ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … FINAL... · 9- Granulometría y propiedades química de los...

368
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL VOLUMEN II FORMULACION DEL E.O.T. MUNICIPIO DE TOTORO DEPARTAMENTO DEL CAUCA TOTORO, ABRIL DE 2002

Transcript of ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL … FINAL... · 9- Granulometría y propiedades química de los...

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

VOLUMEN II

FORMULACION DEL E.O.T.

MUNICIPIO DE TOTORO

DEPARTAMENTO DEL CAUCA

TOTORO, ABRIL DE 2002

FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

QUIENES INICIARON EL PROCESO DEL E.O.T.

MUNICIPIO DE TOTORO

JAVIER ENRIQUE GALLEGO

ALCALDE MUNICIPAL

HAROL BERTULFO SARRIA

JEFE DE PLANEACION MUNICIPAL

LUZ MARINA CAICEDO

SECRETARIO DE DESPACHO

PERSONERO OLIVERIO COLLAZOS

TESORERO MUNICIPAL MELBA JUDITH ORDOÑEZ

JEFE DE UMATA WILLIAM HERNANDEZ

PROMOTOR DESARROLLO COMUNITARIO JOSE FERNANDO CONEJO

DIRECTOR CASA DE LA CULTURA ROMAN FERNANDEZ

DIRECTOR NUCLEO EDUCATIVO JAIRO LONGO

DIRECTOR SALUD MARTHA CASTILLO

DIRECTOR ENTE DEPORTIVO GUIDO ORDOÑEZ

FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

MUNICIPIO DE TOTORO

QUE FINALIZO EL PROCESO DEL E.O.T.

CRISANTO PIZO MAZABUEL

ALCALDE MUNICIPAL

PIEDAD BELALCAZAR

JEFE DE PLANEACION

CLARA VALENCIA

SECRETARIO DE DESPACHO

PERSONERO CONSTANZA GRIJALBA

TESORERO MUNICIPAL NANCY PATRICIA CAMPO

JEFE DE UMATA WILLIAM HERNANDEZ

PROMOTOR DESARROLLO COMUNITARIO JAIR GALLEGO

DIRECTOR CASA DE LA CULTURA OLGA BOLAÑOS

DIRECTOR NUCLEO EDUCATIVO JAIRO LONGO

DIRECTOR SALUD AFRA SILVA GALLEGO

DIRECTOR ENTE DEPORTIVO WILLIAM GURRUTE

FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

MUNICIPIO DE TOTORO

QUE FINALIZO EL PROCESO DEL E.O.T.

CRISANTO PIZO MAZABUEL

ALCALDE MUNICIPAL

PIEDAD BELALCAZAR

JEFE DE PLANEACION

CLARA VALENCIA

SECRETARIO DE DESPACHO

PERSONERO CONSTANZA GRIJALBA

TESORERO MUNICIPAL NANCY PATRICIA CAMPO

JEFE DE UMATA WILLIAM HERNANDEZ

PROMOTOR DESARROLLO COMUNITARIO JAIR GALLEGO

DIRECTOR CASA DE LA CULTURA OLGA BOLAÑOS

DIRECTOR NUCLEO EDUCATIVO JAIRO LONGO

DIRECTOR SALUD AFRA SILVA GALLEGO

DIRECTOR ENTE DEPORTIVO WILLIAM GURRUTE

EQUIPO CONSULTOR ELABORACION E.O.T

MUNICIPIO DE TOTORO

COORDINADOR GENERAL EOT ANDRES VELASCO A.

COORDINADOR COMPONENTE URBANO.

COORDINADOR SUBSISTEMA ECONOMICO JULIAN A. BARONA

COORDINADOR SUBSISTEMA SOCIO-CULTURAL BLANCA CASTILLO

COORDINADOR POLITICO-ADMON MONICA CASTILLO

SUBSISTEMA BIOFISICO M.CLAUDIA VALENCIA

AUXILIAR DE CAMPO JAIME ABRIL SANCHEZ

WILLIAM HERNANDEZ

SUBSISTEMA ECONOMICO JAIME ABRIL SANCHEZ

AUXILIAR DE CAMPO GULLERMO VELASCO

ANDRE GARCIA

SUBSISTEMA SOCIO-CULTURAL BLANCA CASTILLO

AUXILIAR DE CAMPO LISETH TOBAR

JOSE FERNADO CONEJO

SUBSISTEMA ESPACIO FUNCIONAL MONICA CASTILLO

DIGITALIZACION DE MAPAS Y PLANOS ALICIA ZAMBRANO

PILAR ZAMBRANO

SOCIO-CULTURAL BLANCA CASTILLO

DIGITALIZACION DE TEXTOS PATRICIA DIAZ

CLAUDIA CASTILLO

ACTORES SOCIALES PARTICIPANTES

DIRECTOR DE UMATA WILLIAM HERNANDEZ

DIRECTOR NUCLEO EDUCATIVO JAIRO LONGO

PROMOTORIA DESARROLLO COMUNITARIO JOSE FERNANDO CONEJO

GOBERNADORES INDIGENAS

RESGUARDO DE PANIQUITA MANUEL MARIA SANCHEZ

RESGUARDO DE JEBALA ADRIANO YUNDA

RESGUADO DE POLINDARA JOSE IRMO CASAMACHIN

RESGUARDO DE TOTORO HERMERGILDO BENACHI

JUNTAS DE ACCION COMUNAL ZONA CAMPESINA

CORREGIMIENTO DE GABRIL LOPEZ JOSE CENEN PIZO

CORREGIMIENTO EL HATICO CRISTIBAL GURRUTE

CORREGIMIENTO DE FLORENCIA LUZ DARY LEON

C.R.C. UNIDAD OPERATIVA JOSE ERSAIN MUÑOZ

INTRODUCCION

2- MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO

3- DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3.1- Subsistema político-Administrativo

3.1.1- Generalidades del municipio

3.1.2- División política territorial

3.1.3- Estructura administrativa del municipio

3.1- Subsistema biofísico

3.2.1- Geología

3.2.2- Análisis del recurso hídrico

3.2.2.1- Hidrología

3.2.2.2- Usos del agua

3.2.2.3- Problemas que deterioran el recurso agua

3.2.3- Cobertura vegetal y uso de la tierra

3.2.3.1- Descripción de la cobertura y tipos de uso

3.2.4- Los suelos del municipio de Totoró.

3.2.4.1- Descripción y clasificación general de los suelos

3.2.4.1.1- Suelos de montaña de clima múy frío húmedo

3.2.4.1.2- Suelos de montaña de clima frío húmedo

3.2.4.1.3- Suelos de colinas de clima múy frío húmedo

3.2.4.1.4- Suelos de colinas de clima medio húmedo

3.2.4.1.5- Suelos de coluvios de clima múy frío húmedo

3.2.4.1.6- Suelos de abanicos de clima frío húmedo

3.2.4.1.7- Suelos de valles aluviales y coluviales de clima medio húmedo

3.2.4.1.8- Suelos de planos lacustres y glaciales de clima múy frío húmedo

3.2.5- Análisis de amenazas

3.2.5.1- Descripción de amenazas a nivel urbano

3.2.5.2- Descripción de amenazas a nivel rural

3.2.6- Zonificación Ecológica

3.2.6.1- Descripción unidades de Paisaje

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO

DE TOTORO-DEPARTAMENTO DEL CAUCA

TABLA DE CONTENIDO

3.2.6.1.1- Relieve montañoso volcánico

3.2.6.1.2- Relieve colinado volcánico

3.2.6.1.3- Relieve montañoso denudacional

3.2.6.1.4- Relieve de Planos lacustres y glaciales

3.2.6.1.5- Relieve piedemonte Coluvial

3.2.6.1.6- Relieve piedemonte Diluvial

3.2.6.1.7- Relieve de superficies Aluviales y Coluviales

3.2.7- Areas de Especial Significancia Ambiental

3.2.7.1- Areas de Preservación Estricta (P.E.)

3.2.7.2- Areas de Conservación Activa (A.C)

3.2.7.3- Areas de Sistemas Productivos (S.P.)

3.2.8- Aptitud del Uso del suelo

3.2.9- Demanda del Subsistema Biótico

3.3- Sistema Económico

3.3.1- Tenencia y Distribución de la Tierra

3.3.2- Aspectos generales de los Sistemas de Producción

3.3.2.1- Actividad Agrícola

3.3.2.2- Actividad Pecuaria

3.3.3 Descripción de los Sistemas de Producción - Agrícola

3.3.3.1- Principales veredas productoras Agrícolas

3.3.4- Descripción de los Sistemas Pecuarios

3.3.4.1- Bovinos doble propósito

3.3.4.2- Rendimiento promedio para las principales especies pecuarias

3.3.4.3- Veredas productoras de especies pecuarias

3.4- Subsistema Socio-cultural

3.4.1- Componente social

3.4.1.1- Demografía

3.4.1.2- Servicios Básicos Sociales

3.4.1.3- Servicios Básicos Domiciliarios

3.4.1.4- Equipamientos Colectivos

3.4.2- Componente Cultural

3.4.2.1- Introducción

3.4.2.2- Area de Análisis

3.4.2.3- Antecedentes

3.4.2.4- Metodología

3.4.2.5- Descripción Cultural

3.4.2.5.1- Resguardo Indígena de Paniquita

3.4.2.5.2- Resguardo de Totoró

3.4.2.5.3- Resguardo de Novirao

3.4.2.5.4- Resguardo Indígena de Polindara

3.4.2.5.5- Resguardo Indígena de Jebalá

3.4.2.6- Análisis global comunidad Indígena

3.4.2.7- Descripción Cultural comunidad Campesina

3.4.2.7.1- Zona campesina de El Hatico

3.4.2.8- Análisis global comunidad campesina

3.4.2.9- Síntesis del mapa Etnico-Cultural

3.5- Subsistema Funcionamiento Espacial

3.5.1- Introducción

3.5.2- Objetivos

3.5.3- Análisis Unidades de Funcionamiento Espacial UFE

3.5.3.1- Unidad el Hatico

3.5.3.2- Unidad Gabriel López

3.5.3.3- Unidad Florencia- Novirao

3.5.3.4- Unidad Resguardo de Totoró

3.5.3.5- Unidad Resguardo de Polindara

3.5.3.6- Unidad Resguardo de Paniquita

3.5.3.7- Unidad Resguardo de Jebalá

3.5.4- Distribución Espacial Actividades Económicas

3.5.5- Sistema Fisico Espacial

3.5.5.1- El Espacio Público

3.5.5.2- Estructura Urbana

3.5.5.3- Aspecto Urbano-Arquitectónico

3.5.5.3.1- Cabecera Municipal

3.5.5.3.2- Núcleo Urbano Paniquita

3.5.5.3.3- Núcleo Urbano Polindara

3.5.5.3.4- Núcleo Urbano Gabriel López

3.5.6- Vias de Comunicación

3.5.7- Transporte

3.5.8- Saneamiento básico

4.0- PROSPECTIVA TERRITORIAL

4.1- Introducción

4.2- Objetivo

4.3- Metodología

4.3.1- Construcción del escenario Tendencial

4.3.2- Construcción del escenario Deseado

4.3.3- Construcción del escenario Concertado

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TOTORO-DEPARTAMENTO DEL CAUCA

LISTA DE TABLAS

1- Político-administrativo

2- Dependencias y Funciones de la Administración Municipal

3- Clasificación de la Red Principal hidrológica del municipio

4- Características morfométricas

5- Estaciones del Himat

6- Utilización de las fuentes hídricas para consumo humano

7- Leyenda mapa de Cobertura y Uso de la Tierra

8- Clasificación de Pendientes y Erosión

9- Granulometría y propiedades química de los suelos

10- Resumen de las característica de los suelos

11- Leyenda Zonificación Ecolígica

12- Aptitud del Uso del Suelo

13- Estratificación Socio-económica Rural

14- Actividad Agrícola

15- Actividad Pecuaría

16- Tecnología aplicada agrícola

17- Costos de producción parcial

18- Número de predios dedicados al cultivo de Papa

19- Tecnología aplicada prácticas agrícolas de fique

20- Costos de Producción del fique

21- Tecnología aplicada prácticas agrícolas del Maíz

22- Costos de Producción del Maíz

23- Tecnología aplicada a la Cebolla

24- Costos de Producción de la Cebolla

25- Costos de Producción

26- Tecnología aplicada prácticas agrícolas

27- Tecnología aplicada prácticas Necesidad Técnica Limitantes

28- Superficie de los Sistemas de Producción- Hectáreas

29- Datos pecuarios

30- Rendimientos promedios para las principales especies pecuarias

31- Sector primario Principales cultivos

32- Características Económicas- Sistemas de Producción Agropecuario

33- Características Económicas Sistemas de Producción Pecuario

34- Características Económicas Sistemas de Producción Industrial

35- Estadísticas Económicas de los Sistemas de Producción

36- Cultivos de mayor rentabilidad

37- Rentabilidad de cultivos de mayor a menor

38- Sistemas de Producción Gabriel López

39- Sistemas de Producción Resguardo de Paniquita

40- Zonas de Producción Florencia

41- Zonas de Producción Resguardo de Polindara

42- Sistemas de Producción Resguardo de Jebalá

43- Sistemas de Producción Resguardo de Totoró

44- Sistemas de Producción El Hatico

45- Zonas de Producción Gabriel López

46- Zonas de Producción Resguardo de Paniquita

47- Zonas de Producción Florencia y Novirao

48- Zonas de Producción Resguardo de Polindara

49- Zonas de Producción Resguardo de Jebalá

50- Zonas de Producción Resguardo de Totoró

51- Zonas de Producción El Hatico

52- Tasa de crecimiento de la Población

53- Tasa de crecimiento de la Población Urbana y Rural

54- Densidad Poblacional por veredas censo 1993 ajustado a 1997

55- Relación Población- Vivienda

56- Estructura de la población Censo 1938

57- Estructura de la población Censo 1951

58- Estructura de la población Censo 1964

59- Estructura de la población Censo 1973

60- Estructura de la población Censo 1993

61- Proyección de la población por grupos de edad

62- Educación básica primaría

63- Centros Educativos

64- Indicador de Necesidades básicas insatisfechas

65- Indicador de personas en misería

66- Indice de sus condiciones de vida

67- Concepción del entorno del componente cultural- resguardos

68- Centros de atracción

69- Dsitribución Espacial de las actividades Económicas

70- Características de las Unidades de Funcionamiento Espacial

71- Relación de desplazamientos motivados por Intercambios Comerciales.

72- Resumen de las Unidades de Funcionamiento Espacial

73- Infraestructura vial del territorio Municipal

74- Indicadores de Saneamiento básico

75- Actores participantes en el E.O.T.

76- Variables claves para el análisis Prospectivo

77- Zonificación para la realización de los talleres

78- Identificación de dificultades en la cabecera

79- Identificación de dificultades Gabriel López

80- Identificación de dificultades en el Resguardo de Paniquita

81- Identificación de dificultades en la zona de Florencia

82- Identificación de dificultades resguardo de Polindara

83- Identificación de dificultades resguardo de Jebalá

84- Identificación de dificultades en la zona del Hatico

85- Identificación de dificultades en la zona de Aguas Vivas

86- Prospectiva Territorial Administración Municipal

87- Prospectiva Territorial Sector Productivo

88- Escenario Tendencial Recurso Hídrico

89- Escenario Tendencial Erosión

90- Escenario Tendencial Actividad Agropecuaría

91- Escenario Deseado Cobertura Vegetal

92- Escenario Deseado Recurso Hídrico

93- Escenario Deseado Erosión

94- Escenario Deseado Actividad Agropecuaría

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TOTORO-DEPARTAMENTO DEL CAUCA

LISTA DE FIGURAS

1- Modelo de Gestión Esquema de Ordenamiento Territorial

2- Esquema Metodológico para el levantamiento de la Cobertura y Uso de la Tierra.

3- Organigrama para el desarrollo del análisis Socio-Cultural.

4- Niveles Jerárgicos espaciales del entorno Urbano-Regional

Gráfico No.1- Histograma de Caudales Medios Rio Palacé

Gráfico No.2- Histograma de Caudales Estación Malvaza

Gráfico No. 3- Histograma de Caudales Estación Totoró

Gráfico No. 4- Pirámide Poblacional 1951

Gráfico No. 5- Pirámide Poblacional 1964

Gráfico No. 6- Pirámide Poblacional 1993

Gráfico No. 7- Crecimiento de la población 1951-1993

A- CARTOFRAFIA RURAL

Planos No.

R-01 Mapa Base

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TOTORO-DEPARTAMENTO DEL CAUCA

LISTA DE GRAFICOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TOTORO-DEPARTAMENTO DEL

CAUCA ANEXOS CARTOGRAFICOS

R-02 Mapa Político Administratico

R-03

R-04 Mapa Hidrológico

R-05 Mapa de Cobertura y Uso actual de la Tierra

R-06

R-07- Mapa de Unidades de Paisaje

R-08- Mapa de Areas de Interés Ambiental

R-09 Mapa de Aptitud de Uso

R-10 Mapa de Sistemas de Producción

R-11 Mapa de Unidades de Funcionamiento Espacial

R-12 Mapa Etnocultural

R-13 Mapa de Densidad de Población

B- CARTOGRAFIA URBANA

Plano No.

U-01 Amenazas Cabecera Municipal

U-02- Amenazas Núcleos Urbanos

U-03 Servicios Públicos Domiciliarios Cabecera

U-04 Servicios Públicos Domiciliarios Núcleos Urbanos

U-05 Sector Urbano Actual

U-06 Barrios. Cabecera Municipal

INTRODUCCION

Las dimensiones de la crisis global que subsiste aún en los municipios se debe a la falta de

políticas de planificación que persistió hasta tiempos recientes por la ausencia de una legislación

que favoreciera dichas acción. Las reciente políticas del gobierno, por el contrario han dado a los

municipios la herramienta para entrar en el proceso de desarrollo y de manejo racional del

territorio. La ley 388 de 1997 y el decreto reglamentario 879 del 1998 y 150 de 1999, establece la

obligatoriedad a los municipios de elaborar, formular y adoptar el Plan de Ordenamiento

territorial POT, en el nivel de Esquema para aquellos municipios con una población inferior a

30.000 habitantes en el caso del municipio de Totoró. Dicho plan o esquema es de obligatorio

cumplimento y constituye el inicio del proceso de ordenamiento territorial municipal, el cual debe

ser desarrollado en un marco democrático, participativo, de concertación institucional y de

reconocimiento Municipal como ente planificador, administrador y gestor de su propio desarrollo,

para desarrollar planes, programas y proyectos que se definan y concerten en el corto, mediano y

largo plazo con la comunidad, con el fin de reducir los desequilibrios regionales, la apatía de las

comunidades hacia el cambio, lo mismo que el deterioro del medio ambiente, y el uso

inadecuado del espacio geográfico. El Esquema de Ordenamiento Territorial es un instrumento

de planificación y gestión para lograr un mejor futuro de la población en la medida en que se

establescan políticas y estrategías para el uso y ocupación del suelo, calidad y cobertura de los

servicios públicos, fomento y desarrollo a la producción agropecuaría y conservación del medio

ambiente a nivel urbano y rural a partir de la participación y concertación comunitaria para mirar

la realidad actual y futura de su territorio. Se desarrolla el Esquema a partir del intercambio de

conocimientos y experiencias entre comunidad, autoridades municipales y técnicos, con el fin de

convertir el Plan en un proceso de desarrollo, aplicando la Planificación estratégica situacional y la

elaboración de la cartografía social.

El Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio es concebido desde una perspectiva

holística, prospectiva, democrática y participativa. Holistica porque considera los problemas

territoriales desde un punto de vista global e involucra, dentro de una perspectiva espacial, los

aspectos socioeconómicos, culturales y ambientales, tradicionalmente tratados de forma sectorial.

Prospectiva, porque plantea directrices a largo plazo y sirve de guía para la planeación regional y

local. Democrática y participativa, porque parte del principio de concertación con la comunidad

para el proceso de toma de desiciones. La metodología empleada es la desarrollada por el IGAC

porque es la entidad encargada de la investigación y desarrollo de metodologías de

Ordenamiento territorial y planificación ambiental aplicables a las entidades territoriales del país. El

enfoque propuesto para la elaboración del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de

Totoró, se basa en la Ecología del Paisaje, que se constituye hoy por hoy en el marco teórico más

apropiado para el estudio integrado de un área. Se fundamenta en los principios formulados por

“La Teoría General de Sistemas” entre los cuales el de mayor relevancia establece que: “el todo es

más que la suma de sus partes” es decir que la realidad de un paisaje determinado debe

concebirse y estudiarse de forma integral.

La ecología del paisaje aporta fases para el análisis de la dimensión espacial, temporal, funcional

de los ecosistemas y contribuye a presentar la dinámica de los procesos ecológicos, teniendo en

cuenta como principal componente las actividades humanas, en los diversos grados de

transformación del ambiente.

La meta de esta acción es lograr que la comunidad y el municipio no solo se apropien del

conocimiento de su entorno, de la identificación de su problemática y del manejo de técnicas

modernas, sino que se conviertan en gestores y ejecutores de los programas y proyectos en

beneficio del desarrollo sostenible del municipio, una vez se institucionalice entre las comunidades

y las autoridades locales una nueva forma de trabajo interinstitucional y comunitaria. Lo anterior

significa que el Municipio se debe convertir en productor de información para su planificación y

toma de decisiones.

El documento final del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Totoró se presenta

estructurado por volúmenes de la siguiente manera:

• Volumen I: Documento Resumen

• Volumen II: Formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial

• Volumen III: Documento Técnico de soporte

• Proyecto de Acuerdo

• Anexos.

El Volúmen I, es la memoría explicativa de la síntesis y productos finales el cual se utilizará como

medio divulgativo y socialización del E.O.T.

El volúmen II, contiene el diagnóstico o análisis de la situación actual del municipio en lo político-

administrativo, fisico biótico, económico, social, cultural y funcionamiento espacial del municipio,

siendo su objetivo el de conocer la realidad actual del municipio; además se presenta la

prospectiva territorial municipal, que hace referencia a la situación futura de los aspectos fisio-

bióticos, socieconómicos y demás recursos que se encuentran distribuidos en el territorio

Totoreño.

El diagnóstico inicia con la descripción del marco conceptual , metodológico y normativo del

E.O.T., con el cual se aborda su proceso de elaboración.

El volúmen III, presenta el Documento Técnico de Soporte, donde se estructura el E.O.T. en los

componentes General, Urbano y Rural definiendo objetivos, políticas, estrategías y acciones para

el desarrollo municipal en el mediano y largo plazo, de igual manera se realizan las fichas de

programas y proyectos identificados en cada uno de los subsistemas del análisis integral del

territorio.

Los anexos cartográficos se presentan editados a color y en medio magnético para ser

implementados en un Sistema de Información Geográfico municipal (SIG), herramienta

fundamental en el territorio municipal para que la información sea consultada y actualizada de

manera rápida y eficente para los diferentes usuarios de la información.

2- MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO.

Se deduce que el ordenamiento territorial no solo permite establecer la organización político

administrativo de la nación sino que orienta la planificación del desarrollo bajo una perspectiva

holística prospectiva, democrática y participativa, lo que significa la consideración de los

problemas territoriales desde un punto de vista global que involucra dentro de una perspectiva

espacial de los aspectos económicos, sociales culturales y ambientales tradicionalmente tratados

por separado. Prospectiva porque plantea directrices a largo plazo, como guías para la

planificación local y regional. Democrática y participativa porque parte del principio de

concertación con la ciudadanía para el proceso de toma de decisiones.

El ordenamiento territorial como instrumento de planificación aporta al proceso enfoques,

métodos y procedimientos que permiten acercar las políticas de desarrollo a la problemática

particular del territorio. En este sentido, el territorio es entendido como un espacio social que la

población identifica como suyo, es decir, deja de ser el mero receptáculo de la acción del Estado,

para convertirse en un elemento integrador y estructurador de los objetivos, las políticas y las

acciones públicas y privadas encaminadas a mejorar el bienestar social. Tal enfoque fortalece la

descentralización, tanto por su capacidad de coordinación como de integración.

La comisión de Ordenamiento territorial, definió esta actividad como: “un conjunto de acciones

concertadas para orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos

buscando su desarrollo socioeconómico y teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la

población, las potencialidades de territorio considerado la armonía con el medio ambiente”. Tal

concepto adquirió una perspectiva más integral orientada hacia la planificación del desarrollo,

entendido como “ Un proceso que comprende un conjunto de acciones concertadas por la nación,

las entidades territoriales y las divisiones administrativas territoriales para ajustar la división

político administrativa de la nación a las disposiciones de la constitución, disponer los instrumentos

para gobernar el territorio bajo su jurisdicción y para regular la transformación, ocupación y

utilización del espacio de acuerdo a la estrategia de desarrollo social económico y cultural y en

armonía con el medio ambiente, donde intervienen además los elementos político y administrativo,

las estrategias para la actuación e intervención en el territorio. En este sentido el ordenamiento es:

“ la política del estado que permite una apropiada organización político administrativa de la nación

y la proyección espacial de las políticas sociales económicas ambientales y culturales de la

sociedades proponiendo un nivel de vida adecuado de la población y conservación del medio

ambiente”. En la figura No. 1 se esquematiza el modelo para la gestion del E.O.T del municipio de

Totoro

La metodología empleada es la desarrollada por el IGAC porque es la entidad encargada de la

investigación y desarrollo de metodologías de Ordenamiento territorial y planificación ambiental

aplicables a las entidades territoriales del país.

El plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento de planificación y tienen un carácter

técnico, político y administrativo. Consta de cuatro fases que se desarrollan de forma iterativa:

• El diagnóstico

• La evaluación

• La prospectiva

• La implementación.

En general la metodología aplicada en la elaboración del E.O.T. es la siguiente:

• Análisis de la factibilidad financiera, institucional y técnica para abordar el E.O.T.

• Definición de los objetivos, políticas y estrategías de desarrollo a nivel Municipal,

Departamental y Nacional

• Definición de los mecanismos de concertación y participación de los actores que intervienen en

el proceso de elaboración del E.O.T.

• Recopilación y análisis de información secundaría a nivel cartográfico y documental,

• Levantamiento de información primaria mediante la utilización de fotografías aéreas,

cartografía social y trabajo de campo.

• Realización de talleres comunitarios.

• Elaboración de informes y mapas sobre el diagnóstico territorial.

• Elaboración de la síntesis del diagnóstico

• Formulación de políticas, estratégias, planes, programas y proyectos a nivel rural y urbano.

• Bases para la elaboración del acuerdo que adopta el E.O.T.

FIGURA No.1 MODELO DE GESTION ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE

TOTORO.-

3- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL.

Esta fase del proceso de Esquema de OrdenamientoTerrritora del municipio de Totoró tuvo como

objeto primordial conocer la realida municipal a partir de diversas fuentes de información primaria

y secundarias, pero principalmente la información suministrada por la comunidad; además

identifica y evalua los conflictos y las potencialidades de los diferentes componentes del

territorio. El diagnóstico estará guiado por las políticas, la legislación, los planes y programas

formulados por la entidad territorial.

Esta etapa, además permite analizar, sintetizar, evaluar y en la mayoría de los casos, espacializar

los principales factores de cambio, es decir, aquellos agentes del desarrollo territorial que dada su

implementación estructural, inciden en la construcción de los escenarios futuros.

Los resultados del diagnóstico orientarán la fase prospectiva y contribuirá al diseño de las

estrategias y políticas de planificación y regulación del uso de la tierra.

El diagnóstico posibilitará los procesos sostenibles de crecimiento de población, la implementación

de medidas para el manejo, la gestión ambiental, la dotación de los servicios necesarios y la

localización de la inversión.

El conocimiento de su situación actual, mediante la integración y análisis de la información

correspondiente a los diferentes subsistemas del contexto municipal como la identificación y

comprensión de la problemática municipal en lo que corresponde al manejo del territorio y sus

repercusiones en su nivel de vida de la población Totoreña. Por lo tanto esta síntesis del

diagnóstico permite apreciar los resultados obtenidos despues de evaluar aspectos territoriales

considerados en la metodología utilizada que comprende los siguientes subsistemas:

• Político administrativo

• Biofísico

• Económico

• Socio-cultural

• Funcional.

3.1 SUBSISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO

Analiza y evalua todo lo relacionado con la juridicción municipal, división territorial, tanto en la

zona urbana como en la rural y aspectos que tienen que ver con la estructura administrativa,

organización comunitaria y servicios administrativos; con el propósito de establecer las acciones

que habrán de adelantarse en cada uno de estos campos con miras a fortalecer el desarrollo

municipal.

3.1.1- Generalidades del municipio

Totoró fue fundada en el año 1.815 y elevado a la categoría de Municipio en 1.835. En su devenir

histórico se destacan algunas gestas importantes:

Desde la preconquista estuvo habitado por la etnia Paéz especialmente por las familias Totoró,

Novirao, Paniquitá, Polindara y Jebalá, quienes mantenían relaciones culturales y laborales con

grupos étnicos circunvecinos tales como los Coconucos, Guambianos y Yanaconas, además de

esporádicas relaciones con Chibchas e Incas.

españoles hasta que fueron avasallados por éstos, viéndose obligados a retirarse a los lugares

paramunos de sus cordilleras y montañas.

Durante el periodo colonial las tierras del hábitat Totoró fueron destinadas por los españoles a la

edificación de la gran hacienda agrícola o ganadera, característica de la época. La explotación de

éstas haciendas se hizo bajo el esquema de esclavitud indígena ante la vulnerabilidad de los

afroamericanos.

Es en el periodo de la independencia donde se adquiere la condición de municipio y se destacan

igualmente los siguientes sucesos:

En la época de la conquista se enfrentaron con valor y decisión a:

• La permanencia y acción político – pedagógica del líder paéz Manuel Quintín Lame, quién

predicó constantemente la organización y derechos de los Indios.

• La consolidación de los actuales resguardos indígenas de Totoró, Paniquitá, Polindara, Jebalá y

Novirao.

• Los movimientos cívicos adelantados por la comunidad en 1.987, 1.990, 1.992, 1.994 y 1.996,

motivados por el abandono estatal e incumplimiento a convenios anteriores

Se encuentra situado al suroccidente de colombia, en la zona Oriental del Departamento del

Cauca, Su cabecera municipal está localizada a una altura de 2.750 metros sobre el nivel del mar,

con una temperatura media de 14 grados centigrados, entre los 2º38´de latitud norte y 2 15

longitud Oeste. Dista de Popayán 23 kilómetros hasta el crucero de Río Blanco y 7 kilómetros

hasta el perímetro urbano de la ciudad misma. Son en total 30 kilómetros de vía pavimentada.

La superficie del municipio de Totoró comprende una extensión de 42.198 Has distribuidas en

alturas entre pisos bioclimáticos desde el subandino hasta el páramo., con una temperatura que

oscila entre 14oc y una precipitación promedia de 2000 mm. La mayor parte de su territorio es

montañoso y su relieve corresponde a la coordillera central, cuenca Alta del Rio Cauca.

Limita por el norte con Cajibío y Silvia, por el este con Inzá, por el sur con el área en litigio

entre nuestro departamento y el departamento del Huila, al igual que con Puracé y Popayán y por

el oeste con una parte de Popayán y Cajibío.

Una de las principales dificultades que presenta el municipio, es la poca claridad existente en lo

relacionado con los limites del mismo con los municipios vecinos, principalmente con el municipio

de Silvia; aunque existen actas de delimitación, unos son los limites administrativos y otros son

los fiscales. Si a esto agregamos que en ocasiones los resguardos tienen dificultades en sus

delimitaciones, tenemos una dificultad grande porque las confusiones o interpretaciones

caprichosas generan relaciones tensionantes tanto entre los indigenas y entre estos y los

campesinos.

Preocupada por esto la administración municipal adelante en estos momentos (Marzo de 2000), la

verificación de sus limites con el municipio de Silvia, más adelante lo continuará con otros

muncipios vecinos.

Se presentan a continuación los documentos vigentes de las delimitaciones realizadas con otros

municipios.

En la ordenanza No. 67 del 11 de Mayo de 1.915 de la Asamblea Departamental del Cauca, los

límites del municipio se definen de la siguiente manera:

“En su cabecera del cerro nevado Pan de Azúcar en la cima de la Cordillera Central, siguiendo por

esta cima y formando un semicírculo al pico del Guanacas; de aquí al cerro Pusná, en las

cabeceras de Santa Lucía y el Tablón; del cerro Pusná en línea recta a la peña del Gallinazo,

siguiendo los linderos del resguardo de los indígenas de Totoró y los de la hacienda de Ambaló al

nacimiento del arroyo Minchicao; éste aguas abajo hasta su entrada en el Cofre; el Cofre aguas

abajo hasta su caída en el Palacé; éste arriba hasta el arroyo las Chambas; el curso de éste hasta

su origen; de aquí la línea más corta hasta el arroyo Santa Teresa; éste abajo hasta su

desembocadura en el río Las Piedras; éste arriba hasta el arroyo Quintana; éste arriba hasta su

nacimiento en el cerro de Buenavista y de allí por la cima de la cordillera al cerro Pan de Azúcar”.

A partir de esta ordenanza se establecieron los límites entre el Municipio de Totoró y los

Municipios de Popayán, Cajibío y Silvia.

Acta de deslinde – Instituto Geográfico Agustin Codazzi.

Entre los municipios Popayán y Totoró.

Lugar: Popayán.

Fecha: 23 de agosto de 1.973

Alcal de Popayán: Cristian Alin Ordoñez

Alcal de Totoró: Cecilia Bravo de Almario

“Partiendo de la confluencia del río Cofre con el río Palacé, lugar de concurso de los Municipios de

Popayán, Cajibío y Totoró, se sigue por el río Palacé aguas arriba hasta su confluencia con la

quebrada San Juan, por ésta aguas arriba hasta encontrar el lindero que separa los predios

Portaleche o la Cebada de propiedad de Victor Manuel Gonzáles Barona, perteneciente al Municipio

de Popayán (601-002-045) con los predios de La Palma de propiedad de Daniel Gurrute Quilindo

(001-001-001) y el lindero de Tomás Quilindo(001-001-011), pertenecientes al Municipio de

Totoró; por el lindero mencionado en dirección general sur hasta encontrar la Quebrada Santa

Teresa, por ésta aguas arriba hasta su nacimiento en el cerro de Núñiga, de aquí hasta su cima,

(coordenadas planas X: 759.880 metros, Y: 1.077.130 metros) lugar de concurso de los Municipios

de Totoró, Puracé y Popayán.”

Acta de deslinde- instituto geográfico Agustin Codazzi.

entre los municipios Cajibío y Totoró

Fecha: Julio 9 de 1.973.

lugar: Cajibío

Alcal de Cajibío: Luis Felipe Rodríguez.

Alcal de Totoró: Cecilia Bravo Di Almario

“Partiendo de la confluencia de los ríos Cofre y Palacé, lugar de concurso de los municipios de

Popayán, Cajibío y Totoró, se sigue por el río Cofre aguas arriba hasta encontrar un zanjón que es

el punto más cercano a la Loma La Pajosa o al camino que pasa por la parte más elevada de dicha

loma y que también es el lindero que separa los predios La Estancia de Miguel Antonio Quijano, de

Totoró, de los predios ambos denominados La Pajosa de propiedad de Obdulia Flor viuda de

Hurtado y José Guillermo Bolaños del Municipio de Cajibío, siguiendo por el lindero mencionado

que a dirección general noreste (N.E.) y que atraviesa la Loma La Pajosa hasta encontrar la

Quebrada Cajibío, por esta quebrada aguas abajo hasta su confluencia con el caño La Claudia, por

éste aguas arriba hastaencontrar un zanjón que sirve del lindero de los predios La Claudia, de Luis

Carlos Velásquez y Hermanos, de Cajibío y el ensueño de Luis Carlos Velásquez Brando; por el

zanjón mencionado aguas arriba hasta encontrar la cerca de éstos predios y siguiendo por esta

misma y atravesando luego el camino que sigue para la hacienda Jebalá, se va a buscar el

nacimiento de un zanjón que cae a la quebrada la Meseta, que también sirve de lindero a los

mencionados predios, por la Quebrada La Meseta aguas abajo hasta su desembocadura en el Río

Piendamó, lugar de concurso de los Municipios de Cajibío, Silvia y Totoró.”

Acta de deslinde – Instituto Geográfico Agustin Codazzi

entre los municipios de Silvia y Totoró

Lugar: Silvia

Fecha: 21 de agosto de 1.978

Alcalde de Silvia: Silvio Enrique Fernández

Alcalde de Totoró: Cástulo Alin Ordónez

“Partiendo de la desembocadura de la Quebrada La Meseta en el río Piendamó, lugar de concurso

de los Municipios de Cajibío, Silvia y Totoró, se sigue por el rio Piendamó aguas arriba hasta

encontrar un zanjón que sirve de lindero oriental a la actual hacienda Jambaló (ref. 00-002-008-

038), de Luis Carlos Velásquez Brando (este zanjón se localiza a cien metros arriba de la

desembocadura de la quebrada La Esmeralda); por el citado zanjón aguas arriba o dirección

general sur hasta su nacimiento en la Loma de Jebalá Loma Pelada, se atraviesa esta loma y se

desciende por otro zanjón que sirve también de lindero a la hacienda Jebalá y el predio de Loma

Pelada de Jorge Campo Campo (este último zanjón va a desembocar a la Quebrada Minchicao,

cerca del puente grande de concreto sobre esta quebrada y en la cartetera que viene de Jebalá

por la quebrada Minchicao aguas arriba hasta su nacimiento en la cuchilla de Letras, para

descender luego por un filo que sirve de lindero al resguardo indñígena de Totoró con el predio de

Víctor Gabriel Caicedo,hasta bajar al río Cofre, frente a la desembocadura de la Quebrada de la

Aurora, por esta aguas arriba hasta su cruce con la carrtera Totoró – Inzá y siguendo por esta por

su costado norte en dirección a Inzá hasta llegar al sitios de San Pedro, cruce de carreteras, la que

sigue para Gabriel López y la que va paraSilvia, pasando por la vereda de Santa Lucía; siguiendo

por esta última en dirección noreste (N.E.) Y su costado occidental hasta llegar al Alto de las

Ánimas sobre la cuchilla de Letras delante de Santa Lucía; continuando por todo el divorcio de

aguas que toman esta cuchilla y que toma dirección general oriental hasta llegar a los Farallones

El Kiosko, San Antonio o el Cucurucho en el páramo de Las Delicia s, zona de los nacimientos del

río Palacé, Quebrada Ovejas, ésta afluente del río Ullucos y río Piendamó lugar de concurso de los

Municipios de Silvia, Inzá y Totoró”

Resumiendo la anterior ordenanza se menciona el limite del municipio de Totoró:

Al Norte con el municipio de Silvia

Al Oriente con el municipio de Inza

Al Occidente con los municipio de Cajibio y Piendamo

Al Sur con los municipio de Popayán y Puracé.

En el mapa No.1 se presenta el mapa base del municipio con su respectiva localización y sus

limites.

3.1.2- División Política Territorial.

El Territorio municipal presenta como divisiones administrativas tradicionales el sector urbano

determinado por el perímetro urbano dividido en cinco (5) barrios. ver mapa No. xxxx y el sector

rural el cual está conformado por cuatro (4) corregimientos; y cinco (5) resguardos indígenas

pertenecientes a la Etnia Páez. Ver tabla No.1

El primer reto para el equipo técnico del Esquema de Ordenamiento territorial fue el descifrar el

mapa Politico administrativo de la comunidad, el cual era interpretado según las conveniencias de

cada vereda. Se manejaban los “radios de acción” cosa que dificultaba la localización de limites

veredales.

Metodologia

Iniciando los talleres se comenzó a trabajar con la comunidad para obtener la cartografía social, se

dividieron por veredas y se inicio por solicitarles a los participantes en los talleres la

interpretación que ellos tuvieran de su entorno, se decide trabajar con figuras de “Ameba” .

La gente realizo una perfecta interpretación y nos trasmitió su información, en un taller posterior y

contando con los” planos” que tenia la oficina de Promotoría de Desarrollo Comunitario , se realizó

una comparación y análisis de la información.

Posteriormente se hizo una propuesta sobre un plano por cada vereda realizado de manera

técnica,(cartográfico),los participantes en los talleres lo trabajaron y realizaron una localización de

su vereda más aproximada.Fue a partir de aquí que el equipo técnico toma esta información y

empieza la construcción de un plano inicial a escala 1:25.000 , con el cual se trabaja en un

principio.

Más adelante y para rectificar se realizan planos por veredas a diferentes escalas, el tamaño

promedio del papel impreso oscilo entre ¼ y un 1/8 de pliego, se acompaño de un plano del

municipio que iba impreso en una hoja tamaño carta con la localización de la vereda dentro del

municipio, se le solicitó a la gente que lo estudiara y le realizara los ajustes o apuntes

correspondientes.

Una vez recibida esta información el equipo técnico , contando con la colaboración de la Geógrafa

Monica Castillo y del Señor José Gregorio Velasco, conocedor del municipio se realizó la propuesta

definitiva del mapa Politico administrativo del municipio. (ver mapa No.2 División politico-

administrativo)

Importante fue la consideración de manejar únicamente las veredas con acta de fundación y junta

de acción comunal, puesto que aparecían una serie de veredas de conformación caprichosa o con

subdivisiones, a continuación presentamos los datos generales de las veredas del Municipio de

Totoró. Anotando que hay veredas con el nombre de los resguardos y de los centros poblados.

Tabla No. 1- Politico Administrativo municipio de Totoro

RESGUARDO INDIGENA VEREDAS AREA (HAS)

1- Santa Ana 534

DE NOVIRAO 2- Novirao 1.523

3- Palacé 1.285

4-Buena Vista 725

5- Campo Alegre 584

6- El Diviso 489

7- La Estela 516

DE PANIQUITA 8- Hato Viejo 627

9- La Palma 1.464

10- San Antonio 1.875

11- Núcleo Urb. Paniquita 707

12- Bella Vista 717

DE JEBALA 13- La Meseta 584

14- Núcleo Urb. de Jebalá 959

15- Miraflores 967

16- Loma del Medio 902

17- Gallinazo 268

18- El Cofre 476

19- Pedregal 401

20- Malvasa 522

DE TOTORO 21- Carmen de Sabaletas 468

22- Puente Tierra 437

23- Betania 272

24- La Peña 405

25- Salado Blanco 349

26- Núcleo Urb. Totoró 092

27- Las Vueltas 278

36- El Baho 1.404

28- La Palizada 401

DE POLINDARA 29- Núcleo Urb. de Polindara 729

30- La Unión 333

31- San José 653

32- Alto Moreno 193

CORREGIMIENTOS VEREDAS AREA (KM2) COLOR

33- San Juán 698

EL HATICO 34- Santa Teresa 1.303

35- El Hatico 1.411

37- Portachuelo 876

PORTACHUELO 38- Bejucal 1.246

39- Siberia 988

40- Aguas Vivas 2.103

41- Tabaco 1.140

GABRIEL LOPEZ 42- Calvache 2.389

43- Chuscales 2.108

44- Núcleo Urb. Gabriel López 734

45- San Pedro 2.073

46- Agua Bonita 1.899

FLORENCIA 47- Florencia 1.091

3.1.3- Estructura administrativa del municipio.

La estructura de la administración municipal está conformada por las entidades y las

dependencias que constituyen y prestan los servicios públicos.

Dentro de los llamados servicios administrativos se encuentran los prestados por la Administración

Municipal según sus funciones y competencias, la notaria y registro de instrumentos públicos, la

Registraduría del estado civil, la Administración de justicia y establecimientos públicos e

instituciones descentralizadas. En la Tabla No.2 se presenta las principales dependencias que

conforman la administración municipal y algunas de sus funciones.

Tabla No 2- Dependencias y funciones de la administración municipal

DEPENDENCIA FUNCIONES

DESPACHO DE LA ALCALDIA

Gerencia publica del municipio

Dirección planeación del desarrollo municipal

Decretos

Resoluciones

SECRETARIA GENERAL / SECRETARIA DE

GOBIERNO

Administración de personal

Relaciones internas del municipio

Relaciones de la comunidad

CONCEJO MUNICIPAL

Acuerdos municipales

Presupuesto municipal

Control político de la gestión publica

PERSONERIA MUNICIPAL

Velar por el cumplimiento de la constitución y la

ley

Vigilar la conducta oficial de los servidores

públicos municipales

Recibir quejas y reclamos de la ciudadanía

Vigilar la prestación de los servicios públicos

Promover la organización y participación social

Ejercer el ministerio público en los procesos

penales municipales

Aplicar medidas disciplinarias o solicitarlas

TESORERIA MUNICIPAL

Manejo de las finanzas municipales

Recaudo de impuestos y contribuciones

municipales

Efectuar pagos y desembolsos municipales

Expedir paz y salvos prediales e impuestos

OFICINA DE PLANEACION

Coordinar, gestionar y planear todo lo referente al

esquema de organización del Municipio en los

diferentes sectores como lo son: Educación,

Saneamiento Básico, Salud, Recreación y Deporte.

INSPECTOR DE OBRAS

Vigilancia, demarcación y control urbanístico

UMATA. UNIDAD DE ASISTENCIA TECNICA

AGROPECUARIA

Asistencia técnica agropecuaria a pequeños

productores.

CASA DE LA CULTURA

Actividad cultural del municipio

- Organismos Estatales

Notariado y registro de instrumentos publicos Registro, certificación y autenticación de

documentos

Registraduria del Estado Civil Cedulación y organización electoral

Fiscalia General de la Nacion Asuntos fiscales de la nación

Jusgado Promiscuo Municipal Asuntos de su competencia para toda jurisdicción

municipal

- Formas de Participación Social

En el municipio de Totoró existen diferentes organizaciones comunitarias que pueden desempeñar

un papel fundamental en la protección de los recursos naturales y el medio ambiente del

municipio. Esta importante red de organizaciones que dan cuenta de la gran capacidad de trabajo

en equipo de las comunidades, ha contribuido a la realización del mantenimiento de vías,

electrificación rural, construcción y remodelación de centros educativos y construcción de

acueductos veredales entre otros.

Esta significativa participación de las organizaciones en la ejecución de proyectos de desarrollo

municipal, se constituye en un insumo básico para el diseño de una política de fortalecimiento de

formas asociativas orientadas a la producción y comercialización agropecuaria, la provisión y

administración de servicios públicos, la ejecución y administración de proyectos (reforestación,

viveros, ecoturismo) que además de generar empleo contribuyan a mejorar niveles de bienestar a

la población, a través de su participación activa.

Entre las organizaciones comunitarias más sobresalientes encontramos:

• Juntas de Acción Comunal: En el Municipio de Totoró cada vereda tiene su propia junta de

acción comunal, todas ellas cumplen con el objeto de trabajar por las necesidades e intereses

de la comunidad.

• El Cabildo Indígena: los cabildos indígenas son un instrumento de transformación social que

aglutina a la comunidad, afirma sus costumbres, fortalece sus instituciones, defiende y

estimula su cultura, controla sus tierras.

• Hogares de bienestar: Bienestar Familiar ha desarrollado programas a favor de la niñez de esta

región. A través de las madres comunitarias se les enseñan juegos didacticos y se les

suministra alimentación balanceada contribuyendo con esto a disminuir en parte el grado de

desnutrición en que se encuentran muchos niños.

• Grupos de Amistad: tiene como propósito el de orientar al campesino en la aplicación de las

nuevas técnicas del cultivo y manejo de la parcela cafetera, así como también en la educación

tanto del cafetero mismo como de su familia.

• Asociación de Desarrollo Comunitario: su fin es alcanzar un mejor nivel de vida de sus

afiliados y un mejor desarrollo económico y social de la región.

• Grupos Productivos: su finalidad esta relacionada con el desarrollo de actividades agrícolas de

la región.

• Junta provivienda: Mejorar las condiciones de habitat de los habitantes del Municipio de

Totoró

• La Guardia Cívica: su finalidad es imponer el orden en los resguardos indígenas.

• Otras Asociaciones: En el Municipio se han formado otras asociaciones cuyo fin es el de

encontrar soluciones a sus problemas colectivos labrando senderos nuevos para el bien común,

como son: Junta de Deportes, junta pro-acueducto, consejo educativo, junta del restaurante,

madres comunitarias, asociación de padres de familia, Junta pro-capilla.

• C.R.C: Cuenta con una unidad operativa en Totoró

• Fondo DRI, el Plante: Prestación de asistencia técnica y Tramitación de Créditos

• UMATA: Unidad municipal de asistencia técnica Agropecuaría.

Otras entidades que prestan apoyo para el desarrollo del municipio en el sentido económico y

social son: Naciones Unidas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Incora (instituto

colombiano de reforma agraria), Cencoa (central para el desarrollo de cooperativas rurales), Sena

(servicio nacional de aprendizaje), secretaria de educación, Salud Pública.

3.2 SUBSISTEMA BIOFISICO

El subsistema biofisico está conformado por los elementos fisicos y bioticos que estructuran los

recursos naurales y el medio ambiente o factores formadores del paisaje (clima, suelo, subsuelo,

recursos hídricos, procesos geológicos y geomorfologicos, vegetación, fauna y el hombre),

interectúan entre sí y definen las relaciones y dinámicas que se establecen entre estos elementos

dando origen a las características especificas de cada territorio.

Como objetivo se plantea conocer un poco la oferta ambiental del municipio mediante el análisis

de las variables: clima, recurso hídrico, suelos, geomorfología, uso y cobertura de la tierra y

además caracterizar, clasificar, sintetizar y espacializar el paisaje mediante la zonificación

ecológica, lo cuál está estrechamente relacionado con las actividades humanas.

A continuación se relacionan las siguientes temas analizados por este subsistema:

• Geología

• Hidrología

• Suelos

• Cobertura y Uso actual de la tierra

• Amenazas

• Zonificación Ecológica o Unidades de Paisaje

• Areas de Interes Ambiental

• Aptitud del uso del suelo

3.2.1- Geologia.

3.2.2- Analisis del recurso hídrico

El agua constituye el recurso mas valioso dentro del medio ambiente, elemento vital para la

existencia de los seres vivos en especial la del hombre, juega un papel importante en el clima de

una región, es parte integrante del suelo y la vegetación. El conocimiento de la oferta hídrica

permite planificar su uso de acuerdo con las necesidades de producción y consumo humano,

igualmente permite una adecuada gestión hacia la protección de las fuentes superficiales y

subterráneas en términos de calidad (control de contaminación de fuentes hídricas superficiales).

Dentro del E.O.T. el análisis del recurso hídrico es un factor esencial para asegurar un uso

adecuado desde el punto de vista de la satisfacción de la demanda para las actividades

económicas de la región, para garantizar la permanencia de los ecosistemas y para se utilizado en

actividades de recreación, distritos de riego, generación de energía entre otros.

El análisis del recurso hídrico se basa en información secundaria existente y está enfocado a

establecer la disponibilidad hídrica superficial de la zona.

Metodologia

El análisis hidrológico está enfocado a la evaluación del potencial hídrico como recurso vital para

el desarrollo futuro de la región.

La metodología empleada para la evaluación del potencial hídrico comprende dos fases:

Recopilación y análisis de información secundaria y realización de análisis hidrológicos.

En esta primera fase se realizó la recopilación, de toda la información relacionada con el recurso

hídrico, especialmente en lo referente a:delimitación e identificación de cuerpos de agua

existentes en el municipio sobre cartografia base IGAC escala 1:25000 y análisis de elementos

climatológicos.

3.2.2.1- Hidrologia

El mapa hidrológico del municipio de Totoró se trabajó a una escala semidetallada 1:25000, Sobre

la cartografía base IGAC en la cuál se delimitan, las principales fuentes hídricas del municipio y las

fuentes abastecedoras de acueductos municipal y veredales , deacuerdo a la cartografía social

trabajada por la comunidad en los diferentes talleres realizados en la zona.

Como producto se obtuvo el mapa hidrológico del municipio(ver mapa No. 4 Mapa hidrologico del

municipio).

