAGNSTICOS, PARTICIPATIVOS, ENTREVISTAS ABIERTAS A TRAVS DE INTERNET De Es una El La 49. 4. Mtodo y tcnicas a utilizar EJEMPLO La metodologa que se utilizar en la creacin del organismo tratar de ser lo ms participativa posible, pretendiendo un democratizacin en la acciones, buscando la colaboracin del personal docente. Como 50. Trabajo Prctico N18: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Mtodos y Tcnicas y agregue ejemplos referido al proyecto elegido. 51. 5. Determinacin de los plazos o calendario de actividades DETERMINAR Es CUNDO OCURRIR La Es DURACIN ACTIVIDAD USAN TCNICAS GRFICAS DIAGRAMA DE GANTT DIAGRAMA PERT O CPM De una Se Como 52. 5. Determinacin de los plazos o calendario de actividades DIAGRAMA DE GANTT Cada tarea es representada por una lnea, mientras que las columnas representan los das, semanas, o meses del programa, dependiendo de la duracin del proyecto. DIAGRAMA PERT O CPM Es un grafo, o sea, un conjunto de puntos (nodos) unidos por flechas. Representa las relaciones entre las tareas del proyecto, no su distribucin temporal. Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto. Los nodos del grafo, representado por crculos o rectngulos, corresponden a instantes del proyecto. Cada nodo puede representar hasta dos instantes distintos, el inicio mnimo de las tareas que parten del nodo y el final mximo de las tareas que llegan al mismo. Es una herramienta de clculo, y una representacin visual de las dependencias entre las tareas del proyecto 53. 5. Determinacin de los plazos o calendario de actividades CRONOGRAMA (DIAGRAMA DE GRANTT) EJEMPLO 1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2da 3ra 4ta 1. Preparacin y motivacin 2. Conferencia 3. Visitas 4. Reunin plenaria 6. Toma Posesin Comis. Dir. 7. Preparacin local 8. Contratacin secretario/a 9. Bsqueda de acesores 10. Difucin interna/externa DiciembreOctubre Actividades Noviembre Como 54. Trabajo Prctico N19: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Determinacin de plazos o Calendario de actividades y agregue ejemplos con un diagrama de Grantt, referido al proyecto elegido. 55. 6. Determinacin de los recursos necesarios CON QU Los QUINES Se Y REALIZAR EL PROYECTO INSUMOS RECURSOS BIENES MEDIOS SERVICIOS HUMANOS MATERIALES TCNICOS FINANCIEROS PERSONAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS, INSTRUMENTOS, ETC. ALTERNATIVAS TCNICAS Y TECNOLOGAS ESTIMACIN DE FONDOS, PRESUPUESTO, SUBVENCIONES, PAGO DE SERVICIOS. El Pueden ser Son 56. 6. Determinacin de los recursos necesarios EJEMPLO a) Humanos: Un coordinador, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnologa. Dos profesores responsables y ejecutores del proyecto. Ayudantes cuatro alumnos de la Facultad. b) Materiales: Local para la oficina. Lmparas para el local. Afiches y cuadros para el local. Cortinas. Hojas volantes. Cartulina y rotuladores para murales. Cortinas. Invitaciones para conferencia. Como 57. Libro de actas. Tres calculadoras. Material de oficina. Dos mquinas de escribir. Dos computadoras compatibles. Muebles de oficina. Folletos de difusin c) Tcnicos: Se utilizan tcnicas grupales y de comunicacin. d) Financieros: La PUCE subvencionar el local con telfono donde funcionar el Club de Ciencia, as como el pago de/la secretario/a de tiempo parcial. El costo de adecuacin del local, materiales e instrumentos para el club de Ciencia se obtendr de empresas privadas y de una institucin o fundacin. 58. 6. Determinacin de los recursos necesarios CUADRO A Recursos/activi dad Humanos Materiales Tcnicos Financieros 1.. . . ................... . . . . . 