Esquema de lectua no 1

1
PASADO Y FUTURO DEL VERBO LEER Emilia Ferreir o CONSTATACIONES DE ESTE PRESENTE CONFUSO: c) La expresión computer literacy. Buena parte de la población del planeta supuestamente letrada resulta Llegada de la computadora. El acceso a la tecnología, haber nacido con esa tecnología ya instalada que se tenga en casa esa tecnología o saber que esta existe, modifica b) En el fin del milenio también llega el fin de las bibliotecas, libros y derechos de autor. a) La educación como clave para pertenecía al siglo XXI, pero casi nadie se atreve a enfrentar los LOS CONTRATOS CAMERA READY SE ESTABLECE UNA NUEVA RELACIÓN DE AUTOR/EDITOR. 1.- LA AGLUTINACIÓN DE FUNCIONES. de las tecnologías permitió juntar el autor intelectual y el autor material de 2.- TIPOLOGÍA DE TEXTOS NO ESTÁ CERRADA. Nuevos estilos de comunicación, nuevos modos de comunicación oral. 3.- LA DISTINCIÓN IMAGEN/TEXTO RESULTA PROBLEMÁTICA. Resulta cuestionada por las tecnologías porque el texto puede ser 4.- PANTALLA DE TV VERSUS PANTALLA DE COMPUTADORA. Antes de la computadora llego el televisor las computadoras restablecieron la prioritaria necesidad del manejo 5.- IMPERIALISMO LINGÜÍSTICO Y CONSECUENCIAS ORTOGRÁFICAS. se expresa palabras se adoptan por asimilación. Va más allá del terreno computacional. 6.- DESFASE GENERACIONAL. Los únicos informantes técnicos confiables para nuestros problemas con las nuevas tecnologías son los jóvenes. LEER Y Los verbos leer y escribir o tienen una definición unívoca. Son verbos que remiten a construcciones sociales, a actividades socialmente definidas. Leer PAGINA ANTIGUA CLASICA Existió control social de la mala interpretación (una mala lectura en voz alta podía equivaler a la herejía). Esta página con “legibilidad” dio origen a la lectura individual sin censura social, y dio punto a estallar con las nuevas tecnologías de comunicación. La La escuela no está preparada para responder a los nuevos requerimientos de alfabetización estos cambios tecnológicos. El real desafío es el de la creciente

Transcript of Esquema de lectua no 1

PASADO Y FUTURO DEL VERBO LEER

Emilia Ferreiro

CONSTATACIONES DE ESTE PRESENTE CONFUSO:

La expresin computer literacy. Buena parte de la poblacin del planeta supuestamente letrada resulta iletrada en relacin con esta nueva tecnologa.

Llegada de la computadora. El acceso a la tecnologa, haber nacido con esa tecnologa ya instalada que se tenga en casa esa tecnologa o saber que esta existe, modifica fundamentalmente las expectativas y las actitudes

En el fin del milenio tambin llega el fin de las bibliotecas, libros y derechos de autor.

La educacin como clave para perteneca al siglo XXI, pero casi nadie se atreve a enfrentar los desafos de la alfabetizacin.

LOS CONTRATOS CAMERA READY SE ESTABLECE UNA NUEVA RELACIN DE AUTOR/EDITOR.

1.- LA AGLUTINACIN DE FUNCIONES. de las tecnologas permiti juntar el autor intelectual y el autor material de las marcas.

2.- TIPOLOGA DE TEXTOS NO EST CERRADA. Nuevos estilos de comunicacin, nuevos modos de comunicacin oral.

3.- LA DISTINCIN IMAGEN/TEXTO RESULTA PROBLEMTICA. Resulta cuestionada por las tecnologas porque el texto puede ser tratado como una imagen.

4.- PANTALLA DE TV VERSUS PANTALLA DE COMPUTADORA. Antes de la computadora llego el televisor las computadoras restablecieron la prioritaria necesidad del manejo eficiente del alfabeto.

5.- IMPERIALISMO LINGSTICO Y CONSECUENCIAS ORTOGRFICAS. se expresa palabras se adoptan por asimilacin. Va ms all del terreno computacional.

6.- DESFASE GENERACIONAL. Los nicos informantes tcnicos confiables para nuestros problemas con las nuevas tecnologas son los jvenes.

LEER Y ESCRIBIR

Los verbos leer y escribir o tienen una definicin unvoca. Son verbos que remiten a construcciones sociales, a actividades socialmente definidas. Leer no ha tenido ni tendr la misma significacin en el siglo XII Y XXI.

PAGINA ANTIGUA CLASICA

Existi control social de la mala interpretacin (una mala lectura en voz alta poda equivaler a la hereja). Esta pgina con legibilidad dio origen a la lectura individual sin censura social, y dio punto a estallar con las nuevas tecnologas de comunicacin. La pgina medieval permiti relacin nica y singular entre lector y texto; la pgina de la computadora rompe intimidad con el texto

La escuela no est preparada para responder a los nuevos requerimientos de alfabetizacin estos cambios tecnolgicos. El real desafo es el de la creciente desigualdad: el abismo que separaba a los alfabetizados de los no alfabetizados se agranda.