El municipio de Totoró cuenta con numerosas fuentes de agua, que tienen en su mayoría

nacimiento en las numerosas alturas que se encuentran ubicadas especialmente en el extremo

nororiental en limites con el municipio de Inza. La red hidrica del municipio de Totoró hace parte

de la Cuenca del Alto Cauca la cuál está conformada por el río Cauca y sus afluentes entre ellos

tenemos la subcuenca del Río Palacé, micocuenca el río Cofre y las siguientes corrientes

superficiales importantes dentro del municipio:Rio Molino, quebrada Aguas Vivas , quebrada

Cazadores, quebrada Chuscales, quebrada Honda, quebrada el Molino, Quebrada la Victoría,

Quebrada Agua Blanca, quebrada las Piedras, quebrada la Chorrera, quebrada Agua Blanca,

quebrada el Tabaco, quebrada Santa Teresa,, quebrada la Borrada, quebrada Sabaleta y quebrada

Minchicao;además de poseer numerosos afluentes sin ser clasificados. En el mapa No. 4, se

observa la distribución hidrológica en el municipio .

La red de drenaje del Municipio pertenece a la Cuenca Alta del Río Cauca que drena al embalse de

la Salvajina, se extiende desde el macizo Colombiano hasta los límites con el Valle del Cauca, entre

las cimas de las cordilleras Occidental y Central. Tiene una extensión de 719.669 hectáreas; su

altitud varía desde 4700 m. en la cima del volcán Puracé y los 950 en el valle aluvial del Cauca. La

ubicación astronómica de la cuenca está entre 76º 3´ y 76º 58´ L N, y entre los 2º 8´ y 3º21

W.

y especificamente a la subcuenca del río Palacé.

Debido a las características del clima y el relieve la red hidrográfica es muy diversificada y

abundante el recurso hídrico. En el centro y oriente del municipio abundan las lagunas entre

ellas tenemos: la herradura, Puntabrava. Guanacas La Palma y la Ciénaga de Calvache. y las

quebradas que generalmente se unen entre sí para desembocar a ríos y cursos mayores de caudal

permanente y abundante que finalmente desaguan a la subcuenca del río Palacé y microcuenca

del río Cofre y finalmente al río Cauca.

Los principales rios son afluentes de los rios Palacé y Cofre, suministran el agua necesaria para el

consumo humano y producción agropeuaria, dentro del municipio.

A continuación se realiza una descripción de la organización hidrológica del municipio en el

siguiente orden: subcuenca, microcuenca y pequeños afluentes. Ver tabla No.

Tabla No.3- Clasificacion de la red principal Hidrologica del Municipio

CORRIENTE CLASIFICACION AREA (HAS) COLOR

Rio Palacé Subcuenca 42.198

Río El Cofre Microcuenca 21.590

Quebrada Chuscales Microcuenca 835

Quebrada Aguas Vivas Microcuenca 2596

Quebrada Cazadores Microcuenca

• Subcuenca rio Palace:

La subcuenca del río Palacé está ubicada en la parte central y nororiental del Departamento del

Cauca. Comprende los Municipios de: Totoró, Cajibío y Popayán.

Las coordenadas geográficas de sus puntos extremos son los siguientes:Latitud norte 2 40(Cajibio)

y 2 20(Popayán).Longitud oeste 77 30(Cajibío) y 77 50(Totoro).

Geográficamente pertenece a la parte alta y baja de la cordillera central.

El área total de la subcuenca es de 65.000 Ha y hace parte de los municipios de Totoró ;

Popayán y Cajibío. En el municipio el área de captación de la subcuenca es de 42.198 Ha que

representa el 100% del área del municipio.

La cuenca se desarrolla desde los 3600 mts en su parte más alta que es la laguna la herradura

(páramo de Guanacas) hasta los 1400 mts en su desembocadura al río Cauca. Dentro del

municipio

está hasta los 1800 mts. . El Río Palacé es un río de montaña, su elevación media es de 2432

mts, presenta un patrón de drenaje subdendrítico al igual que toda la red de drenaje del

municipio Este tipo de patrón general de drenaje refleja elevados niveles de escorrentía

superficial, roca madre impermeable y suelos de baja permeabilidad. La Subcuenca es angosta y

alargada y tiene forma rectangular.

• Microcuenca río Cofre

La microcuenca del río Cofre se encuentra al nororiente de la cabecera municipal. Limita al norte

con la subcuenca del río Piendamó y río Minchicao, al oriente con la divisoria de aguas de la

quebrada Chuscales, al sur con el río Molino el cuál es uno de los principales afluente y al

occidente con la microcuenca quebrada la viuda y con el municipio de Cajibío.

El río Cofre nace a una altura de 3400 m.s.n.m. El área total de la cuenca es de 21590 Ha y las

cuales corresponden al municipio y representa el 52% del área municipal.

En la primera parte de su curso recorre suelos de colinas y suelos de montaña de clima muy frío

húmedo paisajes de zonas de páramo; Allí sus aguas corren lentamente entre entre las zonas de

humedal, luego tiene un recorrido cada vez más rápido por el cambio de relieve fuertemente

quebrado al que se ve sometido y es entonces cuando atraviesa las laderas terrazas, colinas y pie

de montaña, donde se forman abanicos.

Entre sus afluentes principales están: Rio Molino, las quebradas Michicao, Perezosa,La Victoría y

las quebradas Gallinazo y Sabaleta que nacen y fluyen en territorio del municipio de Totoró.

• Microcuenca Quebrada Chuscales

La Quebrada Chuscacales hace parte de la subcuenca del río Palacé. Se localiza en el extremo

nororiental del área municipal. Limita al norte con el municipio de Silvia, al occidente con la

microcuenca quebrada Cazadores, al sur con las microcuencas Quebrada la Palma y al oriente con

el rio Palacé. Tiene un área de 835 Ha y su longitud del cauce es de 7 Km.

La Quebrada Chuscacales nace 3.400 m. de altura sobre el nivel del mar cerca al cerro Pozo

Negro luego,. en su recorrido atraviesa inicialmente paisajes de laderas y colinas fluvioglaciares y

atraviesa colinas, las cuales entalla formando taludes algunas veces abruptas. Presenta un relieve

fuertemente quebrado y presenta una erosión ligera a severa se ve afectada de manera general

por fenómenos de remoción en masa conocidos como solifluxión que se ven acelerados por la

actividad agrícola y el pisoteo del ganado.

• Microcuenca Quebrada Aguas Vivas

La microcuenca de la Quebrada Aguas Vivas se localiza en el extremo sur del área municipal;

limita al norte con el rio Palacé , al occidente con con las divisorias de aguas de la quebrada La

Chorrera al oriente con el municipio de Inzá y al sur con el Parque Nacional Natural de Puracé

(Municipio de Puracé). Pertenece a la subcuebca del rio Palacé . Tiene un área de 2596 Ha y la

longitud de su cauce es de 11 Km, sirve de límite al municipio de Totoró con el municipio de

Puracé.

La quebrada Las Lajas tiene su nacimiento en el cerro chiquito a 3.600m. de elevación es una

divisoria de aguas de limite municipal. En su recorrido se encuentra un paisaje de planos lacustres

y glaciales, se presentan fuertes heladas y muy fuertes vientos, limitantes para el uso

agropecuario, el relieve es muy variado, plano , plano-cóncavo a ondulado y pequeños planos

inclinados, pendientes entre 3-12% . Los suelos permanecen por lo general encharcados

• Caracteristicas Morfometricas de la Subcuenca

Para determinar el área de la subcuenca y microcuencas,se obtuvierón copias de las planchas

IGAC escala1:25000 de toda el área del municipio. Se procedió a delimitar la subcuenca,dibujando

sobre el plano la línea de divisorias de aguas superficiales o divorcio de aguas, encerrando el área

de captación de la subcuenca del rio Palacé y microcuencas que lo conforman, la medición de las

áreas hidrográficas se realizó utilizando el planímetro obteniendo tres lecturas y promediándolas.

El rio Palacé es un rio de montaña, su elevación media es de 2432 mts, su pendiente se puede

catalogar como moderada cercana al 28%, ello implica velocidades de escorrentia que permiten

buena infiltración,tambien una moderada capacidad de erosión y bajas turbiedades en el agua.

La pendiente media del rio Palacé es suave2.6%, la corriente de mayor pendiente la constituye la

Quebrada Minchicao,que debe tener aguas de excelente calidad para desarrollos en acuicultura.

La densidad de la red hidrográfica en el rio Palacé y sus tributarios garantizan un buen drenaje,

los cuales combinados con las pendientes medias de las microcuencas permiten preveer una

escorrentia con velocidades medias y corta duración de las avenidas. Desafortunadamente estos

factores favorables no han sido bien aprovechados y el uso irracionalde los suelos estan

generando valores importantes de erosión.

Tabla No.4- Caracteristicas Morfométricas

PARÁMETRO

Rió Molino Río Minchicao Río El Cofre Rio Palacé

AREA (Ha) 64,83 2193 21590 41500

PERIMETRO

(Km)

37,00 26,00 91,00 165,00

LONGITUD DE LA CUENCA (Km) 14,60 10,00 37,00 61,00

LONG. AFLUENTE

PRINCIPAL(km)

19,00 12,00 50,00 87,00

LONGITUD DE LOS AFLUENTES

(Km)

191,00 72,00 720,00 1968,00

ANCHO(Km) 6,70 3,22 7,00 18,60

FORMA Rectangular Rectangular Rectangular Rectangular

PENDIENTE MEDIA DEL

AFLUENTE(m/K

49,74 94,17 36,20 26,21

PENDIENTE MEDIA DE LA

CUENCA(m/Km

268,70 335,61 312,30 277,31

INDICE DE GRAVELIUS 1,40 1,65 1,73 1,81

ELEVACION MEDIA (M) 2179,30 2643,80 2432,60 2432,60

DENSIDAD DE

DRENAJE(Km/Km2)

3,83 3,83 3,57 3,14

TIEMPO DE CONCENTRACION

(Hora)

1,65 0,97 3,84 6,33

Fuente: Universidad del Cauca. Estudio Corriente Palacé. 1994.

. Analisis hidrologico-Caudales- Rio Palacé

Los registros de las 3 estaciones presentes en la zona de estudio son consolidadas por el HIMAT y

datan desde al año 1961

Tabla No. 5. Estaciones del Himat

COORDENADAS ESTACIÓN TIPO

LATITUD LONGITUD ALTURA

INFORMACIÓN

MALVASA

LG

0228 N

7618 W

2.850

m.s.n.m

Caudales Medios,

mínimos, máximos

PTE

CARRETERA

LM

0230 N

7630 W

1758

m.s.n.m

Caudales Medios,

mínimos, máximos

TOTORO

LM 0231 N 7623 W 2700

m.s.n.m.

Caudales Medios,

mínimos, máximos

• Registro de niveles y caudales

Se contó con los registros de caudales mensuales máximos, medios y mínimos, en las estaciones

detalladas , así mismo con los datos de niveles y caudales de la estación Malvazá.

En la gráfica 2, se presentan los valores medios, máximos y mínimos, mensuales multianuales, de

los causales medios, aforados en la estación Malvazá, el registro histórico muestra la presencia de

caudales máximos en los meses de junio, julio, agosto y diciembre y caudales mínimos en los tres

primeros meses del año.

En la gráfica 2 estación Malvazá el nivel máximo corresponde a 0.96 mts en el mes de julio, los

niveles mínimos oscilan a lo largo del año entre 0.20 y 0.40 mts.

La gráfica 3.Histograma 3 están los datos de los caudales medios en la Estación Puente Carretera.

Los caudales máximos se generan en los meses de Abril, Junio, Noviembre y Diciembre, los

caudales medios prevalecen a lo largo del año entre 3 y 6, mts3/seg, y los caudales mínimos se

presentan en los tres primeros meses del año los cuales oscilan entre 0.20 y 0.40 mts3/seg

De otra parte se evaluaron los caudales y niveles de la Estación Totoró, en la gráfica 4, el nivel

mínimo del Rio Cofre a lo largo del año oscila entre 0.15 y 0.20 mts correspondientes a 0.25 y

0.26 mts3/seg, los caudales máximos se presentan en Febrero, Noviembre y Diciembre con un

valor de 4.5 mts3/seg.

Grafico No. 1 Histograma de Caudales Río Palacé 1961-1990.Est. Malvazá

HISTOGRAMA DE CAUDALES MEDIOSEST. MALVAZÁ 1.961 - 1.990

RÍO PALACÉ

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

E F M A M J J A S O

MESES

CAUDALES(Ms/Seg)

Mínimos Medios Máximos

Gráfico N.2 Histograma de Caudales medios Río Palace 1961-1990. Est. Pte Carretera.

HISTOGRAMA DE CAUDALES MEDIOS EST. PTE. CARRETERA

1.961 - 1.990RÍO PALACÉ

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

E F M A M J J A S OMESES

CAUDALES(M3/SEG.)

Mínimos Medios Máximos

Gráfico No.3 Histograma de Caudales Río Cofre Est. Tototró.

Gráfico N3 Histograma de Caudales Río Cofre Est. Tototró.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

C

A

U

D

A

L

E

S

E F M A M J J A S O NMESES

HISTOGRAMA DE CAUDALES MEDIOS EST. TOTORÓ

1.961 - 1.990

RÍO COFRE

Mínimos Medios Máximos

3.2.2.2- Usos del agua

En cuanto a la utilización de recurso del agua se tiene que el máximo consumo

corresponde al consumo humano a nivel urbano y rural ,donde existe una cobertura del

90% de acueductos en el ámbito municipal. En segundo lugar se presenta el uso en

labores agropecuarias principalmente algunos cultivos de papa y Fique y en menor escala

para la ganadería.

• Consumo Humano

La mayoría del recurso hídrico es usado para el consumo humano, el 90% del municipio

cuenta con acueductos veredales. (ver tabla No. 6)

En la mayoría de veredas el abastecimiento de agua proviene de acueductos debido a

que el municipio cuenta con éste sistema de abastecimiento de agua; en tabla 4 se

menciona las fuentes hídricas para consumo humano. En la cabecera municipal de

Totoró la fuente de abastecimiento del agua la constituye la bocatoma de la quebrada la

peña, el agua es transportada por gravedad hasta la planta de tratamiento ubicada en

cercanías de la cabecera municipal y de ahí pasa a ser distribuido hasta el casco urbano.

En la zona existen los siguientes distritos de riego:

Qda Chuascales distrito Chuscales.

Qda la Aurora distrito Gallinazo

Qda Sabaleta distrito Betania

Qda el Salado distrito San Antonio

Tabla No.6 Fuentes hidricas para consumo humano

VEREDA O CENTRO POBLADO FUENTE O ABASTECIMIENTO

Campo Alegre , La Estela, Buena Vista,

Florencia.

Acueductos sitio de toma: Quebrada la

Perezosa, quebrada La María.el acueducto

de Florencia es la Primavera, fuente de

toma quebrada la Andrea.

Palacé, Paniquitá , El Diviso. Acueductos sitio de toma: Quebrada Monte

Oscuro, Rio Molino, afluente del rio Molino

San Antonio, Palizada, Acueductos sitio de toma: quebrada Salado

Bravo, quebrada agua Colorada.

Carmen de Sabaleta, Portachuelo, Puente

tierra.

Acueducto sitio de toma: Rio Palacé,

quebrada el Tigre.

San Antonio, La Unión. Acueducto sitio de toma: Afluente quebrada

Honda, quebrada honda.

Jebalá Acueducto sitio de toma:afluente rio el

Cofre

San Juán Acueducto sitio de toma: Cañada la

Buitrera.

Las vueltas, Pedregal, Gallinazo Acueducto boquerón sitio de toma:afluente

rio Cofre, quebrada Agua Blanca, quebrada

el Gallinazo.

Aguas Vivas, Agua Bonita Acueducto sitio de toma:quebrada Aguas

Vivas, quebrada Cazadores.

Malvazá, La Peña Acueducto la Peña se llama Salado Blanco

sitio de toma afluente del rio Palacé,

afluente el rio Cofre.

3.2.2.3- Problemas que deterioran el recurso Agua.

• Disminución del Caudal: causado por la tala y quema de bosques, en la mayoría

de los casos para la siembra indiscriminada de cultivos de papa y pastos mejorados,

trae como consecuencia deterioro en el ambiente, la disminución de los caudales de

agua, problemas graves de erosión de los suelos, baja fertilidad, sedimentación de

fuentes de agua para los acueductos, extinción de especies nativas entre otros. Este

problema suceden en las siguientes veredas: Calvache, Tabaco, Gabriel López,

Chuscales, la Peña, Gallinazo, Santa Lucia, San Pedro, Salado Blanco, Jebalá, San

Antonio, Buena Vista y la Palma.

• Contaminación: Causada por: Aguas Servidas de los alcantarillados de las zonas

urbanas (Cabecera municipal, corregimientos y algunas veredas) viertan las aguas

servidas directamente a los ríos.

• Basuras: No existe un adecuado manejo de basuras, las comunidades se han

acostumbrado a botar las basuras a los ríos. este problema se nota más critico en el

corregimiento de Gabriel López.

• Lavandería: Las mujeres campesinas acostumbran a lavar la ropa directamente en

las fuentes de agua, contaminándose por el uso de detergentes.

• Desechos industriales: veredas Malvazá, Gabriel López y Portachuelo zonas de

páramo, presentan una considerable contaminación de desechos industriales

(fertilizantes,agroquímicos, bolsas plásticas de productos químicos) debido a que en

ésta zona existe una gran producción del cultivo de papa a nivel intensivo.

En la parte alta de Miraflores, Paniquitá y Polindará, que hacen parte de la microcuenca

del rio Cofre, la contaminación que se presenta es debido al lavado de fique.

3.2.3- Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra

El levantamiento de cobertura y uso de la tierra puede ser definido como el análisis y

clasificación de los diferentes tipos de cobertura y de los usos asociados que el hombre

está haciendo de estos en una zona o región determinada. El análisis de la cobertura y

uso de la tierra contribuye al conocimiento de las formas de apropiación y construcción

territorial, a la explicación de la interrelación entre los sistemas natural y social, a la

indagación sobre la dinámica de los procesos de asentamientos y de los sistemas

territoriales, y el análisis sintético de la realidad territorial manifestada espacialmente.

Este estudio de zonificación de la cobertura y uso de la tierra del municipio de la Vega

permite orientar el análisis de las actividades y sistemas de producción y extracción;

ayudan a la delimitación y caracterización de las unidades de paisaje y se constituye en

elemento básico para desarrollar la evaluación de la aptitud de la tierra, al identificar y

caracterizar los tipos de utilización existentes en el territorio. De ésta manera es

importante el estudio de la cobertura y uso de la tierra para llevar acabo el proceso de

planificación del uso de la tierra dentro del contexto de Esquema de Ordenamiento

Territorial.

En el territorío existen zonas de Páramos considerados ecosistemas frágiles como

resultado de una serie de factores limitantes que deben ser tenidos en cuenta antes de

desarrollar acciones de planificación en ellos, que incluyen medidas de protección,

recuperación y manejo de estos ecosistemas.

Es importante definir los conceptos tierra, cobertura y uso.

- Tierra: Se define como una unidad formada por la mutua interacción de la naturaleza

viviente y no viviente en una porción reconocible de la superficie terrestre

La tierra se concibe como el resultado de la integración de elementos biofísicos y

socieconómicos cuya interrelación genera ciertas unidades espaciales particulares o

paisajes.

- La cobertura de la tierra se define como "los diferentes rasgos que cubren la tierra, tales

como agua, bosques, otros tipos de vegetación, rocas desnudas o arenas, estructuras

hechas por el hombre, etc. En general estos son los rasgos que pueden ser directamente

observados en los sensores remotos ( las fotografías aéreas y en las imágenes de

satélite.)

- El concepto de uso, "se aplica al empleo que el hombre da a los diferentes tipos de

cobertura, cíclica o permanente para satisfacer sus necesidades. El uso se expresa a

través de las actividades y sistemas de producción y estracción en un territorio

determinado. Es difícil definir el uso por observación directa de fotografías aéreas o

imágenes de satélite. Se obtienen por combinación de la fotointerpretación con,

observaciones de campo y datos secundarios.

El objetivo general del presente trabajo es realizar el levantamiento cartográfico de

Cobertura y Uso de la Tierra en el municipio de Totoró (Departamento del Cauca), dentro

del marco del Esquema de Ordenamiento Territorial, la Ley 388/97 y el Decreto

Reglamentario 879/98 basado en fotointerpretación, comprobación de campo y talleres

zonales através de la cartografía social.

Actualmente la importancia del estudio de la cobertura vegetal se ha resaltado bajo el

prisma de la conservación y de su influencia en una adecuada planeación de los usos de

la tierra. Tomlison (1970) y Edwards (1972) señalaban la importancia de la ecología de

un área como requisito básico para un uso adecuado del suelo. Hoy es claro la forma

diferencial como reaccionan los diferentes ecosistemas ante usos similares. La

vegetación como indicadora de ecosistemas es por tanto clave en éste proceso de

análisis.

Metodologia

Para desarrollar la elaboración del mapa de cobertura y uso de la tierra se adoptó las

metodologías desarrolladas por el ITC y el IGAC. Partiendo de la fotointerpretación se

tienen en cuenta las foto características de tono, textura,, tamaño y patrón para las áreas

de cultivo; cómo también las asociaciones que hacen posible su agrupación.

Las unidades de cobertura delineadas en el mapa se basaron en fotografías aéreas de los

años 1983/ 87/88/89/90, con un rango de escala de 1:25000 a 1:29000.

La fotointerpretación de la cobertura vegetal se realizó teniendo en cuenta los criterios:

fisionómico-estructural: Clasifica la vegetación basado en la apariencia externa de las

plantas y comunidades vegetales. Las características estructurales, son básicamente

aquellas relacionadas con la distribución espacial de la biomasa y ésta estructura se

define a través de tres componentes:

- Estructura vertical: Distribución de las especies en capas o estratos.

- Estructura horizontal: Es la distribución horizontal de los individuos que le confiere un

patrón. Cuando los diferentes individuos tienen contacto unos con otros se dice que la

vegetación es cerrada o densa (porcentaje de cobertura supera el 75% del área);cuando

hay gran cantidad de terreno sin vegetación entre los individuos se habla de una

vegetación abierta o dispersa (el porcentaje de cobertura es inferior al 50%).

- Abundancia: Se estima para cada una de las especies y se deriva del establecimiento de

parámetros como cantidad de individuos por unidad de área (Densidad), grado de

cubierta, etc.

Las fases que se realizaron para la elaboración del mapa de cobertura y uso de la tierra

son las siguientes:

Revisión cartográfica y aerofotográfica: En ésta fase se realizó un inventario de la

cartografía existente con el fin de escoger, las cartas más recientes y se seleccionarón las

fotografías aéreas que cubren el área de estudio, teniendo en cuenta la época en que se

tomó la fotografía, la escala de la foto y mejor calidad (ausencia de nubes y buena

resolución).

Foto eliminación y foto preparación: Esta etapa consiste en revisar recubrimientos

laterales entre fajas y longitudinales entre fotos de una misma faja, procediendo a

eliminar aquellos que presentan un recubrimiento mayor del 60%, se realiza un

fotomosaico del municipio; posteriormente se procede a determinar en cada fotografía el

área que presenta el menor desplazamiento posible; a ésta área así concebida se le

denomina área útil.

Fotointerpretación preliminar: En ésta etapa se traza sobre el área útil de la foto: la

hidrografía, carreteras, zonas urbanas, zonas de humedales y la delimitación de la

cobertura vegetal: Bosque natural y bosque plantado, arbustales, matorrales, pastizalez,

cultivos, áreas sin uso agropecuario y áreas misceláneas.

Comprobación de campo:Debido a que la interpretación preliminar se cometen errores de

apreciación, es necesario realizar una comprobación de campo especialmente en aquellas

áreas en que se tiene mayor duda. Esta estapa es fundamental ya que verifica la

fotointerpretación, el intérprete tiene un mayor conocimiento de la zona y se lleva acabo

el uso que el hombre le está dando a la tierra.

Reinterpretación: En ésta etapa se desarrolla la fotointerpretación definitiva, que consiste

básicamente en ajustar las lineas de interpretación y se colocan los simbolos defnitivos

contenidos en la leyenda.

Datos tomados de la Cartografía social. Información aportada por la comunidad , de

acuerdo a su realidad actual.

Transferencia de la información fotográfica al mapa base: Concluida la fotointerpretación,

se procede a transferir dicha información al mapa base escala 1:25000

Elaboración del mapa de cobertura y uso de la tierra del municipio, teniendo en cuenta

las conveciones y los simbolos previamente establecidos y a cada unidad se le asigna un

color.

En la figura 2 muestra el esquema metodológico utilizado en el estudio.

FIGURA 2 ESQUEMA METODOLOGICO EMPLEADO PARA LA ELABORACION DEL MAPA DE COBERTURA

ra y Tipos de Uso

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

INFORMACION

BIBLIOGRAFICA REVISION DE INFORMACION

SECUNDARIA

SENSORES REMOTOS

FOTOGRAFIAS AEREAS

INFORMACION

CARTOGRAFICA

FOTOINTERPRETACION

PREELIMINAR

- Drenaje, infraestructura

- Fisiografia-geoformas

- Coberura y uso del suelo

CARTOGRAFIA

BASE

MAPA PREELIMINAR

VERIFICACION MAPA

PREELIMINAR

II FASE DE CAMPO

CARACTERIZACION DE

UNIDADES

III FASE FINAL

ANALISIS Y CORRELACION DE

INFORMACION

REINTERPRETACION

MAPA FINAL ORDENACION DE

INFORMACION

INFORME FINAL

Clasificación de la Cobertura Vegetal: La clasificación de la cobertura vegetal se realizó a

través de la fotointerpretación y trabajo de campo; teniendo en cuenta las propiedades

cualitativas de la vegetación, como son la fisionomía y la estructura. Como características

fisionómicas se seleccionó el tipo biológico y para la estructura se considera la vertical

(estrato ó capas) y la horizontal (abierto y denso) y características cuantitativas

(abundancia, densidad). Caracterización de la vegetación:

Bosque abierto (Ba):Se diferencia del anterior por presentar estrato herbáceo y

vegetación arbustiva se evidencian actividades antrópicas. presentan alturas entre 5 y 10

metros.

Bosque Denso (Bd):Lo conforman especies de tipo arbóreo, se presenta

entrelazamiento de sus copas y considerable crecimiento en espesor, presentan alturas

entre 5 y 10 metros.

Bosque Plantado (Bp): Lo conforman especies de tipo arbóreo presentan alturas

mayores a 5 metros plantaciones introducidas por el hombre.

Arbustales (Ab): Vegetal leñoso de menos de 5 metros de altura, sin tronco

preponderante, que se ramifica a partir de la base, presenta estrato herbáceo.

Matorral (Ma): Vegetal leñoso entre 1-3 metros de altura, sin tronco preponderante,

que se ramifica a partir de la base, presenta estrato herbáceo.

Pastizal denso (Pd):Corresponde con un 100% de estrato herbáceo.

Pastizal abierto (Pa):Estrato herbáceo inferior al 100%

Cultivos:Son aquellos elementos inherentes a las actividades culturales que el hombre

realiza en el campo en busca de alimento y abrigo. Se seleccionó la siguiente

caracterización:

Cultivos Permanentes:Son aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo dura más de dos

años y ofrece durante éste varias cosechas.

Cultivos transitorios:Son aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo (germinación,

inflorescencia, fructificación) dura 1 año o menos y solo produce una cosecha durante ese

periodo.

Cultivos y Pastos: Son aquellas zonas donde predominan los cultivos intercalados con

zonas de pastizal.

Areas misceláneas (Ms): Son aquellas zonas que presentan heterogeneidad en el uso

del suelo ya sea por el tamaño reducido de los predios, por condiciones locales de clima o

suelos y por tal efecto hacen difícil la separación de unidades cartográficas homogéneas.

Estás áreas de misceláneos se presentan conformadas por cultivos transitorios o

permanentes asociados con árboles, arbustos y pastizales.

Suelo desnudo (Sd):Se caracterizan por presentar áreas casi totalmente desprovistas

de vegetación.

Zonas Industriales (Zi): Son aquellas zonas destinadas a la producción de bienes y

servicios para el hombre. En el municipio no se encuentran éste tipo de cobertura.

Construcciones o Edificaciones (U- R):Se denominan así, todas aquellas obras

hechas por el hombre para su servicio y beneficio; se pueden localizar en el sector urbano

y en el rural.

Zonas mineras (Mi):La minas son consideradas como cobertura cuando son explotadas

a cielo abierto de manera que son visibles en los sensores remotos y ocupan un espacio

en la superficie terrestre, la cobertura vegetal y el suelo son normalmente removidos a

fin de exponer los depósitos del mineral. No existe cobertura con éste tipo de

características en el municipio. Solo se conocen dos sitios de explotación pequeña y no

muy frecuente, canteras, en San José y la Peña.

Cuerpos de agua: Superficies y volúmenes de agua estática o de movimiento lento sin

vegetación o con vegetación, que reposan sobre la superficie terrestre; en el estudio se

consideran los ríos (Ri), las lagunas (La), los pantanos (Pa) y las ciénegas (Ci).

El uso de la tierra se desarrolló a través de la combinación de fotointerpretación y trabajo

de campo y talleres zonales a través de la cartografía social.

Teniendo en cuenta que el uso de la tierra son el resultado de la interrelación entre los

factores físicos o naturales (Atributos de la tierra) y los factores culturales o humanos.

Transferencia de la unidades de cobertura de la tierra. Las unidades de cobertura

fotointerpretadas fueron transferidas a la cartografia base (escala 1:25000). A

continuación se relacionan las unidades fotointerpretadas con el número de planchas

utilizadas- Carta general IGAC

1 2 3 4

Plancha No342IV-B Plancha No 343 III-A Plancha No343 III-B Plancha No 343-IV-

5 6 7

Plancha No 343-III-C Plancha No 343 III-D Plancha No 343-IV-C

8

Plancha No 365 I-B

En el recorrido que se realizó en el municipio las dos influencias principales que ponen

en peligro la vegetación natural de la zona de Paramo, su biodiversidad y su agua son la

ganadería y la agricultura; en cuanto a la agricultura, se trata principalmente del cultivo

de la papa que llegan a altitudes de aproximadamente de 3500 m.s.n.m. En parte

soncultivos de rotación, después de una cosecha el área cultivada puede quedar en

barbecho , pero támbien se siembra pastos introducidos como el Poa, para el pastoreo de

vacas. Principalmente en las zonas de San Pedro, Gabriel López, vereda Tabaco,

Portachuelo y Quebrada Chuscales ; la destrucción de la capa vegetal y de humus, así

como la utilización de pesticidas influyen considerablemente la capacidad de retención de

agua y la calidad del agua superficial e infiltrada; lo mismo ocurre en la zona de

Paniquita donde se ha extendido el monocultivo del fique.

Los principales cultivos de la zona son: papa, fique,maíz,arveja, cebolla, hortalizas,

ullucos, aromáticas; se está cultivando Café en la zona de Paniquitá lo mismo que el

cultivo de espárragos.

Producto Final

Mapa No. 5 Mapa de cobertura y uso de la tierra municipio de Totoró

Tabla No. 7 .Leyenda Cobertura y Uso de la Tierra.

Tabla N. 7. Leyenda mapa de cobertura y uso de la tierra.Municipio de Totoró.

MUNICIPIO DE TOTORO

COBERTURA ESPECIE DOMINANTE USO ACTUAL

UNIDAD CLASE TIPO SIMBOLO

Bosque abierto Ba Motilon (Freziera sp) Protección Extracción

Alisos (Alnus sp)

Igua (Pseudosamanca guachapde)

Bosques Cedro (Cedrera Sp)

Chaminango(Pithecellobium dulce)

Roble (Quercos humboldtii)

Bosque denso Bd Encenillo (weinmamia Sp) Protección Extracción

Motilón (Freziera sp)

Chite (Hypericum sp)

Alisos (Alnus sp)

Castaño Protección Extracció

Bosque Plantado Bp Pino espatula (Podocarpus Sp) Comercialización

Eucalipto (Eucalyptus Sp)

Arbustales Arbustal Ar Liquenes Protección

Musgos (BRIOFITO) Protección

Chilco (Baccharis Sp) Protección Extracción

Chusque (Chusquea Sp)

Romero (Diplostephium sp)

Cobertura Guásimo (Guazuma ulmifolia)

Vegetal Nogal (Brunnelia Sp)

Puntero (Hyparrhenia ruffa) Ganaderia Extensiva

Jigua (Nectandra Pichurin)

Cedrillo (Guarea sp) Ganaderia Extensiva

Uvito (Befaria Glauca) Ganaderia Intensiva

Canelo de Paramo (Drymis winteri) Ganaderia Intensiva

Guamos (Inga Sp)

Frailejón (Espeletia sp)

Matorrales Matorral Ma Kikuyo (Pennisetum clandestinum) Ganaderia Extensiva

Puntero (Hyparrhenia ruffa) Ganaderia Extensiva

Cañabrava (Gynerium Sagittatum)

Cucharo (Rapanea guranensis) Protección Extracción

Nogal (Brunnelia sp) Protección Extracción

Chilco (Baccharis Sp) Protección Extracción

Chusque (Chusquea Sp) Protección Extracción

Guarango (Mimosopsis Quitensis) Protección Extracción

Pastizales Pastizal abierto Pa Imperial (Axonopus scoparius) Ganaderia Extensiva

Puntero (Hyparrhenia ruffa) Ganaderia Extensiva

Kikuyo (Pennisetum clandestinum) Ganaderia Extensiva

Pastizal denso Pd Tetraploides Ganaderia Extensiva

Poa (Holcus lanatus) Ganaderia Extensiva

Elefante (Pennisetum purpureum) Ganaderia Exte

Cultivos

Permanentes Ul Ulluco Pancoger

Pl Plátano (Musa Sp)

Pa Papa Comercialización

Fi Fique

Ce Cebolla Agro-Industrial

Es Esparragos Agricultura tecnificada

As Aromáticas Mecanizada

Ho Hortalizas

Cc Café

Cobertura Cultivos Ar Arveja Comercialización y

Vegetal Transitorios Yu Yuca (Manihot Sp) Agricultura tradicional

Cultivos Fr Frijol Pancoger

Ma Maiz (Zea Mays)

Cultivos y

Pastos

CP1 Papa Comercizlizaci

Poa (Holcus lanatus) Ganadería semi

Kikuyo (Pennisetum clandestinum)

Tetralite Ganaderia Extensiva

Cultivos y

Pastos

CP2 Fique (furcranéa Sp) Comercialización

Grama

Kikuyo (Pennisetum clandestinum) Ganaderia Extensiva

Ms1 Ms1 Pasto Kikuyo Ganaderia Extensiva

Miscelaneos Pastizal abierto Pa-Aba-C-

Ba

Jigua (Genipa americana)

Arbustales Gualanday (Jacasonsa Caucana) Protección

Cultivos Yuca (Manihot Sp) Cultivos de pancoger

Bosque abierto Plátano (Musa Sp)

Café (Cofee Arabie)

Frutales (limón, naranjos,

Guayabos, Aguacates)

Cultivos de pancoger

Cascarillo (Ladembergia

magnifolla)

Protección

Ms2 Fique (furcranéa Sp)

Miscelaneos Cultivos Cucharo (Rapanea guranensis) Protección

Arbustales Ms2 Nogal (Brunnelia sp) Protección

Cobertura C-Aba Guadúa (Guadúa angustifolia) Protección

Vegetal Maiz (Zea Mays)

Aromáticas Comercializac

Ms3 Ms3 Puntero (Hyparrhenia ruffa) Ganaderia Extensiva

Pasto natural Pln-C-Ba Yarumos (Cecropia Sp)

Arbolado Encenillo (weinmamia Sp) Protección

Cultivos Cedro (Cedrela Sp)

Bosque Abierto Cucharo (Rapanea Sp)

Maiz (Zea Mays) Cultivos de pancoger

Papa

Romero (Diplostephium sp)

Mostaza Comercialización

Degradada Tierras SD Suelo Desnudo

erosionadas

Construccio

nes

Urbanizada Cabecera U Vivienda

Municipal Institucional

Centros

Poblados

R Vivienda

Tierras

Eriales

Zonas ZMI Industrial

Mineras

Cuerpos de Naturales W Rios Generación electrica

Agua Lagunas Recreación, Investigación

Ciénagas Ecoturismo

Pantanos Recreación

Artificiales E Lagos - Estanques (piscícolas) Producción

3.2.4- Los Suelos del Municipio de Totoró

Los suelos se constituyen en uno de los recursos naturales decisivos para adelantar el

proceso de planificación y ordenamiento territorial. Su análisis suministra información

básica para determinar la potencialidad, aptitud, restricciones y limitantes para el uso

múltiple de las tierras. Es así como el suelo resulta determinante para el desarrollo de

algunas de las actividades económicas más importantes del municipio, como la

agricultura y la ganadería.

El suelo es el resultado de la interacción de los factores formadores (clima, relieve,

material parental, organismos y el tiempo) y de los procesos de formación. De

acuerdo con la génesis (origen) y evolución de los suelos, en Totoró se encuentran

suelos, pertenecientes a los órdenes de los Inceptisoles y Histosoles, principalmente.

La descripción y análisis de los suelos se hace siguiendo las unidades climáticas y

geomorfológicas determinadas. Para cada unidad de suelos se identifican y evalúan

sus cualidades y características principales con el fin de determinar sus

potencialidades y aptitud, al igual que sus limitantes, restricciones y conflictos de uso.

3.2.4.1- Descripción y Clasificación general de los suelos

La descripción y análisis de los suelos del municipio de Totoró, se realizó con base en

el Estudio General de Suelos de la Región Nororiental del departamento del Cauca,

elaborado por el IGAG en el año 1982. Este estudio contiene la delimitación y

clasificación de los suelos de la región Nororiental del Departamento, zona donde se

ubica el municipio de Totoró, realizada mediante el método conocido como Soil

Taxonomy, donde se incluyen las características fisico- químicas de los suelos de la

región.

La interpretación de las propiedades de los suelos según las convenciones temáticas

es la siguiente: El símbolo está representado por dos letras mayúsculas que indica el

nombre de la asociación, una o dos letras minúsculas que indica la pendiente y un

número arábigo que indica el grado de erosión. Ejemplo: SLef1; donde SL:

corresponde a la Asociación Silvia, ef: pendientes 25-50 y 75% y 1: erosión ligera. en

la tabla No. 8 se menciona la pendiente de acuerdo a la FAO y erosión que se

presentan en el municipio.

Tabla No. 8 Tabla de Clasificación de Pendiente y Erosion

PENDIENTES

TIPO DE PENDIENTES EROSION

Fase Rango de Pendiente

a 0-3% Ligeramente plano 1: Ligera

b 3-7% Ligeramente inclinado 2: Moderada

c 7-12% Moderadamente inclinado 3: Severa

d 12-25% Fuertemente inclinado 4: Múy severa

e 25-50% Moderadamente escarpado

f 50-75% Escarpado

g 75% Múy escarpado.

En el municipio de Totoró se presenta 12 unidades de suelos:

3.2.4.1.1- Suelos de Montañas de Clima múy Frio Húmedo

• Asociación Méndez (ME)

Son suelos representativos de las montañas de clima múy frío húmedo (paramo), de la

cordillera central; montañas ubicadas a alturas mayores de 3000 m.s.n.m.

correspondientes a la zona de vida bosque pluvial Montano (bp.M) según Holdrige.

Esta zona se caracteriza por la permanente nubosidad y múy bajas temperaturas. Los

materiales geológicos son: rocas ígneas volcánicas(tobas, brechas, conglomerados,

andesitas, basaltos y bombas) y metamórficas, recubiertas irregularmente por capas

de cenizas volcánicas. El relieve es quebrado a escarpado, con laderas cortas y largas,

irregulares; pendientes variables de 12 y 75%.

La mayor parte de los suelos son superficiales, limitados en todos los casos por la

presencia del material geológico; son frecuentes los afloramientos rocosos, en los

sectores más escarpados.

Son suelos bien drenados, caracterizados por su alta capacidad de retención de

humedad. Presentan de ligera a moderada erosión, evidenciada por deslizamientos

localizados y solifluxión.

Conjunto Méndez (Lithic Cryandept): Suelos característicos de los flancos medios de

las laderas, Son superficiales, limitados por la presencia de la roca poco alterada, que

se encuentran entre 25 y 50 cm de profundidad, ligeramente erodados y efectados por

reptación.

El perfil es de tipo A-R, cuyo horizonre A es grueso de color negro y textura arcillosa,

son suelos múy fuertemente ácidos, de muy alta capacidad de intercambio catiónico,

muy baja saturación de bases, muy alto contenido de carbón orgánico, regular a pobre

en fósforo aprovechable. La saturación del aluminio es mayor del 60%.

3.2.4.1.2- Suelos de Montañas de Clima Frio Húmedo

• Asociación Silvia (SL)

Geomorfológicamente, la Asociación se encuentra dentro del paisaje montañoso de

clima frio húmedo, en alturas que varian entre los 2900 y 3000 m.s.n.m, hace parte

del piso bioclimático Alto Andino dentro del municipio corresponde a la zona de vida

de bosque múy húmedo premontano (bmh-PM) y bosque múy húmedo Montano Bajo

(bmh-MB), de acuerdo al sistema de Holdrige.

El relieve es fuertemente quebrado, tiene cimas ligeramente redondeadas y

pendientes rectas e irregulares de 25-50-75%. Son suelos de drenaje natural bueno;

erosión ligera a severa, evidencia por escurrimiento difuso, pata de vaca y solifluxión.

La profundidad efectiva varía de superficial a múy profunda, limitada algunas veces

por roca contínua.

El material parental de estos suelos, está constituido por cenizas volcánicas que

descansan sobre rocas ígneas volcánicas, especialmente andesitas, basaltos y

diabasas, hace parte de la Asociación en el municipio el Conjunto Silvia (Typic

Humitropept). Los suelos de éste conjunto, generalmente se encuentran localizados

en los flancos de ladera, con pendientes fuertes. Son suelos derivados de cenizas

volcánicas y material ígneo volcánico, especialmente andesíticos; son múy profundos,

limitados ocasionalmente por el material parental, medianamente a poco meteorizado.

Son suelos bien drenados, de color negro a gris muy oscuros en los horizontes

superficiales y pardo oscuro a pardo amarillento en los inferiores, son de texturas

francas, con excepción del primer horizonte que es de textura franco arcillosa. Suelos

de alta a mediana capacidad de intercambio catiónico, de muy alto a alto contenido de

carbono orgánico en los horizontes superiores y muy bajos en los inferiores; la

reacción es medianamente ácida, pH 5.7-5.9.

• Consociación Cofre (CF)

Esta consociación se presenta en las laderas de las montañas, de clima frío húmedo de

la coordillera central, está ubicada entre los 2200 -2900 m.s.n.m dentro del municipio,

hace parte del piso bioclimático Andino, en zonas de vida denominadas bosque

húmedo Montano Bajo (bh-MB) y bosque múy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), de

acuerdo al sistema de Holdrige.

Los suelos se han desarrollados a partir de cenizas volcánicas, que descanzan sobre

materiales metamórficos (filitas, anfibolitas, cuarcitas) y metabasaltos. Son suelos

moderadamente profundos a profundos, limitados algunas veces, por la presencia de

sustrato geológico. En el perfil dominan las texturas medianas y moderadamente

finas; el régimen de humedad del suelo, es údico y el de temperatura isotérmico.

El paisaje de esta agrupación, se caracteriza por un relieve quebrado, que en algunos

sitios llega a ser suavemente ondulado; las pendientes son rectas a ligeramente

convexas, medias y largas, de 25-50-75%. Los suelos tienen drenaje natural bueno,

con fuerte escurrimiento superficial. La erosión es ampliamente variable, desde ligera

a severa, evidenciada por fenómenos de reptación(pata de vaca), solifluxión y nichos

de deslizamientos.

Conjunto Cofre(Oxic Dystrandept): Los suelos de este conjunto, están localizados a

través de todo el paisaje de las laderas de montaña de de clima frio. Son suelos

desarrollados a partir de cenizas volcánicas; profundos y bien drenados. El perfil

modal está integrado por horizonte A de color negro y textura franco arenosa,

descansa sobre el perfil B de color pardo oscuro a pardo amarillento. La textura, a

partir del B se hace más fina, desde franco arenosa a arcillosa.

Estos suelos se caracterizan por su reacción fuerte a medianamente ácida, alta

capacidad de intercambio catiónico y saturación de aluminio intercambiable de 60%

en el horizonte superior.

• Consociación Puracé (PC)

Son suelos correspondientes a la unidad de montaña, de clima frio húmedo, ubicados

entre los 2200 -2900 m.s.n.m dentro del municipio, hace parte del piso bioclimático

Andino y a la zona de vida de bosque múy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) de

acuerdo al sistema de Holdrige.

El relieve de la unidad se caracteriza por sus formas ligeramente quebradas, con cimas

redondeadas, disecciones profundas y pendientes de 3-7-12-25-50-75%. Son suelos

poco afectados por la erosión y sólo en pequeños sectores se observa erosión de tipo

laminar, reptación (pata de vaca) y movimientos en masa. El drenaje natural es

bueno.

Los suelos que integran la consociación, se han desarrollado a partir de cenizas y

lodos volcánicos, que en capas muy gruesas cubrieron totalmente a materiales de

origen volcánico como tobas, brechas y rocas andesíticas. Son suelos profundos a

muy profundos, que en superfil presentan poca cantidad de piedra y gravilla, las

texturas dominantes son franco arcillosas y arcillosas; el régimen de humedad del

suelo es údico y el de temperatura isotérmico.

Conjunto Puracé (Typic Dystrandept): Los suelos de este conjunto, son ampliamente

dominantes en toda la unidad. Son suelos profundos y bien drenados. En general,

sólo en pequeños sectores hay ligera erosión de tipo laminar y reptación (pata de

vaca). El perfil representativo del conjunto tiene una serie de horizontes de colores

negros y pardo grisáceos muy oscuros. Las texturas de campo se hacen cada vez más

finas con la profundidad, desde franca en la superficie hasta arcillosa en la

profundidad. Son suelos de mediana a fuerte acidez, con muy altos contenidos de

carbón orgánico en todos los horizontes, muy alta capacidad de intercambio catiónico

y altos contenidos de aluminio intercambiable en los dos primeros horizontes.

3.2.4.1.3- Suelos de Colinas de Clima Múy Frio Húmedo (Páramo)

• Asociacion Gabriel López (GL)

Geomorfológicamente, pertenecen a las llamadas colinas intermontanas de la

coordillera central. El relieve es ondulado a fuertemente ondulado, con disecciones

profundas; las pendientes son cortas y medianas, rectilíneas de 7-12-25-50%; algunos

sectores tienen relieve suavemente ondulado, y en otros, llegan a ser fuertemente

quebrados.

Son colinas situadas dentro del municipio en el piso bioclimático paramo bajo entre

3000-3200 m.s.n.m. y corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Montano

(bmh-M), afectada por frecuentes heladas y muy fuertes vientos.

El material parental es de cenizas volcánicas, las que recubrierón diversos materiales

geológicos, principalmente arenas y tobas volcánicas; son suelos profundos a muy

profundos. Se caracterizan por su buen drenaje natural y ligera erosión, evidenciada

por fenómenos de reptación (pata de vaca) y sobrepastoreo.

Conjunto Gabriel Lopez (Typic Dystrandept): Los suelos de este conjunto son

ampliamente dominantes en toda las colinas intermontanas; son profundos a muy

profundos, presentan proceso erosivo como reptación (pata de vaca) y escurrimientos

difusos. En el perfil modal se identifican, primeramente dos horizontes muy gruesos

de colores oscuros y texturas al tacto franco arcillosas y posteriormente, varias capas

pardo amarillentas oscuras, intercaladas, con una capa pardo oscura. Las texturas al

tacto son franco arcillosas; son suelos fuertemente ácidos y de muy altos contenidos

de carbono. En el primer horizonte la saturación de aluminio es muy alta y en los

horizontes subyacentes es muy baja.

3.2.4.1.4- Suelos de Colinas de Clima Medio Húmedo.

• Asociación Dominguito-Timbio (DI).

Esta unidad se localiza entre los 1300.2200 m.s.n.m. corresponde al piso bioclimático

Subandino dentro del municipio de Totoró. Estos suelos hacen parte del sistema de

colinas del altiplano de Popayán, caracterizado por estar integrado por los materiales

propios de la formación Popayán; formados a partir de cenizas volcánicas; el relieve

fuertemente ondulado a fuertemente quebrado con cimas redondeadas y pendientes

cortas, rectas a ligeramente convexas, pendientes 3-5-12-25%. Suelos profundos a

muy profundos con buen drenaje natural. Los principales procesos erosivos son de

tipo laminar, reptación(pata de vaca), surcos y cárcavas aisladas en grado ligero a

moderado. La vegetación naturalo en su mayoría ha sido eliminada por efectos de la

actividad antrópica, subsisten solo relictos múy pequeños de vegetación secundaria,

rastrojos, cultivos de pancoger y bosques plantado de pinos.

3.2.4.1.5- Suelos de Coluvios de Clima Múy Frio Húmedo

• Asociación Cachimbito (CT)

Representan los coluvios de paramo al oriente del municipio, corregimiento de Gabriel

López; alturas mayores de 3000 m.s.n.m., clima múy frio y zona de vida según

Holdridge, de bosque múy húmedo Montano (bmh-M).

Son suelos derivados de cenizas volcánicas. El relieve varía de plano inclinado a

fuertemente quebrado, con pendientes cortas, ligeramente convexas y cimas

redondeadas,7-12-25-50%. Suelos bien drenados, de profundidad efectiva

ampliamente variable, desde superficial a profunda, limitada por la presencia de un

horizonte plácico y/o capas de arenas tobáceas. Muy ligeramente afectados por

fenómenos erosivos de tipo laminar y surquillos, además de solifluxión y reptación

(pata de vaca).

Conjunto Cachimbito (Oxic Dystrandept): Son suelos de las partes altas y medias de

los coluvios; profundos, no tienen limitaciones físicas.

Los materiales del perfil modal, descansan sobre gruesas capas de arenas tobáceas y

sus texturas de campo son moderadamente finas. El horizonte superior es de color

gris muy oscuro y los inferiores varían de pardo oscuro a pardo oliva claro; las arenas

tienen amplia gama de colores.

La reacción dela capa superficial es múy fuertemente ácida y en los restantes es

medianamente ácida. La capa superficial además, se caracteriza por muy alta

saturación de aluminio de cambio. Son suelos de saturaciones muy bajas de calcio y

magnesio y bajas en bases totales.

• Asociación Sotará (ST).

Son suelos correspondientes a la unidad de montaña, de clima frio húmedo, ubicados

entre los 2200 -2900 m.s.n.m dentro del municipio, hace parte del piso bioclimático

Andino y a la zona de vida de bosque múy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) de

acuerdo al sistema de Holdrige.

Son suelos moderadamente profundos a muy profundos, limitados algunas veces por

capas cascajosas y pedregosas en el perfil; el drenaje natural es bueno; suelos ligera a

moderadamente afectados por procesos erosivos de tipo laminar, movimientos en

masa y nichos de deslizamientos.

El material parental de éstos suelos está constituido por cenizas volcánicas que

recubrieron a diversos materiales ígneos volcánicos y metamórficos entre ellos,

andesitas, basaltos, diabasas, filitas, esquistos micáceos y cuarcitos. El paisaje de la

unidad tiene formas fuertemente inclinadas a fuertemente quebradas con pendientes

7-12-25-50%. El régimen de humedad del suelo es údico y el de temperatura

isomésico; las texturas son variables entre franco arenosas, franco arcillo-arenosas y

franco arcillosas, influídas siempre por gravilllas y cascajos, además es frecuente la

presencia de rocas en la superficie.

Conjunto Sotará (Typic Dystrandept): Corresponde estos suelos a las partes altas y

medias de los coluvios de clima frío húmedo de pendientes 12-25%; derivados de

cenizas volcánicas profundos y bien drenados; ligeramente afectados por erosión de

tipo laminar. El perfil descrito muestra una secuencia A-B-A, de colores muy oscuros y

texturas variables entre franco limosas, franco arcillo-arenosa y franco.arcillosas. El

horizonte subyacente a los anteriores, tiene color pardo amarillento y textura arenosa

franca. Suelos mediana a ligeramente ácidos, se hacen menos ácidos con la

profundidad (5.6-6.4); altos a muy altos contenidos de carbón orgánico en los

primeros 100cms; muy bajos en bases totales.