2. 3. 4. 5. 6. 59. Trabajo Prctico N 20: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Determinacin de los recursos necesarios y agregue un ejemplo de recursos humanos, materiales, tcnicos y financieros en forma de listado y en un cuadro A, referido al proyecto elegido. 60. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto EXPRESADOS Los RECURSOS UNIDAD MONETARIA COSTO DE PERSONAL NMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN ESPCIFICANDO CALIFICACIN Y DEDICACIN DISTINGUIR PERSONAL TCNICO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS SERVICIO PERSONAL REMUNERADO Y VOLUNTARIO INDICAR En CALCULA Se Por el La Se debe El El Son De 61. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto DIETA O VITICOS De INCLUYE GASTOS DESPLAZAMIENTO DEL PERSONAL TRANSPORTE (ALOJAMIENTO Y ALIMENTACI)N COMUNICACIONES LOCALES CONSTRUCCIN, COMPRA Y ALQUILER DE UN LOCAL MATERIAL Y EQUIPO COSTOS DE MATERIAL GASTOS DE TRANSPORTE E INSTALACIN MOVILIARIO DE OFICINA, ARCHIVOS, MQUINAS DE ESCRIBIR, ETC. Como la 62. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Hay que ELECTRICIDAD, GAS, AGUA GASTOS DE OFICINA PAPELERA, TELFONO, COMUNICACIONES, LIMPIEZA Y COMUNICACIN SEGUROS IMPREVISTOS PREVEER DINERO CONTRIBUCIONES A IMPUESTOS ADQUISICIN DE LIBROS Y REVISTAS GASTOS IMPREVISTOS Como la SE CALCULA 5 % DEL TOTAL DEL PRESUPUESTO Para El 63. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto BENEFICIOS Hay que BENEFICIOS SOCIALES PUEDE OBTENER BENEFICIOS MONETARIOS INGRESOS FINANCIEROS PROVENIENTES INGRESOS PROYECTO COMTEMPLARSE De PROVENIENTES USUARIOS Como MANO DE OBRA Tambin se Son Del Pueden De 64. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto Materiales de construccin: Tejas ladrillos cemento vigas Mobiliario y equipamiento: mesas sillas armario proyector Material pedaggico: libros carteles folletos Mano de obra: mdico carpintero educador Total P, Z, Y Q, Z Fuentes Discriminacin Unidades Valor monetario Costo Total X, Y CUADRO A 65. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto ALGUNOS CASOS ESTUDIO DE COSTOS COSTOS DIRECTOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO COSTOS FIJOS MANO DE OBRA CONTRATADA COSTOS INDIRECTOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ALQUILER DE UN EQUIPO, GASTOS DE IMPRESIN SUFREN VARIACIN A CORTO PLAZO SUELDO DEL PERSONAL , PAGO DE ALQUILER En Se realizan Como Estn Como Son Como No Como 66. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto ESTUDIO DE COSTOS COSTOS VARIABLES COSTOS DE OPERACIN COSTOS CORRIENTES VARAN CON EL NIVEL DE PRESTACIN COSTOS DE CAPITAL INVERSIONES REALIZADAS CONTRATACIN DE PERSONAL PARA TAREAS ESPECFICAS TIPO DE RDITO QUE PRODUCIR ESE CAPITAL PERDEN SU VALOR Se realizan Como MATERIAS PRIMAS, EL GASTO EFECTUADO LUZ, AGUA, GAS Son Como De Como el Una vez Como 67. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto DETERMINAR LOS COSTOS CONSIDERAR TRES ELEMENTOS Para Que DIVERSOS FACTORES COMPONEN PROYECTO CANTIDAD USADA UNA DE LOS FACTORES VALOR O PRECIO CADA UNO DE LOS FACTORES Hay que El Los La De cada El De 68. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto EJEMPLO Como Cmo este ejemplo se realizar por medio de una institucin educativa, no se considerar el gasto del personal. Por otro lado, los gastos de funcionamiento corrern a cargo de la misma universidad. Posteriormente, se buscar algn mecanismo de autofinanciacin del organismo, para gastos de material y equipo. 69. 7. Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto Detalle Costo Lmparas 12.300 Cortinas 32.100 Afiches y cuadros 30.000 Cartulinas 4.000 Rotuladores 2.500 Impresin folletos 25.000 Impresin invitaciones conferencia 10.000 Hojas volantes 4.200 Subtotal Imprevistos (5%) 10.500 Total costo Universidad Materiales para pedir su financiacin o donacin a empresas privadas o fundaciones 2 mquinas de escribir 450.000 2 computsdoras 3.400.000 muebles de cocina 650.000 Subtotal Total costo del proyecto: 120.100 sucres 130.500 sucres 4750600 sucres 4.500.000 sucres TABLA 70. Trabajo Prctico N 21: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Clculo de los costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto. Realice un ejemplo realizando un cuadro A para las fuentes, una tabla con detalles de costos, Sealando aparte algunos tipos de costos (costos directos, indirectos, de capital, corrientes, fijos, variables), referido al proyecto elegido. 71. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto SE GESTIONAR FIGURAR EN EL DISEO Cmo ORGANIZAR ORGANIGRAMA PROYECTO SEALANDO APAREZCA PROYECTO DENTRO ORGANIZACIN EJECUTANTE COMO SE INSERTA EN LA MISMA YEl Debe El Donde El De la Y 72. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto EJEMPLO DE ORGANIGRAMA 73. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Se INDICA DESEMPEAR EL TRABAJO CULES LAS NORMAS PROCEDIMIENTOS CARACTER TCNICO ADMINISTRATIVO LLEVAR A CAVO ACTIVIDADES Y TAREAS cmo Y Son las Y De Y Para Las El 74. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto FUNCIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO Las RESPONSABLE DE QU PARTE TRABAJO RELACIONES E INTERACCIONES DEL PERSONAL DETERMINAR NIVELES AUTORIDAD JERARQUA COMUNICACIN INFORMACN DE ASESORA CONSULTA Es el Y Del Las Los De Y Las De e De Y QUIN 75. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto MODALIDADES Y MECANISMOS DE COORDINACIN Las PROYECTO EXTERNA INTERNA SISTEMAS DE EVALUACIN INTERNA Y SEGUIMIENTO CONSEJO DE DIRECCIN COORDINACIN TCNICA IMPLEMENTACIN RESPONSABILIDADES FUNCIONES INCLUYENDO DETERMINACIN FORMAS MECANISMOS DE CONTROL OPERACIONAL Y SUPERVICIN Del Tanto Como Como ejemplo el La La 76. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto CANALES DE INFORMACIN Los HAY QUE INFORMAR TIPO DE INFORMACIN SOPORTE CARA A CARA, TELFONO, POR ESCRITO, CHAT, ETC. OBJETIVO FACILITAR INFORMACIN, ASESORAR, ETC. FRECUENCIA DIARIA, SEMANAL, QUINCENAL, ETC. A quin Qu Con qu Con qu 77. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto TRES FORMAS Hay ESTRUCTURAR De PROYECTO ORGANIZACIN FUNCIONAL ORGANIZACIN POR PROYECTO ORGANIZACIN MATRICICAL Un La 78. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto Del ORGANIZACIN FUNCIONAL GESTIN PROYECTO LLEVA A CABO DE UN ORGANISMO EXISTENTE PARTICIPAN FUNCIONARIOS, PROFEIONALES Y TCNICOS REALIZACIN PROYECTO ACTIVIDAD MS La Se Dentro Ya Donde La Del Es una 79. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto En ORGANIZACIN POR PROYECTO CONSISTE CREAR UNIDAD ADMINISTRATIVA/O PERATIVA CADA PROYECTO EXISTE RESPONSABLE GENERAL SE EXTRUCTURA ACUERDO NECESIDADES GESTIN Y ADMINISTRACIN Una Para Un Y se De Con las De PROYECTO Del 80. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto Es ORGANIZACIN MATRICAL PROYECTO DIRIGIDO EL RESTO DEL PERSONAL DIVERSAS UNIDADES ADMINITRATISVAS ORGANISMO RESPONSABLE PERSONA DEPENDE DOBLE JEFATURA DIRECTOR DEL ORGANISMO Por un Pero Y cada De una Del DIRECTOR DEL PROYECTO Y del Cada DIRECTOR Pertenece a Del 81. EJEMPLO Como El decano de Facultad de Ciencia y Tecnologa, como coordinador del proyecto, ser encargado de distribuir el trabajo, siendo el responsable ltimo del proyecto. Los dos profesores sern ejecutores directos con la ayuda de los alumnos y responsables de realizar el seguimiento del proyecto, informando quincenalmente al decano de las actividades y tareas realizadas. 