Esquema de lectura 2

1
v1.- ¿CUÁL ES EL DESAFÍO? PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA* Delia Lerner 3.- LA CAPACITACIÓN ES CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE PARA EL CAMBIO EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA. No bastará con capacitar a los docentes, será necesario renunciar al voluntarismo que suele caracterizar a los que propulsamos cambios, habrá que reconocer que el objeto que queremos modificar –el sistema de enseñanza– existe independientemen te de nosotros y tiene leyes propias. 4.- ACERCA DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO OBJETOS DE ENSEÑANZA. Es responsabilidad de cada maestro prever actividades e intervenciones que favorezcan la presencia en el aula del objeto de conocimiento tal como ha sido socialmente producido, así como reflexionar sobre su práctica y efectuar las 5.- ACERCA DEL “CONTRATO DIDÁCTICO” Un aspecto esencial que Brousseau subraya al definir la noción de “contrato” es que éste compromete no sólo al maestro y a los alumnos sino también al saber, ya que este último lo hemos visto al analizar la transposición sufre modificaciones al ser comunicado, al ingresar en la relación didáctica. 1.- ¿CUÁL ES EL DESAFÍO? El desafío es, en suma, combatir la discriminación que la escuela opera actualmente cuando se genera el fracaso y cuando impide a los otros –a los que aparentemente no fracasan– llegar a ser lectores y productores de textos competentes y autónomos 2.- EN LA ESCUELA, ¿ES FACTIBLE EL CAMBIO? Los desafíos planteados implican un cambio profundo. Llevarlo a la práctica no será fácil para la escuela. La institución escolar sufre una verdadera tensión entre dos polos contradictorios: la rutina repetitiva y la moda. Al mismo tiempo que la tradición opera suelen aparecer y difundirse en el sistema escolar “innovaciones” 6.- HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA ..La necesidad de establecer objetivos por ciclo en vez de establecerlos por grado. .. La importancia de acordar a los objetivos generales prioridad absoluta sobre los objetivos específicos. .. La necesidad de evitar el establecimiento de una correspondencia término a término entre objetivos y actividades. .. La necesidad de superar la tradicional separación entre “alfabetización en sentido estricto” y “alfabetización en

Transcript of Esquema de lectura 2

Page 1: Esquema de lectura 2

v1.- ¿CUÁL ES EL DESAFÍO?

PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA*

Delia Lerner

3.- LA CAPACITACIÓN ES CONDICIÓN NECESARIA PERO

NO SUFICIENTE PARA EL CAMBIO EN LA PROPUESTA

DIDÁCTICA.

No bastará con capacitar a los docentes, será necesario renunciar al voluntarismo que suele caracterizar a los que propulsamos cambios, habrá que reconocer que el objeto que queremos modificar –el sistema de enseñanza– existe independientemente de nosotros y tiene leyes propias.

4.- ACERCA DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO OBJETOS DE ENSEÑANZA.

Es responsabilidad de cada maestro prever actividades e intervenciones que favorezcan

la presencia en el aula del objeto de conocimiento tal como ha sido socialmente

producido, así como reflexionar sobre su práctica y efectuar las rectificaciones que

resulten necesarias y posibles.

5.- ACERCA DEL “CONTRATO DIDÁCTICO” Un

aspecto esencial que Brousseau subraya al definir la noción de

“contrato” es que éste compromete no sólo al maestro y a los alumnos sino también al saber, ya que este último lo hemos visto al analizar la

transposición sufre modificaciones al ser comunicado, al ingresar en la

relación didáctica.

1.- ¿CUÁL ES EL DESAFÍO?

El desafío es, en suma, combatir la discriminación que la escuela opera actualmente cuando se genera el fracaso y cuando impide a los otros –a los que aparentemente no fracasan– llegar a ser lectores y productores de textos competentes y autónomos

2.- EN LA ESCUELA, ¿ES FACTIBLE EL CAMBIO?

Los desafíos planteados implican un cambio profundo. Llevarlo a la práctica no será fácil para la escuela. La institución escolar sufre una verdadera tensión entre dos polos contradictorios: la rutina repetitiva y la moda. Al mismo tiempo que la tradición opera suelen aparecer y difundirse en el sistema escolar “innovaciones”

6.- HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA

..La necesidad de establecer objetivos por ciclo en vez de establecerlos por grado.

.. La importancia de acordar a los objetivos generales prioridad absoluta sobre los objetivos específicos.

.. La necesidad de evitar el establecimiento de una correspondencia término a término entre objetivos y actividades.

.. La necesidad de superar la tradicional separación entre “alfabetización en sentido estricto” y “alfabetización en sentido amplio” o, para decirlo en nuestros términos.