3.2.4.1.6- Abanicos de Clima Frío Húmedo

• Asociación Paniquita (PQ)

Suelos que representan los abanicos de clima frio húmedo, ubicados entre los 2200

2900 m.s.n.m dentro del municipio, hace parte del piso bioclimático Andino y a la zona

de vida de bosque húmedo Montano (bh-M) y bosque múy húmedo Montano Bajo

(bmh-MB) de acuerdo al sistema de Holdrige.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas y de diabasas, andesitas,

brechas y tobas volcánicas, que fueron recubiertas parcialmente por las cenizas. El

paisaje de esta unidad es ondulado a fuertemente quebrado, con cimas ligeramente

redondeadas y pendientes cortas e irregulares 12-25-50-75% con pequeñas áraes de

suaves pendientes y disecciones poco profundas. Son suelos con erosión ligera a

moderada en los sectores de menor pendiente y severa en los más abruptos; se

presentan procesos erosivos de tipo laminar, reptación (pata de vaca) y nichos de

solifluxión. La frofundidad efectiva de los suelos es variable, de superficial a muy

profunda, limitada en la mayoría por altos contenidos arcillosos en el perfil, posee un

drenaje natural bueno.

Conjunto Paniquita (Typic Dystrandept): Son suelos muy profundos, bien drenados,

ligeramente afectados por erosión de tipo laminar y nichos de solifluxión. Se

encuentran en las partes altas o ápices de los abanicos, de clima frio húmedo; pendien

tes 12-25-50%. Se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas; son fuertes a

ligeramente ácidos, se hacen menos ácidos con la profundidad; tienen muy altos

contenidos de carbón orgánico y en el primer horizonte alta saturación de aluminio.

Presenta textura irregular a través del perfil, varía entre franco arenosa, franca y

franco arcillo-arenosa.

3.2.4.1.7- Suelos de Valles Aluviales y Coluviales de Clima Medio Húmedo.

• Asociación Puente (PH).

Suelos de los vallles de los ríos que recorren el altiplano de Popayán; suelos de fajas

suceptibles inundables. Valles de clima medio húmedo entre los 1300-2200 m.s.n.m.

piso bioclimático subandino y zonas de vida, según el sistema de Holdridge, de bosque

múy húmedo Premontano (bmh-PM) y húmedo premontano (bh-PM).

El paisaje de la unidad tienen un relieve plano a ligeramente plano con pendientes de

0-3%, drenaje natural bueno en las partes altas y pobre en las más bajas. Suelos de

profundidad efectiva profunda a muy superficial y en algunos sectores con piedra en la

superficie.

El material parental puesto por cenizas volcánicas y de sedimentos aluviales, las

cenizas descansan sobre capas de cascajo y piedras. En los horizontes más

profundos, los colores son grises; las texturas varian ampliamente, con dominancia de

las francas, franco arenosas y arenosas gruesas.

Conjunto Puente (Oxic Dystrandept): Son suelos característicos de las partes altas y

medias de los valles de los ríos, que recorren el altiplano; el material parental

compuesto por cenizas volcánicas, son profundos, descansan sobre capas de cascajo y

piedras; bien drenados, en su mayoría no presentan procesos erosivos.

Suelos cuyos materiales son de colores muy oscuros, a excepción de la capa que

descansa sobre cascajo y piedras, cuyo color es pardo amarillento oscuro, textura

francas, franco arenosa y franco arcillosas. La capa superficial tiene reacción

fuertemente ácida y las restantes mediana a ligeramente ácida; contenido de carbón

orgánico alto a muy alto; bases totales medianas y alta capacidad de intercambio

catiónico.

• Asociación Totoro (TO)

Estos suelos representa los valles coluvio-aluviales de clima medio húmedo ubicados

entre los 2200 -2900 m.s.n.m dentro del municipio, hace parte del piso bioclimático

Andino y a la zona de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB) y bosque múy

húmedo Montano Bajo (bmh-MB) de acuerdo al sistema de Holdrige.

Los suelos que integran la asociación se han desarrollado a partir de cenizas

volcánicas, de materiales ígneos y metamórficos esquistosos, son profundos a

superficiales, limitados por la presencia de materiales gruesos(gravilla, cascajo y

piedra), calas arcillosas compactadas, y/o humedad.

Se caracterizan por un relieve ligeramente plano a fuertemente ondulado, con

pendientes 0-3-7-12-25% y algunos sectores con pedregosidad en la superficie. Son

suelos bien a moderadamente bien drenados, presenta procesos erosivos poco

evidentes. Las texturas de los suelos varían ampliamente, francas, franco arenosas,

franco arcillo-gravillosas y arcillosas, influídas por materiales gruesos.

Conjunto Totoró (Typic Dystrandept): Son suelos característicos de las partes altas y

medias de los valles coluvio-aluviales, pendientes 7-12-25%.

La profundidad efectiva es de superficial a moderadamente profunda, limitada por

gravilla, cascajo y piedras presentes en el perfil. Son bien drenados, no están

afectados por procesos erosivos y permanecen en su mayoría cubiertos por pastos

naturales. Son suelos fuertemente ácidos; de muy altos contenidos de aluminio libre a

través de todo el perfil, y en general de altos a muy altos contenidos de carbón

orgánico en su horizonte.

3.2.4.1.8- Suelos de Planos Lacustres y Glaciales de Clima múy Frio Húmedo

(Paramo).

• Asociación Panorama (PG)

Los suelos de esta unidad son representativos de los planos lacustres y glaciales de la

cordillera central ubicados entre los 3000-3600 m.s.n.m dentro del municipio, hace

parte del piso bioclimático Paramo y zonas de vida de bosque múy húmedo

Montano (bmh-M) y bosque pluvial Montano (bp-M) de acuerdo al sistema de

Holdrige. La zona se caracteriza por frecuentes heladas y múy fuertes vientos,

limitantes para el uso agropecuarío.

El relieve varia ampliamente de plano, plano-cóncavo a ondulado y pequeños planos

inclinados, pendientes de 0-3-7-12%, cortas a medianas. El material parental de

sedimentos orgánicos está acumulado sobre cenizas volcánicas y/o arenas volcánicas,

en las áreas de menor pendiente; en los sectores más ondulados (pequeñas áreas), el

material parental es la ceniza volcánica.

Poseen una profundidad efectiva muy superficial; el drenaje natural es múy pobre a

pobre, los suelos permanecen completamente saturados y encharcados.

Conjunto Panorama (Fluvaquentic Tropohemist): Son suelos que regularmente se

encuentran en los sectores ligeramente altos, del área que permanece saturada con

agua; son múy superficiales y múy pobremente drenados. Suelos de morfología muy

variable, aunque en la mayor parte de los casos se encuentran capas de materiales

orgánicos, medianamente alterados, con intercalaciones de capas minerales. El perfil

típico, tiene una capa superior de materiales fíbricos, de coloración rojiza oscura, que

descansa sobre varias capas de materiales hémicos, de coloración negra. Intercalada

entre estas capas hémicas hay una capa mineral rica en carbono orgánico. Se

caracterizan estos suelos por su reacción fuertemente ácida.

En la tabla No.9 se presentan las principales características químicas de los suelos

estudiados.

Tabla No. 9- Granulometria y propiedades químicas de los suelos

UNIDAD

CARTOGRAFICA

PERFIL PROFUNDIDAD

Cm

TEXTURA C

%

Ph

1:1

CICA

me/100

g

CICE

Me/100

g

CICV

me/100g

Ca

Mg K Na Al SBA

%

DI P-37 00-40 FA 17.14 5.0 65.1 4.1 61.0 0.3 0.3 0.04 0.1 3.4 1.1

40-50 FA 7.55 6.3 66.0 0.7 65.3 0.3 0.3 0.04 0.1 1.1

50-80 FA 3.78 6.2 55.3 0.8 54.5 0.3 0.3 0.04 0.2 1.4

80-140 FA 1.20 6.1 39.5 0.7 38.8 0.3 0.3 0.04 0.1 1.8

140-160x FA 1.29 6.4 49.3 0.7 48.6 0.3 0.3 0.04 0.1

PH P-41 00-28 AF 6.96 5.1 27.7 3.6 24.1 2.0 1.0 0.5 0.1 - 13.0

28-50 FA 4.40 5.9 25.5 3.7 21.8 1.3 0.4 0.3 0.1 1.6 28.6

50-80 FarA 1.70 5.6 21.7 6.2 15.5 3.8 1.7 0.3 0.4 - 28.6

80-140 FA 0.63 6.1 19.8 6.5 13.3 3.4 2.5 0.1 0.5 - 32.8

CF P-49 00-45 FA 6.49 5.3 40.0 4.3 35.7 0.5 0.5 0.5 0.2 2.6 4.3

45-70 FA 2.60 5.6 42.6 1.0 41.6 0.2 0.2 0.5 0.1 - 2.3

70-110 FarA 0.86 5.6 28.7 3.4 25.3 1.5 1.5 0.8 0.1 - 11.8

110-150 AR 0.34 5.2 36.8 8.3 28.5 3.5 3.5 0.8 0.2 1.3 19.0

PQ P-83 00-48 FA 13.32 5.2 49.9 3.3 46.6 0.9 0.5 0.1 0.1 1.7 3.2

48-75 FA 7.55 5.8 44.8 1.6 43.2 0.9 0.5 0.1 0.1 - 3.6

75-115 AF 3.33 6.2 39.5 2.8 36.7 1.5 1.0 0.2 0.1 - 7.1

115-150 FA 0.45 6.2 36.4 4.8 31.6 2.2 1.3 1.1 0.2 - 13.2

PC P-62 00-35 FA 9.30 5.0 37.8 3.6 34.2 1.3 0.4 0.4 0.04 1.5 4.8

35-63 FA 6.01 5.4 35.6 0.9 34.7 0.2 0.2 0.2 0.04 0.3 1.4

63-92 AF 6.00 5.5 43.1 2.1 41.0 0.9 0.4 0.4 0.04 0.4 3.2

92-105 AF 5.59 5.7 49.8 3.2 46.6 1.4 0.9 0.9 0.04 - 4.8

105-150 AF 4.22 5.7 53.1 1.2 21.9 0.4 0.4 0.4 0.04 - 1.7

SL C-5 00-20 FAr 4.95 5.9 27.2 15.3 11.9 10.7 4.1 0.4 0.1 - 56.3

20-53 F 2.86 5.7 20.2 7.5 12.7 4.9 2.0 0.5 0.1 - 37.1

53-70 F 0.94 5.8 11.7 7.2 4.5 2.8 4.0 0.3 0.1 - 61.5

70-140 F 0.41 5.8 11.4 6.7 4.7 3.3 2.9 0.4 0.1 - 58.8

ST P-40 00-40 FA 2.59 5.6 48.8 3.4 45.4 1.5 1.0 0.8 0.1 - 7.0

40-65 AF 4.86 5.8 40.3 0.6 39.7 0.2 0.2 0.1 0.1 - 1.5

65-130 FA 4.11 6.1 33.4 0.7 32.7 0.3 0.3 0.04 0.1 - 2.1

130-150 AF 1.07 6.4 28.7 0.6 28.1 0.2 0.2 0.1 0.1 - 2.1

TO P-4 00-20 FA 8.35 5.0 39.0 2.9 36.1 0.2 0.2 0.1 0.04 2.4 1.3

20-42 FAGr 6.59 5.1 34.3 2.7 31.6 0.2 0.2 0.1 0.2 2.0 2.0

42-69 FAGr 4.52 5.1 25.4 2.2 23.2 0.2 0.2 0.1 0.04 1.7 2.0

69-92 FA 1.63 5.1 9.0 2.9 6.1 0.2 0.2 0.1 0.04 2.4 5.6

92-163 FA 3.44 5.1 23.2 1.4 21.8 0.2 0.2 0.1 0.1 0.8 2.6

ME C-10 00-40 FA 13.32 5.0 71.4 7.7 63.7 0.4 0.2 0.3 0.1 6.7 1.4

CT P-46 00-30 F 7.14 4.8 28.2 3.8 24.4 0.9 0.5 0.1 0.1 2.2 5.7

30-45 FA 4.07 5.9 41.6 1.2 40.4 0.5 0.5 0.1 0.1 - 2.9

45-100 FA 2.68 5.9 32.2 2.1 30.1 1.4 0.5 0.1 0.1 - 6.5

GL P-47 00-55 FA 21.6 5.3 75.5 5.3 70.2 1.3 0.5 0.4 0.1 3.0 3.0

PG P-55 00-22 22.17 5.0 78.8 21.3 57.5 13.3 5.8 1.1 0.3 0.8 26.0

22-62 AF 26.15 5.1 73.2 16.2 57.0 9.8 4.9 0.4 0.3 0.8 21.0

62-85 FA 11.50 5.3 42.5 9.5 33.0 5.5 3.0 0.2 0.2 0.6 20.9

85-150 FA 33.29 5.3 72.2 18.3 53.9 10.4 6.2 0.4 0.3 1.0 24.0

Fuente: Estudio General de Suelos de la Región Nor-Oriental Dpto del Cauca. IGAC.

Tabla No. 10 .Resumen de las Caracteristicas de suelos del municipio de Totoro

SUELOS UNIDAD

CARTOGRAFICA

SIMBOLO UNIDA TAXONOMICA

CONJUNTO SUBGRUPO

RELIEVE MATERIAL PARENTAL FASES

Montañas de

clima múy

frio húmedo

(Paramo)

Asociación Mendez ME Mendez Lithic

Cryandept

Quebrado a escarpado,

laderas cortas y largas,

irregualres, pendientes

variables de 12 -25-50-

75%

Rocas ígneo

volcánicas(tobas,

brechas,

conglomerados,

andesitas y basaltos)

y metamórficas.

MEef MEef1

Asociación

Silvia

SL Silvia Typic

Humitropept

Fuertemente quebrado,

cimas ligeramente

redondeadas y

pendientes rectas e

irregulares

Cenizas volcánicas,

descansan sobre

rocas ígneas,

andesitas, basaltos y

diabasas

SLe SLef3 SLf1 SLef1

SLef

Montañas de

clima frío

húmedo

Consociación Cofre CF Cofre Oxic

Dystrandept

Quebrado a escarpado

con pendientes 25-75%

Suelos desarrollados

a partir de cenizs

volcánicas, que

descanzan sobre

materiales

metamórficos y

metabasaltos.

CFef1 CFef2-3 CFef3

CFef2

Consociación

Puracé

PC Puracé Typic

Dystrandept

Ondulado a quebrado,

cimas redondeadas

Cenizas volcánicas y

lodos volcánicos

PCbc

Pcef

Colinas de

clima múy

frio húmedo

(Páramo)

Asociación

Gabriel López

GL Gabriel L. Typic

Dystrandept

Ondulado a fuertemente

quebrado, pendientes

cortas e irregulares.

Cenizas volcánicas,

arenas, tobas

volcánicas y lodos

volcánicos

GLbc

GLcd

Glef

Colinas de

clima medio

húmedo

Asociación

Dominguito-Timbio

DI Dominguito. Typic

Dystrandept

Fuertemente ondulado a

quebrado, con cimas

redondeadas y

pendientes cortas, rectas

y convexas

Cenizas volcánicas,

suelos profundos a

múy profundos

DIde1

DIe1

Coluvios de

clima múy

frio húmedo

Asociación

Cachimbito

CT Cachimbito Oxic

Dystrandept

Inclinado a fuertemente

quebrado pendientes

cortas, ligeramente

convexas y cimas

redondeadas.

Cenizas volcánicas

que recubrieron

materiales coluviales.

CTde

CTe

Coluvios de

clima frío

húmedo

Asociación

Sotará

ST Sotará Typic

Dystrandept

Fuertemente inclinado o

fuertemente quebrado.

Cenizas volcánicas

que recubrieron

materiales ígneo

volcánicos y

metamórficos(basalto

s, diabasas, filitas,

esquistos)

Stde

Abanicos de

clima frío

Asociación

Paniquita

PQ Paniquita Typic

Relieve ondulado a

fuertemente quebrado,

Suelos desarrollados

a partir de cenizas

PQde1

PQef1

húmedo Dystrandept cimas ligeramente

redondeadas y

pendientes cortas e

irregulares

volcánicas y de

diabasas, andesitas,

brechas y tobas

volcánicas

Planos

Lacustres y

Glaciales

clima múy

frío húmedo

Asociación

Panorama

PG Panorama Fluvaquentic

Tropohemist

Plano ondulado y

ligeramente inclinado

pendientes cortas a

medianas

Cenizas volcánicas

y/o arenas

volcánicas, suelos

saturados y

encharcados

PGaE PGbc

Valles

Aluviales y

Coluviales

Clima medio

húmedo

Asociación

Totoró

TO Torotó Typic

Dystrandept

Ligeramente plano a

fuertemente ondulado

Cenizas volcánicas de

materiales ígneos y

metamórficos,

esquistos, suelos

profundos a

superficiales.

TObc TObcp

Valles

Aluviales

Coluviales

Asociación

Puente

PH Puente Oxic

Dystrandept

Plano a ligeramente

plano.

Cenizas volcánicas y

sedimentos aluviales.

PHa

Fuente: Estudio General de Suelos de la Región Nor-Oriental Dpto del Cauca. IGAC.

3.2.5- ANALISIS DE AMENAZAS

De acuerdo con los lineamientos realizados por el Ingeominas y en su informe

titulado “El Ingeominas y su Apoyo al cumplimiento de la Ley 388 de Desarrollo

Territorial” (1998) en el cual se resaltan los aspectos del sistema natural que se debe

considerar en el proceso de Ordenamiento, se tienen las siguientes consideraciones:

El sistema natural se expresa como el sistema conformado por los materiales, formas

terrestres del suelo y subsuelo de composición abiótica y biótica. Es decir, incluye el

recurso suelo en todas sus acepciones, el sustrato rocoso con todos los recursos

presentes en este, los recursos hídricos superficiales y subterráneos, los procesos

geológicos en todas las escalas, la vegetación, la fauna y todas las relaciones y

dinámicas que se establecen entre estos elementos y dan origen a las características

específicas de cada territorio.

Lo anterior en el ordenamiento territorial, debe analizarse en términos de la relación

con las actividades humanas. En este sentido debe entenderse el sistema natural

como fuente de recursos, soporte de actividades y receptor de residuos.

En los planes de ordenamiento territorial deben considerarse los siguiente aspectos en

cuanto a amenazas:

• La identificación de las amenazas naturales representa un insumo fundamental

dentro del proceso de ordenamiento, ya que permite delimitar aquellas áreas que

por sus condiciones geológicas y morfologicas presentan ciertas limitaciones para

que se desarrollen actividades humanas.

A continuación se expondrán los aspectos conceptuales y su ubicación en el municipio,

para tener los criterios fundamentales de identificacion de los procesos en el

municipio:

Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo

En el sentido más ampliamente aceptado por los especialistas, la cuantificación del

riesgo tiene tres componentes escenciales: La Amenaza, los Elementos en Riesgo y la

Vulnerabilidad (PNUD-UNDRO, 1991). ( Es importante aclarar que este aporte del

municipio de Totoró en su Esquema de ordenamiento solo identifica y en forma muy

preliminar lo relacionado con amenazas, al no disponer de los medios fisicos, y

tecnicos para proseguir con los temas de riesgo y vulnerabilidad).

Amenaza

La Amenaza se refiere a la probabilidad de que en un periodo dado ocurra un cierto

fenómeno específico con una magnitud específica capaz de causar daño. Para el

municipio se deben conocer los fenómenos que pueden presentar un peligro, así como

delimitar el periodo desde el presente hacia el futuro. Por lo tanto, en términos

generales para la evaluación de la Amenaza se consideró:

Identificacion y clasificacion de los fenómenos que pueden causar daño, con base en

la experiencia de los pobladores del municipio; El orígen obedece a causas naturales o

provocadas por la acción del hombre, aunque en ocasiones pueden ser una

combinación de ambas.

Fenómenos naturales entre lo que se encuentran los sismos (también conocidos como

temblores o terremotos), las erupciones volcánicas y los fenómenos de remoción en

masa. Otros fenómenos naturales son los climáticos, como las heladas, inundaciones,

y granizadas.

Fenómenos no naturales producto de la acción del hombre y que se podrían catalogar

como amenazas ambientales se pueden mencionar la contaminación ambiental y la

deforestación que contribuyen a acentar los fenomenos o a producirlos

espontaneamente

Se establecio para cada uno de los factores su nivel de gravedad.

Las Amenazas, se cartografiarón a escala 1:50.000 para propósitos de ordenamiento

territorial.

El conocimiento de las amenazas constituye uno de los aspectos más importantes para

el Ordenamiento Territorial, puesto que un alto grado de amenaza puede culminar

fácilmente en un desastre el cual trae consigo pérdidas económicas, interrupciones

serias de la vida en sociedad, capaces de transformar el sistema físico del territorio,

deteriorar la infraestructura e incluso causar enfermedades y perdida de vidas

humanas.

La existencia del desastre está condicionada a la presencia de la amenaza, pero su

presencia no es suficiente para que el desastre ocurra. Por ello el conocimiento de la

amenaza, sus factores y agentes son análisis que deben incluirse en la labor de

diagnóstico del ordenamiento territorial para completar la evaluación de las tierras, y

en la etapa prospectiva, diseñar escenarios que permitan enfrentar los desastres ya

sea a través de labores de prevención, mitigación de su impacto e incluso acciones

para revertir los efectos.

Dentro de los objetivos del análisis de las amenazas se tienen

• Identificar, clasificar y espacializar los diferentes tipos y grados de amenazas

presentes en el municipio.

• Describir los factores que más influyen en la presencia de las amenazas.

• Conocer hasta que punto el grado actual de la intervención del ambiente natural

en la causante de algunas amenazas o el detonante de las mismas.

Algunos expertos sostienen que es necesario elaborar estudios muy detallados que

permitirían evaluar la probabilidad de ocurrencia de la amenaza, determinar el grado

de vulnerabilidad y elaborar el mapa de riesgos.

De todas formas es necesario por lo menos contar con una base preliminar que

identifique rápidamente las amenazas en un nivel general y cuya identificación,

análisis y mapificación provenga de la información disponible y de los estudios

temáticos realizados dentro de la labor de Ordenamiento territorial, sin pretender

sustituir los métodos detallados elaborados por los expertos sino más bien, producir

una aproximación para la identificación de sectores del territorio potencialmente

inestables o degradados que representan serias limitaciones para la actividad y la

salud humana, que puedan, posteriormente si las necesidades lo justifican y los

recursos y la logística le permiten ser utilizados para elaborar estudios detallados.

Metodologia

Así el proceso de elaboración del mapa de amenazas en el municipio sigue las

siguientes etapas.

• Recopilación y evaluación de información sobre las amenazas hechas con

anterioridad en la zona o quizá el registro histórico de los eventos allí ocurridos,

permitiendo tener una idea global de los niveles de estudios realizados y tomar

decisiones sobre la necesidad de complementar o no la información.

• Levantamiento de Cartografía social y su evaluación

• Identificación preliminar de las amenazas presentes en el municipio.

• Elección de un método de análisis y clasificación de amenazas.

• Elaboración del mapa preliminar mediante el análisis integral de los mapas de

clima, geomorfología, geología y cobertura y uso determinando las amenazas a las

que se ven expuestas de acuerdo a las características naturales o culturales del

territorio.

• Confrontación y verificación de las unidades mediante la visita de campo.

• Ajuste final de las unidades

En tal sentido las unidades se presentan en un mapa con su leyenda explicativa

originalmente a escala 1:50.000, que viene en el informe.

Los análisis de las amenazas comprenden la evaluación de cada una de ellas para

obtener la elaboración de un mapa síntesis, realizado a partir de la evaluación de cada

uno de los procesos, el cual indica los respectivos grados de amenaza. Como no es

posible dicho proceso dado el nivel de información cuantitativa que requiere un

análisis de este tipo, se optó por elaborar dos mapas con base en la determinación

cualitativa del peso de las amenazas a la que se ven expuestas las unidades,

mostrando únicamente el tipo principal de amenaza a la que se ve expuesta la unidad

y si el nivel de detalle lo permite, los diversos grados de afectación de cada tipo.

Primero se aborda la identificación y análisis de amenaza a nivel urbano y

posteriormente a nivel rural.

De acuerdo con lo anterior se identificaron los siguientes tipos de amenazas:

1- Amenazas por fenómenos Naturales:

• Climáticas: Heladas, granizadas

• Degradación del suelo erosión y remoción en masa.

• Inundaciones

• Actividad Volcánica

• Sismos

2- Amenazas Antrópicas

• Incendios forestales

• Contaminación hídrica

• Deforestación

Hay que aclarar que aunque en un área se presentan más de un tipo de amenaza, la

que aparece en el mapa, este corresponde a la de mayor incidencia y afectación en el

ambiente y la sociedad.

De cualquier manera fenómenos sin gran incidencia en la sociedad pero alguna

afectación en el ambiente también están identificados, en este informe.

3.2.5.1- Descripción de las Amenazas a nivel Urbano

La siguiente descripción de las amenazas urbanas que pueden afectar a los centros

poblados del municipio de Totoro, se hace a manera de memoria explicativa de la

cartografía de amenazas para cada uno de estos centros.

Existen dos fuentes principales de amenazas en los centros poblados del municipio de

Totoro: las provenientes del medio natural o biofísicas, y las promovidas por la acción

del hombre o antrópicas. Conviene aclarar que la mayoría de las biofísicas son en el

presente el efecto de acciones antrópicas ejecutadas sin algún control y/o planeación

y/o conciencia del medio que nos rodea. Sin embargo para efectos descriptivos y por

salirse del contexto de esta descripción, en este documento se hará referencia a las

dos fuentes de amenazas separadamente, omitiendo (pero dejando constancia de) la

relación que ha existido entre los dos tipos.

Metodologia

Se realizó un recorrido detallado de las áreas pobladas del municipio: casco urbano de

la cabecera municipal, casco urbano del resguardo de Polindara, casco urbano del

resguardo de Paniquita, casco urbano del corregimiento de Gabriel López.

Dicho recorrido se efectuó con el acompañamiento y guía de personas de cada unos

de los sitios, con el requisito de que fueran habitantes del propio centro poblado, y

con la máxima permanencia en el mismo. Estas personas fueron contactadas

mediante la alcaldía en el caso de la cabecera municipal, y mediante los inspectores

en los centros poblados (CP).

Sobre un croquis de la población respectiva se fueron marcando los diferentes casos

que constituyen algún tipo de amenaza para la comunidad y/o su asentamiento físico.

La numeración de tales sitios se fue realizando a medida que se encontraba en el

recorrido. En la cartografía aparece un número arábigo dentro de un círculo, el cual

equivale al número entre paréntesis en la presente descripción.

Se cartografío las amenazas a escala 1:50.000 en la cabecera municipal de Totoró ver

plano No. 1) y en el Plano No. 2 amenazas cabeceras de: resguardo de Paniquita,

Polindara y corregimiento de Gabriel López.

3.2.5.1.1- Descripcion de las amenazas

TOTORO, CABECERA MUNICIPAL

• Amenazas biofísicas

- Inundaciones:

Por las vecindades de la cabecera municipal de Totoro transcurren dos cuerpos de

agua principales: el río Cofre y la quebrada El Calvario. Existen otras pequeñas

corrientes como la que baja del cerro ubicado a espaldas de las canchas deportivas.

El río El Cofre corre por el costado norte de la población en un sentido general E- W

más o menos paralelo a la conformación urbana predominante. La quebrada Calvario

baja del cerro del mismo nombre y representa una amenaza sentida por la población

ya que colecta aguas de escorrentia depositándolas en la zona de camino de herradura

que une a Totoró con Polindara. Al acumularse esa agua en la hondonada ,mantienen

húmedo el suelo de ese sector, efectos que se exponen en la sección de movimientos

en masa.

El caudal del rio Cofre es una amenaza cuando en época de alta precipitación sobre la

vereda El Gallinazo o más arriba, el caudal aumenta drástica y significativamente. En

ocasiones anteriores crecientes producidas por tales lluvias acarrearón, tranportaron

aguas abajo los puentes peatonales que servian a la población de Totoró. Además en

momentos de creciente, la corriente del rio Amenaza a un sector poblado (2), ubicado

en la parte alta de un talud con alta pendiente que cae sobre la márgen izquierda del

río, encima de una curva pronunciada del cauce. Según relato de un habitante de ese

sector, cuando crece el rio se siente vibrar el barranco sobre el cuál hay viviendas

construidas, las cuales deben ser reubicadas debido a la posibilidad de ser afectadas

por un desplome, u otro efecto que pueda ser causado por la corriente durante la

creciente.

La vivienda en el sitio (1) también se encuentra amenazada por alguna eventual

creciente de la quebrada El Calvario, ya que se encuentra sobre el borde del cauce.

La pequeña corriente que baja de la ladera en la parte posterior de las canchas

deportivas (8) presenta crecientes que amenazan al sistema de alcantarillado del

sector que atraviesa.

En el sitio donde se planea construir el ancianato (10) la amenaza por crecientes es

baja, pues se encuentra a unos 8 – 10 m del cauce, y a unos 5 m por encima de él.

Además se ha comenzado a construir un muro de protección; en el momento está muy

incipiente, y aparenta estar la obra detenida, dificultando el diagnóstico de atribuirle

una real protección.

En términos generales, el agua de escorrentía en el perímetro urbano parece estar

siendo manejada adecuadamente, pues aunque hay pendientes fuertes en la mayoría

de la red vial, nadie objetó su sistema de manejo.

Represamientos – posibles flujos de lodo

En el casco urbano de Totoro existen dos sitios donde este fenómeno puede

presentarse:

En la vereda Gallinazo, donde la gente siente que es factible que se pueda taponar el

río a esta altura, y temen un fenómeno como el del río Páez, guardadas proporciones.

En el cerro El Calvario: la población teme que un hundimiento como los que se han

presentado, tapone la quebrada El Calvario, y pueda caer un flujo de lodo sobre un

sector del casco urbano..

Ambas posibilidades pueden afectar sectores del casco urbano, los cuales en caso de

comprobarse la amenaza real, tendrían que tener algún tipo de coordinación con la

oficina de Atención de Desastres y/o Defensa Civil y/o Cruz Roja y/o INGEOMINAS,

con el objeto de desarrollar estrategias de manejo de la población afectada.

- Movimientos en masa

Movimientos en masa: dos tipos de movimientos en masa se presentan en la región

aledaña al casco urbano:

- Deslizamientos: en la ladera aledaña a la rivera derecha del río El Cofre se

observan algunos procesos de deslizamiento, en especial uno que se presenta con

una cicatriz muy marcada, ubicado casi al frente del matadero, y sobre le cual en

este momento se ve sembrado un cultivo de alverja.

- Hundimientos: En el cerro de El Calvario se presenta este fenómeno causado

aparentemente por efecto de un inadecuado manejo del agua de escorrentia la

cual se acumula en una hondonada en la parte alta del camino Totoró. Polindara.

Se requiere un estudio detallado por parte de INGEOMINAS para definir un

mecanismo preciso de manejo de la situación para evitar porteriores efectos del

hundimiento presentado.

- Erosión: sobre la vertiente que llega a la margen derecha del río El Cofre se

observa solifluxión (pata de vaca), siendo más marcada en el área frente a la

curva donde el río choca con fuerza el talud de la margen izquierda (frente al

punto 2), así como frente al área entre los puntos (4) y (5), donde aún se ve algún

ganado pastando. En la parte más oriental de esta ladera frente al casco urbano

(7) se encuentran cultivos limpios (maíz, alverja) en alta pendiente, lo cual

favorece la erosión laminar, y facilita que la escorrentía transporte el suelo. Es

necesario establecer mecanismos mediante los cuales se tienda a disminuir estos

cultivos sobre alta pendiente y en su lugar establecer mecanismos mediante los

cuales se tienda a disminuir estos cultivos sobre alta pendiente y en su lugar

establecer otro tipo de cobertura más deacuerdo a su uso potencial; evaluar el tipo

de prácticas agroforestales viables para esa área.

En la ladera inferior al Barrio Belén también se observa solifluxión, así como en

la ladera posterior a las canchas deportivas.

En el cause del rió El Cofre se presenta un sitio (4) donde es muy marcada la

erosión lateral que está sufriendo el talud de la rivera izquierda.

- Cobertura

En general las riveras del cauce del río El Cofre tiene una cobertura escasa de

arbustales intercalados con áreas de pastos, presentándose tan solo una pequeña

población de árboles (Eucaliptos) (6). En la mayoría del trayecto del río frente al

casco urbano, se viola la disposición legal de dejar mínimo 30 m al lado del cauce

como area protectora del mismo.

La ladera inferior al Barrio Belén también se encuentra deforestada. El cauce de la

quebrada El Calvario está cubierto de arbustales bajos y rastrojo.

- Clima

Los factores climáticos de mayor incidencia como amenaza en este sector del

municipio son la lluvia y el viento. Según los pobladores hay épocas en las que ha

llovido 4 meses seguidos, donde existen suelos con alta capacidad de retención de

agua, convirtiéndose en amenaza por la posibilidad de algún movimiento en masa.

El viento ha llegado a levantar tejas de los techos en época de verano, y lo consideran

como amenaza.

• Amenazas antrópicas

- Basuras

La producción de residuos sólidos es menor a 1 Ton / semana, y la recolección se hace

una vez por semana. Se encuentra el relleno sanitario hacia las afueras del casco

urbano, cerca de la vía que conduce a Silvia (a 1 Km aproximadamente de Totoro), se

deposita la basura.

A pesar de lo anterior se ven basuras en el cauce de la quebrada El Calvario (12), así

como bajo el puente sobre el río El Cofre (3), con la eventual contaminación del aire

con olores fastidiosos para la comunidad.

- Alcantarillado

En la cabecera municipal existe un alcantarillado de aguas servidas, el cual tan solo

recoge dichas aguas y las descarga sobre el cauce del rio Cofre, a la altura del puente

de la salida hacia Silvia. Según los habitantes éste alcantarillado se tapona de véz en

cuando, contaminando el aire con olores desagradables.

- Contaminación hídrica.

En su recorrido por mediaciones del casco urbano, el río Cofre recibe las aguas sin

trattamiento del matadero (5) producto del sacrificio semanal de 5-6 reses, el hospital

según los informantes tiene alguna descarga sobre el río(sin haber podido ser

verificada). Como se enuncio en el párrafo anterior el alcantarillado támbien vierte

sobre el rio directamente las basuras que se acumulan bajo el puente de la salida

hacia Silvia, así como sobre el cauce de la quebrada el Calvario, contribuyen a la

contaminación hídrica del sector.

Dentro de los planes municipales y de la C.R.C. para protección del ambiente se

construyó una PTAR en años anteriores; sin embargo se encuentra inactiva en la

actualidad permitiendo que de esta forma la cabecera municipal sea una fuente de

contaminación directa del caudal del rio Cofre.

El vertimiento de las aguas servidas del alcantarillado es directo sobre el cauce del río

El Cofre, teniéndose la PTAR sin ser utilizada.

- Acueducto

El agua para el acueducto se toma de la quebrada Mugutao, cerca de la cual hay

cultivos de papa, sometiendo al agua a una constante amenaza de contaminación por

agroquímicos.

También se tenían descargas de aguas servidas, pero se están construyendo baterías

sanitarias y se ha controlado tales descargas aguas arriba de la bocatoma.

El acueducto abastece permanentemente hasta en verano. Al llegar al a cabecera tiene

tratamiento químico.

- Tránsito

Este factor se convirtió en amenaza en la medida en que la población, especialmente

los lunes (día de mercado), ha ingerido alcohol, presentándose accidentes, algunos

fatales, en inmediaciones de la galería (13), ya que esta tiene su entrada sobre la vía

principal por donde fluye el tráfico propio del poblado y el de la carretera a Inzá.

- Localización de edificaciones

Viviendas se encuentran en riesgo las viviendas cercanas al cauce del río El Cofre,

especialmente en los sitios donde esta amenazada la estabilidad del talud de la orilla

izquierda, por golpe directo o por erosión lateral.

Existe una vivienda en alto riesgo al estar localizada sobre el borde de la quebrada El

Calvario, y bajo un talud de tierra casi vertical, en un sitio muy estrecho (1). Se ve

amenazada por una creciente y/o flujo de lodo de la quebrada El Calvario, y por la

posibilidad de un movimiento en masa del talud posterior.

- La galería

Al estar sobre la vía más transitada del poblado, constituye una amenaza contra la

integridad personal de los usuarios.

- Galpón (ladrillera)

Existe un galpón muy cerca de unas viviendas (9), con un alto potencial de

contaminación del aire. Extraen el material para la fabricación de los ladrillos de la

ladera ubicada en la parte posterior de las canchas deportivas(11).

- Ancianato

El sitio donde se ha proyectado construir el ancianato esta alejado del efecto de las

crecientes periódicas del río El Cofre, pero en caso de un flujo de lodo es muy

probable que se vea comprometido.

Corregimiento de Gabriel López

• Amenazas biofísicas

El corregimiento de Gabriel López es uno de los sitios privilegiados donde están casi

exentos de amenazas naturales, pues su topografía, las corrientes de agua, los suelos,

la geología, se encuentran en un balance armónico (hasta donde los habitantes se

acuerdan nunca ha habido represamientos del río Palacé ni de la quebrada Cazadores,

ni deslizamientos de tierra, ni cuarteamientos del suelo),

- Clima

Es quizás el único factor natural que amenaza a la población del casco urbano del

corregimiento. Tres componentes climáticos actúan: la lluvia, las heladas y el granizo,

so factores amenazantes hacia la principal y casi única actividad económica que

tienen los pobladores de este sitio: la papa.

• Amenazas antrópicas

- Contaminación hidrica.

El agua y los cuerpos de agua en las inmediaciones del poblado de Gabriel López se

han visto afectados por consecuencias de la actividad económica del cultivo de la

papa. La quebrada Cazadores que pasa muy cerca al centro poblado, se ve afectada

por ser recipiente de desechos de la actividad agrícola (7), como los empaques de los

agroquímicos, contaminándose con los tóxicos que se desprenden de tales envases,

llevando dicha contaminación aguas abajo, hasta la ciénaga de Calvache donde

desemboca.

- Alcantarillado

El sistema de alcantarillado del centro poblado de Gabriel López tiene entre 28 y 30

años de construido, recibiendo un mínimo de mantenimiento. Desde hace unos años

ha comenzado a presentar inconvenientes como taponamientos frecuentes con los

aguaceros, afectando a los habitantes y obligándolos a construir letrinas en los patios,

descargando excretas y aguas servidas directamente al suelo. la opción de botar las

basuras a uno de esos colectores que permanece destapado, empeorando la situación

al colmatarlo casi totalmente con basuras (residuos sólidos domiciliarios) (8)

Con la planificación de nuevas áreas de expansión para viviendas, se ha dejado sin

solucionar este factor crítico que es el alcantarillado. En el barrio nuevo (“El Tablazo”),

nombre provisional (2) cuentan con acueducto, pero falta la infraestructura de

alcantarillado. Existen otros sectores del poblado donde falta este servicio público.

El hecho del mal funcionamiento del alcantarillado pone en amenaza por salud pública

a la población.

- Basuras

En el centro poblado de Gabriel López falta un servicio de recolección de basuras.

Cada hogar tiene que ver cómo dispone de ellas de la manera más viable, la cual

muchas veces implica aprovecharse o utilizar mal otros recurso, donde se encontró

basura acumulada en un colector del alcantarillado.

En un área de tanta actividad agrícola intensiva, se require de un sistema de

disposición de materiales peligrosos como son los envases de los agroquímicos, pues

en el momento cada cual entierra o los arroja en áreas aledañas a la quebrada

cazadores(7) y en los potreros.

En el caso del matadero se presenta la situación de tener una infraestructura de

disposición de los residuos sólidos y líquidos, la cual aparentemente se ve obsoleta y

antifunsional, debido a un mal diseño o a una falta total de mantenimiento. Lo anterior

se manifiesta en el día cuando se realiza el sacrificio de reses (4 / semana, los días

miércoles y sábados): en la parte posterior de la edificación existen unos tanques de

cemento que podrían ser como un sistema de pozo séptico o de acumulación, pero

aparentemente se encuentran colmatados ya que el líquido se reboza cuando se recibe

carga (4), corriendo por la ladera hacia el predio inmediatamente siguiente, el cual se

encuentra en el momento en pasto a libre crecimiento. Los residuos sólidos,

principalmente el contenido ruminal es descartado simplemente colocándolo sobre el

terreno, cerca de las estructuras de cemento. Se sugirió verbalmente la posibilidad de

construir un biodigestor, el cual con un buen diseño y una capacitación adecuada de la

gente que lo maneje, puede cumplir doble propósito de reciclar estos residuos

orgánicos produciendo biogas y bioabono, dos excelentes materiales que suplirían

necesidades de algunos pobladores.

Hasta el momento la amenaza por este factor del matadero puede ser mínima,

representada en posibilidad de malos olores y servir de foco de proliferación de

insectos y pequeños mamíferos plaga, molestos para la población. Aunque

aparentemente se encuentra sin afectar alguna corriente de agua; faltaría comprobar

si por nivel freático estas descargas de material orgánico sin digerir (= alto

consumidor de oxígeno del agua) puedan estar llegando a algún drenaje que baje

luego al río.

Los residuos sólidos de la galería (5) en los días de mercado (domingos) se recogen y

se queman.

- cobertura

Ampliación de la frontera agrícola especialmente por el cultivo de papa asociando la

aplicación de herbicidas con la desaparición de las gramíneas, y el predominio de las

yerbas de hoja ancha, fuertemente invasoras, de difícil erradicación y sin

aprovechamiento o beneficio alguno (6). Se presenta así un cambio de cobertura

amenazante para la población en cuanto se reducen las tierras de pastoreo.

En caso de sobreuso de estos herbicidas aparece un suelo casi desnudo susceptible a

la erosión hídrica laminar y eólica, como se puede apreciar en las cercanías de la

cancha de fútbol (3)

En toda el área predomina la deforestación, siendo crítica sobre el cauce de la

quebrada Cazadores, donde la única cobertura es de gramíneas sobre ambas riveras

(1).

- Otros servicios públicos

El servicio de salud está cubierto eficientemente con un Puesto de Salud del cual la

gente habla bien. Muy diferente sucede con Telecom, ya que deja incomunicado al

poblado, pues es muy deficiente el servicio, funcionando unos días, y desapareciendo

por meses. Este hecho pone en amenaza al poblado al estar incomunicado con el

exterior del corregimiento la mayoría del tiempo.

- Transito

El trafico de automotores por la carretera que conduce a Inzá representa una amenaza

en el sector donde se encuentra una escuela, la cual tiene su salida principal sobre la

carretera. Han sucedido accidentes fatales (9).

Centro poblado del resguardo indígena de Polindara

• Amenazas biofísicas

- Erosión

Los procesos erosivos en los alrededores del centro poblado se limitan a la presencia

de pata de vaca sobre las laderas del cerro de La Palizada principalmente, y un poco

más sobre la del cerro de El Calvario. En el cerro de La Inmaculada se observa mucha

presencia de pata de vaca, y presencia de cultivos limpios; las laderas están muy

desprotegidas en general en este cerro.

Se hacen quemas frecuentemente sin tener identificada con precisión la razón, con la

correspondiente desprotección del suelo.

Los cultivos en alta pendiente son quizás el mayor factor predisponente de amenaza

por erosión.

Las corrientes de las quebradas El Cascajal o Arenal y de La Inmaculada se encuentran

protegidas en sus riveras. La única amenaza que se puede detectar es un retroceso

(erosión remontante) que parece tener la quebrada El Cascajal al caer en un salto que

forma en su descenso hacia encontrarse con el río Palacé.

- Contaminación

En la parte baja del poblado, abajo del barrio Santa Mónica, se presenta un

afloramiento de aguas salobres – agrias, que van dejando unas formaciones duras por

deposito al estilo estalactita, en una cavidad que la corriente ha formado en el suelo

(5)

• Amenazas antrópicas

- Basuras

La disposición de los residuos sólidos domiciliarios se realiza por cuenta de cada

familia.. Se observa, bajo el puente de la vía que conduce a la vereda el Baho se

aprecian basuras en el cause de la quebrada El Cascajal (6), presentando la

posibilidad de contaminación del caudal de la quebrada.

- Alcantarillado

La mayoría del centro poblado posee alcantarillado; la parte nueva del barrio Santa

Mónica aún le falta construirlo. Unas tres viviendas descargan directamente sobre la

quebrada La Inmaculada, y las demás casas tienen pozo séptico mal diseñado, que

con la precipitación resume hacia la quebrada también.

Este servicio se convierte en fuente de contaminación para la corriente del río Palacé

ya que las aguas servidas recolectadas son descargadas directamente a la quebrada El

Cementerio, afluente directo del río Palacé.

Centro poblado del resguardo indígena de Paniquita

• Amenazas biofísicas

- Movimientos en masa

En la pare posterior del Centro Docente Rural Mixto de Paniquita se presenta un

corrimiento del suelo que mantiene inquietos a los habitantes. Al observar

directamente el área se nota libre de corrientes de agua, aunque el suelo si se ve

húmedo. El sitio esta rodeado de arboles, y se encuentra la parte alta de una ladera

que baja hacia la quebrada de El Pueblo (1).

En la parte posterior de la cuadra sur del parque las casas se encuentran sobre un

área en pendiente media que inquieta a los pobladores. Al examinar el sitio se observó

que la amenaza de corrimiento o deslizamiento es mínima, pues se ve firme el suelo, y

esta libre de corrientes de agua que puedan desestabilizarlo.

- Posible flujo de lodo

Puesto que el hundimiento cercano a la quebrada El Arrayán tiene impresionados a los

pobladores, ya que se piensa que puede causar un taponamiento de la quebrada,

produciendo un flujo de lodo que afectaría en parte al centro poblado, se ha

identificado que el área con más necesidad de atención sería la marcada con el No. 4

- Clima

El principal factor climático con amenaza que identifican los habitantes de Paniquita es

el viento durante el verano.

• Amenazas antrópicas

- Basuras

Los residuos sólidos domiciliarios son descartados por los pobladores individualmente,

votándolas a las laderas, enterrándolas en los solares, o quemándolas.

- Alcantarillado

El servicio de alcantarillado recoge las aguas servidas del centro poblado,

descargándolas sobre la corriente de la quebrada de El Pueblo.

- Acueducto

El agua para el acueducto se toma de la quebrada San Rafael. Presenta contaminación

al dejar bebederos abiertos para ganado, donde los animales contaminan el agua.

3.2.5.2- Descripción de las Amenazas a nivel Rural

Dadas las condiciones geológicas y estructurales y particulares de esta región y a su

dinámica tectónica se pueden presentar los siguientes fenómenos naturales:

• Areas amenazadas por actividad sismica

Son áreas que pueden ser afectadas por sismos (temblores o terremotos), de acuerdo

con la magnitud, frecuencia y grado de exposición.

Los sismos son fenómenos naturales de tipo geológico, los cuales no es posible aún de

pronosticar su ocurrencia temporal, espacial y su magnitud.

Para la amenaza sísmica del municipio de Totoró se tuvo en cuenta el Estudio General

de Amenaza Sísmica(Ais et, 1996), el cual ha servido como base para las normas de

construcciones Sismo Resistentes NSR.

-Fallas geológicas: En la mayoría de nuestro país existen las fallas activas que son

capaces de producir sismos.

Históricamente, el Sistema de fallas de Romeral presenta claramente una alta

actividad, con predominio de sismos intensa media a alta (VII – VIII – IX). Según la

información disponible, la parte occidental ha sido la más activa debido a la dinámica

de las Fallas Crucero, La Estrella; Pijao - Silvia, Piendamó, por lo tanto es la mas

amenazada a mediano plazo (París y Sauret, 1991).

En el municipio de Totoró el principal fallamiento es el cruce de las fallas Moras con

rumbo NE y Paso de Bobo con rumbo NW – SE, se le asocia al sismo ocurrió el 6 de

junio de1994 de magnitud 6.4 en la escala de Richter, conocido como sismo de Páez.

Réplicas posteriores y de menor magnitud, se asociaron a dos trazos de los sistemas

de Moras, diferenciándose estos por la profundidad de ocurrencia; sismos superficiales

(10Km), con trazo E y sismos más profundos (90Km), entre los trazos E y W (Arcilla y

Monsalve, 1996).

Concluyendo tenemos:

- No se han realizado estudios de geología y geotecnia en los principales sistemas

de fallamientos que atraviesan al municipio de Totoró(fallas: Crucero- la Estrella-

Pijao- Silvia-Piendamo).

- De acuerdo al estudio general de amenaza Sísmica en Colombía(1996) el municipio

se encuentra ubicado en Zona de Amenaza Sísmica Alta.

1- AMENAZA VOLCANICA POTENCIAL DEL VOLCAN PURACE1

Son áreas que pueden ser afectadas por erupciones volcánicas, de acuerdo con la

magnitud, frecuencia de fenómeno y el grado de exposición o de suceptibilidad.

Los péligros asociados a ésta área son:

-Erupciones explosivas: Erupciones de riolita y andesita.

-Las erupciones difusas: en las cuales el flujo de material más que las explosiones es

la principal amenaza.

El peligro asociados con las erupciones volcánicas incluyen: flujos de lava, lluvia de

cenizas y proyectiles, flujos de lodo y gases tóxicos.

El estudio de Amenaza Volcánica Potencial del Volcán Puracé fue realizado por el

Instituto de Investigaciones de Geociencias, Minería y Química – INGEOMINAS 1.993.

En el municipio de Totoró tiene área de influencia el volcán Puracé, se encuentra en

el Departamento del Cauca a 30 Km al SE de la ciudad de Popayán en 02º 22´ de

Latitud N y 76º 23´de Longitud W.

La población del municipio de Totoro se encuentra en un área equidistante al volcán y

su distancia aproximada a él en línea recta es de 35 km. al NW.

Según el INGEOMINAS la evaluación de la amenaza volcánica de un sistema en

reposo, como el Puracé, debe hacerse a partir del reconocimiento y distribución de

productos recientes y de datos geológicos que permitan relacionar dichos productos

con la evolución del volcán. El primer mapa de este tema se elaboró con base en

datos de campo y la actualización de este se llevara a cabo después de tener

información sobre su evolución, estudio que se realizarán más adelante. Además se

tuvo en cuenta su morfología actual para identificar zonas favorables para la

canalización de algunos productos volcánicos, susceptibles a ser emitidos durante una

erupción.

Suponiendo que el comportamiento eruptivo sea similar al que ha presentado el

Puracé actual se ha realizado una zonificación; hecha con base en el concepto de la

línea de energía (Hsu, 1.975) para colapso de columnas piraclásticas de 600, 800 y

1.000 m sobre el cráter, En el municipio la amenaza que representa el volcan sería por

Caida de Piroclastos, las emisiones de ceniza son los productos más comunes que

se observa en la mayor parte del municipio que correspondían a las zonas de alta,

media y baja amenaza por éste fenómeno, (ver mapa No.6).

Entre los efectos nocivos de cenizas en la vida humana, en los animales y la propiedad

se tiene: La asfixia, intoxicaciones digestivas, problemas en el sistema respiratorio,

incendios en materiales y terrenos cultivados.

Para el caso del municipio de Totoro se presenta una amenaza alta en las veredas: El

Hatico, Santa Teresa, Paniquita, Polindara, media en la en algunas veredas del

resguardo de Totoró, Paniquita y baja en el resguardo de Jebalá, Novirao y

corregimiento de Gabriel López.

• AREA AMENAZADA POR DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN Y

REMOCION EN MASA

EROSIÓN: Es un término amplio aplicado a las diversas maneras como los agentes

móviles (agua, viento, glaciares) desprenden y transportan los productos de la

meteorización y de la sedimentación. De los agentes geomorfológicos erosivos, el

agua es el más importante, tanto por el área afectada que corresponde a todas las

tierras emergidas y con algún relieve como por la magnitud del desgaste de la

superficie terrestre a largo plazo.