8. Estructura organizativa y de gestin de proyecto 82. Trabajo Prctico N 22: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Estructura organizativa y de gestin de proyecto. Realice un ejemplo en forma de texto y a travs de un organigrama (jerarquas y responsabilidades de los que intervienen en el proyecto, referido al proyecto elegido. 83. 9. Indicadores de evaluacin del proyecto La CMO MEDIR LAS METAS SEALA Hacia las LosSe PROGRESIN De GRADOS UNA COSA VARIACIONES INDUCIDAS REALIZACIONES CONCRETAS OBJETIVOS CUENTA EVALUACIN PERMITEN REALIZAR SIRVEN MEDIR, EVALUAR O MOSTRAR PROGRESO ACTIVIDAD METAS Y las La Teniendo en Los Y las Para El De una Y las 84. 9. Indicadores de evaluacin del proyecto Algunas REUNIR CONDICIONES CONVIENE Cmo Deben INDEPENDENCIA USAR EL MISMO INDICADOR MEDIR DIFERENTES METAS Y OBJETIVOS VERIFICABILIDAD POSIBLE COMPROBAR EMPRICA CAMBIOS META INDICADORES PROPIOS UNO O VARIOS DEBE TENER PROYECTO No Para Cada Debe tener Qu sea En forma Los Del 85. 9. Indicadores de evaluacin del proyecto REUNIR CONDICIONES VALIDEZ MEDIR REALMENTE PRETENDEN MEDIR REFLEJAR EFECTOS PERSEGUIDOS PROYECTO INFORMACIN (DATOS) PUEDAN OBTENER FACILMENTE Algunas Deben Cmo Deben Lo que Y deben Los En el Implica Que se ACCESIBILIDAD 86. 9. Indicadores de evaluacin del proyecto EJEMPLO Como Nmero de representantes a la reunin plenaria, equivalentes a nmero de ciclos existentes en la Facultad. Porcentaje de participacin del alumnado en las actividades del Club. Nmero de solicitudes de asesoramiento de la comunidad. 87. Trabajo Prctico N 23: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Indicadores de evaluacin del proyecto. Realice un ejemplo de varios indicadores, referido al proyecto elegido. 88. 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto RELACIN MADIOS-FINES- CONDICIONES FACTORES EXTERNOS ESENCIALES XITO PROYECTO Es la Los Son Para el Del FACTORES EXTERNOS REALISTAS Y BIEN FUNDAMENTADOS PRECISOS COMPLETOS 89. 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto EJEMPLO Como Colaboracin y motivacin de los alumnos para participar en las actividades del Club. Colaboracin de los asesores para coordinar las actividades del Club. Participacin y apoyo al proyecto por parte de la comunidad. 90. Trabajo Prctico N 24: 1. Escriba en forma de texto con palabras propias una definicin de Factores externos condicionantes . Realice un ejemplo de varios factores externos, referido al proyecto elegido. 91. ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEO DE UN PROYECTO 92. 1. Denominacin del proyecto 2. Naturaleza del proyecto: a) Descripcin del proyecto b) Fundamentacin o justificacin c) Marco institucional d) Finalidad del proyecto e) Objetivos f) Metas g) Beneficiarios h) Productos i) Localizacin fsica y cobertura espacial 3. Especificacin operacional delas actividades y tareas a realizar 4. Mtodos y tcnicas a utilizar 5. Determinacin de los plazos o calendario de actividades 6. Determinacin de los recursos necesarios: 93. Humanos Materiales Tcnicos Financieros - estructura financiera - calendario financiero 7. Clculo de costos de ejecucin y elaboracin del presupuesto 8. Estructura organizativa y de gestin del proyecto 9. Indicadores de evaluacin del proyecto 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del presupuesto