Casi todas las áreas del municipio están expuestas a un proceso de desgaste de su

superficie, a excepción de las áreas completamente protegidas por la cobertura

vegetal. La erosión se convierte en amenaza cuando la tasa de recuperación del suelo

es menor que la de desgaste.

En el municipio predominan materiales no consolidados en pendientes, los cuales dan

como característica principal la generación de fenómenos de remoción en masa o

movimientos en masa, de acuerdo a la frecuencia y magnitud de éstos. Loes efectos

de remoción en masa generan unos impactos y dependen de la naturaleza específica

de los deslizamientos: Reptación, flujo del suelo en estado plástico, flujos de suelo en

estado liquido, desplazamientos, desprendimientos, desplomes, derrumbes,

hundimientos entre otros.

Para el caso del municipio de Totoró las amenazas por inestabilidad del suelo son los

predominantes se clasificaron en Baja, Media Alta, de acuerdo con el grado actual de

remoción, además se tratará por división política administrativa(resguardos y

Corregimientos). En el mapa No. 6 se destaca los fenómenos de remosicón en masa

Teniendo en cuenta los criterios: geológicos, geomorfológicos, pendientes, erosión,

característica de los suelos y visitas realizadas al campo .

Resguardo de Paniquita.

Se presentan movimientos de masa: derrumbes y hundimientos a lo largo de la vía

que de Popayán conduce a Totoró, sobretodo en el sitio de la vereda San Antonio,

Loma la horqueta y en algunas veredas deslizamientos latentes como: Buenavista, La

Estela, Hato Viejo, la Palma y el Diviso, afectando áreas de cobertura en pastizales,

matorrales, arbustos y en las márgenes de la quebrada el Arrayán. En el mapa de

suceptibilidad a los fenómenos de remoción en masa se caracteriza como ALTA debido

a que el material parental corresponde a cenizas volcánicas y son múy suceptibles a la

erosión, pendientes y actividad antrópica.

Resguardo de Novirao

Se presentan movimientos de masa: derrumbes a lo largo de la vía que de Popayán

conduce a Totoro especialmente en el sitio Alto Palacé, afectando áreas de cobertura

de bosque plantado y arbustos, por la quebrada la Victoria se presentan fuertes

deslizamientos continuos. En el mapa de suceptibilidad de remoción en masa se

caracteriza como MEDIA y en el sector de la quebrada la Victoria como ALTA.

Resguardo de Jebalá.

Localizado al norte del municipio por los rios Piendamo y Cofre. Son suelos

constituidos por cenizas volcánicas y esquistos de color gris verdoso, suceptibles a

procesos morfodinámicos. Se presentan deslizamientos y desplome de suelo orgánico

en los taludes de la vía: Miraflores , Jebalá, el Tunel.. En el mapa de suceptibilidad se

categoriza como ALTA.

Resguardo de Totoro

Se localiza en la parte central del municipio, geológicamente corresponde a cenizas

volcánicas, las cuales desansan sobre rocas ígneas, andesitas, basaltos y diabasas.

Los fenómenos de remoción en masa son intensos principalmente en el cerro la Cruz y

cerro Gallinazo. En el mapa de suceptibilidad a los fenómenos de remoción en masa

como amenaza ALTA en en cercania de los cerros anteriores y amenaza MEDIA el

resto de la zona.

Resguardo de Polindara

Localizado en el suroriente del municipio. Son suelos formados por cenizas

volcánicas, preesentan un relieve fuertemente quebrado, múy suceptibles a la erosión

y a la actividad antrópica. En el mapa de suceptibilidad se categoriza como amenaza

MEDIA.

Corregimiento de Gabriel López

Se localiza en el Oriente del municipio su material parental está constituido por rocas

ígneo volcánicas (tobas, brechas, andesitas) y rocas metamórficas, la actividad

principal es la agrícola cultivo de papa. En el mapa de suceptibilidad se categoriza

como amenaza BAJA. El resto de corregimientos está catalogado como amenaza

MEDIA.

• AREAS AMENAZADAS POR INCENDIOS FORESTALES

El grado de amenaza por incendio a que está expuesta un área arbórea, arbustiva o

herbácea depende de varios factores entre los cuales cabe mencionar los siguientes:

- Cercanía de los bosques a los centros poblados o a las áreas de actividad humana

principalmente áreas de expansión de la frontera agrícola y áreas turísticas.

- La susceptibilidad de la cobertura vegetal a prender fuego. En este caso la hierba

seca y los arbustos leñosos prenden con mayor facilidad

- El clima, por la condición de humedad y la dirección y velocidad del viento; pues es

bien sabido que un régimen severo con largos periodos de sequía o zonas con baja

retención de humedad facilitan los incendios, así como los vientos facilitan su

propagación y su permanencia en el tiempo.

De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente se determinaron los niveles de

baja, media y alta amenaza por incendios forestales.

Amenaza Baja por Incendios

Corresponde a bosques o arbustos densos situados en áreas de clima Húmedo, y

laderas de pendientes fuertes. En el municipio corresponden a los corregimientos de

Portachuelo y el Hatico

Amenaza Media por Incendios

El grado de amenaza media por incendios se presenta en áreas arbustivas densas con

climas semihúmedos; arbustivas dispersas y bajas y algunos herbazales de áreas

húmedas, y pajonales de páramo en áreas de ladera. Agrupa gran parte de las

formaciones de páramo del municipio, las zonas de dinámica en la ampliación de la

frontera agrícola y la vegetación arbustiva. Este tipo de amenazas se presenta en el

corregimiento de Gabriel López .

Amenaza Alta por Incendios

La amenaza alto por incendio es propia de áreas arbustivas bajas, herbazales y

pajonales de páramo en áreas onduladas, bosques plantados y asociaciones de estos

con vegetación nativa. Dichas coberturas presentan este grado de amenaza debido a

la facilidad con que prenden, a la existencia de un clima con tendencia seca

caracterizado por periodos de largos sequía, por la cercanía a sectores turísticos y

porque su propagación eventualmente se facilitaría por efecto de la dirección del

viento.

Este grado de amenaza se presenta en el resguardo de novirao,resguardo de Jebalá,

parte del resguardo de Totoró veredas: La Peña, Salado Blanco, parte del resguardo

de Paniquita veredas: Buena Vista, Campo Alegre, El Diviso, La Estela y San Antonio y

el corregimiento de Florencia

• AMENAZA POR INUNDACIONES

Constituye una amenaza por que representa peligro potencial para los cultivos y los

pastos y para la población residente. Las inundaciones ocurren cuando los aguaceros

intensos o de larga duración sobrepasan la capacidad de retención de humedad del

suelo y los cauces. Las inundaciones se presentan en depresiones inundables, en la

planicie aluvial, específicamente en las vegas de los ríos y en las terrazas bajas,

cuando la cubierta vegetal original que regula el régimen hídrico ha desaparecido o se

ha reducido drásticamente.

Las inundaciones constituyen una amenaza cuando las áreas mencionadas se destinan

para propósitos diferentes a los de protección, ocasionando perdidas económicas o

humanas.

Además de las inundaciones, también es común que se presenten en dichas áreas

amenazas por flujos terrosos1 que son comunes en laderas de los cerros de áreas

húmedas y corrientes rápidas

En el municipio las amenazas o inundaciones y/o flujos terrosos se presentan en los

valles aluviales de los ríos Cofre y Palacé.

• AMENAZAS POR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Incluyen todo tipo de amenazas, de tipo hídrico y de tipo climático. Esto quiere decir

que son los propios elementos naturales los que se constituyen en una amenaza.

Entre las amenazas climáticas se tienen las heladas y granizadas

Heladas

Las heladas en Colombia son fenómenos altamente difundidos en las altas montañas

Andinas, por encima de los 2500 m. Consisten en descensos nocturnos de la

temperatura ambiental por debajo del punto de congelación del agua (grados bajo

cero).

1 Los flujos terrosos son movimientos rápidos de materiales terrosos, arcillosos o limosos transportados por las corrientes y depositados en las laderas

bajas de los cerros o en las terrazas de poca pendiente.

Lo que en esencia ocurre durante las heladas, es la formación de delgadas películas de

hielo sobre la vegetación, congelación de la humedad del suelo y la savia de las

plantas que al descongelarse generalmente de manera brusca dañan las estructuras

internas de las plantas.

En efecto las áreas mas amenazadas por este fenómeno son las productoras de papa,

localizadas en las partes bajas y medias de la ladera ya que el vapor de agua presente

en la atmósfera baja de las partes altas y se concentra en las partes bajas y es allí

donde se presenta el evento. Es común que ocurra durante varios días en los meses

secos, con noches despejadas principalmente en enero, febrero y julio; no obstante

con los cambios atmosféricos que viene sufriendo la tierra es posible que dicho

fenómeno ocurra en cualquier mes del año.

En el municipio las áreas más susceptibles a sufrir este tipo de amenaza se clasifican

en tres:

Alta. Frecuentes en epocas seca, afecta principalmente la tierra fria alta del

subparamo y paramo y las areas de pastizales y cultivos de papa, lo cual muestra que

no es una zona apropiada para la agricultura. Esta area corresponde principalmente al

corregimiento de Gabriel Lópe

Media. Frecuentes en la epoca seca pero menos intensa afecta principalmente el piso

andino . Se puede afirmar que el riezgo de heladas desaparece con la aparicion de la

zona cafetera que es muy poco extensa en el municipio. Esta area corresponde al

corregimiento el Hatico, Portachuelo Resguardo de Totoró

Baja. Area casi libre de heladas corresponde a la zona de transicion entre el piso

andino y subandino. Corresponde al resto del municipio

3.2.6- Zonificacion Ecologica Municipio de Totoró

La zonificación ecológica como producto de la ecología del paisaje desempeña un

papel muy importante dentro del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio

en la fase del diagnóstico territorial (Andrade 1994), debido a que constituye la

primera aproximación al conocimiento de las complejas relaciones que existen entre

los procesos que construyen el espacio geográfico.

La unidad de Paisaje, se constituye como la unidad fundamental de análisis y se

define: “ Una porción de la superficie con patrones de homogeneidad, resultante de la

interacción compleja del clima, rocas, agua, suelo, flora, fauna y actividades humanas

y diferenciable de otras vecinas. (ZONEVELD 1979).

Se enfátiza que el componente ecosistema se hace concreto en la realidad por medio

de los paisajes, los cuales es posible visualizar y diferenciar cuando observamos la

superficie de la tierra.

El análisis integrado se basa en la posibilidad de identificar y caracterizar las unidades

de paisaje con base a sus indicadores externos de síntesis que son la geoforma y la

cobertura vegetal, estos indicadores sintetizan los factores ecológicos condicionantes

de los cuales se puede inferir: de la geoforma: el clima, la litología y los suelos y de la

cobertura vegetal los procesos resultantes de las actividades humanas, el clima y el

suelo. (Etter 1993)

Los resultados de este tipo de estudios comprenden un mapa ecológico o de unidades

de paisaje, con una leyenda tabular, mediante la cual es posible establecer de manera

clara y precisa correlaciones entre los diferentes componentes del paisaje y así lograr

una interpretación integrada del territorio.

• Metodologia y Resultados

Para la zonificación ecológica se han tenido en cuenta: la descripción Pisos

bioclimáticos el análisis morfométrico de las principales microcuencas del municipio y

aspectos fundamentales del análisis ecológico, como primera etapa del estudio.

Posteriormente se procedió a realizar las siguientes actividades:

• Clasificación fisiográfica que se realizó según Villota H. 1992; Cobertura y uso de la

tierra se elaboró, una clasificación basándose en las realizadas por: ITC 199,

Forero M.T 199, Vargas Enrique 1992 entre otras condicionando todos los aspectos

al área de estudio. Los siguientes son los pasos que se realizaron para la elabo-

ración del mapa integrado o mapa de unidades de paisaje:

• El municipio se dividió en pisos bioclimáticos o en franjas altitudinales con

condiciones semejantes de temperatura, clima y vegetación según criterios

establecidos por Cuatrecasas y ajustados al municipio.

Tabla No. 11- Pisos Bioclimáticos.

PISO BIOCLIMATICO SIMBOLO RANGO ALTITUDINAL

Subandino S 1800-2200

Andino A 2200-2900

Alto Andino L 2900-3000

Paramo P

Paramo Bajo 3000-3200

Paramo Alto 3200-3600

• Elaboración de la unidades de paisaje y su respectiva leyenda: Se reconocieron

para el estudio, las divisiones en forma jerárquica de Provincia bioclimática,

Gran Paisaje, Paisaje y Subpaisaje según Villota H 1992 con la integración a

nivel del paisaje de la cobertura de la tierra.

Las unidades de Paisaje basado en: la identificación de las geoformas, tomadas del

estudio de suelos IGAC en interrelación con los materiales parentales, información

tomada de las respectivas planchas geológicas (INGEOMINAS 1993) y la

interrelación con la cobertura de la tierra, teniendo en cuenta como factores

caracterizantes la pendiente según FAO (ver tabla No.8), erosión, drenaje y grado

de disección del relieve.

Tabla No. 12- Numeración De los Suelos

SUELOS NUMERACION SUELOS NUMERACION SUELOS

Dicd 0 SLe 15 STcd 30

Dibc 1 SLef1 16 STc 31

DIef1 2 SLf1 17 STbc 32

Dide1 3 SLf3 18 SLf1 33

PHa 4 SLef2 19 SLef 34

DIe1 5 SLef 20 SLef2 35

CFf3 6 MEef 36

CFef1 7 SLef3 22 MEef1 37

CFf2-3 8 CHa 23 CTde 38

CFef2 9 TOcd 24 CTe 39

CFef1-2 10 TObc 25 CTcd 40

PQef1 11 TObcp 26 PGbc 41

PQf3 12 PCbc 27 PGae 42

PQde1 13 PCde 28 GLbc 43

PQef3 14 STde 29 GLef 44

GLcd 45 MEf 58

GLf 46 RRab 57

VIf 47 CTef 60

DIef2 48 MEcd 59

STe 49 PCef 56

CFef2-3 50

CFf3 51

VIfg2 52

PCcd 53

STef1 54

QCab 55

Material Parental:

1- Qpcf 2- Qpfl 3- Ngpfg 4- Qpcf 5- Pz

6- Qal 7- Kcgv 8- Ngpl 9- Ngpts 10.Ql

El estudio de la Cobertura de la tierra se realizó mediante un reconocimiento aéreo

fotográfico, estimándose la cobertura de la tierra en porcentaje. Se describió para

cada unidad de Paisaje los diferentes componentes de la cobertura para formar las

áreas de miscelánea o complejos dados el caso; en la unidad de uso y cobertura se

describe la metodología y los resulltados de éste componente.

Ba: Bosque abierto

Bd: Bosque denso

Bp: Bosque plantado

Ar: Arbustal

Ma: Matorral

Pa: Pastizal abierto

Pd: Pastizal denso

Cp1: Cultivos de papa y pastos

Cp2: Cultivo de fique y pastos

El sistema de codificación de las unidades cartografiadas es en forma jerárquica

incluyendo letra mayúscula para definir la Provincia bioclimática, letra mayúscula

para Gran paisaje, un número para indicar el paisaje una letra minúscula para

determinar el grado de inclinación de la pendiente, un número para indicar el suelo

y letra mayúscula para determinar la cobertura de la tierra.

Se elaboró la cartografía final del mapa de unidades de paisaje (mapa No.7) y su

respectiva leyenda (tabla No. 11).

3.2.6.1- Descripción Unidades de Paisaje

La siguiente descripción corresponde a las unidades de paisaje presentes en el

municipio de Totoró, partiendo del Gran Paisaje:

3.2.6.1.1- Relieve Montañoso Volcánico.

Corresponde al paisaje de laderas de montaña y escarpes de montaña con un relieve

fuertemente quebrado a escarpado, se extiende desde los 2200 hasta los 3600 metros

de altura sobre el nivel del mar, cobija los pisos bioclimáticos andino hasta la zona de

páramo, múy frio húmedo y frio húmedo. El material parental compuesto por cenizas

volcánicas, que descansan sobre rocas ígneas, tobas, brechas, andesitas, basaltos y

rocas metamórficas.

La intervención del hombre es múy notable en este paisaje con la tala masiva de los

bosques para implementar cultivos permanentes entre los que se destacan: el cultivo

de papa y pastos con una explotación ganadera semi-intensiva destacándose éste tipo

de uso en la zona de paramo clima múy frio húmedo, todavía en ésta zona de

conserva bosque natural, pero las fuertes pendientes han ayudado a promover los

fenómenos de erosión, principalmente deslizamientos.

3.2.6.1.2- Relieve Colinado volcánico.

Este paisaje corresponde a las colinas de clima múy frio humedo (páramo) y clima

medio húmedo, se extiende desde los 1800 hasta loa 3200 metros de altura sobre el

nivel del mar, cobija los pisos bioclimáticos subandino y paramo bajo. Presenta un

relieve ondulado a fuertemente quebrado con cimas redondeadas y pendientes cortas,

convexas e irregulares; el material parental compuesto por cenizas volcánicas, arenas,

tobas volcánicas y lodos volcánicos, suelos profundos a múy profundos.

En la zona de páramo éste relieve se presenta principalmente en el corregimiento de

Gabriel López;el uso más generalizado ha sido la agricultura intensiva con el cultivo de

papa y ganadería semi-intensiva. En el clima medio húmedo el uso es pecuario de

tipo extensivo y aún se conserva bosque natural en esta paisaje.

3.2.6.1.3- Relieve Montañoso Denudacional.

Bajo esta denominación se agrupan montañas cuyas formas y alturas actuales

dependen de los procesos degradacionales especialmente la erosión hídrica fluvial,

pluvial en combinación con diferentes fenómenos de remoción en masa. Corresponde

al paisaje de laderas de montañas erosionales de clima frío húmedo y se extiende

desde los 1800 hasta los 2900 metros de altura sobre el nivel del mar, cobija los pisos

bioclimáticos subandino y andino. Presenta un relieve quebrado a escarpado, con

pendientes entre 25 y 75% y el cual ha sido afectado por fenómenos de remoción en

masa ligera, moderada y severa. Los fenómenos de remoción en masa han sido

favorecidos por la ación combinada de las fuerzas de desplazamiento tales como la

gravedad y los movimientos sísmicos, así como por la naturaleza y condición de

humedad de los materiales.

En términos generales los materiales involucrados en la configuración de esta unidad

son rocas ígneas y metamórficas, las cuales se encuentran en el resguardo de

Paniquita, veredas San Antonio, Bellavista y Palacé.

En la actualidad el uso de estas zonas es ganadería extensiva, cultivos de subsistencia

y algunos cultivos de fique; tambien predomina vegetación natural.

3.2.6.1.4- Relieve de Planos Lacustres y Glaciales.

Este paisaje corresponde a los campos morrénicos y artesas de clima múy frío

húmedo(paramo), ubicados entre los 3200-3600 metros de altura sobre el nivel del

mar, cobija el pisos bioclimático de paramo. Poseen un relieve plano a ondulado y

ligeramente inclinado con pendientes de 0-12%, material parental compuesto por

cenizas volcánicas y/o arenas volcánicas en su mayoría son suelos saturados y

encharcados, en éste paisaje se encuentra la ciénaga de calvache y varias lagunas

entre los corregimientos de Gabriel López y Portachuelo. La activida principal en ésta

zona es la pecuaria, ganadería extensiva y la agrícola cultivos de papa de forma

intensiva, aún se conservan bosques secundarios.

3.2.6.1.5- Relieve Piedemonte Coluvial.

Los sedimentos característicos de estas formas de agradación dan origen al paisaje

de coluvios de clima múy frio húmedo(paramo) y clima frio húmedo ubicados entre los

2200-3600 metros de altura sobre el nivel del mar, cobija los pisos bioclimáticos

andino y páramo. Estos paisajes presentan una topografia algo irregular, cóncava,

con pendientes fuertemente inclinadas(12-25%) a ligeramente empinadas(25-50%) y

un patrón de disección distributario de baja densidad, están formados de materiales

mezclados(fragmentos de roca y abundante material de suelo), transportados por el

agua y la gravedad. Generalmente, son arcillas rojas mezcladas con piedra,

procedentes de la parte alta de la coordillera.

En el municipio esta unidad se encuentra en el resguardo de Polindara y corregimiento

de Gabriel López, cercanias al cerro de pusna y hacienda la Lomita. Este paisaje es

utilizado intensamente en actividades agropecuarias cultivo de papa y pastos.

3.2.6.1.6- Relieve Piedemonte Diluvial.

Este proceso agradacional tienen lugar cuando uno o sucesivos flujos de lodo se

detienen por incidencia de diversos factores, originando el paisaje de abanicos

caracteristicos en el municipio en el resguardo de Paniquita, paisaje de grandes

dimensiones que se forman al pie de un sistema montañoso de clima frío húmedo

ubicados entre los 1800-2900 metros de altura sobre el nivel del mar, cobija los pisos

bioclimáticos subandino y andino. Consecuentemente, el patrón de los suelos tiende a

ser relativamente homogéneo en todo el paisaje, poseen un relieve ondulado a

fuertemente quebrado, con cimas ligeramente redondeadas y pendientes cortas e

irregulares(12-75%), suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas y de

diabasas, andesitas, brechas y tobas volcánicas. En el resguado de Paniquita, veredas

Palacé y Campo se forman el paisaje de terrazas diluviales, parte baja del rio Molino y

quebrada del Medio, estos paisajes formados en primera instancia por un rápido

relleno con potentes flujos de lodo relativamente fluidos, de tramos de valles

erosionales(en forma de V) intramontanos, y la posterior incisión y remoción parcial de

los diluviones por acción de la corriente madre, que deja sin embargo algunos

remanentes en los recodos del río, o sea las terrazas.

3.2.6.1.7- Relieve de Superficies Aluviales y Coluviales.

Esta unidad comprende los paisajes de vegas y algunos niveles de terrazas aluviales

que han sido formados por los rios y quebradas que componen el sistema hidrológico

del municipio y entre los cuales tenemos: Rio Palacé, rio el Cofre, quebrada Michicao,

quebrada el Molino y quebrada la chorrera entre otros. De clima medio húmedo

ubicados entre los 1800-2900 metros de altura sobre el nivel del mar, cobija los pisos

bioclimáticos subandino y andino. Presentan un relieve ligeramente plano a ondulado,

con pendientes entre 0-12%, suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas y

sedimentos aluviales, que descansan sobre cascajo y piedra, presentan pedregocidad

superficial y zonas poco inundables.

Tabla No. 13- Leyenda Zonificación Ecológica

3.2.7- . AREAS DE ESPECIAL SIGNIFICACIÓN AMBIENTAL

Según el Ministerio del Medio Ambiente las áreas de especial significación ambiental se

caracterizan teniendo en cuenta los ecosistemas estratégicos los cuales se sustentan

en el siguiente marco conceptual:

Ecosistemas estratégicos para el municipio

Se entiende por áreas o ecosistemas estratégicos en el ámbito municipal, aquellos que

demandan prioridad para su protección y conservación por sus valores ecológicos,

culturales o históricos, por los beneficios directos a la población y al desarrollo

municipal, y por la factibilidad de manejo, entre otros.

Los ecosistemas estratégicos pueden ser clasificados según las funciones que cumplen

dentro del contexto de un desarrollo humano sostenible, así: 2/

Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y

la biodiversidad: Son aquellos cuya función es mantener los equilibrios ecológicos

básicos y de riqueza del patrimonio natural; en el primer caso, los de regulación

climática e hídrica, conservación de suelos y depuración de la atmósfera. Con relación

a la riqueza biótica, están referidos a los recursos naturales renovables y los de

biodiiversidad ecosistémica, de flora, fauna y microorganismos.

2 / Ministerio del Medio Ambiente - UAESPNN. “Clasificación y priorización de Ecosistemas Estratégicos” . Santafé de Bogotá,

1998 (Mimeo)

Ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de la población y los

procesos productivos: Son aquellos que satisfacen las necesidades de la población

en agua, aire, alimentos, energía, recreación y, por ende, son factores para alcanzar la

productividad económica al ser considerados insumos básicos de los procesos

productivos. En este sentido, es necesario identificar las áreas a proteger para el

abastecimiento continuo de agua tanto para consumo como para generar

hidroenergía, riego y una oferta adecuada de alimentos.

Ecosistemas estratégicos de alto riesgo: en esta clasificación están las áreas

frágiles y deterioradas propensas a deslizamientos, erosión, inundaciones, sequías e

incendios forestales. Se tiene en cuenta el análisis y información de amenazas, tanto

de nivel local como regional para determinar las actividades de prevención y

mitigación.

La constitución de estas áreas se convierte en una oportunidad para el municipio, ya

que ellas pueden ser la salida para resolver graves problemas ambientales que están

afectando el desarrollo económico y social del territorio y sus pobladores 3/.

Resultado

La protección de estas áreas, se ha planteado para el municipio teniendo en cuenta las

diversas escalas de los tipos de ecosistemas encontrados, se elaboró el mapa No. 8

Areas de Interes Ambiental,con cartografia social y uinidades de paisaje escala

1:50.000 siguiendo el siguiente orden:

3.2.7.1 Areas de Preservación Estricta

Son las áreas en donde se debe restringir cualquier clase de actuación humana. Se

aplica a espacios que cuentan con una amplia biodiversidad. Entre ellos en el

municipio tenemos: Los páramos, subpáramos, bosques naturales, los nacimientos de

agua , los humedales y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección

especial según Ley 99/93.

3/ Las reservas naturales de la sociedad civil son una categoría importante para la conservación de muestras de ecosistemas

naturales, bajo los principios de sustentabilidad ambiental (ley 99/93).

Entre los ecosistemas que el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables,

establece como de áreas protección y se encuentran en el municipio son las

siguientes: cauces naturales de las corrientes de agua, el lecho de los depósitos

naturales de agua, la faja paralela a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de

treinta metros de ancho, los estratos o depósitos de aguas subterráneas.

En el Municipio de Totoró se identificaron las siguientes áreas de Preservación Estricta

• Zonas de Páramo.

Son áreas conformada por pastos, musgos,liquenes, matorral, vegetación arbustiva,

bosques; que pueden conformar la cobertura vegetal dominante, en el municipio de

Totoró las dos influencias principales que ponen en peligro la vegetación de páramo,

su biodiversidad y su agua son la ganadería y la agricultura. En cuanto a la

agricultura se trata principalmente del cultivo de papa que llegan a altitudes

aproximadamente de 3600 m. En parte son cultivos de rotación, pero en la zona se

siembra pastos introducidos como el Poa (Holcus lanatus) y otras especies que se

utiliza para pastoreo de vacas. La tierra con vegetación natural se prepara para el

cultivo mediante la tumba con machete, de frailejones y pequeños arbustos, para

luego pasar al arado y en ocasiones se utiliza la quema. En general se puede decir

que, en cuanto a biodiversidad, el cultivo de la papa y otras especies conducen al

incremento de especies introducidas, y un descenso del número total de especies.

Durante los últimos años se ha visto el ascenso gradual de los cultivos, hecho que

parece estar relacionado con el incremento de la presión poblacional. El desarrollo de

variedades más resistentes a las heladas y el aumento de temperatura relacionado con

el cambio global actual, podrían estar también entre las causas de este hecho.

La destrucción de la capa vegetal y de humus, así como la utilización de pesticidas

influencian considerablemente la capacidad de retención de agua y la calidad de agua

superficial y subterránea. Observamos que hay grandes extensiones de pastos

cortos, nativos o introducidos que han remplazado y que van a remplazar las macollas

de Calamagrostis; por lo tanto aumenta la superficie del suelo son vegetación, lo que

significa un cambio de humedad del suelo(aumento de evaporación), que se pueden

secar en los meses de verano, por lo anterior se presenta un descenso considerable en

la capacidad de retención de agua. El manejo actual que se le está dando a la zona

de paramo y subparamo en el muncipio es nocivo para la vegetación y el ecosistema y

que el efecto cada vez mayor y más extenso de este manejo llevará a un deterioro

progresivo de este sistema, del paisaje de paramo y del sistema hídrico. Estas áreas

que contienen sistemas de ciénagas y lagos naturales que dan origen a los

nacimientos de quebradas y ríos; dichas áreas deben ser protegidas y declaradas

áreas de preservación estricta.

Este paisaje de paramo en el municipio se ha dividido en subparamo alturas entre los

3000-3200 m y paramo entre los 3200 y 3600 m, en las veredas de: Calvache, Agua

Bonita, Chuscales, Gabriel López San Pedro, Tabaco, Malvasa, Portachuelo, Sabaletas,

Aguas Vivas, Siberia,. Esta zona de paramo y subparamo la conforman las siguientes

unidades de paisaje: PV1e36Bd, PV9e36Bd,, PV1e36Ba, PV9e36Ba, PV9d36Ba,

PV9e36Cp1, PV9e36Pa, PV9e36Bd, PV1f17Pa, PV9f16Ba, PV1f20Bd, PG10a42L,

PG1c41Ba, PG1d41Pa, PG9d41Pa, PG10c41 Pa,

• Zona Alto Andina

Son áreas conformadas por vegetación arbustiva, matorral, pastos, bosques , cultivos

permanentes como la papa, Maíz, aromáticas, mostaza, ulluco, cebolla y cultivos

transitorios. Ubicada entre los 2900 y 2300 m.s.n.m en las veredas: Puente Tierra,

Sabaletas, Pedregal, Gabriel López, Gallinazo, El Bejucal, La Peña, Salado Blanco,

Miraflores y San Juán. Se encuentran en las siguientes unidades de paisaje: Lve15Ma,

LV9f16Pa, LV1f56Pa, LV1e17Ab, LV1e15Ma, LV9f17Ba.

• Zonas de nacimientos de agua y áreas protectoras de microcuencas que

abastecen acueductos.

En el municipio se definieron las áreas de nacimientos de agua y fuentes

abastecedoras de acueductos veredades de cada una de las fuentes hídricas como

zonas de preservación estricta ya que se constituyen como las áreas que propician el

origen del liquido mas preciado para los seres vivos del municipio.

Se tienen en cuenta el área de las veredas: Campo alegre, la Estela, Buena Vista y

Florencia acueductos sitio de toma de las quebradas: La Perezosa, La María y La

Andrea se encuentran las siguientes unidades de paisaje: SD1e7Cp2, SD1e7Pa,

SD1e6m1, SL3d12Ab, SV3e5Ab, AD6d8Ab y SV1d3Ba

Resguardo de Paniquitá y Polindara acueductos sitio de toma de las quebradas;

Monte Oscuro y Rio Molino se encuentran las siguientes unidades de paisaje:

SL3e12Ba, SL3d12Ab, SL1e14Pa, SV2d3Ab, SA1a4Bp y SV3e5Ab en las Veredas: San

Antonio y Palizada, acueductos sitio de toma de las quebradas:El Salado y Agua

Colorada, se encuentran las siguientes unidades de paisaje: AV8d50Ba, AD6d8Ab,

AD6d8Ba, AV3e20Ma.

Carmen de Sabaleta, Portachuelo y Puente Tierra, acueductos sitio de toma de las

quebradas: Río Palacé-Quebrada el Tigre, se encuentran las siguientes unidades de

paisaje: LV10d36Pd, LV9f37Ma, LV1e17Ab y LV1e15Ma.

San Antonio y La Unión, acueductos sitio de toma delo las quebradas: Honda y

afluentes, se encuentran las siguientes unidades de paisaje:AV1d17Pa, AV3e22Pa,

AD8e6Bd, AD6e6Ab y AV3e20Ma.

San Juan, acueductos sitio de toma de la Cañada la Buitrera, se encuentran las

siguientes unidades de paisaje:AV1b28Pa, SD8d17Pa y SD6e6Ma.

Las Vueltas, Pedregal y Gallinazo, acueductos sitio de toma de las quebradas:Agua

Blanca y Gallinazo, se encuentran las siguientes unidades de paisaje: LV9d7ms2,

LV9d37Ab, AV9c16ms2 y AV9d16Pa.

Aguas Vivas y Agua Bonita, , acueductos sitio de toma de las quebradas:Aguas Vivas y

Cazadores, se encuentran las siguientes unidades de paisaje: LV1e15cp1, LV1f56Pa,

PV1f20Bd, PV9e36Pa y PV9e36cp1

• Bosques naturales

Agrupa todas aquellas coberturas vegetales cuyo estrato dominante esta conformado

principalmente por especies con tallo o tronco leñoso. Su característica principal es la

heterogeneidad de especies presentes. En los bosques naturales se presenta un

variado número de estratos que ocupan desde el dosel (arboles dominantes) hasta las

proximidades del suelo (estrato rastrero).

El estrato de bosque es considerado desde los 10 metros en adelante. El Bosque

abierto y el bosque denso se encuentran entre los 2.800 y 3.400 m. en los pisos

bioclimaticos Subandino, andino, alto andino y paramo. Se encuentra en los

siguientes Resguardos y corregimientos relacionados con la unidades de paisaje:

Tabla No. 14 -Bosques Naturales

Resguardos Unidad de Paisaje Corregimiento Unidad de Paisaje

SV1d3Pa PV9e36Bd

R. Novirao SL1d12Ba C. El Hatico LV9f17Ba

SV1e3Ab PV9f16Bd

AL1e11Ba PV1e36Bd

R Paniquita AD6d6Bd C. Portachuelo PV1f20Bd

AD8e6Bd PG1c41Ba

R. Jebalá AD6f6Ba PV9d36Bd

R. Totoró LV10d36Bd C. Gabriel L. PV9e36Bd

PV9d36Bd

PV9e36Ba

• La faja paralelas de cauce permanente de ríos y lagos.

Son las franjas de suelos ubicadas paralelamente a lo largo del cauce de los ríos y

quebradas o en el perímetro de los cuerpos de agua hasta treinta metros a lado y lado

de los cuerpos de agua. Se tuvo principal prelación con los márgenes de ríos que

abastecen acueductos municipales, pero deben considerarse estas zonas en todos los

ríos y quebradas del municipio aunque no se encuentren cartografiadas en el mapa de

áreas de especial significación ambiental.

3.2.7.2- AREAS DE CONSERVACIÓN ACTIVA. ( C.A)

Lugares en donde existen recursos en explotación, los cuales deben ser conservados

para evitar su agotamiento.

Las áreas de conservación activa en el municipio de Totoró están definidos por los

sistemas de producción agrícola y pecuaria que se encuentran con limitantes con

respecto a: pendientes y suelos erosionados.

Son áreas que han sufrido un proceso de deterioro por el inadecuado uso del suelo y

la explotación inadecuada a que han sido sometidas. Deben implementarse prácticas

de recuperación y mejoramiento para evitar su agotamiento, las cuales serán objeto

de estudio durante la implementación del esquema de ordenamiento territorial.

En esta clasificación dentro de los procesos de degradación del suelo, en el municipio

de Totoró, predomina la erosión, cuyas áreas mediante un incremento sistemático de

los procesos erosivos, tienden a volverse amenazas, o tierras estériles de difícil

recuperación ambiental y económica, por lo tanto las autoridades ambientales y la

administración deben emprender acciones tendientes al control de la erosión.

En el municipio se identificaron las siguientes:

• Sistema productivo agropecuario con erosión severa en pendientes

fuertes.

Se localiza en el resguardo de Paniquitá, vereda el Diviso, Campo Alegre, La Estela y

Buena Vista . En las unidades de paisaje: AD5e6Ma, AD1e7Pa, AD5d6Cp2, AV3e22Pa

SD1e6m1, SD1e7cp2, SL1e14Pa.

• Sistemas agricolas productivos en pendientes fuertes. y erosion de

ligera a moderada

Se localizan en el resguardo de Novirao, Paniquita y corregimiento de Gabriel López.

En las unidades de paisaje: PV9e36cp1, PC9e38Cp1, PC9e39Cp1, AD1e7Cp1

• Sistemas agricolas productivos en pendientes fuertes. y erosion de

ligera

Se localizan en el corregimiento de Gabriel López. En las unidades de paisaje:

PC9e38Cp1, PC1d38Cp1, PC9e39Cp1, PV10e44Cp1, PV1e44Cp1.

• Sistema productivo pecuario con pastizales sobre pendientes fuertes,

con procesos erosivos.

Son las áreas dedicadas a la explotación de ganado vacuno en forma extensiva, sin

ningún nivel de manejo, con alto riesgo erosivo por la conformación topográfica de las

mismas En las unidades de paisaje: PV9e36Pa, PV1f17Pa, PG10e41Pa, LV9f16Pa,

LV1f56Pa, AD1e7Pa, SL1e14Pa.

• Areas de matorral

Agrupa a la cobertura vegetal leñoso entre 1-3 metros de altura, sin tronco

preponderante que se ramifica a partir de a base, presenta estrato herbáceo. Se

describe las unidades de paisaje que existen en el municipio.

SD6e6Ma, SV1d2Ma, SD6e6Ma, AD5e6Ma, AV3e20Ma, AL1d13Ma, AC10d20Ma,

LV1e15Ma, LV1e15Ma, LV9f37Ma.

• Sistema extractivo de bosque plantado

Son áreas dedicadas al cultivo forestal ofreciendo alto riego de erosión con fines

comerciales, sin medidas de manejo adecuado, son áreas dedicadas al establecimiento

de plantaciones comerciales (Pino y Eucalipto) para fabricar papel, goma, resinas,

colorantes, taninos, aceites, carbón, etc. Estas zonas son consideradas además de

regeneración natural por la posibilidad de riesgo alto a la cual pueden ser sometidas.

Estos bosques se encuentran en el municipio distribuidos entre los 1.800 y 2.000

m.s.n.m. ubicado sobre Las Vegas del río Cofrey Rio Molino, especialmente en el

resguardo de Novirao, vereda gallinazo y la vereda Loma del medio comprende las

siguientes Unidades de paisaje: SA1a4Bp, SA1a6Bp, AA8b25Bp piso bioclimático

subandino.

• Areas de regeneración y mejoramiento

Hace referencia a espacios que han sufrido degradación ya sea por causas naturales

y/o humanas y que deben ser recuperados o rehabilitados, evitando procesos de

mayor impacto o contaminación visual por degradación del paisaje. Se consideran

como zonas de regeneración y mejoramiento las relacionadas en el tema de áreas de

amenazas y riesgos en los sitios puntuales donde se evidencia claramente un proceso

de deterioro o potencialidad de producirse. Se encuentra en las siguientes Unidades de

Paisaje:

SD1e7Ab, AD6f6Ba, AD6d8Ab, AD1e7Pa, SL3d12Ab, SL3e12Ba, AD6d6Bd, SV1e3Ab,

SL3d12Ab, AD6e6Ab, AD6d7Pa, AD1d6Cp2, AD6d6Bd, AD1d6Cu, LV1e17Ab,

AD8c51Ab, AC3d29m1, AC10d29Ma.

3.2.7.3- Sistemas Productivos

Los cultivos misceláneos son aquellos que están conformados por dos o más cultivos

en asociación de pasto, rastrojo y arbustos , se encuentran dentro de esta categoría

a los sistemas productivos y extractivos que no presentan ningún problema de tipo

ambiental y que pueden designarse como sistemas productivos. En estas áreas no se

tienen problemas de erosión y ni se encuentran limitados por pendientes.

• Sistema productivo Misceláneo Ms2. (Café, yuca, maíz, plátano y frutales),

Ms1(Ulluco, arómaticas, hortalizas, papa), Misceláneos Cp2 (fique y pastos) y

misceláneo Cp1(papa y pastos)

En el municipio de encuentran ubicados en los resguardos de Novirao, Paniquita,

Totoró y corregimiento de Gabriel López. Está representado por las siguientes

unidades de paisaje: SD1e6Ms1, SL1d13Cp2, SD1e7Cp2, AC3d29Ms, AV9c16MS2,

AA7c26Ms2, AD8d7Cp2, AD1e7Cp2, LV9d17Cp1, PV1e44Cp1, PC9e39Cp1.

3.2.8- APTITUD DEL USO DEL SUELO O CLASES AGROLOGICAS

El concepto de aptitud expresa el grado de idoneidad con que una unidad de tierra se

ajusta a los requerimientos de utilización de la tierra específicos.(Andrade 1984). El

propósito fundamental de éste análisis y agrupamiento de las unidades de mapeo es

evaluar las características y propiedades permanentes de los suelos del municipio y

conocer el grado de sus limitaciones y definir sus usos más adecuados, de tal manera

que el recurso mantenga o incremente su calidad con el tiempo.

Este análisis se basa en la combinación de los efectos del clima y las limitaciones

permanentes del suelo, tomando en consideración aspectos que afectan su capacidad

tales como:

- Características de los suelos: profundidad, textura, drenaje, pedregosidad,

capacidad de retención de humedad aprovechable.

- Características del terreno: pendiente, inundabilidad y dinámica del nivel freático.

- Caracteristicas climáticas: precipitación, evaluación de epocas aptas para cultivos.

Este sistema lo conforma 8 clases que se designan por números romanos. Las clases

tienen gradaciones descendentes en aptitudes y calidades de los suelos, de tal manera

que las clases I y II reúnen todas las condiciones óptimas para cualquier explotación

agropecuaría, permitiendo por lo tanto obtener altos rendimientos con el mínimo de

riesgos y prácticas de conservación. Las clases III a la VII tienen aptitud agropecuaría

pero requieren mayores costos de operación y prácticas intensivas de conservación,

especialmente las clases VI y VII. La clase VIII no es apta para el uso agropecuarío,

es apta para reservas naturales, regeneración natural.

En la utilización de los suelos se identifican principalmente cuatro grupos de

limitaciones que determinan las subdivisiones de las clases agrológicas, las cuales

agrupan los suelos que presentan similares limitaciones de uso y riesgo y se designan

de la siguiente manera:

-Subclase por erosión (e): Corresponde a la suceptibilidad por erosión, se presenta en

aquellos suelos donde ocurren procesos erosivos por causas naturales o antrópicas,

pendientes fuertes y suelos fácilmente erodables.

-Subclase por suelo (s): Se clasifica de acuerdo a las limitaciones fisico-químicas de los

suelos.

Entre las limitaciones físicas se encuentran: poca profundidad efectiva del perfil, las

texturas múy gruesas o múy finas y la presencia de fragmentos gruesos en la

superficie en el terreno. Entre las limitaciones químicas: baja fertilidad, pofca

presencia de sales y sodio y altas saturaciones de aluminio intercambiable.

-Subclase por clima (c): Se determinan factores climáticos como precipitación,

temperatura, heladas, vientos y nubosidad.

-Subclase por humedad (h): Problemas por exceso de humedad.

Para la elaboración del mapa de Aptitud del uso del Suelo del municipio, se basó en el

l estudio general de suelos de la región Nororiental del Departamento del Cauca (IGAC

1982), presenta la distribución de las clases agrológicas III, IV y VIII para el

municipio de Totoró. En el mapa de aptitud de usos del suelo o clases agrológicas

(Mapa 9) se presenta las unidades cartográficas dentro del territorio municipal con

sus respectivas subclases o restricciones; cuyas unidades de suelo se agrupan en base

a limitaciones similares que presentan para el uso y manejo de los suelos.

La descripción específica de cada una de las clases agrológicas y grupos de uso y

manejo presentes en el municipio de Totoró son:

• Suelos Subclase IIIs-2: Hace parte de este grupo la fase PCbc, suelos de montaña

de clima frio húmedo ubicados entre los 2200-3000 metros de altitud, presenta un

relieve plano a fuertemente ondulado con pendientes del 3-7-12 %, son suelos

bien drenados, generalmente múy profundos derivados de cenizas volcánicas y

lodos volcánicos de textura franco-arcillosas y arcillosas. Ocupa el 2.52% del

territorio.

Presentan ciertas limitaciones para su uso y manejo tales como: Irregularidad del

relieve, baja fertilidad, poca extensión y altos contenidos de aluminio en algunos

sectores.

En la actualidad están dedicados a ganadería extensiva con pastos naturales , cultivos

de pancoger y en menor proporción vegetación arbustiva.

La mayor parte de los suelos de ésta clase agrológica pueden dedicarse a actividades

agropecuarias, las partes más planas destinadas a la siembra de cultivos limpios

como:Trigo, arverja, papa y hortalizas. En las áreas de mayor pendiente árboles

frutales y plantaciones forestales con especies nativas y exóticas(aliso, guarango,

motilón etc.). La ganadería se recomienda explotar en forma intensiva con pastos

naturales y de corte.

• Suelos Subclase IVs-1: Hace parte de este grupo la fase TObc.

Geomorfológicamente pertenecen al paisaje de valles coluvio-aluviales y terrazas

de clima frio húmedo. Presentan un relieve ligeramente plano afuertemente

ondulado, pendientes entre 3-7-12%. Son suelos profundos y superficiales,

limitados por la presencia de materiales guresos (gravilla, cascajo y piedra)

moderadamente bien drenados, derivados de cenizas volcánicas, ricos en materia

orgánica y con fertilidad variable, generalmente de texturas francas a arcillosas y

normalmente ácidos y poca extensión aproximadamente el 1.32% del territorio

Presentan limitaciones por pedregocidad dentro del perfil, poca extensión y baja

fertilidad En la actualidad están explotados con bosque cultivado de pino

principalmente y ganadería extensiva.

Estos suelos son aptos para cultivos de pancoger de raices que profundicen poco

como: cebada, haba, maíz y hortalizas y siembra de cultivos densos de pasto de

corte.

• Suelos Subclase IVs-2: Hace parte de este grupo las fases STde y PQde1 suelos de

abanicos y coluvios de clima frio húmedo ubicados entre los 2200-3000 metros de

altitud, presenta un relieve quebrado a fuertemente quebrado con pendientes 12-

25-50%, profundos, ricos en materia orgánica. Textura francas a franco-arcillosas,

bien drenados, ácidos. Suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas.

Presentan ciertas limitaciones para su uso y manejo tales como: Irregualridad del

relieve, -pendientes fuertes y baja fertilidad. Ocupa cerca del 2.01% del territorio

municipal

En la actualidad están dedicados a la producción agrícola de manera intensiva con el

cultivo de fique y pastos naturales, utilizados para comercialización y ganadería

extensiva.

Los usos de estos suelos pueden utilizarce para actividades agropecuarias semi-

intensivas con cultivos de fique, maíz, cebolla y pastos naturales y mejorados. En las

zonas más pendientes, cultivar árboles frutales con plantas de cobertura vegetal;

explotación forestal con especies nativas.

• Suelos Subclase IVs-4: Hace parte de este grupo la fase DIde1: Paisaje de colinas

de clima medio húmedo, presentan un relieve ligeramente ondulado a fuertemente

quebrado, con pendientes variables generalmente menores del 50%. Son suelos

profundos y superficiales, bien drenados, texturas franco arenosas y arcillosas,

ricos en materia orgánica, derivados de cenizas volcánicas y con fertilidad

variables. Con un área de 1516.22 has ocupan aproximadamente el 3.59% de la

superficie del municipio.

Presentan limitaciones por irregularidad en el relieve, pendientes variables, baja

fertilidad y niveles tóxicos de aluminio en algunos sectores.

En la actualidad están ocupados por pastos naturales y mejorados para ganaderia

extensiva, vegetación arbustiva y en menor proporción bosque secundario.

Los usos de estos suelos pueden intensificarse mediante actividades agropecuarias

semi-intensivas en las áreas con pendientes menores del 25% y con uso agropecuario

tradicional en las zonas restantes realizando prácticas de conservación. Se destaca su

capacidad para producir cultivos de: café, plátano, banano, maíz, fríjol, yuca y árboles

frutales. Desde el punto de vista agropecuario son aptos para la siembra de cultivos

densos de pasto de corte, plantaciones forestales con especies nativas y exóticas para

incrementar las áreas de bosque protector- productor.

• Suelos Clase V: Hace parte de este grupo la fase PGaE: Paisaje de planos

lacustres y glaciales de clima múy frio húmedo El relieve varia ampliamente de

plano, plano-cóncavo a ondulado y pequeños planos inclinados, pendientes de 0-3-

7-12%, cortas a medianas. El material parental de sedimentos orgánicos está

acumulado sobre cenizas volcánicas y/o arenas volcánicas, en las áreas de menor

pendiente. Son suelos que poseen una profundidad efectiva muy superficial; el

drenaje natural es múy pobre a pobre, los suelos permanecen completamente

saturados y encharcados . La unidad ocupa el 1.47% del municipio.

Presentan serias limitaciones para su aprovechamiento agrícola, por su

encharcamiento permanente, drenaje imperfecto a pobre. En la actualidad es un

húmedal y alrededor de éste existen cultivos de papa y pastos naturales y mejorados.

Dadas las anteriores características, estos suelos pueden declararse como áreas

protectoras; en tal sentido su uso principal será el de conservación de suelos y

regeneración de la vegetación adecuada para la protección del suelo. Su uso

condicionado está relacionado con captación de agua, proyectos de acuicultura y

recreación.

• Suelos Subclase VIs-1: Integra ésta subclase agrológica las fases PHa y TObcp,

presentan un relieve plano a ligeramente ondulado con pendientes menores del

25%. Textura franca a arcillosa, moderadamente bien drenados,

geomorfológicamente esta unidad corresponde a los valles aluviales y coluviales de

clima medio húmedo aledaños a los cauces de los rios, compuestos por cenizas

volcánicas y sedimentos aluviales, suelos profundos a muy superficiales.

Limitados por su poca extensión y pedregocidad superficial, ocupan el 1.90% del

territorio municipal.

En la actualidad están dedicados a la ganadería extensiva y cultivos de pancoger, con

pequeños bosques de galeria. Dada las características de estos suelos pueden

declararse como zonas de conservación activa, exceptuando la franja protectora de las

fuentes de abastecimiento de agua, humedales y terrenos cenagosos que son áreas de

preservación estricta. Aptos para siembra de pasto de corte, bosque protector y

arboles frutales.

• Suelos Subclase VIs-3: Integra ésta subclase agrológica las fases DIef1 y DIe1.

Paisaje de colinas de clima medio húmedo, presentan pendientes variables de 12-

25-50% y mayores, relieve fuertemente ondulado a quebrado con cimas

redondeadas y pendientes cortas, rectas y convexas, suelos bien a excesivamente

drenados, profundos a superficales, derivados de cenizas volcánicas, texturas

arcillosas a franco arcillosas y ricos en materia orgánica. Con un área de 601.38

has ocupan aproximadamente el 1.43% de la superficie del municipio.

Como limitantes estos suelos presentan pendientes fuertes, irregularidad en el relieve,

suceptibilidad a la erosión y baja fertilidad. En la actualidad estos suelos se

encuentran cubiertos por pastos naturales y vegetación arbustiva.

Los suelos de ésta clase agrológica se recomienda aprovecharse mediante un uso

agropecuario tradicional (café con sombrio) en las zonas bajas y pendientes menores

del 40%. En áreas de pendientes hasta 60% se debe sembrar frutales o plantas

forrajeras, en zonas de pendientes mayores del 60% deben dedicarse a plantaciones

forestales, bosque protector y/o productor con especies exóticas y nativas.

• Suelos Subclase VIs-4: Pertenecen a ésta clase agrológica las fases CFef1 y PQef1,

suelos que forman parte de los paisajes de montañas, abanicos y coluvios de clima

frío húmedo; el relieve varía desde fuertemente quebrado a moderadamente

escarpado con pendientes entre 12-25-50% y mayores del 50%. Suelos bien

drenados, texturas medianas a finas, formados por cenizas volcánicas derivados de

esquistos, andesitas y diabasas, múy profundos, ácidos y ricos en materia orgánica

con bajos contenidos de fósforo aprovechable y bases. Ocupa el 19.21% del

territorio municipal.

Las limitaciones más importantes que presentan estos suelos para su uso y manejo

son: pendientes fuertes, relieve irregular, baja fertilidad y saturación de aluminio en

algunos sectores. Esta unidad con 8106.68 has es la segunda más extensa del

municipio

En la actualidad estos suelos están dedicados en su mayor parte al cultivo de fique y

pastos de manera semi-intensiva y en menor proporción a cultivos tradicionales:

ulluco, hortalizas y maíz algunas áereas tienen vegetación arbustiva y bosque nativo.

Estos suelos pueden aprovecharse como área agropecuaria de tipo tradicional en áreas

de pendientes menor al 40% con cultivos de: arverja, cebolla, arrachacha, frijol, papa

y hortalizas, támbien pueden utilizarse con cultivo semi-intensivo de fique y pastos

naturales y mejorados. En las zonas con pendientes mayores del 50%, corrientes de

agua y nacimientos siembra de bosque protector con especies nativas como: Aliso,

encenillo , nacedero etc.

• Suelos Subclase VIcs-1: Pertenecen a ésta subclase agrológica las fases Ctde, CTe,

GLbc y GLcd. Esta clase agrológica se localiza entre los 2900 y 3200 mts,

corresponden al piso bioclimático paramo bajo, suelos de colinas y coluvios de

clima múy frío húmedo, predomina un relieve ondulado a escarpado, pendientes

cortas e irregulares entre 3-7-12-25 y 50%, suelos profundos, ricos en matería

orgánica, bien drenados, textura franco arenosa a arcillosas, reacción ácida y en

agunos sectores alta saturación de aluminio. La unidad ocupa el 6.04% del

territorio municipal.

El uso de estos suelos actualmente son cultivos de papa y pastos mejorados de forma

semi-intensiva.

Como limitantes en estos suelos sobresalen: factor climático por bajas temperaturas,

mucha nubosidad, heladas y fuertes vientos; irregularidad en el relieve, alta saturación

de aluminio y baja fertilidad.

Esta zona puede explotarse en forma restringida mediante actividades agropecuarias

de cultivos de papa con semillas mejoradas y ganadería estabulada, con medidas de

conservación de suelos, mientras que en las zonas de pendientes del 50% y mayores

establecer cultivos forestales protector con especies nativas.

• Suelos Subclase VIIs-2: Pertenecen a ésta subclase agrológica las fases SLf1 y

GLef. Esta clase agrológica se localiza entre los 2900 y 3000 mts de altitud, suelos

de montañas y colinas de clima múy frío húmedo, relieve ondulado a fuertemente

quebrado pendientes mayores del 50%, suelos profundos a superficiales, , bien a

excesivamente drenados, texturas francas a arcillosas, erosión ligera, ricos en

materia orgánica, bajo contenido de fósforo aprovechable y de bases. La unidad

ocupa aproximadamente el 17.93% del municipio.

Presentan como principales limitaciones para su uso y manejo, roca subyacente,

suceptibilidad a la erosión, pendientes fuertes, baja fertilidad y saturación de aluminio.

El uso de estos suelos actualmente son cultivos de papa y pastos mejorados de forma

semi-intensiva.

Estos suelos pueden utilizarse para agricultura tradicional, cultivos forestales productor

y/o protector con prácticas intensivas de conservación como: siembras en contorno,

barreras vivas y coberturas densas de pasto kikuyo.

• Suelos Subclase VIIes-1: Pertenecen a ésta subclase agrológica las fases: CFef3,

CFef1, CFef2-3, CFef-2, PQf3, PQef3 y SLef3. Esta clase agrológica se localiza

entre los 22000 y 29000 metros de altitud y corresponde a suelos de montaña de

clima frío húmedo. Predomina un relieve fuertemente ondulado con variaciones

desde ligeramente inclinado a escarpado, con pendientes de 12-25-50% y

mayores. Presentan erosión moderada y en algunas áreas severa, en su mayoría

fenómenos de remosión en masa. Suelos desarrollados a partir de cenizas

volcánicas, buen drenaje textura franca a arcillosa, múy ácidos y alta saturación de

aluminio en algunos sectores. Esta unidad con 8942.92 has es la segunda más

extensa del municipio.

El uso actual de estos suelos son pastos mejorados y naturales para ganadería

extensiva y cultivos de: maíz, cebolla, hortalizas, papa y fique en forma semi-

intensiva.

Dadas las limitaciones para el uso de estos suelos por su baja fertilidad, alta

suceptibilidad a la erosión, pendientes fuertes entre otras, esta zona se puede

explotar en forma restringida mediante actividades agropecuarias tradicionales en las

áreas de menor pendiente (hasta 40%) mientras que en las de mayor pendiente y más

erosionadas pueden establecer cultivos de árboles frutales como: tomáte de árbol,

mora de castilla, manzanos y cultivos forestales productores y/o protectores, como

medidas de conservación de suelos.

• Suelos Subclase VIII: Pertenecen a ésta subclase agrológica las fases MEef, MEef1

y PGbc. Corresponde a Paisajes de montañas, coluvios, valles coluvio aluviales y

planos lacustres de clima múy frio húmedo entre los 3200 y 3600 metros de altitud

(paramo), presentan un relieve plano hasta escarpado, pendientes de 3-17-25-50

y75% son suelo superficiales a moderadamente profundos, grandes

acumulaciones orgánicas, suelos ácidos. Esta unidad con 8960.72 has es la más

extensa del municipio en éste componente.

Presenta como principales limitaciones para su uso y manejo, predominancia de

fuertes pendientes, alto grado de suceptibilidad a la erosión, clima múy frio húmedo

con múy bajas temperaturas, alta humedad y nubosidad permanente. Su uso actual

es ganadería semi-intensiva con pastos naturales y mejorados, herbazales y cultivo de

papa de forma intensiva, se aprecian algunas áreas de bosque nativo.

Los suelos de esta subclase agrológica pueden declararse como zonas de

conservación activa para implementar cultivos con cuidadosas prácticas de manejo y

sistemas forestales protectores-productores. Las áreas de máxima pendiente

afectadas por deslizamientos activos, así como los nacimientos y márgenes de los rios

y en general las áreas de humedales deben declararse como zonas de preservación

estricta.

En el mapa de Aptitud de usos del suelo (mapa No. 13), se presenta la distribución y

delimitación arriba descritas. En el mapa cada zona es denominada por un código que

expresa la clase agrológica y las subclases o limitaciones de uso, por ejemplo el

código: VIIes-1, indica que los suelos de esta unidad pertenecen a la clase agrológica

VII y está restringidos por dos subclases agrológicas: e-s es decir por erosión y por

suelo.

En la tabla No. 12 se hace la descripción específica de la aptitud del uso del suelo que

presenta el municipio.

3.2.8.1-Sintesis de la Aptitud de los suelos a nivel rural.

Se presenta manera de síntesis la aptitud de los suelos a nivel rural en el municipio,

basados en el estudio general de suelos del Dpto del Cauca IGAG 1982.

El municipio de Totoró carece de suelos para la producción agrícola intensiva, suelos

de clase agrológica I y II, se destaca la predominancia de suelos de la clase VIs-4,

VIIs-2 y VIIes-1 que ocupan el 58.34% del territorio municipal, los cuales son aptos

para la producción de una agricultura tradicional mas no para una producción

agropecuaria semi-intensiva, debido al relieve montañoso, drenaje excesivo,

iregularidad en el relieve, pendientes fuertes, suceptbilidad a la erosión, baja fertilidad

y en algunos sectores alta saturación de aluminio.

Los suelos de las clases IIIs-2, IVs-1, IVs-2 y IVs-4 que en conjunto ocupan el 9.44%

son aptos para dedicarlos a la producción con prácticas de laboreo semi-intensivo,

pero presentan ciertas limitaciones para su uso especialmente irregularidad en el

relieve, poca extensión, baja fertilidad, pedregocidad dentro del perfil y niveles tóxicos

de aluminio en algunos sectores.

Por lo anterior, las actividades agropecuarias que se establezcan deben incluir

prácticas de manejo adecuadas para mejorar su productividad, encalamiento, siembra

de cultivos permanentes en curvas a nivel, barreras vivas y rotación de cultivos.

El área de la clase agrológica VIII Ocupa el 21.24% del territorio municipal ,presenta

pendientes que oscilan desde 12, hasta 75% y más que presentan ciertas limitantes

como pendientes fuertes, alto grado de suceptibilidad a la erosión y factor climático

múy relevante. Suelos no aptos para la producción agropecuaria.

En términos generales, dada la predominancia de pendientes fuertes, irregularidad en

el relieve, presencia de roca y pedregocidad en los horizontes superficiales, baja

fertilidad, factor climático, suceptibilidad a deslizamientos activos ubicados en la falla

geológica de Romeral en su mayoría los suelos son aptos para implementar zonas de

preservación y conservación activa, manejo ecoturístico, recreación e investigación .

El uso del suelo agropecuario debe hacerse mediante agricultura tradicional con

técnicas de conservación de los suelos como: barreras vivas, siembra con curvas a

nivel, implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles, agricultura biológica,

etc.

3.2.9- Demanda del Subsistema Biotico

En el municipio de Totoró, los requerimientos antrópicos del sistema biótico están

representados principalmente en las actividades agropecuarias, con los monocultivos

de papa, fique y pastos mejorados; la madera representa un aspecto importante para

la obtención de leña, utilizada en labores domésticas como en la construcción de

cercas, puentes y casas de habitación.

• Conflictos

Un conflicto se presenta por un desacuerdos en la utilización de un recurso, por los

intereses ya sean colectivos o individuales, por eso es necesario identificar claramente

estos conflictos para poder proponer soluciones acordes a cada interes y acordes con

el medio.

Los conflictos del uso del suelo, se determinarón a partir del análisis del uso actual del

suelo Vs aptitud de uso. Con este procedimiento en el municipio se determinarón los

siguientes conflictos.

• Constante y acelerada pérdida de la cobertura vegetal. Esta situación se refleja

principalmente en la zona de páramo, para la ampliación de la frontera agrícola,

especialmente el monocultivo de papa, la ganadería semi-intensiva y las quemas.

• Los humedales ubicados en su mayoría en el piso bioclimático alto andino y

paramo están seriamente afectados por contaminación de pesticidas y abonos

quimicos utilizados en el cultivo de la papa y la ganadería semi-intensiva que

levanta o revuelve el sedimento del fondo y dejan sus excrementos.

• La conservación de los suelos se ve comprometida por el excesivo laboreo a los

que son sometidos, debido a que la mayoría de los pobladores son minifundistas

situación que no permite hacer rotación de cultivos.

• La conservación, regeneración del bosque e implemetación de reservas se ve

seriamente afectada por la demanda del suelo para cultivar.

• El mantenimiento y conservación de la biodiversidad en esta zona se hace cada

véz más dificil debido a la ampliación de la frontera agrícola con sus monocultivos

de papa y fique especialmente y al manejo de agroquímicos y lavado del fique

produciendo contaminación de las corrientes superficiales y al suelo.

3.3- SUBSISTEMA ECONOMICO

Los trabajos socioeconómicos son de las formas más exactas para ver la situación por

la cual atraviesa una comunidad, conocemos los obstáculos que impiden el desarrollo

como también sus alcances y el nivel de vida de los habitantes. Para lograr este

estudio fue necesario conocer los aspectos socioeconómicos del sector agropecuario

siendo esta la principal actividad de la economía, teniendo en cuenta los cultivos,

animales, tecnología aplicada, costos y precios.

Para lograr este diagnóstico se recogió información primaria, secundaria por medio de

talleres y días de campo, además de los registros y documentos existentes en la URPA

, la Secretaria de Agricultura Departamental, INCORA,IGAC.

Dentro de este componente, se intenta analizar y describir en forma detallada los

sistemas de producción existentes en el municipio, ya que los usos y manejos que la

comunidad hace de su espacio en el proceso de aprovechamiento de los recursos

naturales, son los principales indicadores para conocer la forma de uso del suelo, el

grado de aprovechamiento y los procesos de sobre explotación.

En Totoró básicamente, encontramos un predominio del sistema de producción

primaria, piscicultura y una poco representativa explotación minera, en la actualidad

la comunidad comienza a involucrarse en mediana escala en la producción de plantas

aromáticas, espárragos y fique.

El proceso de levantamiento de información se dio a través de talleres, mesas de

trabajo y cartografía social, la dinámica empleada fue bastante participativa porque lo

que se intentaba era que la comunidad al involucrarse en el proceso se apropiara de

este y presentara la realidad desde su punto de vista.

El producto de la cartografía social obtenida en este componente sirvió de insumo

para realizar el mapa de sistemas de producción(mapa No. 9), a escala 1:50.000 .

En el municipio de Totoró la agricultura es el principal renglón de la economía en

cuanto al sector pecuario en los últimos años se ha incrementado con ganado doble

propósito para la explotación de leche.

En el municipio se encuentran varios pisos térmicos por la cual hay explotación de

diversos cultivos, pero con sus limitantes las cuales perjudican los rendimientos y

optimización de los sistemas de producción ; entre estos tenemos, carencia de

tecnología, carencia de recursos, disponibilidad de tierras, esto hace que sus

pobladores no empleen la diversificación dedicándose a los cultivos tradicionales.

Los cultivos de papa, fique, maíz y cebolla junca son los de mayor área de

explotación y la base de la economía del Municipio pero también se cultiva ullucos,

hortalizas, arveja, frutales, aromáticas, alpiste, espárragos, café, trigo, haba,

productos que se emplean principalmente para el auto consumo, con alguna

comercialización de algunos de ellos.

La explotación ganadera se ha incrementado en los últimos años, aunque en la

mayoria de los casos es de carácter Extensiva solamente en la parte de Gabriel –

Lopéz es la zona en donde se presenta una explotación semintesiva, de manera

puntual,buscando especialmente la obtención de leche en donde una vaca produce de

3 a 4 litros diarios porque sus tierras son fértiles se realiza la tecnología en ganadería.

En la Zona de Paniquita se explota exclusivamente criollo y cruce de pardo con criollo,

se tiene ganado básicamente para cría levante y carne, en esta región predomina el

mono cultivo del fique. En la Zona de Polindara y Totoró los suelos son ondulados y

de escasa capa vegetal los pastos con muchos años de utilidad, el ganado que se tiene

en estas tierras de resguardo es criollo.

En la parte alta en el corregimiento de Gabriel López se encuentra la ganadería

producción leche con pastos poa, baigras, pasto azul, tetralitre.

Los equinos conservan su tradición como protagonistas en la comunicación y

acarreo de la papa, arrastre de madera entre las fincas y centros de mercado, se

mantienen en potreros extensivos, la mayoría de familias cuentan con un equino.

La explotación de cerdos, se desarrolla en todo el municipio su producción es en

pequeña escala por la falta de razas mejoradas y presencia de enfermedades. La

explotación de los ovinos está dada a pequeña escala con rentabilidad para carne y

lana, sin razas mejoradas y sin tecnificación.

La producción avícola hace parte de la misma actividad doméstica de las amas de

casa, el rendimiento es escaso por la presencia de enfermedades y animales que los

atacan y su destino en la mayoría de los casos es de autoconsumo con muy poco

comercio.

El sector Piscícola se está fomentando en pequeños estanques y cuyo fin es

igualmente la nutrición, pero en la actualidad se encuentra en etapa de reactivación.

El mercado externo se hace en las ciudades de Popayán y Cali, especialmente de sus

productos: Leche, papa, fique, espárragos y ganado de carne. La utilización

inadecuada de los suelos y el monocultivo de fique, han contribuido profundamente a

generar procesos de erosión en Paniquitá, Polindara, Miraflores, San Antonio, San José

y Jebalá, La Palma, La Unión y Alto Moreno, cuyo ecosistema está afectado por el

manejo superficial de los desechos resultantes del procesamiento de la cabuya.

En el municipio continúan los procesos preindustriales de mecanización agrícola,

desfibración de fique y molienda de trigo, para lo cuál se han establecido

desfibradoras de cabuya, operadas por motores de gasolina, molinos de piedra

movidos por agua y tractores para preparación de tierras.

La población economicamente activa es de 3.467 personas, de las cuales 1.822 son

hombres y 1.645 mujeres.

3.3.1- Tenencia y Distribución de la Tierra4

La superficie de terreno del municipio se distribuye así:

51.30%es terreno de resguardos acreditados legalmente

48.70% es de propiedad privada, la cual se dá en arrendamiento

20.00% para su explotación.

• Precios de la tierra

Los precios de la tierra en zona urbana son variables y en zona rural el valor de la

hectárea depende de su distancia a la vía principal. Los terrenos comunitarios o de

resguardo no pueden ser objeto de venta, ésta última limitación de la propiedad ha

provocado que las entidades financieras se abstengan de dar crédito a sus

poseedores.

Usos del suelo urbano y rural

El suelo del municipio se usa en un 36.58% en explotación agrícola y un 63.3% a la

ganadería extensiva, aclarando que en este porcentaje se incluye la parte de montaña

y páramo, áreas ocupadas por los centros poblados urbanos, vías. Finalmente el

0.12% se utiliza en parcelaciones para fincas de recreo.

Tabla No.16- Estratificación socioeconómico rural

ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA RURAL

DISTRIBUCIÓN POR RANGOS DE ÁREA DE LOS PREDIOS (EN HECTÁREAS)

Estrato socio económico

B.B B M.B M M.A A

Área total del

predio

Hectáreas (1) (2) (3) (4) (5) (6)

Totales

valor

00 a 25 99 3 1 103

25 a 50 14 33 4 2 23

50 a 1 21 21

1 a 2 26 1 1 1 29

2 a 4 37 16 53

4 a 6 21 27 3 51

6 a 10 10 47 20 2 79

10 a 20 8 40 31 36 9 4 128

20 a 40 7 5 26 25 25 88

40 a 80 1 1 5 33 40

80 a 200 1 22 24

4 Plan deDesarollo Municipal,Alcaldia de Totoró, 1997.

> 200 15 15

Fuente: Sisbén - Totoró

Estrato : Bajo Bajo (1)

Bajo (2)

Medio Bajo (3)

Medio (4)

Medio Alto (5)

Alto (6)

3.3.2- Aspectos Generales de los Sistemas de Producción

3.3.2.1- Actividad Agricola

Teniendo en cuenta que en el municipio, el área agrícola es de 15100 has. (36% del

área total) el uso en los principales sistemas de producción papa, fique, maíz, y

cebolla Junca son los de mayor área de explotación y la base de la economía del

municipio, pero también se cultiva ulluco, hortalizas, arveja, frutales, aromáticas,

alpiste, espárragos, café, trigo, haba, productos que se emplean principalmente para

el auto consumo con escasa comercialización ya que tienen algunos limitantes que los

perjudican como: carencia de tecnología, escasos recursos, disponibilidad de tierras,

esto hace que sus pobladores no diversifiquen sus cultivos a gran escala dedicándose

a cultivos tradicionales. Los rendimientos alcanzados de estos cultivos son:

Tabla No. 17-Actividad agricola : 13.472 Has

Producto Cultivo Rendimiento Producción tonelada

Papa

Fique

Maíz

Cebolla junca

Ulluco

Hortalizas

Frutales

Arveja

Aromáticas

Trigo

Haba

Alpiste

Espárragos

14.40 ton/has

1.20 ton/has

0.27 ton/has

9.50 ton/has

0.99 ton/has

1.20 ton/has

8.00 ton/has

1.71 ton/has

1.10 ton/has

1.80 ton/has

0.45 ton/has

0.60 ton/has

5.00 ton/has

11.52 ton

1.08 ton

0.47 ton

0.30 ton

0.30 ton

0.85 ton

7.67 ton

0.09 ton

15.00 ton

1.50 ton

4.50 ton

7.20 ton

4.50 ton

Tabla No.18 Actividad pecuaria área : 9748,20 Has

ESPECIE LINEA

EXPLORATORIA

PRODUCTO RENDIMIENTO PROMEDIO

Bovinos P. P. Terneros destetos Carne 100 Kgr. - 8-12 mese destetos

Bovinos P.P. Vacas producción Leche 360 Lts/v/año – 2 l/v/

Bovinos R1 Vacas producción Leche 960 Lts/v/año – 4 l/v/240

Porcinos Cerdos destetos

Cerdos cebados

Lechones

Carne

7 lechones /camadas / 2 camadas

60 - 70 kilos – 10 meses de edad

Equinos Cabezas en servicio Jornal 144 jornales - 3 días semana

Ovinos Corderos cebados

Ovejas esquiladas

Carne

Lana

30 kilos - 8-9 mese

1 kilo Kgr/lana/año

Conejos -

curíes

508 – 1670

Aves Gallinas

Pollos

Huevos

Carne

144/h/año – 144/h/año

15 kilos - 15 kilos

Peces Carne Carne 0.9 kilos

3.3.3- Descripcion de los Sistemas de Produccion- Agricola

Según los criaderos anteriores podemos afirmar que el municipio de Totoró la

economía está sujeta al sector agrícola siendo esta la principal fuente de ingresos,

el sector pecuario incluyendo especies menores, su actividad productora es más baja.

En el Municipio se encuentran varios pisos térmicos por la cual hay explotación de

varios cultivos, pero con algunos limitantes que perjudican estos sistemas de

producción entre estos tenemos: Carencia de tecnología, falta de recursos

económicos, disponibilidad de tierras, esto trae como consecuencia que los indígenas

que es la mayor población, agregándole idiosincrasia de sus habitantes conlleva a que

sus tierras se cultiven productos tradicionales en aumento a la actividad agrícola se

destacan los siguientes sistemas de producción según datos de la Umata del

Municipio: papa, fique, maíz, cebolla junca, siendo estos cultivos la de mayor área

de explotación y la base de la economía del municipio, pero también se cultiva ulluco,

hortalizas, arveja, frutales, aromáticas, alpiste, espárragos, café, trigo, haba, estos

productos que se emplean principalmente para el auto consumo, con escasa

comercialización.

En los últimos años se empieza a notar la diversificación en productos como alpiste,

aromáticas y espárragos.

� Productos, especies variadas

En el Municipio de Totoró los cultivos de papa, fique, maíz, y cebolla junca, son los

que se destacan por sus mayor número de hectáreas cultivadas, al transcurrir el

tiempo pobladores han encontrado en estos productos la principal fuente

generadora de ingresos por sus fácil adaptación al clima y suelos y excelentes

mercados.

1- Papa

La papa es un cultivo que se adapta muy fácilmente en la micro región 1 del

Municipio y de la cual tenemos los siguientes datos: las veredas productoras son las

siguientes: Gabriel López, Portachuelo, Malvaza, chuscales, tabaco, Calvache, Agua

Bonita, Aguas Vivas, El Cofre, Santa Teresa, El rendimiento en la producción es el

siguiente.

Rendimiento Valor Producción Precio venta

Ton/ha

18

Tonelada ($ tonelada)

Tabla No. 19-Tecnología aplicada agrícolas .

T. cosecha 6-7 meses

después de la siembra

Has sembradas 700 Rte/ha

23.000 kg/ha

S. cultivos tradicional

tecnificado

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD NECESIDAD TÉCNICA LIMITANTE

ÉPOCA DE

SIEMBRA

Todo el año 15 bal

10 bal

6 kg

20

10 – 30 – 10

cal

furadan

jornal

$ alto costo de insumos

$ Irregularidad de clima

$ Falta de bodega para

almacenar semillas.

SISTEMA DE

SIEMBRA

Manual de las papas

por planta

Mal uso de agroquímicos

Pequeños agricultores no usan

encalamiento

Falta de control de vectores

portadores de virus.

MÉTODO DE

SIEMBRA

Surcos, caballones

o eras

1.20 mts entre surcos y 40 – 50

entre matas

NOMBRES

VARIEDADES

Parda, pastusa,

colorada, careta

No hay sitios especializados en

selección de semilla

CLASE DE

SEMILLA

Popayán, selección

por tamaño

mejorado

100 Parda y colorada semilla

vegetativa.

CANTIDAD 1000 a 1100 kg x hc 100 kgr No hay selección de semillas en

la región, se trae de Popayán

Tabla No. 20- Costos de Producción Parcial

Actividad Cant.Jornales Vlr.Jor VlrTotal Necesidades tecnológicas limitantes

Roseria 25 jornales $ 5.500 $137.500 Mal manejo de rastrojos

Quema 1 jornal $ 5.500 $ 5.500 Metodología inadecuada

Arada 4 jornales $ 6.500 $ 26.000 Maquinaria cara y escasa

Rastrillado 2 jornales $ 7.000 $ 14.000 Alto costo maquinaria, falta de vías

Surcada 15 jornales $ 5.500 $ 82.500 Distancias no recomendadas

Eras 45 jornales $ 5.500 $247.500 Costosas e inadecuadas

Picado 50 jornales $ 5.500 $275.000 Alto costo inadecuados

Encalamiento 2 jornales $ 5.500 $ 11.000 Alto costo

Análisis de suelos Falta de capacitación

Siembra 20 jornales

FUENTE: Programa de desarrollo agropecuario Totoró

Tabla No. 21- Número de predios dedicadas al cultivo de la papa .

HECTAREAS NUMERO DE PREDIOS

1 Hectárea 48

1 a 3 Hectáreas 37

3 a 5 Hectáreas 63

5 a 10 Hectáreas 43

20 a 30 Hectáreas 75

5º y más Hectáreas 47

Las veredas dedicadas al cultivo de la papa son:

Agua bonita, Gabriel López, Portachuelo, Malvazá, Puente Tierra, Aguas Vivas, Tabaco,

Chuscales, Bejucal, Zabaleta, Calvache, Siberia, el Cofre.

2- Fique

Control de Plagas y Enfermedades

En las Unidades de Funcionamiento Espacial, de los Resguardos de Paniquitá y

Polindára, predomina el mono cultivo del fique, donde las principales veredas

productoras son las siguientes: Paniquitá. Jebalá, San Antonio, Palacé, alto moreno,

San José, Miraflores, La Unión, Hato Viejo, Buena Vista, La Palma, Campo Alegre,

Polindará.

Tabla No. 22- Tecnología aplicada prácticas agrícolas del fique .

CONDICION DESCRIPCIÓN Ha.

SEMBRADA

UNIDAD PRECIO NECESIDAD TÉCNICA

LIMITANTE

ÉPOCA DE

SIEMBRA

Por mañana 1.030 Jornal $ 5.000 Alto costo en insumos

Falta de.

Falta de fertilidad

Falta de asistencia Téc.

SISTEMA DE

SIEMBRA

Manual colino por

hueco

Falta de riego

MÉTODO DE

SIEMBRA

Al cuadrado y a

cálculo

No se usan distancias

adecuadas falta de

máquina

NOMBRES

VARIEDADES

Uña de Águila

CLASE DE

SEMILLA

Regional Vegetativa $3500 No hay semillas o

variedades mejoradas

CANTIDAD 850 matas por

hectáreas

850

platulas

No existen variedades

resistentes a las plagas y

enfermedades

Tabla No. 23- Costos de Producción del fique

Actividad Cant. Jornales Vlr. Jor Vlr. Total Necesidades tecnológica

limitantes

Roseria 20 Jornales $5.500 $110.000 Mal manejo de rastrojos

Quemas 1 Jornal $4.500 $ 4.500 Quema inadecuada

Trasado 5 Jornales $6.500 $ 32.500 No se realiza

Ahoyado 4 Jornales $8.500 $ 34.000 Falta de herramientas

Siembra 12 Jornales $7.500 $ 90.000 Adecuadas

T. De cosecha Has sembradas: Rto Hc

2 veces al año 1030 1.25

S. Cultivo

tradicional

3- Maiz

Veredas productoras de maíz tememos: Paniquitá, Campo Alegre, hato Viejo, Gevala,

Palacé, la Meseta, Bellavista, Novirao, Florencia, El Diviso, La Palma, La Estrella, San

Antonio, Buenavista, Miraflores, San Juan, Hatico, Santa Teresa, El Baho, Polindara, la

Unión, San José, alto Moreno, La Palizada, Betania, la Perza, el Molino, Loma del

Medio, Las vueltas, salado blanco, Pedregal, Gallinazo, cabecera.

Tabla No. 24- Tecnología aplicada prácticas agrícolas del Maiz.

ÉPOCA DE

SIEMBRA

40. bul

41. 15

Gallinaza

Jornal

$ 6.000

$

Falta de riego, asistencia

Encalamiento aplicado de abono

SISTEMA DE

SIEMBRA

Manual 354

gra x hueco

No se hace preparación de suelo

erregulandad del clima

MÉTODO DE

SIEMBRA

A chuzo con

barretón

No se utiliza densidades

adecuadas ni distancias

NOMBRES

VARIEDADES

Tradicional

Seleccionado

Blanco, amarillo, regionales

No se usan semillas mejoradas

CLASE DE

SEMILLA

Semillas de bajo rendimiento y

poca germinación.

CANTIDAD 15 a 18 kgr 16

x Ha

Kgr Capacitar a los agricultores en la

utilización.

Semillas mejoradas

T. cosecha

11 meses

Ha sembrado

450

Rto/hc

900 kgs

Tabla No. 25- Costos de Produccion del Maiz

Actividad Número de Jornales Necesidades Tecnológicas limitantes

ROSERIA 20 jornales Mal manejo de rastrojos

QUEMAS 20 jornales Quema inadecuada

PICADA 40 jornales Alto costo. El 10% de los agricultores no la

realiza.

SIEMBRA 15 jornales Siembran donde se ha quemado

COSECHA

4- Cebolla Junca

Las veredas más productoras: Agua Bonita, Gabriel López, Portachuelo, Puente Tierra,

Pedregal

Tabla No. 26 Tecnología aplicada para la cebolla

CONDICION DESCRIPCIÓN Ha

SEMBRADA

UNIDAD PRECIO NECESIDAD TÉCNICA

LIMITANTE

ÉPOCA DE

SIEMBRA

Todo el año 20 Jornal $ 600 Alto costo en insumos

No hay mercado estable

por lo cual los precios

varían.

SISTEMA DE

SIEMBRA

Manual 2 o 3 tallos

por planta

No se tienen distancias

adecuadas entre matas

y surcos.

MÉTODO DE

SIEMBRA

Variabilidad en la

distancia de

siembra

Se siembra meteado sin

tener en cuenta

distancia ni densidad.

NOMBRES

VARIEDADES

Colorado y blanco

regional

Evaluación nuevos

genotipos y aplicación

distancias de siembra.

CLASE DE

SEMILLA

Colorado y blanco Semillas vegetativas sin

selección genotípica

CANTIDAD 2.500 a 3.500

kgr x ha

3.000 kgr No hay densidad de

siembra, no se tiene

arreglo definido.

Siembra de distancias

diferentes

Tabla No. 27- Costos de producción de la cebolla

Actividad Cant. Jornales Vlr

Uni.

Vlr Total Necesidades tecnológica limitantes

ROSERIA 20 Jornales $3.500 $ 70.000 Mal manejo de rastrojos

QUEMAS 1 Jornal $4.000 $ 4.000 Quema inadecuada

PICADA 50 Jornales $3.800 $ 190.000 Labor costosa

SIEMBRA 20 Jornales $4.800 $ 96.000

T. cosecha Has. sembradas Rto Ha

Todo el año 36 2.230

Siembra

tradicional

5- Cultivos Alternos

En cuanto a cultivos alternativos, diversificación tenemos: Las Hortalizas, alpiste y

espárragos.

� Hortalizas

El cultivo de las hortalizas se ha convertido en una alternativa económica de

importancia en las siguientes veredas. Puente tierra, Portachuelo, Pedregal, Gabriel

López, Paniquitá, San Juan y la Peña, estos cultivos tienen mucha demanda con las

ciudades de Popayán y Cali a esta última ciudad salen semanalmente 4 carros de 3

toneladas principalmente de las siguientes plantas, manzanilla, tomillo, oregano,

cedro, pero estos cultivos se explotan en las diferentes huertas caseras, hortalizas

como: cilantro, orégano, altamiza, romero, menta de olor, alcachofa.

Las plantas que más se cultivan son las siguientes: manzanilla, oregano, y cedrón. El

kilo de cualquiera de estas hortalizas tienen un valor en el municipio de $500. En

cuanto a la tecnología aplicada de estos cultivos varía de acuerdo a la planta pero se

han tomado estos datos generalizando en promedios de acuerdo a la mayor

demanda de los cultivos.

Tabla No. 28- Costos de Producción

Datos para una plaza

PICADO 40 - 60 Jornales $ 5.000

TRAZADO 5 Jornales $ 5.000

SIEMBRA

SEMILLERO

10 Jornales

SIEMBRA LIGA

DEFINITIVA

20 Jornales

FERTILIZACIÓN

QUÍMICO 10 – 30 – 10 10 bultos $ 30.000

ORGÁNICO Gallinas 15 bultos $ 8.000

Tabla No.29- Tecnología aplicada prácticas agrícolas

PAPA

Necesidad tecnológica limitada

ROSERIA 25 Jornales a $ Mal manejo rastrojo

QUEMA 1 Jornales Metodología inadecuada

ARADA Maquinaria cara escasa

RASTRILLADA Alto costo maquinaria falla de vías

SURCADA 15 Jornales Distancias no recomendables

ERAS 45 Jornales Costosa e inadecuadas

PICADO 50 Jornales Altos costos e inadecuados

ENCALAMIENTO 2 Jornales Altos costos

ANÁLISIS DE SUELO Falta de capacitación

SIEMBRA 20 Jornales

FIQUE

Necesidad tecnológica limitada

ROSERÍA 20 Jornales Mal manejo rastrojos y montes

QUEMA 1 Jornales Quema inadecuada

TRAZADO 5 Jornales No se realiza

AHOYADO 4 Jornales Falta herramienta adecuada.

SIEMBRA 12 Jornales

MAÍZ

Necesidad tecnológica limitada

ROSERIA 20 Jornales Mal manejo de rastrojos

QUEMA 1 Jornales Quema inadecuada

PICADO 40 Jornales Alto costo. El 90% de los agricultores

no la realizan siembra en donde se ha

quemado.

SIEMBRA 15 Jornales

CEBOLLA

Necesidad tecnológica limitada

ROSERÍA 20 Jornales Mal manejo de rastrojos

QUEMA 1 Jornales Quema inadecuada

PICADA 50 Jornales Labor costosa

SIEMBRA 20 Jornales

Tabla No. 30 Tecnologia aplicada prácticas agrícolas- Limitantes

PAPA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO NECESIDAD TÉCNICA LIMITANTE

ÉPOCA DE

SIEMBRA

Enero, Mayo y

Junio

15 bul

10 bul.

6 Kl

20

10.3010

cal

xxxx

jornal

$

$

$

$

Alto costo de insumos

Irregularidad del clima

Falta de bodega para

almacenar semillas

SISTEMA DE

SIEMBRA

Manual 1 o 2

papas x planta

Mal uso de agroquímicas

Pequeños agricultores no usan

ecalamiento falta de control

de sectores portadores de

virus.

MÉTODO DE

SIEMBRA

Surcos, caballones

o eras

1-20 mts entre surcos y 40-50

mes entre matas

NOMBRES

VARIEDADES

Parda, pastusa,

colorada, careta

No hay sitios especializadas

en selección de semillas

CLASE DE

SEMILLA

Popayán, selección

100 por tamaño

no mejorado

100 Parda y colorada semilla

vegetativa

CANTIDAD 100 a 1100 kgr x

ha

1.000 Kgrms No hay solución de semilla en

región, se trae a Popayán.

FIQUE

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO NECESIDAD TÉCNICA LIMITANTE

ÉPOCA DE

SIEMBRA

Marzo, Abril,

Mayo,

Septiembre,

Octubre,

Noviembre

12 Jornal $

Alto costo de insumos

Falta de fertilización y de

asistencia técnica

SISTEMA DE

SIEMBRA

Manual 1 colino x

hueco

Falta de riego

MÉTODO DE

SIEMBRA

Al cuadrado y al

cálculo

No se usan distanicas

adecuadas falta maquinaria

NOMBRES

VARIEDADES

Uña de águila

CLASE DE

SEMILLA

Regional Vegetativa $ No hay semillas o variedades

mejoradas

CANTIDAD 850 matas x ha 850 plantas No existen variedades

resistentes a las plagas y

enfermedades

MAÍZ

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO NECESIDAD TÉCNICA LIMITANTE

ÉPOCA DE

SIEMBRA

Septiembre –

Octubre

8 bul

15

Gallinaza

Jornal

$

$

Falta de riego, asistencia

técnica encalamiento,

aplicación de abonos

SISTEMA DE

SIEMBRA

Manual 304 granos

x hueco

No se hace preparación de

suelo irregularidad del clima

MÉTODO DE

SIEMBRA

A chuzo con

barretón

No se utiliza densidades

adecuadas ni distancias

NOMBRES

VARIEDADES

Tradicional

seleccionado

Blanco, Amarillo, Regionales

no se usan semillas

mejoradas

CLASE DE

SEMILLA

Regionales Semillas de bajo rendimiento

y poca germinación

CANTIDAD 15 a 18 kgr 16 x 16 Kgr Capacitar a los agricultores

ha para que utilicen semillas

mejoradas

Tabla No. 31- Superficies de los sistemas de producción por hectáreas

SISTEMA DE PRODUCCION AREA EN HECTAREAS

Papa 900 Has

Fique 900 Has

Maiz 500 Has

Ulluco 50 Has

Cebolla 38 Has

Hortalizas 14 Has

Arveja 62 Has

Frutales : Pera, Manzana,Tomate de Arbol,

Durazno,Morade Castilla,Curuba

Breva,Lulo y Granadilla.

85 Has

Café 80 Has

Trigo 50 Has

Frijol 55 Has

Habas 10 Has

Espárragos 80 Has

Aromáticas: Mejorana,Oregano,Agenjo,

Toronjil,Romero.

15 Has

3.3.3.1- Principales veredas productoras (agrícola)

� Papa: Gabriel Lopez, Portachuelo, Malvaza, Chuscales, Tabaco, Calvache,

Aguabonita, Aguas vivas, El cofre, Santa Teresa.

� Fique: Paniquitá, campo alegre, Jevala, Bellavista, La mesa, Novirao, Florencia,

La palma, Hato Viejo, el Diviso, La estrela, Miraflores, San Juan, Hatico, Santa

Teresa, Baho, Polindara, la unión, San José, Alto Moreno, Palizada, Betania, la

peña, Millo, Loma del Medio, Vueltas, Gallinazo, Saldo blanco, Pedregal, Cabecera.

� Ulluco: Agua Bonita, Gabriel Lopez, malvaza, Tabaco, Chuscales.

� Cebolla: Agua bonita, Gabriel López, Portachuelo, Puente Tierra, Pedregal

� Hortalizas: Betania, Pedregal, Puente Tierra, Gabriel Lopez, Paniquitá, San Juan.

� Arveja: Salado blanco, Betania, la peña, Loma del Medio, Las Vueltas.

� Frutales: Polindara, Miraflores, San antonio, Cabecera, San Juan.

� Café. Palacé, Novirao, florencia y Paniquita

� Aromáticas: Betania, Gallinazo, Puente Tierra, Pedregal, la peña, Salado

Blanco.

� Trigo: Polindara, Salado blanco, La peña.

� Habas : Polindara, Malvaja, Chuscales, Agua bonita, Gabriel López.

� Alpiste: Puente tierra, Betania, Gallinazo, Salado Blanco

Cultivo de hortalizas no hay datos ya que las huertas son pequeñas en los solares de

la casa para el consumo de la familia.

� Frutales: Se cultivan peras, manzanas, tomate de árbol, durazno, mora de

castilla, curuba, brevas, lulo, granadilla.

3.3.4- Descripcion de los Sistemas Pecuarios

La explotación de ganado vacuno se ha fomentado en las últimas décadas bovinas

doble propuesta para producción de leche, en las siguientes veredas: Portachuelo,

chuscales, malvaja, Gabriel López, Hatico, Santa Teresa, Agua bonita, Aguas vivas,

Tabaco, Calvache, Siveria, Aabaleta, Paniquitá, campo alegre, San antonio, Miraflores,

El Baho.

Equinos, Porcinos y aves: En todo el municipio.

Ovinos: Loma del Medio, Salado blanco, Hatico, San José, Polindara, Paniquitá.

Conejos: Saldo blanco, Gallinazo, Polindara, San Antonio, Miraflores, Hático.

Curíes: San Antonio, Hático, Loma Vueltas, Polindara.

Los equinos conservan su tradición como protagonistas en la comunicación y acarreo

de los sistemas de producción, arrastre de madera entre las fincas y centros de

mercado, se mantienen en potreros extensivos la mayoría de las familias tiene un

equino.

La explotación de cerdos: se desarrolla en todo el municipio, su producción es en

pequeña escala, por la falta de razas mejoradas y presencia de enfermedades.

La explotación de los ovinos está dada en pequeña escala, con rentabilidad para carne

y lana, sin razas mejoradas y sin tecnificación.

La producción avícola hace parte de la misma actividad doméstica de las amas de

casa, el rendimiento es escaso por la presencia de enfermedades y animales que los

atacan y su destino en la mayoría de los casos es de autoconsumo con escasa

comercialización.

El sector piscícola se está fomentando en pequeños estanques y su fin es al igual que

lo anterior.

En la explotación de vacunos en la zona de Gabriel López y zona de Paniquitá se ha

incrementado especialmente la obtención de leche donde una vaca produce 3 – 4

litros / diarios, 8.750 lts/día, el litro de leche en el municipio tiene un valor de $ 320

y se vende a lácteos puracé mediante una organización indígena a $ 450 , en

cuanto a la carne tiene un valor de libra a $2.500 y $2.000 pesos en pie.

En la Zona de los resguardos de Totoró y Polindára. los suelos son ondulados y de

escasa capa vegetal, los pastos con muchos años de utilidad el ganado que se tiene

en estas tierras de resguardo es criollo.

Tabla No. 32- Datos Pecuarios

CLASE NÚMERO DE CABEZAS

Bovinos doble propósito (parte alta)

Bovinos doble propósito (parte baja)

Equinos

Porcinos

Ovinos

Conejos

Curies

Aves

Peces

4.972

2.122

1.986

1.053

508

1.200

800

11.700

30.000

3.3.4.1- Bovinos doble propósito

La tecnología local del sistema de producción presenta las siguientes características:

Raza o cruce: Criollo o cruce con pardo

Ganado doble propósito: Normando - red poll - , Holnstein

Ganado de leche: Holnstein

Pastos de pradera: Grama

Minerales: Se suministra sal mineralizada y melaza en la región, alta explotación de

ganado de leche, todos los meses.

Los parámetros que se tienen en cuenta son: Edad de las vacas más de 8 años.

Producen leche, fertilidad, vacas con problemas genéticos.

Para los machos: Sementales mayores de 8 años

El número promedio de partos por vaca es de

Para la explotación ganadera se realiza con pastos como:

♦ Hibeujo, Trebol, orejuela, penacho, grama, brochiana, roa 15.351 hectáreas.

♦ Roa 3.400 hectáreas

♦ Raigrass 30 hectáreas

♦ Pasto azul 15 hectáreas

♦ Tretalitre 10 hectáreas

♦ Imperial 10 hectáreas

♦ Grama 5 hectáreas

Las veredas productoras de Especies forrajeros son:

Hibeujo, roa grama, trébol, orejuela, penacho: todo el municipio.

Roa: Agua bonita, Gabriel Lopez, Portachuelo, malvaze, Puente Tierra, Aguas Vivas,

Tabaco, Chuscales, Bejucas, Zabaleta, Calvahe, Siberia, El cofre.

Raigrass: Chuscales, Gabriel López, Portachuelo.

Pasto azul: Gabriel López, Portachuelo malbase.

Tetralitre: Gabriel López; Malvaza, Tabaco, Calvache

Imperial: San José, San Antonio, Miraflores, La Meseta, Noveiao.

Grama: Paniquitá y Florencia.

Nutrición:

Los forrajes predominantes y el número de hectáreas y veredas: Kibuyo, trébol,

Orejuela, Penacho, Grama, Branquiaria roa 15351 ha se produce en todo el municipio.

♦ Roa 3.400 hectáreas veredas productoras Agua Bonita, Gabriel López, Portachuelo,

Malvaza, Puente Tierra Aguas vivas, Tabaco, Chuscales, Bejucal, Zabaleta,

Calvache, Siberia, el Cofre.

♦ Paigrass: 30 hectáreas veredas: Chuscales, Gabriel López, Portachuelo.

♦ Pasto azul : 10 hectáreas veredas: Gabriel López, Portachuelo, Malvaza.

♦ Tetralitre: 10 hectáreas veredas: Gabriel López, Malvaza, Tabaco, Calvache.

♦ Impercal: San José, San Antonio, Miraflores, La Mesita, Movirao.

♦ Grama: 15 hectáreas Veredas: Paniquitá y Florencia.

♦ Minerales: Se suministra sal y milaz

Explotación pecuaria:

♦ Ganado doble propósito: Normando x red roll x holnstein.

♦ Ganado de leche: Holnstein

♦ Procinos: cruce Landacce y Yorkshise x puroc x haupshise.

♦ Aves: Criollos o caseras

♦ Ovejas: Cruzadas

♦ Equinos: Para el trabajo

Especies forrajeras en todo el municipio mezclas de Kiguajo, Trébol, Penacho,

Orejuela, Prácticamente sin ningún manejo solo en la parte alta Gabriel López se rota

cada 3 años con cultivo de papa se presentan también praderas roztitralitre, imperial y

raigras.

Tabla No. 33- Rendimiento promedios para las principales especies

pecuarias por línea de explotación.

LINEA EXPLOTACIÓN PRODUCTO RENDIMIENTOS PROMEDIOS

Bovinos D.P Tenemos destetos vacas Carne 100 Kgrs - 8 a 12 meses destetos

Bovinos D.P Producción vacas Leche 360 l/v/año – 2l/v/180 días

Bovinos R1 Producción Leche 960 l/h/año - 4 l/240 días

Porcinos Cerdos destetos

Cerdos cebados

Lechones

Carne

7 lechones/camada – 2 camadas/año

60 – 70 kilos – 10 meses de edad

Equinos Cabezas en servicio Jornales 144 jornales - 3 días semana

Ovinos Corderos cebados

Ovejas esquicadas

Carne

Lana

30 kilos – 8-9 meses

30 kilos – kgr/ lana / año

Conejos cruces 508 - 1670

Aves Gallinas

Pollos

Huevos

Carne

144/h/año - 144/h/año

1.5 kilos - 1.5/ kilos/4 meses

Peces Carne Carne 0.8 kilos

3.3.4.2- Rendimientos promedios para las principales especies pecuarias

por línea de explotación.

Bovinos D.P: tenemos destetos, se realiza de 8 a 12 meses – no concentrados,

únicamente sal común, pastoreo extensivo.

Vacas producción leche: No hay establos adecuados solo nómadas, son muy pocas

las productoras de leche, se suministra sal en pocas cantidades y melaza. El

promedio es de 4 litros leche por vaca

Equinos: La edad para sacarlos al mercado es a los 10 meses peso 60 kilogramos.

Alimentación con residuos de cocina el proceso de vida se realiza sin tecnificación.

Ovinos: La explotación está dada a pequeña escala con utilidad para carne y lana, sin

razas mejoradas y tecnificación.

Aves: Carne, huevos son explotados en pequeños índices para el consumo.

• Recurso Agua en la Explotacion Agropecuaria

♦ Explotación agropecuaria, casi en su totalidad las aguas son implicadas para el

servicio agropecuario aunque se usa únicamente para la realización de

aspiraciones en la región donde se cultiva la papa.

♦ Distrito de riego: Actualmente es utilizada la microcuenca de Betania o

comparticiones para el distrito de riego en la vereda el cofre, Gallinazo, Betania.

Se están haciendo estudios para distrito de riego de veredas como son:

Chuscales, San Antonio, Palacé, La Peña, Salado blanco.

• Forrajes números de hectáreas

Kibuyo, Trébol, Orejuela, Penacho, Grama, Brachiaria.

Roa 15.351 hectáreas

Roa 3.400 hectáreas

Raigrass 20 hectáreas

Pasto Azul 8 hectáreas

Tetralitre 8 hectáreas

Imperial 7 hectáreas

Grama 5 hectáreas

3.3.4.3- Veredas productoras de especies pecuarias.

Bovinos: D.P R2 – R3. Portachuelo, chuscales, malvaza, Gabriel López, Hatico,

Santa Teresa, Agua Bonita, Aguas Vivas, Tabaco, Calvache.

Bovinos: D.P R1 Siberia, zabaleta, Paniquitá, Campo alegre, San Antonio,

Miraflores, el baho.

Equinos: Todo el municipio.

Porcinos: Todo el municipio.

Ovinos: Loma del Medio, Salado Blanco, Hatico, San José, Polindara, Paniquitá.

Conejos: Salado blanco, Galindez, Polindara, San Antonio, Miraflores,

Hatico.

Curies: SanAntonio, Hatico, Loma de la Vuelta, Polindara.

Aves: Todo el municipio

Peces: Betania, Salado Blanco, Cofre, Puente Tierra.

3.3.4.4.- Veredas productoras de Especies forrajeras.

Kikuyo, Pua Grama, Trébol, Orejuela, Penacho: todo Municipio

Roa: Agua Bonita, Gabriel López, Portachuelo, Malvaza, Puete Tierra,

Aguas Vivas, Tabaco, Chuscales, Bejucal, Zabaleta, Calvache, Siberia, el

Cofre.

Raigras: Chuscales, Gabriel Lopez, Portachuelo.

Pasto azul: Gabriel Lopez, Portachuelo, Malvaza.

Tetralitre: Gabriel Lopez, Malvaza, Tabaco, Calvache.

Imperial: San José, San Antonio, Miraflores, La meseta, Novirao.

Grama: Paniquitá y Florencia.

3.3.5- Identificación de los principales sistemas de produccion agropecuaria y sus

forrajes

En la Unidad de Funcionamiento Espacial de Gabriel-López Única con tecnología, papa

y ganadería, tierras fértiles, los cultivos se rotan así: De 3 a 4 cosechas de papa y

luego se cultiva pastos dejándolos de 3 a 4 años.

Producción de leche 4 a 6 litros po vaca, mientras que en la parte baja (Piso

Bioclimatico Subandino y Andino ) es de 1 a 2 litros por vaca.

En la unidad de Funcionamiento Espacial del Resguardo de Totoró y Polindára, los

Tabla No. 31CARACTERISTICAS ECONÓMICAS MUNICIPIO DE TOTORÓ SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIASECTOR PRIMARIO - PRINCIPALES CULTIVOS

VEREDAS PRODUCTORAS SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPAPA FIQUE MAÍZ CEBOLLA

FLORENCIANOVIRAOSANTA ANACAMPO ALEGREPALACÉBELLAVISTASAN ANTONIOLA ESTRELLAEL DIVISOLA MESETAALTO MORENOSAN JUANBUENAVISTAPANIQUITÁJEBALÁSAN JOSÉLA PALMAHATO VIEJOMIRAFLORESLA PALIZADALA UNIÓNEL HATICOSANTA TERESAPOLINDARASALADO BLANCOCABECERA MUNICIPALLA PEÑALOMA DEL MEDIOSABALETASEL BAHOBETANIAPEDREGALGALLINAZOPUENTE DE TIERRAPORTACHUELOBEJUCALAGUAS VIVASSIBERIA EL COFREMALVASÁSAN PEDROTABACOCALVACHEAGUA BONITACHUSCALESGABRIEL LÓPEZLAS BUELTAS

terrenos son perndientes estériles, pastos viejos, tierras de resguardo. El costo para

aplicar tecnología es alto, el ganado es criollo.

En la Unidad de Funcionamiento Espacial deL Resguardo de Paniquitá, Parte media y

baja del municipio predomina el mono cultivo del fique, cultivos permanentes sin

tecnología. En cuanto a la ganadería es extensiva, criollo y cruce de pardo con criollo

se tiene ganado, basicamente para cria y carne. En cuanto al cultivo del maíz, se

pierden sus cosechas por los intensos veranos.

Tabla 36CARACTERISTICAS ECONÓMICAS MUNICIPIO DE TOTORÓ SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

VEREDAS PRODUCTORAS S I S T E M A S D E P R O D U C C I Ó NUlluco Hortalizas Arveja Frutales Café Aromáticas Trigo Habas Espárragos Alpiste

FLORENCIANOVIRAOSANTA ANACAMPO ALEGREPALACÉBELLAVISTASAN ANTONIOLA ESTRELLAEL DIVISOLA MESETAALTO MORENOSAN JUANBUENAVISTAPANIQUITÁJEBALÁSAN JOSÉLA PALMAHATO VIEJOMIRAFLORESLA PALIZADALA UNIÓNEL HATICOSANTA TERESAPOLINDARASALADO BLANCOCABECERA MUNICIPALLA PEÑALOMA DEL MEDIOSABALETASEL BAHOBETANIAPEDREGALGALLINAZOPUENTE DE TIERRAPORTACHUELOBEJUCALAGUAS VIVASSIBERIA EL COFREMALVASÁSAN PEDROTABACOCALVACHEAGUA BONITACHUSCALESGABRIEL LÓPEZLAS BUELTAS

Tabla 42

CARACTERISTICAS ECONÓMICAS MUNICIPIO DE TOTORÓSISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIALSECTOR SECUNDARIO

VEREDAS PRODUCTORAS S I S T E M A S DE P R O D U C C I Ó NLADRILLO MINERIA MADERA

CABECERA MUNICIPAL B/COLOMBIA salida a GabrielLópezNOVIRAO Explotación de Pino

LA PEÑA Mina de PiedraSAN JOSÉ Mina de Balasto

Tabla N. 37

CARACTERISTICAS ECONÓMICAS MUNICIPIO DE TOTORÓSISTEMAS DE PRODUCCIÓN “INDUSTRIAL”BAJA REPRESENTATIVIDAD

VEREDAS PRODUCTORAS S I S T E M A S DE P R O D U C C I Ó NLADRILLO MINERIA MADERA

CABECERA MUNICIPAL B/COLOMBIA salida a GabrielLópezNOVIRAO Explotación de Pino

LA PEÑA Mina de PiedraSAN JOSÉ Mina de Balasto

3.3.6- Estadisticas Económicas

• Sector primario

En la tabla No. 38 se presentan las cifras correspondientes al desempeño económico del municipio. Para tener una visión global a este respecto, se ha incluido datos estadísticos del sector económico primario. En la parte correspondiente a este sector, se incluyen cifras de las actividades agrícolas y pecuarias, las cuales fueron establecidas por la URPA, hasta el año de 1998, en las evaluaciones por consenso. También se tiene presente las cifras derivadas de la Encuesta Nacional Cafetera, desarrollada por la Federación Nacional de Cafeteros, entre los años de 1993 a 1998.En complemento se presentan datos sobre la producción lechera en el municipio. La URPA, desarrolla cifras a partir de evaluaciones por consenso de las diferentes actividades agropecuarias. En este sentido el cuadro presenta datos sobre producción bruta, el área sembrada, el rendimiento obtenido y los precios pagados al productor de los principales cultivos permanentes y transitorios que se obtienen en la región. Es de vital importancia resaltar el factor de diversificación que representa el municipio de Totoró, debido a que ayuda a fortalecer el sector agrícola en la región. Es por eso que encontramos cultivos que representan o generan un valor agregado importante, a nivel del PIB regional; como son por ejemplo el ulluco, papa, espárragos, habas, trigo por mencionar algunos. A continuación se presenta el cuadro de los cultivos de mayor rentabilidad tabla No. 35 y el cuadro con él numero de hectáreas sembradas por cultivo, tabla No.36

Tabla No. 38- Estadísticas Económicas de los sistemas de Producción TIPO DE CULTIVO

AREAS SEMBRADAS

COSTO DE PRODUCCIÓN HAS. EN PESOS

RENDIMIENTO KILO X HECTARA

PRECIO DE VENTA KILO EN PESOS

PRODUCCIÓN TOTAL KILOGRAMO

PRODUCCIÓN TOTAL EN PESOS

COSTO TOTAL

MARGEN BRUTA

RENTABILIDAD

TECNIFICADA 800 3.916.000 14.400 800 11.520.000 9.216.000.000 3.132.800.000 6.083.200.000 66.00 % P A P A

TRADICIONAL 100 979.000 3.600 600 360.000 216.000.000 97.900.000 118.100.000 54.67 %

FIQUE

900 800.000 1.200 570 1.080.000 61.560.000 720.000.000 - 658.440.000 - 1.069,59 %

MAIZ

500 271.232 940 1.600 470.000 75.200.000 135.616.000 - 60.416.000 - 80.34 %

ULLUCO

50 900.000 6.000 500 300.000 150.000.000 4.500.000 145.500.000 97.0 %

CEBOLLA

38 800.000 9.500 2.000 361.000 722.000.000 30.400.000 691.600.000 95.78 %

ARVEJA

62 500.000 1.500 4.400 93.000 409.200.000 31.000.000 378.200.000 92.42 %

LULO

18 2.880.000 3.450 3.000 62.100 186.300.000 51.840.000 134.460.000 72.17 %

MORA

22 1.920.000 3.000 2.000 66.000 132.000.000 42.240.000 89.760.000 68.0 %

TOMATE DE ÁRBOL

15 2.100.000 1.200 2.300 18.000 41.400.000 31.500.000 9.900.000 23.91 %

TECNIFICADO

30 2.100.000 325 6.000 9.750 58.500.000 63.000.000 -4.500.000 - 7.6 % C A F E

TRADICIONAL

50 900.000 175 5.000 8.750 43.750.000 45.000.000 -1.250.000 - 2.85 %

ESPARRAGOS

80 15.000.000 5.000 11.000 400.000 4.400.000.000 1.200.000.000 3.200.000.000 72.72 %

FRIJOL

55 800.000 1.800 3.000 99.000 29.700.000 44.000.000 -14.300.000 - 48.14 %

AROMÁTICAS

MEJORANA OREGANO

15 147.000 490 1.200 7350 8.820.000 2.205.000 6.615.000 75.00%

AGENJO TORONJIL ROMERO

15.1 153.000 510 1.300 7.701 10.011.300 2.310.300 7.701.000 76.92 %

TRIGO 50 800.000 1.800 2.400 45.000.000 54.000.000 20.000.000 34.000.000 62.96 % HABAS 10 150.000 450 2.000 4.500 9.000.000 1.500.000 7.500.000 83.33 %

ALPISTE 12 200.000 600 1.300 7.200 9.360.000 2.400.000 6.960.000 74.35 %

Tabla No. 39- Cultivos de mayor rentabilidad. CULTIVO

AREA SEMBRADA POR HECTAREA

Habas 0 a 10 Tomate de Arbol 11 a 20 Café Tradiconal 41 a 50 Café Tecnificado 21 a 30 Mora 21 a 30 Cebolla 31 a 40 Trigo, Ulluco. 41 a 50 Frijol 51 a 60 Arveja 61 a 70 Papa Tradicional 91 a 100 Papa Tecnificada,Trigo, Maíz. 100 a 1000 Espárragos 71 a 80

Tabla No.40 Rentabilidad de cultivos de mayor a menor

CULTIVO RENTABILIDAD

Ulluco 97.00% Cebolla 95.78% Arvejas 92.42% Habas 83.33% Rpmero- Toronjil 79.92% Orégano- Mejorana 74.35% Alpiste 74.35% Espárragos 72.72% Lulo 72.17% Mora 68.00% Papa Tecnificada 66.00% Papa Tradicional 62.96% Trigo 62.96% Tomate de Arbol 23.91% Frijol (-) -48.14% Maiz (-) -80.34% Fique (-) -1069.59%

ZONAS DE PRODUCCION

Tabla No. 41. Sistemas de produccion Gabriel-Lopez

SISTEMAS Papa, cebolla, ganado vacuno.

DESCRIPCION

Definición

Papa : tipo de cultivo tecnificado y tradicional. Cebolla : tipo de cultivo tradicional. En suelos semiplanos, laderas, lomas ricas en materia orgánica de alta fertilidad y buena producción.

Actividades

Papa. Cebolla. Ganado bovino.

Productos

Papa : Tecnificada y tradicional. Cebolla : Junca. Ganado Bovino: Leche y carne.

Herramientas

Tractores, maquinaria agrícola manual y semimecanica, camiones.

Insumos

Abonos. Fungicidas. Pesticidas.

Destino

Mercado local. Mercado regional. Mercado nacional.

Fortaleza

- Suelos apropiados para la explotación. - Tradición de las personas en dicha

explotación. - Conocimiento técnico de la explotación. -

Debilidades

- Perdida de fertilidad del suelo. - Destrucción áreas de protección. -

Oportunidades

- Alta aceptación del mercado. - Alta utilización de mano de obra. - Tecnología aceptable. - Acceso créditos de consumo. -

Amenazas

- Competencia mercado regional y nacional. - Aparición de plagas y enfermedades. - Inseguridad. - Escasa mano de obra calificada.

ZONAS DE PRODUCCION

Tabla No. 42- Sistemas de produccion resguardo de Paniquita

SISTEMAS Maíz, Fique, Espárragos.

DESCRIPCION

Definición

Maíz – Fique: Predomina tipo tradicional en laderas y lomas. Espárragos : Tipo exportación tecnificado, en lomas y planadas.

Actividades

Maíz, Fique, espárragos, frutales, café.

Productos

Maíz. Fique (cabuya) Espárragos. Frutales (naranja, limón, mora) Café.

Herramientas

Maquinara agrícola. Herramienta agrícola manual.

Insumos

Abonos. Pesticidas. Fungicidas.

Destino

Mercado regional. Mercado nacional. Mercado internacional.

Fortaleza

- Conocimiento técnico de la explotación. - Suelos apropiados.

Debilidades

- Destrucción áreas de protección. - Perdida de fertilidad del suelo.

Oportunidades

- Alta utilización mano de obra. - Tecnología aceptable. - Acceso centros de consumo.

Amenazas

- Aparición de plagas y enfermedades de difícil control.

- Inseguridad. - Competencia en el mercado.

ZONAS DE PRODUCCION Tabla No. 43- Zona de produccion Florencia

SISTEMAS Maíz, Café.

DESCRIPCION

Definición

Maíz : Predomina tipo tradicional en lomas y laderas. Café : Predomina tipo tradicional.

Actividades

Maíz. Café. Piscicultura.

Productos

Maíz. Café. Frutales (naranja, limón, mora, mandarina) Piscicultura (trucha)

Herramientas

Tractores. Maquinaria manual.

Insumos

Abonos. Fungicidas.

Destino

Mercado local. Mercado regional.

Fortaleza

- Conocimiento de la explotación de los cultivos.

- Tradición de las gentes en los cultivos. -

Debilidades

- Destrucción áreas de protección. - Ampliación frontera agropecuaria a áreas

urbanas. - Perdida de fertilidad del suelo.

Oportunidades

- Utilización de mano de obra. - Acceso centros de consumo.

Amenazas

- Aparición de plagas de difícil control. - Competencia mercado regional. - Escasa mano de obra calificada.

ZONAS DE PRODUCCION Tabla No. 44- Zona de produccion resguardo de Polindara

SISTEMAS Maíz, Fique, Arveja.

DESCRIPCION

Definición

Maíz – Arveja: Tipo tradicional, ubicado en laderas.

Actividades

Maíz. Fique. Arveja. Frutales.

Productos

Maíz. Fique (cabuya) Arveja. Frutales (mora, naranja, tomate)

Herramientas

Maquinaria manual (pala, azadón, machete)

Insumos

Abonos. Fungicidas.

Destino

Mercado local. Mercado regional.

Fortaleza

- Conocimiento explotación del cultivo. - Tradición de las gentes en el cultivo.

Debilidades

- Destrucción áreas de protección. - Perdida de fertilidad del suelo.

Oportunidades

- Utilización de mano de obra. - Acceso centros de consumo.

Amenazas

- Aparición de plagas de difícil control. - Competencia mercado local. - Escasa mano de obra calificada.

ZONAS DE PRODUCCION Tabla No.45- Sistemas de produccion resguardo de Jebala

SISTEMAS Maíz, Fique, Café.

DESCRIPCION

Definición

Maíz : Predomina tipo tradicional en laderas y lomas. Café : Predomina tipo tradicional.

Actividades

Maíz. Fique. Café. Frutales. Ganado bovino.

Productos

Maíz. Fique (cabuya) Café.

Herramientas

Maquinaria y herramienta manual.

Insumos

Abonos. Fungicidas.

Destino

Mercado local.

Fortaleza

- Conocimiento explotación de cultivos. - Tradición de las gentes en dicha

explotación.

Debilidades

- Destrucción áreas de protección. - Perdida de fertilidad en el suelo.

Oportunidades

- Utilización de mano de obra. - Acceso centros de consumo.

Amenazas

- Aparición de plagas de difícil control. - Competencia del mercado. - Escasa mano de obra calificada.

ZONAS DE PRODUCCION

Tabla No. 46- Sistema de produccion resguardo de Totoro

SISTEMAS Maíz, Cebolla, Hortalizas.

DESCRIPCION

Definición

Maíz : Tipo tradicional. Cebolla : Tipo tradicional, junca.

Actividades

Agropecuarias: Maíz, cebolla, hortaliza, arveja, ulluco.

Productos

Maíz. - Ulluco. Cebolla. - Trigo. Hortalizas. - Alpiste. Arveja. - Aromáticas.

Herramientas

Arado de Tracción animal. Herramienta manual.

Insumos

Abonos. Pesticidas. Fungicidas.

Destino

Mercado local. Mercado regional.

Fortaleza

- Conocimiento de la explotación. - Suelos apropiados.

Debilidades

- Destrucción áreas de protección. - Perdida de fertilidad del suelo.

Oportunidades

- Utilización de mano de obra. - Acceso centros de consumo.

Amenazas

- Aparición de plagas y enfermedades. - Inseguridad. - Competencia en el mercado.

ZONAS DE PRODUCCIÓN

Tabla No. 47- Sistema de produccion el Hatico

SISTEMAS Maíz, Papa, Fique.

DESCRIPCION

Definición

Maíz : Tipo tradicional. Fique : Tipo tradicional, en laderas y lomas ricas en materia orgánica de alta fertilidad.

Actividades

Maíz. – Frutales. Papa. – Ganado bovino Fique. – Piscicultura Hortalizas.

Productos

Maíz. Papa. Fique (cabuya) Leche. Trucha.

Herramientas

Tractores. Herramienta semimecanizada y manual.

Insumos

Abonos. Fungicidas. Pesticidas.

Destino

Mercado local. Mercado regional. Mercado nacional.

Fortaleza

- Tradición de las gentes en la explotación. - Altos costos de producción. - Perdida de fertilidad del suelo.

Debilidades

- Destrucción áreas de protección. - Altos costos de producción. - Perdida de fertilidad del suelo.

Oportunidades

- Alta utilización mano de obra. - Alta aceptación del mercado. - Tecnología aceptable.

Amenazas

- Aparición de plagas y enfermedades de difícil control.

- Competencia del mercado. - Precios. - Inseguridad. - Escasa mano de obra calificada.

Tabla No. 48- Zona de Producción Gabriel-Lopéz

Zona Gabriel López

Zona agropecuaria de alta productividad.

Extensión

15490 Hectáreas

Localización

Esta ubicado en la parte oriental del municipio y comprende las siguientes veredas: 1. Calvache - Gabriel López. 2. Agua Bonita - San Pedro. 3. Tabaco - Bejucal 4. Chuscales - aguas Vivas 5. Siberia - Portachuelo.

Sistemas

Tipo cultivo tradicional y tecnificado, la actividad agrícola es marcado por dos cultivos en particular: papa y cebolla, existen cultivos de pan coger como el ulluco, hortalizas, habas, existe especie vacuna para el ordeño y la carne.

Unidad Productiva Tamaño promedio Tendencia

La estructura de la tenencia esta distribuida en: adjudicatarios, pequeños parceleros, propietarios, arrendatarios. El tamaño de los predios la mayoría están ubicados entre 1 – 10 hectáreas y en menor rango entre 10 – 50 hectáreas.

Actividades Composición a) 40 % b) 30 % c) otros 20 % productos rendimiento

1. Papa 2. Cebolla 3. Especie Bovina. Papa, cebolla, leche, carne. Alto.

Aspectos Económicos Administración Mano de obra

Generalmente las fincas son manejadas por los propietarios de las fincas (familias). Jornal y asalariado. Disponibilidad de trabajar en las fincas y disponibilidad para jornalear en otras fincas.

Comercialización Costos Capital trabajo Rentabilidad

Mercado local. Mercado regional Mercado nacional. En buena parte se disminuyen por el aporte de mano de obra pero al mismo tiempo aumenta con el uso intensivo de agroquímicos. Propios y créditos. Media con posibilidades de rentabilidad alta.

Aspectos Económicos Administración Mano de obra Comercialización Costos Capital trabajo Rentabilidad

Generalmente las fincas son manejadas por los propietarios de las fincas (familias). Jornal y asalariado. Disponibilidad de trabajar en las fincas y disponibilidad para jornalear en otras fincas. Mercado local. Mercado regional Mercado nacional. En buena parte se disminuyen por el aporte de mano de obra pero al mismo tiempo aumenta con el uso intensivo de agroquímicos. Propios y créditos. Media con posibilidades de rentabilidad alta.

Amenazas y Riesgos Amenaza natural Riesgo de pérdida Externa

Aumento de erosión de las tierras. Uso excesivo de químicos en la tierra. Heladas. Precios. Mercados independientes.

Impacto Ambiental Económico Social

Contaminación de aguas Deforestación. Mejoramiento de ingresos. Inseguridad

Impacto Ambiental Económico Social

Contaminación de aguas Deforestación. Mejoramiento de ingresos. Inseguridad

Alternativa de Optimización

Apoyo al fomento agropecuario. Fortalecimiento de los grupos asociativos de agricultores.

Tabla No. 49- Zona de Producción Resguardo de Paniquitá

Zona Resguardo Paniquita (corregimiento)

Zona agrícola de mediana productividad.

Extensión

9523 Hectáreas.

Localización

Ubicado al nor-occidente del municipio y corresponde las siguientes veredas: 1. El Diviso - San Antonio. 2. La Palma - Hato Viejo 3. Bellavista - La Estrella 4. Palace - Santa Ana 5. Campo Alegre.

Sistemas

Agricultura tradicional semimecanizada con cultivos de Maíz, Fique, Espárragos.

Unidad Productiva Tamaño promedio Tenencia

Las fincas son propiedad de pequeños agricultores y tienen un rango de extensión de 1-20 Hectáreas, la mayoría son propietarios con escritura publica, y el cabildo indígena tiene la concepción de las tierras según su legislación indígena.

Actividades Composición a) 30 % b) 20 % c) Otros 15 % productos rendimiento

1. Maíz 2. Fique 3. Espárragos Maíz. Fique (cabuya) Espárragos. Medio.

Tecnología Asistencia técnica Instalaciones Labranza Prácticas culturales

Semimecanizada con uso intensivo de agroquímicos. UMATA. En la producción de espárragos aceptables. Manual y semimecanizada. Conservación fuentes de agua. Adecuación de tierras.

Infraestructura física Localización y accesibilidad Transporte Servicios

Comunicado por una vía en buen estado de fácil acceso, caminos veredales en regular estado. Regular flujo publico y particular. Educación, salud y servicios públicos regulares.

Aspectos Económicos Administración Mano de obra Comercialización Costos Capital trabajo Rentabilidad

Tipo resguardo indígena y familiar. Jornal y asalariado. Mercado local. Mercado regional. Mercado nacional. Mercado internacional. Favorece aporte de mano de obra familiar para abaratar costos pero se ve afectado el producto final que se comercializa por el uso inadecuado de semillas y falta de insumos. Los grandes y pocos hacendados tienen fácil acceso al crédito, el pequeño productor trabaja con recursos propios (deficiente) y el crédito favorece a pocos. Baja con tendencia a la media.

Amenazas y Riesgos Amenaza natural Riesgo de pérdida Externa

Plagas y enfermedades, lluvias prolongadas, aumento de erosión. Poca organización de los productores. Robos en la zona. Falta de crédito. Libre comercio.

Impacto Ambiental Económico Social

Contaminación de aguas. Deforestación de pequeños bosques. Erosión continua mal uso del suelo. Fuente de ingresos económicos en la finca y por jornaleo. Integración de la familia en torno al manejo de la finca,

utilización de mano de obra. Por falta de recursos económicos se generan problemas de orden social en determinadas veredas.

Alternativa de Optimización

6. Apoyo al fomento agropecuario. 7. Manejo adecuado de recursos naturales. 8. Mejor organización social de las comunidades.

Tabla No. 50- Zonas de Producción Florencia y resguardo de Novirao. Zona Florencia

Zona agropecuaria de baja productividad.

Extensión

2614 Hectáreas.

Localización

Ubicado al occidente del municipio y comprende las veredas de: 6. Florencia. 7. Novirao. 8. Bellavísta.

Sistemas

Agricultura tradicional. Quedan resagos de café tradicional con broca y roya los cafetos, Encontramos en la zona explotación de maíz y café. Se observan pequeños gallineros y pollos de engorde. Explotación piscícola.

Unidad Productiva Tamaño promedio Tendencia

Extensión de 1 – 10 hectáreas. La mayoria son pequeños propietarios que tienen fincas que fueron heredadas, La extructura de la tierra esta distribuida en adjudicatarios, propietarios, aparceros y arrendatarios.

Actividades Composición a) 30 % 1. 15 % d) Otros 5% productos rendimiento

1. Maíz. 2. Café. 3. Piscicultura. Maíz – Café. Regular

Tecnología Asistencia técnica Instalaciones Labranza Prácticas culturales

Semimecanizada y manual. UMATA Regulares Manual. 9. Se siguen talando los pequeños bosques que

quedan, es poco lo que se reforesta por la

ampliación de parcelaciones de recreo. - No hay manejo de suelos con barreras.

Infraestructura física Localización y accesibilidad Transporte Servicios

La carretera panamericana pasa por una parte de la zona que conduce al norte y sur del país. Hay regular acceso a las diferentes veredas de la zona. 10. Agua y energia electrica buena cobertura. 11. Escaso centros de salud. 12. Distribución de escuelas regular.

Aspectos Económicos Administración Mano de obra Comercialización Costos Capital trabajo Rentabilidad

Como la mayoria de las zonas las fincas son administradas por sus propietarios, hay fincas de recreo y sus dueños viven en el casco urbano de popayan y cali. Alta disponibilidad de mano de obra pero al carecer de recursos propios para trabajar mayor tiempo en sus fundos tienen que desplazares a otras fincas para jornalear. Mercado local. Mercado regional. El aporte de la mano de obra familiar favorece en bajar los costos de producción en las pequeñas fincas, pero se contradice al utilizar semillas e insumos de mala calidad en cultivos que no son competitivos. Bajo acceso al crédito. Capital propio pero insuficiente. Baja en la mayoría de cultivos.

Amenazas y Riesgos Amenaza natural Riesgo de pérdida Externa

Plagas y enfermedades. Aumento de erosión. Precios oscilantes (oferta y demanda) Robos. Libre comercio. Baja competitividad de los productos.

Impacto Ambiental Económico

Quemas continuas en los veranos. Erosión acelerada de los suelos. Deforestación en las cuencas y microcuencas. Fuente de ingreso en las fincas y por jornaleo. Integración de la familia en torno al manejo de las fincas.

Social Utilización de mano de obra. Por falta de recursos económicos se generan problemas de orden social en determinadas veredas.

Alternativa de Optimización

13. Apoyo al fomento agropecuario. 14. Manejo adecuado de los recursos naturales. 15. Mejor organización social de la comunidad.

Tabla No.51- Zona de Produccion Resguardo de Polindára. Zona Resguardo Polindara (corregimiento)

Zona agropecuaria de mediana productividad.

Extensión

2316 Hectáreas.

Localización

Ubicado en la región central del municipio y comprende las siguientes veredas: 16. El Baho - La Unión. 17. El Manzanal. - Alto Moreno. 18. La Paloma - San José. 19. La forma.

Sistemas

Agricultura tradicional. Con cultivos de café, Fique, Arveja y frutales, hay cultivos de pan coger.

Unidad Productiva Tamaño promedio Tendencia

Las fincas son propiedad de pequeños agricultores y tienen un rango de extensión de 1-10 hectáreas. La mayoría son propietarios con escritura publica Existen arrendatarios de suelo.

Actividades Composición a) 25 % b) 15 % c) Otros 10 % productos rendimiento

1. Maíz. 2. Fique. 3. Arveja. Maíz. Fique (cabuya) Arveja. Medio.

Tecnología Asistencia técnica Instalaciones Labranza Prácticas culturales

semimecanizada con uso intensivo. UMATA. Regulares y nulas. Semimecanizada y manual. Adecuación de tierras.

Infraestructura física

Localización y accesibilidad Transporte Servicios

Comunicada por una carretera en regular estado y caminos veredales en igual condición. Hay servicio regular de transporte publico y particular. Agua (bueno) Luz (bueno) Teléfono (regular) Educación. (regular)

Aspectos Económicos Administración Mano de obra Comercialización Costos Capital trabajo Rentabilidad

Los cultivos son manejados por los dueños de las fincas por tratarse de pequeños productores, no existen asociaciones conformadas, y la finca no se maneja como empresa. Ocupan la mano de obra en sus fundos directamente un 70 % a 80 % y jornalera en otras fincas para completar sus ingresos. Mercado local (veredas) Mercado regional (municipios) Medio-alto Propio Poco acceso al crédito. A pesar de abaratar costos la rentabilidad es baja con tendencia a media por el poco uso de insumos y semilla de buena calidad.

Amenazas y Riesgos Amenaza natural Riesgo de pérdida Externa

Inclemencias climáticas. Aumento de erosión. Plagas y enfermedades. Robo. Fluctuación de precios por la oferta y la demanda.

Impacto Ambiental Económico Social

Contaminación de fuentes de agua. Fuentes de ingresos fincas y jornaleo. Mejoramiento de suelos y de ingreso.

Alternativa de Optimización

20. Apoyo fomento agropecuario. 21. Manejo adecuado recursos naturales. 22. Organización social de la comunidad.

Tabla No.52- Zonas de Producción Resguardo de Jebala

Zona Resguardo Jebala

Zona agropecuaria de bajo productividad.

Extensión

2260 Hectáreas.

Localización

Ubicada en la zona noroccidental del municipio, comprenden las siguientes veredas: La Meseta. Buena Vista. Jebala.

Sistemas

Agricultura tradicional. Explotación de Maíz, Fique, café

Unidad Productiva Tamaño promedio Tendencia

De las fincas son propietarios pequeños agricultores y tienen un rango de extensión de 1-10 hectáreas. La mayoría son propietarios con escritura publica y el cabildo indígena tiene la concepción de las tierras de acuerdo a la legislación indígena. Existen arrendatarios de tierras.

Actividades Composición a) 30 % b) 20 % c) 10 % productos rendimiento

1. Maíz. 2. Fique. 3. Café. Maíz, Fique (cabuya), café. Regular.

Tecnología Asistencia técnica Instalaciones Labranza Prácticas culturales

Rudimentaria. UMATA Regulares. Falta de optimización. Manual. Adecuación de tierras.

Infraestructura física Localización y accesibilidad

Regular acceso a las diferentes veredas. No hay centros de acopio para los pocos productos.

Transporte Servicios

Las veredas están al margen de una carretera en regular estado, se presta un servicio regular de carros públicos y particulares. Hay acueductos veredales (deficientes) Distribución de escuelas (regular) Energía eléctrica (regular)

Aspectos Económicos Administración Mano de obra Comercialización Costos Capital trabajo Rentabilidad

Tipo resguardo indígena y familiar. Jornal. Mercado local. Altos. Bajo acceso a créditos. Propios pero insuficientes. Baja en la totalidad de cultivos.

Amenazas y Riesgos Amenaza natural Riesgo de pérdida Externa

23. Lluvias prolongadas. 24. Veranos intensos. 25. Aumento de Erosión. Incendios. Robos Falta de políticas adecuadas para el sector. Baja competitividad del producto en el mercado.

Impacto Ambiental Económico Social

26. Quemas frecuentes 27. Deforestación continua en zonas de reserva

natural y nacimientos de agua. Fuentes de ingresos en las fincas y por jornales. Por falta de recursos económicos se generan problemas de orden social en determinadas veredas.

Alternativa de Optimización

28. Apoyo al fomento agropecuario (creditos, comercialización, asistencia técnica regular).

29. Manejo adecuado de recursos naturales (reforestación, control de erosión.)

30. Mejor organización social de la comunidad.

Tabla No. 53- Zona de Producción Resguardo de Totoró

Zona Resguardo Totoró ( La Peña )

Zona agrícola de alta productividad.

Extensión

6455 Hectáreas

Localización

Ubicado en la parte central del municipio, y corresponden las siguientes veredas: Cabecera Municipal. Las Peña. - Palizada. Las Vueltas. - Gallinazo. Puente Tierra. - Pedregal. Miraflores. - Salado Blanco. Loma del Medio. - Malvaza El Carmen de Zabaleta. - Betania.

Sistemas

Tipo de cultivo tradicional, se encuentra: Maíz, cebolla, ulluco, Hortalizas, arveja, aromáticas, trigo y alpiste.

Unidad Productiva Tamaño promedio Tenencia

El cabildo indígena tiene la concepción de las tierras de acuerdo a la legislación indígena. Existen propietarios y arrendatarios de tierra.

Actividades Composición a) 40 % b) 30 % c) 20 % productos rendimiento

1. Maíz. 2. Cebolla 3. Hortalizas Maíz, cebolla, hortalizas, frutales, aromáticas, trigo, ulluco, arveja. Medio.

Tecnología Asistencia técnica Instalaciones Labranza Prácticas culturales

semimecanizada con uso intensivo de agroquímicos. UMATA En la zona de recolección y almacenamiento son buenas. Manual y semi-mecanica.

Conservación fuentes de agua. Adecuación de tierras.

Infraestructura física Localización y accesibilidad Transporte Servicios

Carretera en regular estado (destapado) y vías veredales en igual condición. Caminos de herradura. Regular flujo publico y particular. Agua (buena) Energía Eléctrica (buena) Educación (buena) Salud (regular)

Aspectos Económicos Administración Mano de obra Comercialización Costos Capital trabajo Rentabilidad

Tipo resguardo indígena y familiar. Jornal Mercado local. Mercado regional. Favorece el aporte de mano de obra para abaratar costos, pero se ve afectado el producto final que se comercializa por el uso inadecuado de semillas y falta de insumos. Recursos propios Créditos. Media.

Amenazas y Riesgos Amenaza natural Riesgo de pérdida Externa

31. Plagas y enfermedades. 32. Lluvias prolongadas. 33. Aumento de Erosión. Poca organización de los productores. Mal estado de las vías. Libre comercio.

Impacto Ambiental Económico Social

Contaminación de aguas. Deforestación de pequeños bosques. Erosión continua mal uso del suelo. Fuentes de ingreso jornaleo. Comercio local. Utilización de mano de obra

Integración familiar en torno a la producción.

Alternativa de Optimización

34. Apoyo al fomento agropecuario. 35. Manejo adecuado de recursos naturales 36. Organización social de la comunidad.

Tabla No.54- Zona de Producción El Hatico

Zona El Hatico

Zona agrícola de mediana productividad.

Extensión

2412 Hectáreas.

Localización

Ubicada en la parte centro sur del municipio y comprende las siguientes veredas: Santa Teresa. - El Hatico. San Juan - Quintana.

Sistemas

Agricultura tradicional. Explotación de Maíz, Fique, papa.

Unidad Productiva Tamaño promedio Tendencia

Pequeños propietarios con finca. Estructura tenencia de tierra se distribuyen en: Propietarios, aparceros, arrendatarios. Area promedio esta en el rango de 1-10 hectáreas.

Actividades Composición a) 30 % b) 15 % c) 10 % productos rendimiento

1. Maíz. 2. Papa 3. Fique Maíz, papa, Fique. Medio

Tecnología Asistencia técnica Instalaciones Labranza Prácticas culturales

UMATA. Regulares. Falta de Optimización. Semi-mecanica y manual Adecuación de tierras Conservación fuentes de agua

Infraestructura física Localización y accesibilidad

Regular acceso a las diferentes veredas por carretera y caminos de trocha.

Transporte Servicios

Se presta regular servicio publico. Hay acueductos veredales Regular distribución de escuelas en la zona. Regular cobertura de energía eléctrica.

Aspectos Económicos Administración Mano de obra Comercialización Costos Capital trabajo Rentabilidad

Las fincas son administradas por los propietarios y sus familias. Buena disponibilidad, participa la familia en sus fundos, y también jornalean en otras fincas. Media con tendencia a la baja por la ayuda de la mano de obra familiar. Escasos créditos Capital propio Baja y media

Amenazas y Riesgos Amenaza natural Riesgo de pérdida Externa

Lluvias prolongadas. Plagas y enfermedades. Erosión de los suelos. Falta de políticas para el sector. Perdida de la fertilidad natural de los suelos. Baja competitividad de los productos.

Impacto Ambiental Económico Social

Quemas frecuentes. Deforestación continua de zonas de reserva natural y nacimientos de agua. Erosión. Fuentes de ingresos económicos en la finca y por jornales. Integración de la familia en torno al manejo de la finca, y la utilización de la mano de obra.

Alternativa de Optimización

37. Apoyo al fomento agropecuario (créditos, comercialización, asistencia técnica permanente)

38. Manejo adecuado de recursos naturales. 39. Mejor organización social de la comunidad.

3.4- SUBSISTEMA SOCIOCULTURAL 3.4.1- Estadisticas de lo Social Se entiende como componente social, un conjunto de elementos que en su proceso de

interacción crean las condiciones que posibilitan la adaptación, apropiación,

mantenimiento y transformación de las relaciones establecidas entre el hombre y el medio

natural y las de los hombres entre sí. El diagnóstico de las condiciones socioculturales

comprende la caracterización de la sociedad totoreña en relación con aquellos aspectos

básicos que desde el punto de vista de grupo social y comportamientos colectivos, inciden

sobre procesos de planificación, mejoramiento de calidad de vida y es pilar fundamental

para accionar hacia el proceso de un desarrollo sostenible y equilibrado.

Dentro de las variables a analizar en el componente social se tienen : la Demografía, los

sectores de Educación y Salud, Áreas de Servicios Públicos Domiciliarios, Red Vial o de

Transportes y Vivienda.

Estas variables se desarrollarán en todos sus componentes y respectivas caracterizaciones

a razón de tener un estudio detallado y pormenorizado del componente a desarrollar.

El componente social juega un papel importante para el desarrollo de un territorio; es la

base funcional para que otros factores dependientes salgan airosos y se manifiesten ó

permanezcan latentes dentro del entorno.

Una de las variables primordiales a desarrollar en éste entorno es la Demografía en todos

sus componentes como: Número de habitantes y de familias, distribución y densidad de

población, población económica activa, emigración y zonas de población migrante.

3.4.1.1.- Demografía

El análisis demográfico, es el estudio cuantitativo de las poblaciones humanas. Se ocupa

del movimiento natural y la de estructura de la población. En este parte se hará la

descripción de : la distribución de la población, tasa crecimiento y densidad de la

población, natalidad y mortalidad.

• Tasa de Crecimiento

La cabecera municipal de Totoró, en el censo de 1938, contaba con cerca de 6166

habitantes el 49% hombres y el 51% mujeres. Desde esta fecha hasta 1964 la tasa

de crecimiento fue de 1.61% y entre 1964 y1973 fué de –0.095%, es decir, que ha

disminuido , comparada con el nivel nacional cuya tasa de crecimiento fue de 0.044% y

entre 1985 y 1993 hubo un aumento del 2.48%.

Tabla No. 55- Tasa de Crecimiento de la Poblacion

CENSOS TOTAL HOMBRES MUJERES TASA DE CRECIMIENTO

1938 6166 3041 3125 1938-1951= -0.03

1951 6145 3022 3123 1951-1964= 1,02

1964 7027 3533 3494 1964-1973= 3,84

1973 9965 5041 4924 1973-1985= -4,03

1985 6067 3225 2842 1985-1993= 8,99

1993

12320 6204 5911

Fuente: DANE, Censos Nacional de Población, 1938, 1951, 1964, 1973, 1985, 1993 ;

Municipio de Totoro

Tabla No. 56 Población Urbana y Rural

CENSOS URBANO URBANO RURAL RURAL CABECERA CABECERA

HOMBRES MUJERES HOMBRE MUJERES INDICE

HOMBRES

INDICE

MUJERES

1938 221 262 2820 2863 84.4 98.5

1951 156 190 2866 2933 82.1 97.7

1964 266 289 3267 3205 92.0 101.9

1973 256 309 4785 4615 82.8 103.7

1985 496 348 2.729 2494 142.5 109.4

1993 308 308 5896 5603 100.00 105.2

Fuente: DANE

• Crecimiento de la Población

En la tabla 52 se compara el crecimiento poblacional del municipio se observa que desde

el año 1938 hasta 1973 se ha experimentado un crecimiento sostenido sin embargo,

después de este año, comenzó a crecer negativamente, debido a la atracción ejercida por

la metrópoli de Cali donde se presentaban más oportunidades de ingresos económicos y

ofertas de empleo que Totoró. En el año 1993 se presentó un crecimiento poblacional

muy alto, dibido problablemente a la dinámica generada por la construcción de viviendas

y el crecimiento del corregimiento de Gabriel López y de la cabecera municipal.

En el gráfico No.4 y No. 5 muestran la distribución de la población en diferentes edades.

En lel gráfico 4 se nota la base de la pirámide bastante ancha; es decir que en las edades

de 5 a 9 años es donde se encuentran el mayor número de habitantes (aproximadamente

496 hombre y 466 mujeres) en la decada de los 50 a los 7 0 y la pirámide cierra con la

población de la tercera edad.

de 80 a 84 años. En la gráfica No. 5 la comparación entre las décadas de los 80, y 90’s ,

muestra el mismo comportamiento. En la tabla 56 a la 60 se relacionan la población por

edad y sexo según grupo de edad.

En el sector urbano, muestra una pirámide de edades amplia entre los 5 y 24 años, es

decir , en edad escolar, también se observa decrecimiento entre los 25 y 29 años,

posiblemente en estas edades tanto hombres como mujeres migran del municipio a

cursar estudios superiores o en búsqueda de trabajo en otro lugar. Después de estas

franjas la pirámide decrece hasta tener ancianos de 89 años.

En los centros urbanos hay una población de 4602 habitantes y 832 viviendas distribuida

en: cabecera municipal, centro poblado de Paniqita, centro poblado de Polindara, centro

poblado de Novirao y centro poblado de Gabriel López. En el área rural hay una población

de 9013 habitantes y 1652 viviendas, De la misma forma se encuentran extensas áreas

sin viviendas como en zonas agropecuarias ubicadas en la zona de paramo. ver mapa

No. 13- Densidad de población.

Tabla No 57- Densidad poblacional por veredas, por viviendas censo 1993

ajustado al 1997.

VEREDA HOMBRES MUJERES TOTAL VIVIENDAS

Totoro (Resguardo)

Cabecera Municipal 782 840 1622 327

Salado Blanco 98 103 201 35

El Cofre 48 43 91 14

La Peña 218 238 456 84

Loma del Medio 82 83 165 31

Pedregal 98 105 203 30

Betania 218 243 461 81

Gallinazo 83 88 171 28

Miraflores 186 199 385 69

Las Vueltas 213 203 416 79

La Palizada 43 53 96 13

Alto Moreno 53 43 96 17

Malvazá 62 56 118 22

Zabaleta 124 132 256 50

Puente Tierra 74 45 119 22

Paniquita (Resguardo)

Centro Poblado 243 283 526 80

Campo Alegre 91 80 171 25

La Estela 89 95 184 35

Buena Vista 52 23 75 14

Palacé 57 55 112 28

La Palma 99 95 194 33

El Diviso 28 42 70 14

San Antonio 139 168 307 76

Polindara centro poblado) 766 798 1564 293

Jebalá (centro poblado) 197 194 391 72

La Meseta 45 45 90 20

Bella Vista 89 13 102 37

Novirao (centro poblado) 179 174 353 72

Santa Ana 100 98 198 38

Florencia 18 18 36 6

Bajo Novirao 12 8 20 2

Gabriel Lopez centro poblado) 276 261 537 60

Rural 79 71 150 19

Calvache 96 74 170 34

Agua Bonita 81 63 144 33

Tabaco 90 95 185 31

La Sibería 19 17 36 6

Bejucal 44 49 93 16

Juntas 29 26 55 10

Chuscales 142 109 251 34

Aguas Vivas 137 108 245 18

Portachuelo 88 88 176 31

San Pedro 88 71 159 29

Sabaleta 19 12 31 6

Bella Vista 54 33 87 6

Hatico 80 56 136 22

El Baho 79 73 152 17

San Juan 12 33 45 9

Santa Teresa 62 73 135 61

San Antonio 106 114 220 37

Palacé 102 118 220 42

Florencia 188 160 348 68

Buena Vista 105 103 208 33

Campo Alegre 7 4 11 8

El Diviso 36 29 65 13

Hato Viejo 152 164 316 51

La Palma 89 102 191 43

TOTAL 6846 6769 13615 2484

En la Tabla 58 se hace una relación de la población-vivienda. En la zona Urbana existe

5.53 hab/casa y en la rural 5.46 hab/casa; se presenta en la zona un alto porcentaje de

hacinamiento. Mapa No. 14. Distribución espacial de la población.

Tabla No. 58- Relacion Poblacion – Vivienda

VEREDA NO DE HABITANTES NO. DE VIVIENDAS HAB/CASA

Totoro (Resguardo)

Cabecera Municipal 1622 327 4.96

Salado Blanco 201 35 5.74

El Cofre 91 14 6.5

La Peña 456 84 5.42

Loma del Medio 165 31 5.32

Pedregal 203 30 6.76

Betania 461 81 5.69

Gallinazo 171 28 6.10

Miraflores 385 69 5.57

Las Vueltas 416 79 5.26

La Palizada 96 13 7.38

Sepulturas 96 17 5.64

Malvazá 118 22 5.36

Zabaleta 256 50 5.12

Puente Tierra 119 22 5.40

Paniquita (Resguardo)

Centro Poblado 526 80 6.58

Campo Alegre 171 25 6.84

La Estela 184 35 5.26

Buena Vista 75 14 5.36

Palacé 112 28 4

La Palma 194 33 5.9

El Diviso 70 14 5.0

San Antonio 307 76 4.04

Polindara centro poblado) 1564 293 5.34

Jebalá (centro poblado) 391 72 5.43

La Meseta 90 20 4.5

Bella Vista 102 37 2.76

Novirao (centro poblado) 353 72 4.90

Santa Ana 198 38 5.21

Florencia 36 6 6.0

Bajo Novirao 20 2 10

VEREDA No DE

HABITANTES

No. DE

VIVIENDAS

Hab/casa

Gabriel Lopez centro

poblado)

537 60 8.95

Rural 150 19 7.90

Calvache 170 34 5.0

Agua Bonita 144 33 4.37

Tabaco 185 31 5.97

La Sibería 36 6 6.0

Bejucal 93 16 5.82

Juntas 55 10 5.5

Chuscales 251 34 7.39

Aguas Vivas 245 18 13.61

Portachuelo 176 31 5.68

San Pedro 159 29 5.49

Sabaleta 31 6 5.16

Bella Vista 87 6 14.5

Hatico 136 22 6.19

El Baho 152 17 8.94

San Juan 45 9 5.0

Santa Teresa 135 61 2.21

San Antonio 220 37 5.95

Palacé 220 42 5.24

Florencia 348 68 5.12

Buena Vista 208 33 6.30

Campo Alegre 11 8 1.38

El Diviso 65 13 5.0

Hato Viejo 316 51 6.20

La Palma 191 43 4.45

TOTAL 13615 2484

• Mortalidad, Mortalidad y Natalidad

Los principales problemas de salud del municipio, o mayores causas de morbilidad

están relacionadas con: Enfermedades de los dientes y su estructura de sostén,

Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo, infecciones respiratorias

agudas, Enteritis y otras enfermedades diarreicas, Otras enfermedades de los órganos

genitales, Otras helmintiasis, Otros exámenes e investigaciones especiales,

Neumonías, enfermedades hipertensivas, Otras enfermedades del sistema

osteomuscular y del tejido conjuntivo, desnutrición, poliparasitismo, siendo la

población infantil la más afectada, posiblemente por las deficiencias en la prestación

de los servicos básicos en algunos sectores.

El índice de mortalidad es la forma de reportar el número proporcional de defunciones en

la población en un tiempo determinado.

Las principales causas de mortalidad se destacan las siguientes:

1. Neumonías .

2. Infarto agudo del miocardio.

3. Homicidios y lesiones infligidas intencionalmente por otras personas.

4. Otras enfermedades del corazón

5. Enteritis y otras enfermedades diarreicas.

6. Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos.

7. Enfermedades cerebrovasculares

8. Otras enfermedades del aparato digestivo.

9. Accidentes Causados por sumersión, sofocación y cuerpos extraños.

10- Suicidios y lesiones autoinfligidas

• Empleo

Como actividades generadoras de empleo en Totoró, se encuentran la agricultura, con los

cultivos de papa como el más importante y el cultivo de fique y espárragos las plantas

aromáticas; la ganadería para producción de carne y leche, el cultivo de plantas

aromáticas y la mostaza. En el capítulo de los sistemas de producción y extracción se

analizará con más detalle la distribución el empleo.

• Estructura de la población

En las siguientes tablas, se ilustra la evolución de la estructura de la población municipal,

censos de 1938 hasta el año 1993.

A continuación se hace un análisis de la tendencias de la población según la evolución de

la pirámide de edades en el año 1993. La pirámide de edes o población del municipio

(gráfico No.7), presenta las características de cono invertido, clásica de los paises en

desarrollo, donde se observa que la mayoría de los habitantes de Totoró son niños y

jóvenes po lo que el potencial de desarrollo futuro se debe focalizar en ésta población.

Muestra una población prácticamente igual entre la población masculina: 43.93% y

población femenina: 43.10% del municipio.

Tabla No 59- Estructura de la población por sexo y grupos de edad ( Censo 1938)

TOTAL GRUPO DE EDAD

Total Hombres Mujeres

Menores de 1 año 211 101 110

De 1-4 754 389 365

De 5-9 1000 497 503

De 10-14 792 405 387

De 15-19 605 270 335

De 20-24 507 250 257

De 25-29 475 218 257

De 30-34 383 182 201

De 35-39 355 193 162

De 40-44 260 129 131

De 45-49 202 98 104

De 50-54 203 98 105

De 55-59 101 53 48

De 60-64 128 64 64

De 65-69 60 36 24

De 70-74 55 28 27

De 75-79 23 9 14

De 80-84 29 10 19

De 85 y más 7 5 2

9 2 7

8 5 3

TOTAL 6.166 3.041 3.125

Tabla No 60- Estructura de la población por sexo y grupos de edad (Censo1951)

GRUPO DE EDAD TOTAL RURAL

Total Hombres Mujeres Mujeres Total Hombres

Menos de 1 año 113 62 51 51 113 62

De 1-4 450 239 211 211 450 239

De 5-9 482 246 236 236 482 246

De 10-14 431 213 218 218 431 213

De 15-19 291 120 171 171 291 120

De 20-24 314 150 164 164 314 150

De 25-29 256 114 142 142 256 114

De 30-34 161 79 82 82 161 79

De 35-39 186 99 87 87 186 99

De 40-44 160 76 84 84 160 76

De 45-49 108 64 44 44 108 64

De 50-54 87 43 44 44 87 43

De 55-59 56 26 30 30 56 26

De 60-64 48 22 26 26 48 22

De 65-69 31 15 16 16 31 15

De 70-74 29 12 17 17 29 12

De 75-79 17 8 9 9 17 8

De 80-84 15 7 8 8 15 7

De 85 y más 19 7 12 12 19 7

TOTAL 3.254 1.602 1652 1.652 3.254 1.602

Tabla No 61- Estructura de la población por sexo y grupos de edad (Censo1964)

GRUPO DE

EDAD

TOTAL URBANO RURAL

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombr

es

Mujere

s

Menos de 1 año 245 127 118 15 9 6 230 118 112

De 1-4 981 486 495 88 45 43 893 441 452

De 5-9 1.062 549 513 87 37 50 975 512 463

De 10-14 891 465 426 77 42 35 814 423 391

De 15-19 644 303 341 47 17 30 597 286 311

De 20-24 631 312 319 49 22 27 582 290 292

De 25-29 498 237 261 39 13 26 459 224 235

De 30-34 397 197 200 36 18 18 361 179 182

De 35-39 407 203 204 22 15 7 385 188 197

De 40-44 306 155 151 19 7 12 287 148 139

De 45-49 224 118 106 15 8 7 209 110 99

De 50-54 233 128 105 15 7 8 218 121 97

De 55-59 133 74 59 17 7 10 116 67 49

De 60-64 147 76 71 15 9 6 132 67 65

De 65-69 56 25 31 5 3 2 51 22 29

De 70-74 80 37 43 3 3 - 77 34 43

De 75-79 36 18 18 3 3 - 33 15 18

De 80-84 32 11 21 3 1 2 29 10 19

De 85 y más 24 12 12 - - - 24 12 12

TOTAL 7.027 3.533 3.494 555 266 289 6.472 3.267 3.205

Fuente: DANE. Colombia CENSO 1993.Cauca.

Tabla No 62- Estructura de la población por sexo y grupos de edad (Censo1973)

TOTAL URBANO RURAL GRUPO DE

EDAD Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombre

s

Mujere

s

Menos de 1 año 251 122 129 16 6 10 235 116 119

De 1-4 1.040 519 521 64 26 38 976 493 483

De 5-9 1.306 694 612 97 49 48 1209 645 564

De 10-14 1.072 536 536 97 42 55 975 494 481

De 15-19 744 393 351 58 23 35 686 370 316

De 20-24 694 349 345 43 21 22 651 328 323

De 25-29 551 280 271 27 13 14 524 267 257

De 30-34 457 231 226 25 12 13 432 219 213

De 35-39 462 222 240 32 11 21 430 211 219

De 40-44 371 196 175 29 14 15 342 182 160

De 45-49 255 130 125 17 10 7 238 120 118

De 50-54 211 111 100 17 6 11 194 105 89

De 55-59 124 78 46 12 8 4 112 70 42

De 60-64 154 82 72 8 4 4 146 78 68

De 65-69 80 43 37 9 4 5 71 39 32

De 70-74 91 42 49 8 3 5 83 39 44

De 75-79 39 20 19 3 1 2 36 19 17

De 80-84 28 14 14 1 1 - 27 13 14

De 85 y más 46 18 23 4 4 - 41 13 23

TOTAL 7.953 4.071 3.882 567 258 309 7.388 3.815 3.573

Tabla No.63 - Estructura de la población por sexo y grupos de edad (Censo1993)

TOTAL URBANO RURAL GRUPO DE

EDAD Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

De 0-4 1.706 890 816 71 42 29 1.635 848 787

De 5-9 1.668 842 826 71 35 36 1.597 807 790

De 10-14 1600 834 766 75 43 32 1.525 791 734

De 15-19 1.285 613 672 65 27 38 1.220 586 634

De 20-24 1.209 623 586 59 22 37 1.150 601 549

De 25-29 980 512 468 62 37 25 918 475 443

De 30-34 755 404 351 47 21 26 708 383 325

De 35-39 619 314 305 29 11 18 590 303 287

De 40-44 574 304 270 36 21 15 538 283 255

De 45-49 406 198 208 18 8 10 388 190 198

De 50-54 401 206 195 14 7 7 387 199 188

De 55-59 286 146 140 19 8 11 267 138 129

De 60-64 251 130 121 16 7 9 235 123 112

De 65-69 142 74 68 9 6 3 133 68 65

De 70-74 119 60 59 18 9 9 101 51 50

De 75-79 56 30 26 4 2 2 52 28 24

De 80-84 27 11 16 2 1 1 25 10 15

De 85 y

más

31 13 18 1 1 0 30 12 18

TOTAL

Fuente: DANE. Colombía CENSO 1993.Cauca.

• Habitantes:Según datos del centro DANE de 1.993, la población del Municipio de

Totoró era de 12115 habitantes; 11499 habitantes en el sector rural y 616 habitantes

en el área urbana. Esta población proyectada en el tiempo se estimaba en 15.225

habitantes para el año 1.997; 14.266 habitantes en área rural y 959 en área urbana y

se espera que para el año 2.000 la población sea de 16.608 habitantes de los cuales

15.344 estarán en área rural y 1.264 en área urbana.

Tabla N o.64- Proyección de población por grupos de edad

GRUPOS DE

EDAD

1.997 2.000

AÑOS URB. % RURAL % TOTAL % URB. % RURAL % TOTAL %

Menos de 3 31 6 1303 8 1334 8 33 6 1294 8 1327 8

DE 3 A 5 39 7 1460 9 1499 9 39 7 1448 9 1487 9

DE 6 A 11 76 14 2772 17 2848 17 80 14 2751 16 2831 16

DE 12 A 18 78 14 2752 16 2830 16 93 16 2730 17 2823 17

DE 19 A 65 299 55 7649 46 7948 46 297 53 7581 46 7878 46

DE 65 EN

ADEL.

22 4 636 4 658 7 26 4 632 4 658 4

TOTAL 545 16572 17117 568 16436 17004

301 262

246236

213218

120171

150164

114142

7982

9987

7684

6444

4344

2630

2226

1516

1217

89

78

712

-400 -300 -200 -100 0 100 200 300

No. Habitantes

0-4

`5-9

´9-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 Y +

Eda

dPiramide Poblacional Municipio de Totoro Año 1951

Grafico No.4

1

MUJERES1652

HOMBRES1602

TOTAL HABITANTES 3254

613 613

549513

465426

303341

312319

237261

197200

203204

155151

118106

128105

7459

7671

2531

3743

1818

1121

1212

-800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800

No. Habitantes

0-4

`5-9

´9-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 Y +

Eda

d

Piramide Poblacional Municipio de Totoro Año 1964 Grafico No. 5

1

MUJERES3494

HOMBRES3533

TOTAL HABITANTES 7027

890 816

842826

834766

613672

623586

512468

404351

314305

304270

198208

206195

146140

130121

7468

6059

3026

1116

1318

-1000 -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 1000

No. Habitantes

0-4

`5-9

´9-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 Y +

Eda

dPiramide Poblacional Municipio de Totoro Año 1993

Grafico No. 6

1

MUJERES5911

HOMBRES6204

TOTAL HABITANTES 12115

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

No.deHabitantes

0-4`5-9 ´9-

14 15-19 20-

24 25-29 30-

34 35-39 40-

44 45-49 50-

54 55-59 60-

64 65-69 70-

74 75-79 80-

84 85Y+

1951 1964 1993 1951 1964 1993

Edades

Años

Crecimiento de la Poblacion Municipio de Totoro 1951,1964,1993 GRAF.7

HOMBRES MUJERES

3.4.1.2- Servicios Básicos Sociales

Se entiende por servicios básicos sociales, lo referente a las entidades públicas y privadas

encargadas de prestar los servicios en: salud, educación, recreación y deporte.

• Educación

El municipio de Totoro tiene un total de 2.237 estudiantes dentro del sistema educativo en

la básica primaria entre hombres y mujeres, de los cuales 232 estudiantes se encuentran

por fuera del rango de edad para la primaria, según el ministerio de educación,

equivalente al 10.4% . De los 2. 237 alumnos matriculados en el año 2001 el 30.44% se

encuentran el primer grado, seguido del 22% en el grado 2 el menor porcentaje se ubican

en el grado cero; ver Tabla No. 62 educación básica primaria y media vocacional

Tabla No. 65- Educación básica primaria

EDADES GRADOS DE ESCOLA IDAD

AÑOS 0 1 2 3 4 5

4 10

5 114 55 2

6 17 239 19

7 2 187 131 15

8 2 120 151 86 11

9 3 41 78 123 54 8

10 24 58 97 72 38

11 9 19 70 59 71

12 6 18 35 59 47

13 4 9 15 27

14 2 1 5 11

15 2 3 2 3

16 1

17 1 1

148 681 486 439 278 205

Fuente: Dirección de Núcleo año 2001

continuación tabla No. 65

EDADES GRADOS DE ESCOLAR IDAD

AÑOS 6 7 8 9 10 11

10 8

11 26 3

12 30 27

13 20 27 22 4 1

14 10 13 21 13 2

15 4 8 23 25 7 1

16 2 2 18 13 20 6

17 1 3 4 6 6

18 1 2 5 2 7

19 1 1 3 3 8

20y mas 1 1 7 7

Total 103 81 90 68 48 35

Fuente: Dirección de Núcleo año 2001

Según los datos dados por la dirección de núcleo del municipio de Totoro, en el año 2001 se

encuentran matriculados en la básica secundaria y media vocacional 425 alumnos entre

hombres y mujeres, de los cuales el 80.5% se ubican en la básica secundaria y el 19.5 %

restante en la media vocacional. Esta población estudiantil pertenece a los colegios: Gabriel

López, Paniquita y cabecera municipal.

No se puede saber que porcentaje de la población en edad escolar se encuentra por fuera

del sistema educativo puesto que se carece de estudios estadísticos al respecto, la

actualización del SISBEN, con una cobertura general y su respectivo análisis, puede arrojar

datos al respecto que permita identificar el número niños y niñas por fuera del sistema

educativo y de esta manera emprender metas más precisas de cobertura.

En la tabla No. 63 se relacionan los centros educativos del municipio de Totoró

discriminados a nivel urbano y rural, para un total de 53 centros educativos.

Tabla No . 66- Centros Educativos

CENTROS EDUCATIVOS ÁREA URBANA ÁREA RURAL SUBTOTAL

Educación Preescolar 1 7 8

Educación primaria 1 38 39

Educación Secundaria 1 3 4

Educ. Media Vocacional 1 1 2

TOTAL 4 49 53

• Modalidad educativa:

- Colegio Gabriel: Agroindustrial

- Colegio de Paniquita. Agropecuario

- Colegio de Totoro urbano: Clásico con énfasis en computación y educación

ambiental.

• Infraestructura y dotación educativa.

El municipio cuenta con una infraestructura educativa para adelantar actividades den la

básica primaria, de 34 escuelas en regular condiciones físicas y 101 docentes. Para la

educación básica secundaria y media vocacional, se tienen tres colegios; El Instituto

Francisco José de Caldas, localizado en la cabecera municipal trabaja con un total de 9

docentes, Instituto de Gabriel López con 12 docentes, el Instituto Paniquita con 12

docentes, y muy reciente el instituto de Betania que comparte las actividades curriculares

con docentes de la básica primaria.

• Salud

A pesar de que el sector salud cuenta con buena parte del recurso de la transferencia

nacional no se tiene una cobertura eficiente del servicio. El municipio dispone de un

hospital en la Cabecera Municipal, clasificado en el nivel III de atención. Su personal es el

siguiente:

Dos (2) Médicos generales.

Un (1) Odontólogo

Un ( 1) Bacteriólogo

Seis (6) Auxiliares de enfermería.

Ocho (8) Promotores de Salud.

Un (1) Un técnico Judicial.

Un (1) Técnico en Saneamiento Ambiental

Es personal se distribuye entre el centro hospital y cinco puestos de Salud. En la

actualidad y según el SISBEN, existen 17,214 habitantes. Es decir que se tiene un medico

por cada 8.607 habitantes y un promotor cada, 2.152 habitantes y decir de la odontología,

si se tienen un odontólogo para el 100% de la población.

• Diez Primeras causas de Morbilidad.

Existen diez causas principales de Morbilidad por consulta médica:

a) Enfermedades de los dientes y sus estructuras de sostén.

b) Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo.

c) Infecciones respiratorias agudas.

d) Enteritis y otras enfermedades diarréicas.

e) Otras enfermedades de los órganos genitales.

f) Otras helmintiasis.

g) Otros exámenes e investigaciones especiales.

h) Neumonías.

i) Enfermedades hipertensivas.

j) Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo.

• Diez primeras causas de Mortalidad. 1.998

a) Neumonías. 10

b) Infarto agudo del miocardio. 9

c) Homicidios y lesiones inflingidas intencionalmente por otras personas. 6

d) Otras formas de enfermedades del corazón. 5

e) Enteritis y otras enfermedades diarréicas. 5

f) Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos. 4

g) Enfermedades cerebrovasculares. 3

h) Otras enfermedades del aparato digestivo. 3

i) Accidentes causados por sumersión, sofocación y cuerpos extraños. 2

j) Suicidios y lesiones autoinflingidas. 2

k) Demás causas. 12

TOTAL 61

• Proporción muertes por grupos de edad

a) Menores de Un (1) año. 7

b) De 1 a 4 años. 4

c) De 5 a 14 años. 4

d) De 15 a 44 años. 13

e) De 45 a 59 años. 8

f) De 60 en adelante. 25

TOTAL 61

De las sesenta y un (61) personas, treinta y nueve (39) fueron hombres y veintidòs (22)

mujeres; quince(15) sucedieron en zona urbana y cuarenta y seis (46) sucedieron en zona

rural.

Según las consultas médicas en 1.998, se atendieron 7.560 casos y se aplicaron 10.322

vacunas. Existen dos (2) farmacias y cinco (5) droguerías comunitarias.

Dentro de las empresas prestadoras de servicios de Salud hay una E.P.S. del cabildo y una

I.P.S. que es SALUD BOLIVAR.

• Estadisticas Judiciales

Según datos de la fiscalía General de la Nación, Dirección General de Fiscalías de Popayán –

Cauca en 1.998, los reportes acerca de seguridad social son los siguientes:

HOMICIDIOS Culposos: 0

Dolosos: 0

LESIONES Culposas: 5

Dolosas: 35

VIOLENCIA Intrafamiliar: 0

Contra la libertad y dignidad humana: 0

• Información del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Regional Cauca.

- Conflictos Familiares 1.998

Violencia entre parejas 0

Violencia infantil 3

Adicción a drogas 0

Adicción a Alcohol 0

Relación entre parejas 0

Relación padres e hijos 0

Problemas sexuales 0

• Necesidades Básica Insatisfechas

Las necesidades Básica Insatisfechas (NBI) son un coonjunto de indicadores, que permiten

medir los problemas que pueden existir en una población, con los cuales se detecta los

niveles de calidad de vida. En las tabla 64 a la tabla 66 se relaciona éste componente.

Tabla No. 67- Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI (%

personas)

TOTAL CABECERA RESTO DEL MUNICIPIO

85,7% 52,1% 87,4%

Tabla No. 68- Indicador de Personas en Miseria

(Aplicado en áreas con población no indígena , según DANE – 1.993)

TOTAL CABECERA RESTO DEL MUNICIPIO

1.352 84 1.268

28,8% 14,1% 30,9%

Tabla No. 69- Indice de condiciones de vida y sus componentes – 1.993

Base DANE, Información realizada por Misión Social.

MUNICIPIO TOTORÓ RANGOS

No. de Hogares 2242

ICV Promedio 17.8

Educación y Capital Humano:

Educación alcanzada por el jefe de hogar 1.6 0.0 – 11.5

Educación personas de 12 y más años 1.7 0.0 – 12.3

Jóvenes entre 12-18 años asistentes a secundaria o

universidad

1.4

0.0. – 6.0

Niños entre 5-11 años que asisten a centro educativo

2.6

0.0 – 10.0

Calidad de la Vivienda:

Material de las paredes 1.1 0.0 – 6.0

Material de los pisos 0.9 0.0 – 6.8

Acceso y calidad de los servicios:

Servicio sanitario 1.2 0.0 – 7.1

Abastecimiento de agua 1.2 0.0 – 6.9

Con qué cocina? 0.2 0.0 – 6.6

Recolección de basuras 0.2 0.0 – 6.6

Tamaño y composición del hogar:

Niños de 6 o menos años en el hogar 1.4 0.0 – 7.5

Personas por cuarto 4.4 0.0 – 12.8

• Recreación: En éste componente se analizará las zonas recreativas con que cuenta el

municipio y el espacio público.

En las cabeceras del municipio existen canchas de fútbol, microfúbol, baloncesto y voleibol.

En la zona rural el equipamiento en recreación es escaso, se limita a unas cuantas canchas

de fútbol.

En términos generales, el municipio de Totoró, tiene un déficit alto en equipamiento social.

Este déficit es tanto cualitativo como cuantitativo; existen las edificaciones para

determinado equipamiento pero éste no tiene la dotación, ni el personal sean ellos médicos,

profesores, enfermeras, etc. Por lo anterior la municipalidad deberá complementar el

equipamiento existente hoy en día, adquirir la dotación, nombrar el personal espacializado y

requerido en cada actividad para lograr la cobertura indicada.

3.4.1.3- Servicios Básicos Domiciliarios

Los servicios públicos domiciliarios, son aquellos que cubren la necesidad básica de las

comunidades, tales como el abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía

eléctrica, telecomunicaciones, aseo y en general busca ofrecer bienestar a la comunidad.

Dentro del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Totoró, el componente de

los servicios públicos domiciliarios se desarrollará en el ámbito urbano: cabecera municipal,

corregimientos de : Paniquitá, Gabriel López y Polindara.

El municipio mediante la Empresa Municipal de Servicios Públicos atiende lo relacionado con

el suministro básico que comprende el agua potable de los acueductos veredales y urbanos,

el sistema de alcantarillado, aseo público. El servicio de energía eléctrica lo atiende la

empresa Centrales Eléctricas del Cauca (CEDELCA) y el servicio Telefónico TELECOM.

Servicios básicos cabeceras resguardos y corregimientos (plano No. 4)

El municipio de Totoró esta abastecido de agua mediante acueductos de tipo urbano,

veredal y regional. Los servicios básicos de la cabecera muncipal están el plano No. 3

• Acueducto

Acueducto Núcleos Urbanos

El sector urbano está abastecido por los acueductos que captan el agua de las quebradas:

Mugutao (cabecera municipal), El Arrayán (Paniquitá), Cazadores (Gabriel López) y el

Arenal (Polindara); los de las quebradas Mugutao y Cazadores cuentan con planta de

tratamiento.

Cabecera Muncipal

Para el mejoramiento y construcción del acueducto de la cabecera Municipal se realizó el

Convenio ALA 92/39 cuyo lema es: Programa de Agua Potable y Saneamiento Costa Pacifica

Municipio de Totoró este convenio se realizó en el año 1996.

El proyecto contempla el mejoramiento de la bocatoma, construcción de desarenador,

reposición de conducción, rehabilitación y ampliación de la red de distribución, la

construcción de una planta de tratamiento de agua con tecnología de filtración lente con el

objeto de potabilizar el agua del sistema actual de acueducto.

Se realizó la captación mediante la construcción de una bocatoma de fondo, localizada en la

quebrada Mugutao, se construyó un desarenador; la reposición de la tubería en la

conducción (2010 m de tubería PVC de 3 pulgadas), la construcción de una planta de

tratamiento de filtración lenta en arena, con capacidad de 4,4 lps, 1 unidad de filtración

dinámica, 2 unidades de filtración gruesa, 2 unidades de filtración lenta; impermeabilización

del tanque de almacenamiento existente; Implementación de una nueva red de distribución

de agua de 330 m, 252 m de tubería PVC de 4 pulgadas RDE 32.5 m, tubería de 2.5”

RDE26, 312 m de tubería de 2.0 “ RED26, reposición de tubería de distribución y un

aumento de la cobertura del acueducto. El acueducto es dueño de los terrenos donde se

construyó la planta de tratamiento. Ver Plano No. 3 Red de acueducto cabecera municipal

En el diagnóstico Institucional realizado por el Convenio ALA 92/93 en el año 1996 se

encontraron 127 suscriptores de acueducto y 104 de alcantarillado registrados en el

Catastro. La tarifa establecida en esa fecha eran cuotas fijas de $1000, el servicio era

atendido por un funcionario del municipio que realizaba las tareas de administración y

fontanero, se suministraba a la población agua no tratada

De acuerdo a las estadísticas del SISBEN y desarrolladas por Legardatos, el 17 de mayo del

2000 se obtuvo la siguiente información del Acueducto y Alcantarillado

La población del casco Urbano cuenta en su totalidad con éste sistema.

LOCALIZACION POBLACION

TOTAL (Hab)

#

VIVIENDAS

ABASTECIMIEN

TO DE AGUA

1 2 3 4 5 6

ALCANTARI

LLADO

1 2 3 4 5

Cabecera Municipal 1598 351 333 9 8 0 0 1 6 16 5 3 321

Abastecimiento de agua: Alcantarillado:

1= Acueducto 1= No tiene servicio sanitario

2= Río o Manantial 2= Letrina

3= Pozo, aljibe 3= Inodoro sin conexión alcantarillado

4= Pozo con bomba 4= Inodoro conectado a pozo

5= Carro - tanque 5= Inodoro conectado a alcantarillado

6= Pila pública u otra fuente

Cabecera Resguardo de Polindara

El resguardo de Polindara cuenta con una bocatoma , localizada en la quebrada el Arenal,

consta de un desarenador; tubería de conducción construcción de una planta de

tratamiento de filtración lenta en arena, y una nueva red de distribución de agua . En la

actualidad existen aproximadamente 225 suscriptores de acueducto, con una tarifa

establecida a la fecha de $200 mensuales cuotas fijas y el servicio es atendido por un

administrador o fontanero de la comunidad. (Ver Plano No. 4 Red de Acueducto). En la

actualidad el casco Urbano cuenta con el servicio en su totalidad.

En el resguardo existe un total de 229 viviendas de las cuáles 188 viviendas tienen

acueducto.

LOCALIZACION POBLACION # VIVIENDAS ABASTECIMIEN

TOTAL (Hab) TO DE AGUA

1 2 3 4 5

Polindara 494 377 118 11 74

Cabecera Resguardo de Paniquita

El centro poblado de Paniquita en el municipio de Totoró dispone del servicio de acueducto

con una cobertura del 90% del sistema construido por el Servicio de Salud del Cauca en el

año 1980, cuenta con una tarifa de $ 1000 cargo fijo.

Através de los recursos Epsa ejecutados por la C.R.C. en el año 1988 se realizó el proyecto

de construccion planta de tratamiento del acueducto de paniquita 1998. El proyecto tiene

por objeto suministrar agua potable para el consumo humano a los 800 habitantes del

corregimiento de Paniquita en forma continua y por 20 años (año 2018), mediante la

construcción de una planta de tratamiento por filtración lenta, la cuál contribuirá a disminuir

considerablemente los indices de morbilidad infantil a raíz del consumo de agua no potable

obra ejecutada en el año 2000-2001 con una cobertuta total del casco urbano

Cabecera Gabriel López

El centro poblado de de Gabriel López en el municipio de Totoró dispone del servicio de

acueducto con una cobertura del 90% del sistema construido , la toma de agua que surte a

la población es la quebrada Cazadores, posee una bocatoma y tanque de almacenamiento

cuenta con una tarifa mensual aproximada de $4000 de acuerdo al consumo de cada

habitante dicho servicio lo brinda la empresa de acueducto y alcantarillado de la ciudad de

Popayán. En el corregimiento hay una persona encargada de éste sistema que es el

administrador del acueducto o fontanero.

• Alcantarillado

Núcleos Urbanos

En el sector urbano la disposición de aguas residuales se hece directamente y sin

nungún tipo de tratamiento en los sitios de vertimiento sobre las quebradas que

circundan las cabeceras, afluentes de rio Cofre y Palacé, ocasionando contaminación

fisicoquímica y bacteriológica de éstas fuentes hidricas.

El municipio poee un gran déficit en la prestación de éste servicio; la inadecuada

funcionalidad del sistema de alcantarillado actual en los núcleos urbanos y/o cabeceras

municipales se puede explicar por las siguientes situaciones:

--Diámetro de tuberías ya gastadas por el uso y la generación de desechos

líquidos además de la presencia de residuos sólidos, por lo que el flujo del

líquido se obstaculiza en el recorrido de la red. Dicho cambio se hará en toda la

red puesto que según los resultados de la caracterización de las aguas

residuales, se encuentran en muy mal estado permitiendo la intrusión masiva de

tierra.

-La falta de un adecuado mantenimiento de las cámaras, que imposibilita una

inspección de las mismas está respaldada por la condición de estar cubiertas por

una capa asfáltica.

-Falta de educación sanitaria en la población, se refleja en la utilización del

sistema de alcantarillado(arrojando basuras en bolsas plásticas, tierra y

escombros), siendo esto el reflejo del mal estado de las cámaras.

- El alcantarillado actual yá cumplió su vida útil. (más de 20 años)

-No existe una planta de tratamiento para las aguas servidas y sí existe se

encuentra fuera de servicio.

Con los Recursos EPSA ejecutados por la C.R.C. y municipio se realizó el estudio del Plan

Maestro de Alcantarillado municipio de Totoró cabeceras muncipales en el año 1996 y hasta

la fecha no ha sido ejecutado, dicho plan.

Cabecera Municipal

La administración municipal (1995-1997), en procura de un mejor bienestar para la

comunidad Totoreña decide evaluar los servicios públicos de la cabecera municipal y como

consecuencia se realiza un rediseño de la red de acueducto de agua potable y el sistema de

alcantarillado sanitario con planta de tratamiento primario.

Se realizó un recorrido minucioso por la cabecera municipal por parte del ingeniero de

planeación, el alcalde municipal y el ingeniero contratista y se encontró que realmente el

sistema de alcantarillado existente no funciona de una manera eficiente en cuanto a

cobertura, técnica, planeación y medio ambiente y se obtuvo la siguiente evaluación:

- Aproximadamente el 20 % de la población no posee un sistema de alcantarillado definido.

- El colector actual actúa en forma combinada, es decir, recoge las aguas lluvias y servidas.

- Las cámaras de inspección han quedado por debajo del nivel del pavimento y las tuberías

ya casi cumplen su vida útil.

- Actualmente se efectúan las descargas directamente al río Cofre, en un punto muy cercano

al centro de salud municipal, aumentando la posibilidad de proliferación de enfermedades.

En el año 1994 se construyó un colector secundario que viene el barrio Belén, en la parte

alta, desembocando en el colector principal existente que pasa por al vía principal. Dicho

colector tiene un diámetro de 8 “ suficiente para recoger las aguas servidas por la población

presente y futura del sector afluente, por lo tanto no se tendrá en cuenta para el presente

diseño.

El tratamiento de las aguas residuales domesticas se tratará a través de un Tanque Séptico

con filtro anaeróbico. Costo de la obra $174.793.574

Posibles corrientes receptoras

Debido a la topografía, se harán tres descargas sobre el Río Cofre.

La primera descarga es la del Barrio Colombia, ubicado en la parte alta del municipio, junto

con el cual se verterán las aguas servidas del matadero municipal.

La segunda descarga será la del hospital, aproximadamente 900 m aguas abajo

La tercera descarga será la de mayor caudal, ubicada 500 m aguas abajo aproximadamente.

La fuente receptora será el Río Cofre, el cual tiene un caudal promedio de 200 lps, a la

altura de la cabecera municipal de Totoró. El punto de descarga final para el colector

principal, previo tratamiento se ha identificado a 300 m del casco urbano, en lote de

propiedad del señor Gonzalo Moreno Rengifo.

Cabecera Resguardo de Polindara

Alcantarillado existente:

El corregimiento de Polindara, presenta un alcantarillado que se define como

sanitario, el cual evacua solamente las aguas de origen doméstico, mientras que las

aguas lluvias drenan por las vias. Esta red tiene una extensión de 705m

aproximadamente en diámetro de 8 de pulgada en su red principal. El sistema de

alcantarilllado drena un área aproximada de 3.6Has. Aproximadamente el 70% de la

población urbana cuenta con éste servicio y la población que no lo tiene poseen

letrinas.

El sistema de alcantarillado se dirige hacia un solo punto aprovechando la acción de

la gravedad desde la parte alta hacia la parte baja en un solo sentido,descargando

los desechos líquidos producto de las labores domésticas de la comunidad en la

quebrada que bordea la población. Se identifica una sola (1) descarga, que es la que

llega a la quebrada Honda.

Existe en la actualidad un diseño plan maestro de alcantarillado y planta de tratamiento de

aguas residuales de polindara, desarrollado por la C.R.C através de recursos EPSA para el

Departamento del Cauca, presentada por: Construcciones y Consultoría Ltda.

Diseño del Plan Maestro de alcantarillado y Planta de Tratamiento de aguas Residuales

El corregimiento de Polindara del municipio de Totoró cuenta con una

infraestructura de alcantarillado deficiente debido a que sus redes de recolección de aguas

residuales domésticas ya cumplieron la vida útil para la cual fueron diseñadas, es por ello

que se encuentran en el momento tramos de alcantarillado inservibles porque el desgaste

de sus bateas, debido al arrrastre de materiales sólidos y de la clave por acción de los gases

producidos por las mísamas aguas de desecho debilitan la estructura del cuerpo de la

tubería, éste fenómeno acompañado de eventuales movimientos sísmicos, de vibraciones

producidas por el paso de vehículos, la pérdida de soporte de la cimentación debida a

filtraciones en las juntas, hace que el tubo se rompa y deba programarse su reposición.

La anterior circunstancia agravada por la falta de educación de los habitantes

para la disposición de los desechos sólidos(basuras), la precaria y a veces nula labor de

limpieza de las tuberias obliga a que este plan de reposición sea realizado en menor tiempo

del inicialmente proyectado, el cubrimiento del servicio será para una población proyectada

de 727 para el año 2019

Alcantarillado Propuesto.

Para el sistema de alcantarillado de Polindara se propone lo siguiente:

• Diseño de un alcantarillado sanitario en la totalidad de su recorrido.

• Proyección de un sistema de tratamiento, con sus respectivos

colectores y aliviadores con el fin de garantizar la depuración del caudal de

aguas residuales producidas por la población, la ubicación de esta planta es al

final de la trayectoría del colector que actualmente descarga al rio.

• Con el nivel actual de la carpeta asfáltica en relación con la altura de la losa

de la cámara(alcanzando a ser 30 cm), se proyectará que estas queden a nivel de la

carpeta.

El alcantarillado proyectado conservará la misma distribución del alcantarillado existente

La capacidad hidrúlica de la totalidad de la red es suficiente para transportar las aguas

residuales domésticas, se presenta un buen número de tramos donde la velocidad mínima

es suficiente, como consecuencia de las bajas velocidades se evidencia colmatación por

sedimentos en algunos tramos.

Cabecera Resguardo de Paniquita

Alcantarillado existente

El corregimiento de Paniquita presenta un alcantarillado que se define como sanitario,

evacuándose solamente las aguas de origen doméstico, mientras que las aguas lluvias

drenan por la superficie de la vias. La red tiene una extensión de 4360m aproximadamente

en diámetro de 8’’ principalmente. El sistema de alcantarillado drena un área de 20 has.

El sistema de alcantarillado se dirige desde la parte alta hacia la parte baja en un solo

sentido, descargando los desechos líquidos en la quebrada de Paniquita.

La inadecuada funcionalidad del sistema de alcantarillado actual se debe al mal estado en

que se encuentran las tuberias y so obsolencia; . el regualar estado en que se encuentran

las cámaras existentes (30), por tal motivo se propone el cambio en toda la red.

Alcantarillado Propuesto

-Proyeccció un sistema de tratamiento, con sus respectivos colectore y aliviadores con el

fin de garantizar el caudal de aguas residuales producidas por la población.

-Diseño de un alcantarillado sanitario en la totalidad de su recorrido.

-El alcantarillado proyectado conserva en su totalidad la misma distribución del

alcantarillado existente.

La población estimada por LEGARDATOS para el año 1997 fue de 526 habitantes; para las

proyecciones de población hacia el horizonte del proyecto se adopta a partir del año 1997

una tasa de crecimiento del 2%. La población futura será de 813 habitantes (año 2019).

La propuesta presentada por la firma consultora resume el análisis y la evaluación de las

alternativas de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Paniquita en lo

relacionado con aguas residuales domésticas para un total de 813 habitantes proyectada al

año 2019, deacuerdo al cumplimiento a la legislación nacional en lo referente al control de

la contaminación, asumida por la C.R.C. en el Departamenro del Cauca

El estudio de alternativas de aguas residuales se tienen en cuenta tres criterios de selección:

- La evaluación económica o costo mínimo en valor presente de los costos de inversión.

- Operación y mantenimiento asociados con cada alternativa en el periódo de análisis (20

años).

- Consideración de factores de carácter técnico y ambiental.

Considerando que la población de Paniquita vierte sus aguas residuales en un punto, a la

quebrada del mismo nombre y que el trazo de la nueva red de alcantarillado se hizo

centralizando todos los vertimientos, se optó por el diseño de una planta de tratamiento.

La información básica requerida para el estudio es la siguiente: Población, Caudal (medio y

máximo),calidad ( carga de DBOs y carga SST por habitante), concentración de nutrientes,

Calidad microbiológica y Temperatura. Se tuvieron diversos criterios para la formulación de

alternativas entre los que se encuentran:tamaño de la población a tratar, los sitios de

construcción de las plantas, el área disponible para el tratamiento y tecnologías reconocidas

a nivel mundial. Se describierón tre (3) alternativas para llevar acabo la construcción de la

Planta de tratamiento de aguas residuales PTAR:

- Alternativa No 1: Tanque Séptico y Filtro Anaeróbico

- Alternativa No 2: Filtros Percoladores de Baja Tasa.

- Alternativa No 3: Laguna de Estabilización Facultativa

Analizando las anteriores alternativas se selecciónó, a la luz de la evaluación económica la

Alternativa No.1 presenta ventajas sobre las demás, porque presenta tanto costos como de

operación y mantenimiento menores. La tecnología anaeróbica recomendada

complementada con filtros anaerobicos, la hacen sólida y se puede garantizar su eficiencia.

• Aseo público nucleos urbanos municipio de totoro

La producción de residuos sólidos del casco Urbano municipal es de aproximadamente

menor a 1 ton/ semana , éste servicio es atendido por la administración de forma eficiente

en cuanto a recolección y manejo se refiere. Las basuras son recogidas un día a la semana,

se, dispone de una volqueta para la recolección de basuras propiedad del muncipio cerca de

la vía que conduce a Silvia ( a 1 Km aproximadamente de Totoró). La basura recogida se

destina a un relleno sanitario manual, las trincheras se encuentran a unos 15-20 m por

encima del nivel del cauce del rio Cofre las cuales ya se están colmatando no existen

programas de reciclaje ni de reutilización de los desechos. La producción estimada es de

aproximadamente de 1 tonelada semanal.

El servicio de aseo público no existe en los núcleos de los corregimientos(Paniquita,

Polindara y Gabriel López) por tal razón, todos los habitantes se ven en la necesidad de

quemar las basuras, principalmente los papeles, cartones y plásticos. Los desechos de tipo

orgánico, los mezclan con tierra para la siembra, incorporándolos al suelo como abono y

también los destinan para la comida de los animales principalmente porcinos. Los residuos

como el vidrio, las latas y otros que no se pueden quemar o agregar al suelo, simplemente

se abandonan en cualquier lugar. Esto además de generar un problema estético, constituye

un foco de contaminación y proliferación de enfermedades. Los recipientes, desechos de los

fertilizantes y plaguicidas utilizados en agricultura, que son arrojados a quebradas o ríos,

contaminan los cuerpos de agua, afectando, aguas abajo, el consumo humano. En el

corregimiento de Gabriel López se están presentado problemas con sus habitantes para la

disposición de las basuras por que muchas de ellas van a la casa del vecino y hay que tener

en cuenta que la población en éste corregimiento esta aumentando de manera acelerada.

• Energía eléctrica nucleos urbanos municipio de totoro

El servicio de energía eléctrica, lo presta la Empresa de Energía Eléctrica del Departamento

del Cauca (CEDELCA).

La Cabecera municipal y el resguardo de Paniquita cuenta en su totalidad con el servicio

energía eléctrico , Gabriel López cuenta con un 90% y Polindara un 85% de viviendas

conectadas a la red de energía eléctrica.

• Telefonía nucleos urbanos municipio de totoro

Telecom presta el servicio de comunicaciones de larga distancia a nivel nacional e

internacional. Además, hay 22 líneas instaladas para usuarios particulares ubicados en

Roma . y en paniquita hay tre lineass. Existe servicio comunitario de teléfono donde hay

una operadora de Telecom en La cabecera municipal, Paniquita y Gabriel López, en éste

último corregimiento es casi nula la cominicación debido a que el servicio de Telecom todo

el tiempo se encuentra fuera de serviccio y en el reguardo de Polindara ni existe red

telefónica; por lo tanto se encuentra aislada al resto de la región por por éste servicio

público .

3.4.1.4- Equipamientos colectivos Estos servicios, como su nombre lo indica, complementan las necesidades básicas de la población y son ellos : la plaza de mercado, matadero, cementerio, culto, bomberos y socorro entre otros. Abastecimiento La cabecera municipal cuenta con plaza de mercado municipal localizado cerca a la plaza principal, este servicio consiste en la instalación de puestos de venta y servicio de venta de comida y funciona el día lunes dia de mercado donde la población saca sus productos agrícolas a vender . Gabriel López también cuenta con una plaza de mercado pequeña. El matadero municipal se encuentra instalado dentro del perímetro urbano y sacrifica cinco reses en la semana aproximadamente. La carne se distribuye en la cabecera y algunas veredas del municipio. Gabriel López tiene matadero y sacrifican aproximadamente tres reses por semana y se vende dentro del corregimiento. La población rural que consumen carne la consiguen en la misma vereda, donde se sacrifica ejemplares vacunos u ovinos con alguna periodicidad.

Cementerio En Totoró y sus corregimientos existe un cementerio localizado en cercanías a la vía que de Totoró conduce a popayá. Es administrado conjuntamente entre la parroquia y la administración municipal de Tausa. El cementerio tiene una extensión de 4.710 m2 . Culto En el municipio existen iglesias, una localizada en la cabecera municipal, Paniquita y Gabriel López. La población rural, en general, no utiliza las funerarias. Las velaciones se realizan en sus viviendas. Las funerarias son utilizadas solo en casos de defunciones en la cabecera municipal. Bomberos y Socorro En Totoró no existe servicio de bomberos ní instituciones de socorro como la Defensa Civil y Cruz Roja, para su prestación se acude a Popayán y Piendamo. En estas condiciones la atención de emergencias no es eficaz y se aumenta el riesgo. En tales condiciones es necesario establecer una unidad de bomberos voluntarios y brigadas o unidades de auxilio y socorro en el municipio. 3.4.1.5- Infraestructura vial La mayor parte del territorio es montañoso y su relieve corresponde a la cordillera central con alturas hasta de 4.600 mts. Sobre el nivel del mar. El municipio de Totoró cuenta con vías de comunicación en su gran mayoría sobre afirmado, a excepción de la que comunica con la capital del Departamento, que se encuentra pavimentada hasta la Cabecera Municipal. En la actualidad presenta problemas de “fallas” y Hundimientos; el resto de la vía principal que comunica con el departamento del Huila se encuentra sin pavimento. Tabla No. 70- Registros:5 de Tráfico. Longitud Red Vial Kms 132.7

TIPO DE TERRENO

Vías Pavimentadas 22.0

Plano 2.0

Estado: Bueno 18.0

Ondulado 102.6

Regular 1.0

Montañoso 26.1

5 Volúmenes de transito 1.997. Ministerio de Transporte. Subdirección de Conservación.

Malo 2.0 Escarpado 2.0 Vías en afirmado: 81.1 Total:

132.7 Estado: Bueno 0.0 Regular 10.0 Densidad Vial 320 M /

Km2 Malo 61.1 Vías en Tierra: Area 415 Km2 Estado: Bueno 0.0 Regular 0.0

Jerarquía

Malo 29.6 Tabla No. 71- Clasificación de Vias del Municipio.

VIA CLASIFICACIÓN COBERTURA 1. Popayán-Totoró- Inzá Vía Nacional Interdepartamental 2.Totoró-Miraflores-Silvia Vía Regional Intermunicipal 3.Hato Viejo-Buenavista-Vda. Cajibío Vía Regional Intermunicipal 4. Popayán – San Juan Vía Regional Intermunicipal 5. Florencia-Novirao-Alto Palacé Vía Regional Intermunicipal 6. Miraflores-Jebalá-El Túnel Vía Regional Intermunicipal 7. Carmen de Zabaleta-Malvazá-S.Pedro

Vía Local Interveredal

8. Boquerón - Polindara Vía Local Interveredal 9. Crucero – Alto Palacé - Paniquitá Vía Local Interveredal 10.Popayán – San Juan Vía Local Interveredal 11.Totoró-Betania-Portachuelo-G.López Vía Local Interveredal 12.Novirao-Santa Ana-Buenavista Vía Local Interveredal 13.Polindara – El Baho Vía Local Interveredal 14.Aguas Vivas-La Siberia-Bejucal Vía Local Interveredal 15.Totoró-Loma del Medio Vía Local Interveredal 16.Hato Viejo – La Estella Vía Local Interveredal 17.Paniquitá - Miraflores Vía Local Interveredal 18.Termales Chuscales – Vía Inzá Vía Local Interveredal

• Transporte. En la actualidad en el Municipio el servicio de Transporte ha mejorado notablemente, debido

a la creación de la “Cooperativa de Transportadores de Totoró”, que ha implementado rutas

que cubren gran parte del Municipio e incrementan el servicio que antes prestaban empresas

interdepartamentales como “Sotracauca” y “La Gaitana”, además de contar con

transportadores de los cabildos, quienes usan las llamadas “chivas”.

Las rutas de transporte que cubren el Municipio son las siguientes:6

6 Informe diagnóstico Cooperativa de Transportadores de Totoró – 1.998

Tabla No. 72- Rutas de Transporte.

ORIGEN DESTINO LONGITUD TIEMPO APROX. VIAJE

RIO BLANCO POLINDARA 30 KMS 90 Minutos TOTORÓ POLINDARA 12 KMS 50 Minutos RIO BLANCO AGUAS VIVAS 36 KMS 100 Minutos TOTORÓ AGUAS VIVAS 14 KMS 60 Minutos TOTORÓ PANIQUITÁ 17 KMS 75 Minutos RIO BLANCO PANIQUITÁ 15 KMS 60 Minutos TOTORÓ JEBALÁ 14 KMS 60 Minutos TOTORÓ EL TÚNEL 19 KMS 90 Minutos TOTORÓ MIRAFLORES 07 KMS 30 Minutos Tabla No. 73- Registros:7 de trafico vehicular a nivel nacional. 5 ESTACIÓN SECTOR TRANSITO PROMEDIO DIARIO-

SEMANAL Autos Buses Camiones TOTAL

290 CRUCERO – TOTORÓ

54 10 36 443

654 TOTORÓ – INZÁ 45 12 48 144 808 SILVIA - TOTORÓ 68 5 27 162

3.4.2- Componente Cultural

7 Volúmenes de Transito 1.997. Ministerio de Transporte. Subdirección de Conservación.

“Volver al pasado conocido...se convierte en una

tarea tan difícil como intentar leer el presente y

planear el futuro en la incertidumbre de lo que se

piensa e interpreta en la distancia de la lejanía...

A ustedes y al esfuerzo que mantienen por construir

cada día un mundo mejor “.

ANTROPOLOGA Blanca Castillo

Introducción

Intentar definir las líneas de pensamiento de una comunidad, en su mayoría indígena,

además de ser una tarea difícil no por el hecho en sí, sino por la gama de niveles

cognoscitivos que se manejan, se convierte en un reto y en una ilusión, puesto que a lo

máximo que se puede llegar es a intentar describir desde nuestra preconcepción las formas

de pensar y sentir de unas comunidades que pese a estar inmersas en un contexto

geográfico similar, divergen en la forma de usarlo, sentirlo y definirlo. Partiendo de esto el

componente cultural dentro en el marco del Esquema de Ordenamiento Territorial del

municipio de Totoró, tiene como objetivo fundamental describir los grupos sociales que

conforman el municipio, los usos y manejos que recrean en su espacio y la concepción de

territorio y bienes que se manejan en el marco del Patrimonio Cultural (P.C.) construido y

sentido.

Por ello y teniendo en cuenta que la ley 388 de 1.997, no establece criterios claros para el

manejo de este componente y que las metodología propuestas tanto por el IGACC, como

por el Ministerio de Desarrollo no son claras en esbozar los ejes temáticos y variables para

abordar un componente que además de ser importante se convierte en la base del proceso

de planificación, retomo para el municipio, la misma metodología que instaure para el

municipio de San Sebastián, fruto de un trabajo exhaustivo y concertado con los líderes de

la comunidad.

A partir de lo anterior el Patrimonio Cultural debe entenderse como los bienes materiales

que conforman el territorio municipal junto con sus reformas y adecuaciones, estos aspectos

que se ven y se palpan se clasifican en el espacio de lo tangible, mientras que las aciones

que se expresan y que dentro de las líneas de los ¨simbólico¨, describen el acontecer diario

ocupan el espacio de lo intangible. La interpretación de lo que se ve y se siente es lo que

en últimas, define las actuaciones futuras que el municipio deberá implementar para

conservar, manejar y explotar sosteniblemente los recursos que lo caracterizan en una

proyección regional e integral.

La comunidad y el papel que esta cumple en el proceso de planificación del mañana,

constituye la razón de ser del componente cultural, de ahí que para efectos de Totoró los

niveles de planeación se quedan un tanto cortos, los bajos niveles económicos con que se

trabajo negaron la posibilidad de crear verdaderos escenarios de concertación y negociación

y aunque el proceso fue ¨participativo¨ los niveles de participación no trascendieron el

léxico de la acción y por ello lo que a continuación se presenta debe entenderse en términos

de esas limitaciones.

3.4.2.2- Area de Análisis

Se llevara acabo una descripción e interpretación de los aspectos que definen el Patrimonio

Cultural Tangible e Intangible, de los grupos sociales asentados en el municipio y su relación

con el medio.

3.4.2.3- Antecedentes

El municipio de Totoró, se convierte en un complejo cultural, cuyas líneas de identidad se

cimentan necesariamente en el devenir histórico de cinco grupos sociales de ascendencia

indígena que presenta, la mayor parte de estos provenientes de la etnia Paéz. Aquí las

comunidades indígenas asentadas en los resguardos de Polindara, Paniquita, Jebalá y

Novirao, recrean en lo cotidiano las costumbres y creencias que pueden diferenciarlos de

sus vecinos los Totoró, un grupo sociocultural emergente de la posible hibridación que dejo

en el pasado el asentamiento de grupos sociales en el piedemonte cordillerano, este grupo

social reconocido a nivel nacional luego de varios procesos de lucha y recuperación, es el

más grande de todos, cuenta en la actualidad con 4760 Habitantes. Y comparte el territorio

con 13.615 mestizos asentados en la parte campesina, según datos tomados del trabajo

realizado por Gustavo Antonio Legarda Muñoz en la zona, para lo del SIBEN y más o menos

7.297 indígenas de las etnias ya mencionadas.

En su idiosincrasia, los grupos indígenas, se caracterizan por ser grupos desconfiados y

maliciosos, para ellos el presente es una realidad inmediata y por tanto poco gustan de

compartir y apostarle a las ideas inmediatas, saben que como su vida y como la historia que

vivieron y enfrentaron cuando ilusionados apoyaron la recuperación de tierras y el retorno a

lo que fue su cultura, todo lleva un proceso por tanto el éxito solo se alcanza en la medida

en que se planee ese proceso. En la praxis esta comunidades llevan en su cognición la idea

de planear a futuro, lo expresa su Plan de Vida y el Plan de Desarrollo.

En la actualidad aunque todas las comunidades indígenas que habitan en el municipio tienen

estructurado su Plan de Desarrollo, solo 2 o 3 resguardos han comenzado a estructurar su

Plan de Vida, Totoró es un ejemplo, este grupo social en tan solo año y

medio que llevan de trabajo han realizado el 60% de un diagnóstico preliminar que permite

apreciar en detalle las potencialidades del resguardo y sus limitantes. Al respeto don

Artemio encargado de coordinar y orientar entre otros estas acciones plantea:

¨El trabajo con el plan de Vida, apenas comienza, estamos

intentando conocer todo lo que tenemos, pues solo a partir

de esto podemos orientar el camino que debe seguir la

comunidad Totoró, nosotros a diferencia de la ley no

planificamos para 9 años, sino para largo, no tenemos prisa,

hemos comenzado y cada día iremos avanzando...¨

Su expresión, ratifica en la praxis el pensamiento de un pueblo que avanza a paso lento

pero firme, aquí los procesos de organización comunitaria tienen sentido, aunque las

precarias condiciones económicas que enfrenta en la actualidad tanto este resguardo como

todos los ubicados en la zona, limitan el proceso de participación.

3.4.2.4- Metodologia

Revisada la información secundaria existente en la zona y en algunas instituciones de

Popayan referentes al tema, se procedió a convalidar y actualizar la información existente

con apoyo de la comunidad a partir de la puesta en escena de la cartografía social, un

material que si bien es cierto resulta valioso para complementar el componente biofísico, en

términos culturales se queda corto. Por ello e intentando subsanar este déficit se opto ante

la escasez de recursos por enviar una carpeta con los datos de la información necesaria para

completar la descripción veredal y poder realizar el análisis zonal. El intento que funciono

en un 70% del municipio y el resultado que el material complementario permitió establecer,

es el que se esboza a continuación teniendo en cuenta los objetivos propuestos que son:

Describir las líneas que definen los grupos socioculturales inmersos en el municipio y la

noción de territorio y bienes que se manejan en el marco del patrimonio cultural construido

y sentido.

Con esta caracterización y a nivel puntual el componente cultural intenta describir la

idiosincrasia que define y caracteriza los grupos sociales y el espacio territorial de quienes

habitan cada zona teniendo en cuenta para ello la siguiente matriz de descripción:

3.4.2.5- Descripción cultural comunidad totoreña

Para efecto de análisis el municipio de Totoró se ha subdividido en cinco resguardos y tres

comunidades campesinas, considero importante trabajar cada grupo indígena de forma

independiente puesto que sus parámetros culturales aunque muchas veces se comparten,

presentan fronteras culturales que los hacen diferentes.

3.4.2.5.1- Resguardo indígena de Paniquita.

Constituido por 9 veredas que albergan 3.203 habitantes de ascendencia Paéz y Guambiana,

este resguardo comienza a constituirse en 1.628 con la creación de la vereda Paniquita, le

siguió La Palma en 1.700 y el Diviso en 1.885, La mayor parte de las veredas , se consolidan

a finales de la década de los setenta y mediados de los ochenta, siendo la vereda La Estela

la última vereda que conforma el resguardo. La mayor parte de sus habitantes propios de la

región hacia la década de los ochenta, se vieron obligados por la carencia de tierras a

emigrara a zonas como Popayán, Santander de Quilichao y Cali, en busca de fuentes de

empleo para lograra subsistir, hoy en día y luego del proceso de ampliación que el municipio

sufrió entre 1.985 – 1.989 en su zona indígena, luego que el INCORA ampliara los

resguardos cediendo los predios de Chía en el municipio de Totoró y La Aurora, Miraflores,

Vellavista, Killacinga y San José – El Cofre en jurisdicción del municipio de Silvia, muchos de

los que salieron han vuelto a retornar.

Dentro de este espacio los reductos de población mestiza son pocos, estos se encuentran

ubicados hacia la cabecera corregimental del resguardo, ubicado en Paniquita.

Económicamente este resguardo se caracteriza por presentar una tendencia marcada al

cultivo de Maíz, y Fique, la extensas planicies poco onduladas que conforman el resguardo

son dedicadas al cultivo de estos productos. A nivel general los aspectos que consolidan el

patrimonio cultural del resguardo se sintetizan en:

• Patrimonio tradicional:

En adelante y retomando como modelo el trabajo desarrollado en el municipio de San

Sebastián dentro del componente Cultural, cada que se hable de Patrimonio Tradicional,

deberá entenderse como los ¨Haceres¨ culturales que las nuevas generaciones han

heredado de sus mayores y que denotan en lo cotidiano niveles de diferenciación con otros

grupos sociales. Frente a esto en el resguardo de Paniquita encontramos:

- Presencia de Artesanos: Dedicados a confeccionar lasos, guascas e hisopos a través de la

transformación de la cabuya, y mochilas, jigras y ruanas con lana de oveja, los pequeños

artesanos existentes en un 40% dentro de resguardo, ayudan a engrosar el presupuesto

diario. Dentro de este aspecto resulta interesante observar como la mayor parte de

artesanos se concentran en la vereda Hato viejo.

- Chirimias: En algunas veredas del resguardo es usual encontrar algunos jóvenes

dedicados a componer e interpretar notas musicales al son de instrumentos de cuerda y

percusión. Los grupos existentes son los encargados de amenizar las reuniones religiosas y

sociales, pues se organizan no solo como grupos de chirimias sino también como trios y

flautistas.

- Presencia de médicos tradicionales, Pulsadores y Parteras: Esta es una característica

preponderante en todo el resguardo, todas las veredas cuentan en los mínimo con una o

dos personas dedicadas a estos haceres, Los médicos son los encargados de enseñar a las

nuevas generaciones la práctica de su oficio.

Hoy a diferencia de antes, la proliferación de personas dedicadas al trabajo tradicional se ha

reducido en parte por la cercanía y cubrimiento de la medicina foránea o por la escasa

valoración que los centros de atención básica le dan a estas prácticas tradicionales; sea

como sea la confianza en el médico tradicional y en el poder de las plantas nativas se

mantiene a nivel interno y se enseña a las nuevas generaciones tanto en este como en

todos los resguardos.

- Reductos de lengua Paéz, al interior de la vereda Palacé se encuentran algunos mayores

que conservan y practican entre ellos la lengua Paéz, en el resguardo la tradición de hablar

en lengua se ha perdido, ya los jóvenes poco interés muestran en mantener la lengua y

cuando los mayores la hablan suelen reírse, pues no están acostumbrados a ella su proceso

de socialización los ha formado con el español como lengua materna.

- Trascendencia de los apellidos. Los apellidos más comunes en el resguardo son Mosquera,

Camayo, Sánchez y Campo o Ibarro. Lo que muestra que los inicios del resguardo

estuvieron marcados por descendientes foráneos, es posible que los datos se queden cortos

al respecto y que por ello resulte atrevido asegurar lo anteriormente expuesto.

• Patrimonio Arquitectonico.

En adelante y retomando el modelo ya diseñado cuando se hable de Patrimonio

Arquitectónico debemos entender la gama de aspectos encargados de poner en escena la

creatividad y los procesos de apropiación que los diferentes grupos sociales han usado para

¨semantizar¨ su espacio haciéndolo diferente de otro. La especificidad de esta variable deja

ver la combinación de gustos, tendencias y materiales empleados por los habitantes de la

región en la decoración y apropiación de su espacio, cabe anotar que los indicadores usados

para definir la variable se alojan en los niveles de lo tradicional. Frente a esto encontramos

en la región.

- Viviendas Tradicionales. Dispersas en todo el resguardo, es usual encontrar las viviendas

elaboradas en materiales como barro, paja y cabuya, algunas conservan la forma circular y

el techo cónico. Las viviendas de este tipo se han reducido en parte porque los eventos

naturales se han encargado de deteriorarlas obligando a sus propietarios ha reemplazarlas

por construcciones cuadradas en materiales modernos y con espacios reducidos, talvez esta

es una de las constantes que más afecta la zona indígena, la transformación del espacio,

pues hoy las familias ya no pueden saciar su deseo de tener casas amplias, con corredores,

cobertizos y puertas que comunican tanto la parte interna como la externa de la casa, el

aumento de población lleva a que las casas sean pequeñas y muy aseguradas, Sobre todo

que se rijan por unas normas y parámetros que en la praxis difícilmente el habitante rural

suele entender.

• Patrimonio Paisajistico.

Describe las espacios naturales que por su belleza escénica, importancia ecológica y

diversidad biológica merecen conservarse. Dentro del resguardo vale la pena resaltar:

- Bosques Plantados: Aunque son varias las zonas de bosque plantado que se presentan en

el municipio muchas de las cuales se dedican a la explotación maderera de empresas como

Cartón de Colombia, existen también algunas de explotación personal y de conservación,

árboles foráneos sembrados con el fin de conservar el bosque, en este resguardo vale la

pena mencionar el bosque Salaminas con 2 hectáreas de roble y el de El Rosario ubicado en

la vereda Campo alegre.

- El Diseño del Relieve. En este resguardo resulto difícil hacer que la comunidad describiera

o definiera lo que los rodea, la inmersión en lo cotidiano de sus actividades hace que todo

parezca normal y que los detalles escapen a lo anormal. Describir zonas de interés turístico,

paisajistico o bello en términos ambientales no fue sencillo de hecho no se dio aunque perse

el resguardo posee espacios contemplativos dignos de apreciar y que en próximos estudios

deberán resaltarse y detallarse.

• Tipificacion Social

Además de describir el origen del espacio territorial al que se hace alusión, involucra el

proceso de poblamiento, los niveles de organización social, las relaciones comerciales y los

conflictos sociales que enfrentan.

El resguardo de Paniquita con una población de ascendencia Paéz y Guambiana, se asienta

en el municipio de Totoró desde los años 1.700. Las 9 veredas que lo conforman se

caracterizan por presentar entre 10-15 nacimientos de agua, solo las veredas de Hato Viejo

y Buena Vista cuentan con fuentes reducidas de agua y sufren con más rigor la escasez de

agua en épocas de sequía.

A nivel general las familias de este resguardo base de la organización social del municipio se

estructuran a partir de uniones matrimoniales endo y exoveredales, se nota predominio de

familias nucleares y de madres cabeza de familia; en los últimos tiempos la tendencia al

madresolterismo y la proliferación de casos de inasistencia alimentaria han aumentado por

más que el cabildo ejerza control sobre la comunidad, son claros en opinar:

¨en la actualidad las nuevas generaciones se rigen de acuerdo a su

forma de pensar y ver el mundo y que es difícil entrar a decidir por

ellos, antes el cabildo tenía entre sus funciones velar por la

conformación de las familias, en la actualidad esto se sale de las

manos¨

Los niveles de endoterritoriedad que presenta el resguardo, son los que llevan a consolidar

como polos de intercambio a nivel interno la cabecera municipal del municipio; todos los

lunes los habitantes de las diferentes veredas que conforman el resguardo se desplazan

hasta Totoró llevando algunos productos perecederos propios de la huerta tradicional. A

nivel externo se trasladan hacia Piendamo y Popayan.

Un aspecto cultural que vale la pena resaltar de este resguardo es la tendencia que tiene la

comunidad a autodenominarse como campesinos, dueños y propietarios de sus tierras; esto

en términos generales es grave porque develan la perdida de valores culturales y el inicio de

un proceso de desindigenización; es posible que lo que subyace a esto sea simplemente el

deseo de titular como propio un espacio territorial. Sin embargo en términos generales

están ¨desecando¨ la posibilidad de obtener recursos y librarse de impuestos; para el

municipio esta posición le favorece porque al titular como propiedad privada un predio

entraría a aplicar los impuestos que el derecho ameritan.

La practica de relaciones de intercambio comercial lleva a que las poblaciones jóvenes

migren constantemente a otras ciudades en busca de fuentes de empleo, sobre todo en

tiempos de cosecha, ciudades como Armenia, Popayan, Cali, el Huila y Caldas se convierten

en los principales focos de residencia. Las migraciones no son definitivas la gente sale y

retorna pero haciendo una estadística se nota que siempre hay gente fiera y esto sirve como

medio regulador, pues si todos se quedaran en el resguardo el espacio no alcanzaría para

sostener a toda la población.

• Tipificacion Cultural

Busca acercarse a la descripción e interpretación de los hechos tangibles e intangibles que

definen los niveles de identidad de un grupo social, retomando para ello las costumbres, las

creencias cotidianas, las fiestas que se celebran, los sitios sagrados que conservan y la

forma como se apropian del espacio.

Para efectos culturales podemos decir que el resguardo de Paniquita, se caracteriza porque

la mayor parte de sus habitantes se dedican a las actividades agrícolas y en baja escala a

las ganaderas. Al interior del resguardo la principal mano de obra que se emplea es la

familiar aquí, tanto el hombre como la mujer y los niños cumplen un papel importante en el

desarrollo de las actividades cotidianas, esto hace que los procesos de intercambio sean de

tipo familiar y entre amigos cercanos, se practica el cambio de mano para el desarrollo de

trabajos personales y la minga para efectuar trabajos colectivos. Sus practicas agrícolas se

centran en el uso de rosa y quema para la limpieza de potreros y parcelas, de ahí que el

trabajo al jornal sea poco usado. La consecuencia de esta práctica acompañada con la tala

de bosques que efectúan los habitantes de algunas veredas genera escasez de agua y

procesos de erosión y deslizamiento.

Anteriormente la comunidad creía y respetaba de manera especial al médico tradicional, su

opinión era escuchada y tenida en cuenta para todo, en la actualidad el cabildo a

desplazado este poder y su función se ha relegado a la atención de enfermedades, la

limpieza del hogar y la ¨bendición¨ de las cosechas y siembras.

Entre los cambios que el resguardo ha experimentado en los últimos años vale la pena

resaltar el paso de terrazguero a la propiedad privada por la recuperación de haciendas y la

instauración de empresas comunitarias en algunas veredas; dentro del proceso de

participación comunitario debemos destacar los bajos índices de liderazgo que presenta

esto ha hecho que las decisiones se concentren y que la responsabilidad recaiga sobre una o

dos personas.

Creyentes de la luna, el Duende y el arco los habitantes de Paniquita acostumbran a

amenizar su cotidianidad con el recuerdo de los aspectos que definen su ser cultural

rodeados de agüeros suelen desarrollar sus actividades diarias y preparar las fiestas de sus

santos preferidos Como el Niño Dios y La Virgen del Carmen.

Muchos líderes han emergido del resguardo y el gobernador del este se preocupa junto con

su equipo de trabajo no solo de gestionar proyectos sino de Conscientizar a la comunidad

acerca de la importancia de participar, opinar y actuar. Se intenta cambiar la mentalidad de

recibir lo que se quiera dar y comenzar a pedir lo que se necesita, por ello se trabaja con

decisión y se apoya los estudios que van en beneficio del resguardo, es un proceso que se

esta iniciando aunque los resultados son lentos, por ello los talleres de trabajo en la zona se

caracterizaron por ser débiles en representación.

3.4.2.5.2- Resguardo indigena de Totoró

Conformado por catorce veredas como veremos a continuación, este resguardo se

caracteriza por albergar los descendientes de la etnia Totoró, grupo social que luego de un

importante proceso de realce cultural logra en los 80 el reconocimiento cultural que se

merece; su lengua, una divergencia del Paéz, objeto de reiteradas polémicas y

cuestionamientos en la actualidad además de mantenerse intenta ser impartida como

requisito escolar en las aulas. Se busca con ello que las raíces ancestrales no se pierdan.

Los nombres de las veredas que lo conforman recrean niveles de apropiación e

interpretación del grupo social con el medio, pues cada uno describe tácitamente un lugar o

un evento.

Este resguardo comienza a consolidarse desde 1.835 cuando aparece en predios del

resguardo la Cabecera Municipal, siendo este espacio territorial el más antiguo; analizando

el proceso de conformación veredal del resguardo resulta interesante evidenciar como la

mayor parte de las veredas se consolida en la década de los 70 – 80, siendo la vereda de

Miraflores la excepción por consolidarse en el año de 1.926.

Aunque muchos de los detalles que a nivel cultural y simbólica definen esta comunidad, se

detallan en el trabajo realizado por la antropóloga Castillo en 1.996. 8 Para efectos de este

trabajo es importante resaltar el deseo que tiene la comunidad de recuperar su pasado, es

decir las cosas que un día tuvieron y vivieron cuando todo era armonía y equilibrio, cuando

se tenía tierra, trabajo e identidad.

Hoy aunque viven en un resguardo, esta comunidad intenta integrarse al mundo

contemporáneo y a las dinámicas coyunturales que el devenir histórico y político le impone,

muchos de los mejores líderes que tiene el municipio han emergido de este resguardo talvez

por eso las nuevas generaciones Totoroes intentan aportar e integrarse al proceso de

desarrollo que perfila el resguardo, cimentando las bases de su plan de vida, en forma

coordinada y participativa.

La visión cíclica o circular que la comunidad tiene del tiempo, justificada en la idea de que

su mundo se inicia a partir de un punto de origen al cual se desea llegar es lo que atraviesa

su idiosincrasia cultural. Establecer su origen, es enfrentar un reto incierto pues a su

alrededor son varias las conjeturas que tanto lingüistas, antropólogos e historiadores han

intentado justificar, lo único que al respeto puedo decir es que su origen es el producto de

una mezcla étnica que luego de un proceso de apropiación se consolido como propia.

Dentro de los aspectos que consolidan el Patrimonio Cultural del resguardo de Totoró es

importante resaltar:

• Patrimonio Tradicional

8 Castillo Navia, Blanca Cecilia: Los Totoró y su Mundo: Un ritual mirado desde la papa, la Peña, Totoró

Cauca. Unicauca 1.996

- Presencia de Músicos: Que con instrumentos de cuerda y percusión alegran las fiestas

tradicionales de la comunidad, estos músicos se consolidan en grupos de chirimias,

flautistas, guitarristas y bandas, para el caso específico de la cabecera municipal y de

algunos centros poblados al interior del resguardo como el Pedregal es interesante observar

la fusión de instrumentos tradicionales con la adopción de otros contemporáneos en la

consolidación de bandas y papayeras.

- Artesanos: Aquí a diferencia de otros resguardos que ocupan el municipio, se encuentra

una asociación o grupo de artesanos de la tercera edad, conformada por hombres y mujeres

que al son de risas y cuentos, dedican horas de su vida al trabajo de la lana de ovejo y su

transformación en artículos como ruanas, bolsos, guambizas y más; este espacio no es solo

de gente mayor, aquí los jóvenes tienen cabida, pues es para ellos para quienes se trabaja.

Lo fundamental de la asociación es compartir sus conocimientos con las nuevas

generaciones.

- Médicos tradicionales: Dispersos por todo el resguardo y reconocidos unos más que otros,

los médicos se encargan en colaboración con el Duende, fuente de conocimiento de atender

las necesidades que en cuestiones de salud tiene la comunidad. Estas personas por lo

general masculinas son respetadas y dignas de fe y alta credibilidad, trabajan con productos

de la zona como plantas medicinales autóctonas, coca, aguardiente y chonta, ellos no se

ocupan simplemente de curar las enfermedades, mantienen el equilibrio del hombre y su

entorno y por ello se ocupan de limpiar los niños y la familia, acentarles el pulso, curar el

espanto y en ocasiones pronosticar la muerte a alguien.

- Rasgos de Lengua Nativa. Aunque son pocos los mayores que hablan y enseñan a otros

su lengua nativa, los Totoró se están encargando de que su tradición cultural se mantenga,

de ahí que en la actualidad, los profesores desde edad temprana enseñen a los niños el

conocimiento de la lengua, su alfabeto y combinación. El deseo de recuperar la lengua como

parte activa de su línea de identidad cultural al interior de este resguardo comenzó a

funcionar hacia finales de los ochenta y comienzos de los noventa la primera escuela

bilingüe del municipio, empeñada no solo en enseñar la lengua sino en difundirla a los

menores desde edad temprana. Dentro de esta escuela ubicada en la vereda La Peña

profesores como Marleny Angucho, Hermes Angucho, Martha Sánchez,

Bolívar Sánchez entre otros se han dado a la tarea no solo de estructurar el alfabeto Totoró

sino de incentivar a jóvenes, niños y adultos a que conserven y se enorgullezcan de su

lengua. Talvez por esto en la actualidad es usual escuchar entre los niños, la tradición viva

de la comunidad, en sus nombres; muchos denominados como Maitik, Pilabitk, Olabit (me

excuso por los errores fonéticos que la traducción fonologica haya causado), en español

hacen alusión a las flores y a las estrellas, parte fundamental de la cosmología cultural de

este grupo social

- Ascendencia de apellidos: Socialmente algo característico dentro de las líneas parentales

que definen a la comunidad es la secuencia y reiteridad del apellido Conejo, que le da un

toque de linealidad parental a la comunidad el cual no necesariamente esta ligado a líneas

de consanguinidad. La reiteridad del apellido puede significar de hecho la trascendencia de

un grupo colonizador primitivo asentado en una parte determinada del resguardo que con el

tiempo se fue desplazando y difundiendo la afinidad por otras partes a tal punto que en la

actualidad resulta extraño no encontrar un personaje que porte este apellido en algunas de

las veredas que conforman el municipio, notándose la mayor concentración en las veredas

del resguardo de Totoró.

- Ebanistas: Personas dedicadas a trabajar la madera y a transformarla en la elaboración de

artículos domésticos como sillas, mesas o puertas.

- Alfareros: Aquí como en todos los resguardos es común dar el apelativo de alfareros a

aquellas personas que aún conservan la tradición de trabajar el barro en la construcción de

viviendas o en la elaboración de artículos como tejas y ladrillos.

- Trabajo Comunitario: Anteriormente a partir de relaciones parentales y sociales y en la

actualidad en mingas y cambios de mano los Totoró, llevan en su hacer cotidiano el sentido

y el valor del trabajo en equipo, saben que para alcanzar los objetivos propuestos hay que

participar, aportar y opinar.

• Patrimonio Arquitectonico.

- Viviendas Antiguas: Dispersas en varias veredas aún se observan viviendas de

conformación semicircular, elaboradas en bahareque y paja, ocultas en muchas ocasiones

tras la fachada de casas edificadas en ladrillo y eternit, lastimosamente en medio de este

eclepticismo se pierde la expresión arquitectónica del pasado, debido a este tipo de

intervenciones.

- Puentes Antiguos. Aunque carecen en su mayoría de una estructura arquitectónica perse,

lo interesante de estas construcciones es el nivel de conservación de rasgos antiguos y

precarios que conservan, llama la atención encontrar puentes elaborados en forma artesanal

con maderas de la zona, barro pisado y cordones de cabuya que en forma tirante se

convierte en pasamanos, o los puentes naturales formados por el relieve de la zona como el

que se encuentra en la vereda El Cofre un puente de calicanto.

- Las Iglesias, dentro del resguardo son pocas, mereciendo destacarse las ubicadas en la

cabecera municipal, sobre todo la iglesia del Santo Ecce Homo, de resiente construcción.

ubicada en una colina que a la vez sirve de mirador natural, pues desde ahí se aprecian

varios sectores del municipio, esta iglesia de construcción moderna, es usada para las

celebraciones especiales que tiene el municipio como las fiestas patronales.

• Patrimonio Paisajistico.

- Miradores Naturales: El resguardo cuenta con la presencia de algunos sitios desde los

cuales se puede apreciar el paisaje y gran parte del municipio como son el Cerro de Santa

Barbará, el de Gallinazo, el cerro la Horqueta en la vereda La Palizada, desde donde se

puede apreciar el municipio de Popayan, el de Silvia y el mismo Totoró, es propio anotar

que su acceso debido a sus pendientes es dificil.

- Zonas de Conservación: Dispersas en varias veredas del resguardo es común encontrar

zonas de bosque primario ubicadas en la parte alta del resguardo como el bosque Lomar al

igual que algunas zonas ya reforestadas. Igualmente resulta interesante apreciar en el

resguardo la presencia de sitios que se constituyen en santuarios de fauna o flora como el

cerro el Misterio, ubicado en la vereda de Gallinazo o el de Santa barbara, donde se

encuentra una diversidad faunisticas.

- Espacios de belleza escénica y natural. Potenciales ecoturisticos en el futuro, merecen

destacarse al interior del resguardo las fuentes de agua salada en la vereda Salado Blanco al

igual que los túneles de Alto Paramillo ubicados en la misma vereda. O la cascada la

Chorrera en Miraflores, sitios que invitan a la satisfacción visual y al descanso natural.

• Tipificacion Social

Este resguardo que comienza a constituirse como tal en 1.835 cuando se declaro al interior

del resguardo la instalación de la cabecera municipal que lleva el mismo nombre y que

cubre una extensión equivalente al 20% del total del territorio.

Con 3.138 habitantes nativos en un 90% de la región y 1.622 indígenas y campesinos

asentados en la cabecera municipal, este resguardo a presentado escasos procesos

migratorios definitivos, por lo general las generaciones jóvenes de hombres y mujeres se

desplazan en épocas de estudio a prepararse a ciudades como Popayan o Cali, pero

regresan a su sitio de origen; aquí es frecuente que los jóvenes se queden estudiando en la

cabecera municipal, pues son la base de mano de obra de los padres y por tanto resulta

más cómodo para la familia que se queden junto al hogar, esto explica en parte porque los

índices de migración son relativamente bajos. La mayor parte de gente que emigra es joven

y lo hacen en busca de empleo pues el resguardo se ha quedado corto para satisfacer la

demanda del total de los habitantes, los sitios preferidos para realizar los desplazamientos a

nivel interno los constituyen las veredas ubicadas en la parte alta como Gabriel López y a

nivel externo la gente sale ha ciudades como Cali, el Huila, Pasto y Armenia, siempre en

busca de fuentes de empleo por lo general agrícola.

Las líneas que estructuran su organización social se centra en el establecimiento de familias

permanentes consolidadas en uniones matrimoniales o uniones libres fijas y de corte

endoterritorial. La preferencia de parejas se convierte en el principal criterio de selección,

antes comentan algunos:

....¨Los padres eran quienes escogían al compañero, incluso

el cabildo tenía influencia en esta decisión, los matrimonios

eran impuestos y el cabildo velaba porque las cosas

funcionaran, hoy eso ya no se ve, empezando porque a la

juventud poco o nada le interesa que el cabildo se meta en

sus decisiones personales y el cabildo ya no lo hace¨

Las familias que por lo general son nucleares se caracterizan por consolidar sitios de

residencia en los predios de los padres en forma muy cercana a estos, lo que hace que las

familias se vean extensas en número mas no en forma puesto que a su interior cada una

posee su localidad individual.

Para los Totoró, la familia es el centro de organización, por ello cada miembro de la familia

desempeña un papel importante, dentro del resguardo tanto los niños como los hombres y

las mujeres tienen una función por cumplir, su participación y opinión es tenida en cuenta y

se estimula en la escuela o en las actividades que a nivel interno cada vereda programa. A

diferencia del ayer en que la mujer era sumisa y era el marido quien opinaba y decidía en la

actualidad el hombre indígena poco a poco ha ido dejando de lado su autonomía y le ha

brindado espacios de participación a la mujer, muchas líderes han aprovechado la

oportunidad para demostrar sus cualidades y han hecho ver como su liderazgo que se inicia

en la casa trasciende en lo político, pues son ellas las que mientras sus esposos parten a

afrontar luchas organizativas y a realizar trabajos sociales, las encargadas de manejar la

casa y responder por ella. Son ellas las que afrontan la economía familiar cuando sus

maridos faltan.

Esta comunidad agrícola por excelencia y dedicada al cultivo de papa, maíz, hortalizas y

aromáticas, establecen relaciones comerciales a nivel interno con los corregimientos de

Polindara, Malvaza o Portachuelo y a nivel externo con Silvia, Piendamo, Inza, Popayan y

Cali, sitios que usan para abastecerse de sus necesidades básicas y comerciar los productos

que logran extraer de sus pequeñas parcelas.

En el caso de las comunidades mestizas, ubicadas en la cabecera corregimental, los vínculos

comerciales se efectúan con Popayan y dedican su tiempo al trabajo de oficios informales

como la atención de panaderías, restaurantes y cantinas, algunas dedican

tiempo a la producción del ¨chunchurro¨ o aguardiente chiquito, una bebida alcohólica

tradicional que se fabrica en forma casera en los alrededores de la cabecera municipal.

Un aspecto que inquieta y que resulta interesante reseñar al interior del resguardo y del

municipio en sí, es la proliferación de cultivos de amapola en el espacio territorial, sobre

todo en las partes altas y en zonas de montaña, varias zonas de bosque presentan señales

de deforestación intensiva a causa de este cultivo. Socialmente son pocos los que aceptan

abiertamente la tendencia al cultivo por lo general la comunidad prefiere ocultar el

incidente, negándose a ubicar las zonas de producción en mapas o simplemente ocultando

la información del cultivo; sin embargo el trabajo en campo no oculta la realidad. Es posible

que un factor que ha llevado a que los valores culturales se estén perdiendo como el

respeto a la autoridad del cabildo, a los mayores y a la familia se deba a este hecho.

Los grados de aculturación pacifica o adopción de patrones foráneos que se vive al interior

del resguardo, como el flujo de las modas y los vocabularios, no debe interpretarse como

un indicador de la perdida de valores, puesto que son aspectos subjetivos en esencia , el

pensamiento y sentir del grupo social se mantiene y eso es lo fundamental.

• Tipificacion Cultural.

Intentar esquematizar el mundo cosmogónico y cultural de una comunidad en un espacio

tan corto y concreto, es una tarea difícil, sin embargo y teniendo en cuenta que lo

fundamental del objetivo es conocer la forma como la comunidad apropia y define su

espacio; podemos decir que los Totoró, practican en lo cotidiano de su acontecer las

actividades agrícolas que combinan con los descansos que diariamente se dan des

pués de una ardua jornada de trabajo al son de un balón de fútbol, actividades que al

hacerse tan populares han pasado a ocupar un lugar importante en su vida.

Las prácticas agrícolas acompañadas de tala y quema, de viajes temporales y

desplazamientos diarios de hombres y mujeres que intentan buscar el sustento porque los

índices elevados de minifundio y errada distribución de tierras, que presenta el resguardo

así lo ameritan, recrean en la praxis las concepciones de territorio que el indígena tiene.

Aquí en medio de la cotidianidad se cree en las fases de la luna para realizar los sembrados

de la papa y el maíz, se recrea el valor de la amistad en el establecimiento de jornadas de

trabajo que no distingue entre hombres y mujeres o en decisión de ayudar al vecino o al

miembro del grupo de trabajo en la construcción de su casa o en la siembra de su plaza,

eso sí, dicen ellos, el trabajo es prestado porque luego debe devolverse en eso consiste... .

La cotidianidad es la que revive el uso de la pala garabato, o de los cinco dedos de la mano

encocados como herramienta tradicional en sus labores diarias.

Culturalmente, el Duende es el espíritu respetado por la comunidad,

..¨Cuando este personaje por lo general chiquito de ruana y

sombrero, se aparece a una persona es porque le va dar

poderes o porque esta enojado con esa persona por su

comportamiento. El es quien elige los médicos tradicionales,

se los lleva y les enseña en sueños y visiones los oficios a

practicar... vive en las montañas y en los paramos, por eso

esos sitios son sagrados y respetados por la comunidad¨

Al igual que los mestizos, algunos creen en la viuda, un espíritu que se lleva a los

enamorados cuando son demasiado promiscuos.

Al interior del resguardo existen varios sitios considerados como sagrados por ser la morada

del duende o porque están revestidos de un halo de ceremonia y ritualidad como son La

Peña de Gallinazo, en la vereda Gallinazo, el Cerro de las Letras en el Cofre y la Chorrera en

la vereda Miraflores. En el casco urbano la iglesia, el puente y algunos sectores del barrio

Colombia, son considerados como sitios de respeto porque allí se aparece la viuda.

Las fiestas que más celebra la comunidad Totoreña son de carácter religioso, sobresaliendo

entre estas la de San Antonio, celebrada en Junio al igual que la de San Isidro. La del Niño

Jesús de Praga, el San Pedro, San Isidro, el Ecce Homo, la semana Santa, entre otras,

fiestas que al integrar y cohesionar la comunidad permite recrear en lo practico su cultura y

la forma de ver y soñar el mundo, aunque el tiempo el factor que coarta los procesos no

estuvo de nuestra parte al permitirnos disfrutar de uno de estos espectáculos culturales vale

la pena decir que cada fiesta es festejada desde la comunidad y desde su visión por ejemplo

el San Pedro es una fiesta que introduce todo un ritual cultural al igual que la fiesta de los

inocentes o el día de la cruz o el de los difuntos, fiestas que permiten afirmar como se

vigoriza la cultura en la praxis y como esta se conserva en la memoria colectiva de la gente

pese a los avances de la modernidad.

Las líneas de apropiación del espacio, no se centran simplemente en la nominación de

territorio y en la apropiación de este a partir del cultivo, compete también a la forma en que

los habitantes se asientan en su espacio territorial, al como construyen su casa y los

materiales que usan. Aunque este punto esta muy detallado en la parte social, es

importante anexar que en la medida en que se han introducido materiales nuevos para la

zona como el ladrillo y el cemento, la comunidad conserva el uso y manejo del barrio en la

elaboración del bahareque, el adobe y el repello pulido de los interiores de sus viviendas.

Entre los cambios que la comunidad aspira que se den es importante resaltar: La baja

participación comunitaria que se generaliza en el resguardo, la división social y el deseo de

recuperar la colectividad y el pensamiento de un pueblo que lucha por surgir y

conservarse. En la actualidad el resguardo intenta proyectarse a nivel nacional y municipal

con productos artesanales y plantas aromáticas, su intensión es ir más allá de esto y por eso

trabajan unidos.

3.4.2.5.3- Resguardo indigena de Novirao

Conformado por las veredas de Novirao, Santa Ana, Bajo Palace y Florencia, este

resguardo que define claramente su sentido de pertenencia sobre las zonas campesinas en

la actualidad habitadas por parcelaciones como las de Florencia, se caracteriza por albergar

896 habitantes, los cuales pertenecen a la etnia Paéz en lo que compete al resguardo,

Novirao y Santa Ana.

El análisis de su cultura y de la forma como por años los habitantes de este resguardo han

ocupado su territorio fue abordado en decisión unánime del cabildo por los consultores

Henry Tosse Ltda. La comunidad decidió contratar el estudio puntual de su territorio

para que el E.O.T. se centrara en su espacio, su decisión aunque es válida genero rupturas

entre los otros resguardos y a mi juicio, imposibilito la ejecución de un trabajo coordinado y

homogéneo del Resguardo de Novirao con el resto del municipio. De ningún modo se pone

en duda de la capacidad profesional del equipo consultor, Por el contrario se piensa que el

esfuerzo ha sido valido y que en últimas lo importante es que la comunidad sea la

beneficiada.Respetandop de esta manera su espacio participativo.

Frente a esto describir a Novirao bajo los lineamientos empleados con las otras

comunidades, no tendría sentido, primero porque no se dio el espacio de interacción,

colaboración y motivación que se esperaba de parte de sus diligentes, no por falta de

voluntad, sino porque cuando se llego a la comunidad esta ya había pasado iniciado una

experiencia de talleres y cuando llego a los talleres programados tenían un concepto

preconcebido. Y segundo porque es valido reconocer el esfuerzo, que el grupo consultor ha

hecho al detallar el análisis del resguardo, por tanto el producto de su estudio en términos

culturales se retoma a continuación, obviamente advirtiendo las falencias y diferencias que

puedan darse entre un estudio particular y otro global.

• Origen y consolidacion del resguardo

El estudio es claro en afirmar que la procedencia de los NASAS al igual que su tierra, según

la tradición oral, se dio en varias etapas representadas cada una de ellas por personajes que

orientaron el camino de los mismos. Estas fueron:

- Primera Epoca : UMA WALA y NEHWE o TAY WALA : personajes de

muy avanzada edad y mucha sabiduría.

- Segunda Epoca : ÜUS WEH’A : primeros acompañantes de los

padres principales, habitan el espacio. Tenían autoridad para tomar

decisiones y solucionar necesidades.

- Tercera Epoca : KIWE. Es la abuela y es un personaje muy

representativo.

- Cuarta Epoca : SEK TAKI : es el padre, su cuerpo es del mismo

tamaño de la tierra y fue el que vino a parir la tierra. Representa la

procreación.

- Quinta Epoca : NASAS : son los hijos de la madre tierra y del padre

sol. Fueron los que poblaron la tierra.

- Sexta Epoca : KWETWE’S’ : son los nasa de piedra.

- Séptima Epoca : KHABUWE’S’ : persona que porta la chonta o vara

de mando. Se relaciona con el gobernador del Cabildo, que es sobre

quien recae la representación de la comunidad.

Los niveles cognoscitivos de la cultura en Novirao, están íntimamente ligados a los de sus

antecesores los Paeces, en su mitología y tradición cultural es normal, según lo evidenciado

en el estudio realizado por la consultoría ya mencionada, encontrar lasos de conexión

directa entre el sentir de un indígena en Novirao y uno en territorio Paéz.

¨La comunidad de NOVIRAO, asentada en el Resguardo del

mismo nombre, cuyas características lingüísticas y culturales de

unidad social y política, presentan gran similitud con la etnia

paéz, siendo este grupo su familia macro de origen y cuya

presencia data desde el siglo XVII, cuando “... los paéz de

Tierradentro, transmontaron la Cordillera por el Páramo de

Moras, invadiendo la vertiente occidental de la Cordillera Central

y ocuparon las tierras de Jambaló, Pitayó, Quichaya, Pueblo

Nuevo, Caldono, Toribío, Tacueyó , San Francisco, Pioya,

Paniquita y Novirao en inmediaciones de lo que hoy es

Popayán...su idioma es el páez, perteneciente a la familia

chibcha del subgrupo barbacoa...”. (Destacamos). (En OTERO M.,

Jesús. ETNOLOGIA CAUCANA. Publicación de la Universidad del Cauca,

Popayán, 1952, pág.78).

Igualmente de su origen se supone, según XIMENA PACHON

“ ...las frecuentes alianzas guerreras, documentadas por los

cronistas, entre los paéz y los pijaos, se ha tomado como

elemento de apoyo a la hipótesis sobre su origen Karib ...”

(PACHON Ximena. Paéz, Guambía. En CUNA MORALES, Jorge.

COLOMBIA AMERINDIA.).¨

La tradición oral enseña a las nuevas generaciones los procesos de origen de su pueblo en

términos que la Antropóloga del grupo consultor expresa a continuación:

¨Para los miembros de la comunidad de NOVIRAO, el

conocimiento que tienen de como sus antepasados llegaron

a establecerse en el actual territorio, se traduce en lo que

los mayores contaban a sus nietos, relato que se ha

transmitido a varias generaciones y que los mayores

conservan actualmente.

En dicho relato se manifiesta que a la gran hacienda de

Novirao, trajeron indígenas desde la parte de Tierradentro, a

trabajar “desmontando montaña”. Venían en grandes grupos

que permanecían en el lugar por espacio de varios tiempos

(años ?) y regresaban nuevamente hasta su sitio de origen.

En uno de esos grupos que enviaban los Caciques desde

Tierradentro, llegó el Cacique Novirao con toda su familia,

quien decidió quedarse para siempre en la zona que

ocupan actualmente y en condición de indios tributarios. A

medida que fueron cambiando y consolidándose las

relaciones socio económicas, cambió igualmente para los

antepasados su relación con la tierra, siendo reducidos

finalmente a la condición de terrajeros.

El terraje lo pagaron hasta la década de los setenta,

cuando en el Departamento del Cauca se inician una serie

de luchas no solo por recuperar las tierras de los

antepasados, sino también por recuperar su identidad,

cultura, lengua y todos los aspectos que tienen que ver

con el ser paéz. De estas luchas fueron participes los

comuneros del Resguardo de Novirao.¨

El análisis de la información secundaría para efectos de constatar el origen y surgimiento del

resguardo de Novirao deja ver:

¨Según documentos existentes en el Archivo Histórico de la

Universidad del Cauca, éstos hacen referencia a “indios

tributarios” de la Parcialidad Indígena de Novirao, a partir

del año de 1737, pero cabe anotar que en lo que fuera la

gran hacienda de “Novirao”, se encuentra una capilla

colonial cuya construcción data desde 1724, elemento este

de gran importancia para las actividades del cura

doctrinero y encomendero. Planteándose entonces la posible

hipótesis que desde mucho antes pudo presentarse un

asentamiento indígena paez en dicha hacienda.

En la información secundaria recogida, no se encontró

referencia alguna a la existencia de un Resguardo de

Novirao como tal, sino a una parcialidad indígena asentada

en la gran hacienda “Novirao”, en la cual se encuentran gran

cantidad de indios como mano de obra.

Los predios de esta gran hacienda fueron adquiridos hacia la

década de los cuarenta por un terrateniente llamado

GUILLERMO ARQUIMEDES DE ANGULO, quien instaura en su

fundo el terraje, aumentándolo a ocho días y no les permitió

tener animales en sus pequeñas parcelas. Conformó un

“cabildo” para controlar y vigilar el trabajo de los terrajeros,

debiendo presentar un informe semanal de las actividades

llevadas a cabo por estos.

A partir del año 1970, se agudizan las contradicciones de

clase entre los indígenas, campesinos y terratenientes,

iniciándose un proceso de recuperación de los resguardos

ancestrales y de las tierras donde se encontraban

asentamientos indígenas, como el caso de NOVIRAO.

Los terratenientes tratan por todos los medios de

contrarrestar esta ofensiva organizativa y es así como en la

hacienda “Novirao”, hacen presencia permanente fuerzas del

orden para contrarrestar el proceso de recuperación, a cual

no disminuye a pesar de los esfuerzos de ANGULO de dividir

la comunidad organizada, otorgándole a varios terrajeros

pequeñas parcelas de seis hectáreas con su correspondiente

escritura pública. Esta actitud no minó la naciente

organización. Por el contrario, se fortalecieron nombrando

un Cabildo propio y solicitando su reconocimiento ante la

Alcaldía Municipal de TOTORO. A través de acciones de

hecho, la comunidad organizada ejerce fuerte presión, la que

finalmente se traduce en la adquisición por parte del FONDO

NACIONAL AGRARIO de los predios ocupados por la

parcialidad indígena de NOVIRAO, razón por la cual la JUNTA

DIRECTIVA DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA

AGRARIA, profirió la Resolución No. 70 del 10 de Noviembre

de 1993, que en su parte resolutiva determinó :

“... ARTICULO PRIMERO. Constituir como resguardo

indígena en beneficio de la comunidad páez de

NOVIRAO, tres (3) predios adquiridos por el Instituto e

ingresados al Fondo Nacional Agrario, con una extensión

aproximada de 1.053-9000 hectáreas, localizadas en

jurisdicción del Municipio de Totoró, departamento del

Cauca...ARTICULO SEGUNDO.- Los predios adquiridos por el

Instituto, relacionados en el artículo anterior y destinados a la

constitución del resguardo Indígena de la comunidad

paéz de NOVIRAO, forman parte del Fondo Nacional Agrario

y se entregan gratuitamente a la misma, conforme lo

señala el parágrafo 1o. del artículo 94

de la ley 135 de 1961, en concordancia con el articulo 12 del

Decreto Reglamentario 2001 de 1998...

ARTICULO TERCERO Los territorios que mediante la presente

resolución constituyen el resguardo de la comunidad

paéz de NOVIRAO, serán administrados y distribuidos

por el respectivo cabildo entre las familias que la integran, de

manera equitativa y de acuerdo con las normas que lo regulan

y a sus usos y costumbres...” (Destacamos). (En, EXPEDIENTE

No. 41.652 que contiene las diligencias administrativas

orientadas a la constitución de un resguardo de tierras en favor

de la comunidad indígena Páez de Novirao, asentada en

jurisdicción del Municipio de Totoró, departamento del Cauca,

en el cual se hallan solicitudes de la

comunidad, de la Comisión de Asuntos indígenas del Cauca e

instrucciones de la Regional INCORA- Cauca, para la

constitución del resguardo en cita).¨

• Patriminio Cultural

En lo que concierne al patrimonio cultural del trabajo realizado por la consultoría en el

Resguardo se puede establecer:

¨La población de la comunidad de Novirao, tiene un grado pureza

casi que de un 75%, pues las alianzas matrimoniales o “arreglos”, se

hacen con miembros de su misma comunidad. Desde hace unos 10

años, se han efectuado unos pocos “arreglos” con comuneros del

Resguardo de Paniquitá y en mínima parte con campesinos de la

zona.

Esta particular situación ha permitido que perduren elementos

culturales como la lengua, creencias, mitos, etc.

Las relaciones de funcionamiento espacial están dadas con la ciudad

de Popayán y Piendamó, antes que con la cabecera Municipal de

Totoró, a donde sólo asisten por cuestiones administrativas.

Conservan buenas relaciones de compañerismo y de organización

política con los Resguardos vecinos como Paniquita, Totoro, Jebalá y

con organizaciones como AICO (Autoridades Indígenas de Colombia).

Hacen parte de la Asociación de Cabildos del Oriente, que propende

por el mejoramiento de las comunidades indígenas asociadas, así

como del CONSEJO TERRITORIAL INDIGENA DEL ORIENTE

CAUCANO, el que actualmente adelanta procesos de reflexión para la

constitución de su entidad territorial indígena.

- Artesanías. Actualmente el único implemento que puede

clasificarse como netamente artesanal, es la “jigra” o “mochila” que tejen en

fique, en deshecho (hebras) de polietileno (que al decir de las mujeres dura

más porque no se pudre como el fique) y en lana, mpleando para ello la

aguja “croche”. Esta “jigra” es tejida básicamente por las señoras de la

comunidad, labor que desempeñan en los ratos de “ocio” (que son muy

pocos) o en las reuniones y asambleas comunitarias. Varían en tamaño de

acuerdo al uso que se le vaya a dar. Es muy raro observar en esta actividad

a las jóvenes, quienes aprenden con solo observar a la madre, la abuela o

las tías y cuya actividad empiezan a desarrollar cuando ya han conformado

familia.

Cuando el tejido lo hacen en lana, elaboran figuras amorfas y zoo

morfas, que sacan de la “imaginación”, así como leyendas alusivas a

quien va a emplearla y su nombre (autoridades tradicionales,

estudiantes). Utilizan siempre dos tonos : oscuro (negro, azul, verde,

morado, rojo) y el blanco. El tejido es en “medio punto” y son

mochilas redondeadas y alargadas.

- Lengua: La comunidad del Resguardo de Novirao, a pesar de la

cercanía a una ciudad capital (Popayán) y a poblados más pequeños (Piendamó

y Cajibío), ha conservado su lengua : el nasa yuwe. Esta lengua es

eminentemente oral, no tiene la tradición de la escritura, y no ha habido

investigación etnolingüística alguna. Solo en el mes de Abril (30) de 1999, el

Cabildo firmó un Convenio con la Universidad del Cauca, para iniciar dicha

investigación, la que abarcará dos fases.

La lengua hablada en Novirao no es ajena a la particularidades de las

variaciones dialectales que presenta el nasa yuwe (Caldono,

Tierradentro, Toribío que debido a investigaciones lingüísticas se

encuentran en proceso de lecto escritura).

La cercanía a Popayán, Piendamó, Totoró y Cajibío, ha generado

influencias en la manera de hablar el nasa yuwe, razón por la cual

hay préstamos del español al nasa yuwe y de éste al español, que en

un momento dado los hace malos hablantes del español y del nasa

yuwe.

Todas estas dificultades pueden corregirse con la investigación que

adelantará la Universidad del Cauca y su Facultad de Humanidades y

permitirá además, iniciar procesos de lecto escritura de su lengua.

Datos tomados del estudio socioeconómico realizado por la consultoría Henry Tose

Consultores. 1.999

3.4.2.5.4- Resguardo indigena de Polindara

Este resguardo fundado por españoles, conserva en su estructura arquitectónica, vestigios

de pinturas religiosas del siglo XVI, cuenta con 312 familias y 1.900 habitantes que se

autodenominan como indígenas paeces.

En 1.730, este resguardo comienza a funcionar como tal, convirtiéndose en uno de los más

antiguos y extensos, anteriormente hacia 1.630 solo era un caserío organizado por Benito

Cazamachin.

Aunque son varias las características que definen este espacio territorial, vale la pena

resaltar el sentido critico y analítico que presentan algunos de sus representantes, líderes

que por años han luchado para sacar adelante su territorio, saben que para planificar hay

que conocer y que el conocimiento solo se obtiene en la medida en que exista un grado de

identidad entre lo que se piensa y se hace, más allá de eso en lo que se enseña. Por ello

intentan bosquejar su Plan de Vida en la concepción de sentirlo como:

¨Un proceso que debe ser construido al igual que las líneas

de identidad, no esta manifiesto a flor de piel, esta inmerso

en una realidad social muy compleja que debe ser

evidenciada, ese es el objeto y sentido del Plan¨...

Dentro de los parámetros que definen su patrimonio cultural encontramos:

• Patrimonio Tradicional

- Médicos tradicionales: Dispersos en lagunas veredas encontramos un reducto de personas

encargadas a curar espantos, realizar limpiezas y sobre todo atender en forma mediata a las

personas de bajos recursos económicos, aquí como en todo el municipio los médicos son

respetados y se acude a ellos por confianza y conocimiento de las huertas caseras:

Pequeñas zonas ubicadas junto a las casas que se dedican al cultivo de plantas aromáticas y

medicinales, estos espacios por lo general presentan una mezcla cultivos pues cuando están

muy cercanas a la casa suelen ser combinadas con plantas ornamentales como claveles,

clavelines y geranios y cuando son grandes las plantas aromáticas se mezclan con hortalizas

y legumbres.

- Artesanas. Dedicadas a confeccionar ruanas, mochilas y jigras en cabuya y lana, algunas

de las mujeres mayores del resguardo intentan conservar la tradición heredada por sus

madres y que difícilmente pueden compartir con sus hijas, pues además de que poco les

gusta tejer consideran mejor comprar los artículos en el comercio que dedicar tanto tiempo

a confeccionarlos.

• Patrimonio Arquitectonico

- Viviendas Antiguas: Al igual que en todos los otros resguardos en este también se observa

la presencia de viviendas elaboradas con materiales de la zona, como barro, paja y tierra

para el piso, algunas escuelas conservan la combinación de estos materiales, pero

desafortunadamente la mezcla de expresiones arquitectónicas no permite apreciarla.

- Puentes Naturales: Acondicionados del relieve natural, estos puentes se convierten en

verdaderas obras de arte, pues la comunidad a acondicionado las barricadas, los árboles, los

bejucos para que sirvan como puentes peatonales que comunican las orillas de los ríos, en

la vereda El Baho podemos apreciar una de estas construccione empiricas y artesanales.

- Templos: Considerado como uno de los más hermosos del municipio por suconstrucción

en barroco, este templo se caracteriza por los cuadros que contiene, 12 cuadros de

pintura antigua que muestran el proceso de crucificación que vivió Jesús antes de su

descenso, estos son rebordeados en oro y son objeto de un cuidado absoluto.

• Patrimonio Paisajistico

- Recursos Naturales. Dentro de este componente resulta interesante destacar la presencia

del río Cofre, y las cascadas y quebradas que embellecen el espacio físico de este resguardo

como la cascada de la quebrada Las Piedras y La Chorrera del río Baho.

• Tipificacion Social

Aunque la información recolectada dentro de este componente de las veredas que

conforman este resguardo es parcializada y en algunos casos nula, frente a esto se puede

observar un predominio de gente nativa de la zona por lo general de ascendencia Paez, los

niveles de organización se gestan a partir del cabildo en términos políticos y de las uniones

matrimoniales endoveredales a nivel social, las familias por lo general nucleares y neolocales

impiden la proliferación de familias extensas, el promedio de hijos en los hogares que oscila

entre 2 – 10 hacen que en etapas adultas los jóvenes formen numerosos grupos de

desempleados, viéndose obligados a emigrar en forma temporal del resguardo a zonas de

vocación agrícola como el eje cafetero, el Huila o Popayán.

• Tipificacion Cultural.

Con una vocación agrícola los días de los habitantes de este resguardo transcurren entre el

trabajo que ejerce el hombre en la parcela y la mujer en la vivienda, en tiempos de cosecha

y de siembra es usual observar como las familias en forma completa migran hacia los sitios

de trabajo, cuando se tiene la fortuna de tener terrenos para cultivar los días transcurren en

medio de los quehaceres de la parcela, pero cuando no se cuenta con este recurso entonces

las familias se ven obligadas a partir a trabajar en otros espacios al jornal. Las actividades

agrícolas se combinan con la pesca y se ejecutan en medio de creencias en la luna y el

Duende, aspectos sentidos y respetados por todos los indígenas independientemente de

grupo social al que pertenezcan. Los agüeros son fundamentales y por ello es normal

escuchar a las amas de casa comentando cosas en forma inconsciente cuando los

acontecimientos las lleva a esto, que la candela, que cuando chillan los cuyes, que cuando

sale el arco iris, etc. Los agüeros son parte viva de la cultura, además de mantenerla en el

proceso de transmisión activa la actualiza y socializa pues siempre hay algo para agregar, y

los niños están atentos a los comentarios que los padres hacen para observar y comprobar

lo que se dice, este proceso se convierte en una forma activa de enseñar la cultura.

Católicos por excelencia los habitantes de Polindára disfrutan de la celebración de la fiesta

de la Inmaculada Concepción, del nacimiento del Niño Dios en Diciembre y de la Navidad en

general, pues es un tiempo que los lleva a reunirse y realizar diversas actividades al interior

de las veredas; aunque son varias las fiestas que se celebran hay una que se torna

particular y es la celebración que se hace a los niños cuando fallecen, la muerte de un

angelito y las fiestas de los difuntos, porque por lo general están rodeadas de cantos y

actitudes comparativas a las que realizan las comunidades afrocolombianas en el norte del

Cauca.

3.4.2.6- Resguardo indigena de Jebalá

Esta comunidad de ascendencia Paéz se encuentra ubicada al nororiente del departamento

del Cauca, presentando alturas que van de los 1.400 m.s.n.m. hasta los 3.000.

Políticamente lo conforman las veredas de: Bellavista, La Meseta y Jebalá

Con 30070.88 hectáreas este resguardo surge al desintegrarse del de Paniquitá en 1.997,

cuando once familias ancestrales y fundadoras comienzan a recuperar el cabildo, en 1.911

se comienza un estudio socioeconómico que tenía como función empezar a legalizar las

tierras que pertenecían al resguardo otorgándole sus respectivos títulos.

• Vision Sociocultural

En términos culturales el origen del resguardo se ciñe a la mitología Paéz, de ahí que

muchas de las familias ancestrales que lo fundaron fueron originarias de Tierra Dentro y

migraron a zonas baldías de Jebalá, huyendo de la violencia que genero la guerra de los mil

días. Algo interesante de retomar del Plan de desarrollo del Resguardo de Jebalá elaborado

por la Red de Solidaridad Social en 1.997 , es la reseña del proceso de recuperación y

consolidación de resguardo que la población debió afrontar luego que lastierras apropiadas,

resultaron con dueños que al tener títulos de propiedad obligaron a los indígenas a ser

terrazgueros.

El diagnostico que describe su plan de Desarrollo hace énfasis en el deseo de:

- Recuperar la memoria de los abuelos

- Recuperar los valores culturales que se están perdiendo

- Escribir el pensamiento que tienen

Los indígenas de Jebalá no se preocupan por planificar porque saben que las cosas, los

eventos y los hechos no ocupan un lugar específico, sino una multiplicidad de lugares,

pueden estar atrás, delante o en el momento, son conscientes en afirmar que:

“El pasado no esta atrás, sino alado de nuestros pasos y el

futuro son los hijos que cargamos en la espalda¨.

A nivel cultural se hace difícil por no decir imposible intentar interpretar el ser y sentir de

esta comunidad, no solo por los bajos niveles de participación que presentan, sino por lo

introvertidos que son. Este resguardo a diferencia de los demás se caracteriza por ser el

que más rasgos de comunidad indígena presenta, tanto física como culturalmente, su

lengua Paéz, es el idioma fundamental aquí es difícil conocer el pensamiento de la gente

sino se domina el idioma, porque aunque también hablan español, los términos que definen

lo que sienten y desean cambia de sentido al ser traducido de lengua, esta fue una gran

falencia para el análisis del resguardo y aunque resulto sencillo que la comunidad plasmara

su pensamiento en un mapa este se quedo solo en lo biofísico, a nivel cultural puedo decir

que los habitantes del resguardo se caracterizan por conservar y heredar a las nuevas

generaciones el saber propio de los pueblos indígenas, ellos comparten el territorio con

campesinos, mestizos y guambianos, son creyentes del Duende y lo definen no solo como

un ser mítico, sino como un espíritu con vida propia y lugares precisos para habitar.

Intentar definir en términos generales lo que denota el cabildo, máxima autoridad para las

comunidades indígenas es una tarea difícil, porque las palabras se escapan a la realidad

que la figura simoliza, por ello y en aras de que el sentido quede adecuadamente expresado

me permito retomar la definición que los jebaleños hacen del concepto.

.¨La estructura del cabildo indígena, expresa una simbiosis

de entre político, religioso y militar. En lo político el

Gobernador, Alcalde, Secretario, Tesorero; en lo religioso

que en algunos cabildos se expresa en el síndico y lo militar

que en el se expresa el Alguacil, Capitán... El cabildo ejerce

autoridad sobre sus miembros y sobre los comuneros, el

primer representante es el gobernador principal que se

define como el que sabe y el que enseña, “ ne’ wuesh”, le

sigue el gobernador suplente, el secretario, tesorero y fiscal.

Ellos se encargan de:

- Velar por la aplicación de las normas sobre usos del suelo y

poblamiento de su territorio

- Diseñar las políticas, planes y programas de desarrollo

económico y social dentro de sus territorios

- Promover las inversiones públicas en su territorio y velar por

su debida ejecución

- Percibir y distribuir los recursos

- Velar por la presencia de los recursos naturales

- Coordinar los programas y proyectos promovidos por

diferentes comunidades en su territorio. 9

3.4.2.6- Analisis Global Comunidad Indígena

Culturalmente el municipio de Totoró en su zona indígena se caracteriza por presentar una

heterogeneidad o diversidad social marcada, aquí los cinco resguardos que dividen la parte

centro y sur del municipio albergan a su interior una gama de valores, actitudes,

pensamientos y formas de ver el mundo que en últimas son las que definen el porqué de la

forma de ocupar el suelo y clasificar los espacios, aunque los grados de aculturación se han

dado en todos los resguardos, estos se ven menos marcados en el resguardo de Jebalá, aquí

la comunidad conserva casi intacta la malicia indígena y los pocos niveles de participación

comunitaria, las decisiones se dejan en manos de los líderes a quienes se apoya y respalda,

pero se participa poco, es posible que los niveles de interrelación se cierren ante foráneos y

que funcionen a la perfección a nivel interno, pues los mayores son muy tenidos en cuenta y

los niveles de comunicación se hacen en la lengua materna que conserva la comunidad el

Paéz.

Merece, dentro del proceso de descripción, resaltar la conservación de parámetros

homogéneos en todos los resguardos como son la vocación agrícola hoy mezclada con el

trabajo al jornal por la carencia de espacios propios para cultivar, la manifestación de

niveles de intercambio reciproco alejadas de la moneda, como el cambio de mano y la

minga, procesos que además de insertar un valor o una utilidad económica genera niveles

de cohesión social y fuertes procesos de organización. Frente a esto resulta interesante

agregar que pese a que la mayor parte de los líderes o representantes de las veredas se

quejan de los bajos índices de participación, esta no debe entenderse en términos de

organización, pues las comunidades más organizadas a mi criterio que existen son las

comunidades indígenas por los procesos de integración que manejan, sin embargo se nota

la baja capacitación frente al cómo debe, puede y es aconsejable participar, en muchas

veredas se noto el escaso conocimiento que hay frente a los niveles de participación. La

gente desconoce la herramienta de decisión que se tiene y por eso se duda,

9 Tomado de : “Plan de Desarrollo del Resguardo de Jebala”Proyecto de Apoyo Institucional, Convenio

Programa de Reinserción Nacional-Red de Solidaridad Social ,1997..

afortunadamente hay líderes jóvenes que han aprendido a manejar el pensamiento y los

ideales de los mayores e intentan ayudar desde su visión a la comunidad, pero en el futuro,

es la gente que vive y sufre en carne propia los problemas las que deberá decidir que es lo

que quiere y como lo puede lograr.

Culturalmente aunque se presentan divergencias particulares en los resguardos o en sus

procesos de cosmovisión que apuntan a una ¨fusión¨ entre el pensamiento Guambiano y

Paéz, en la praxis la creencia en la luna, el Duende, el arco y el Páramo es generalizado

para todos los resguardos claro esta acondicionado cada uno al sentir del contexto, esto es

valido porque en términos generales quiere decir que hay un acuerdo preestablecido entre

lo que se quiere simbolizar y los espacios que se desean conservar a partir de líneas míticas.

Como fortalezas dentro de la zona indígena, vale la pena resaltar:

- Presencia de hombres y mujeres dedicadas a realizar actividades artesanales a partir de la

lana de oveja y de la transformación de la cabuya. En el futuro estas actividades deberían

tecnificarse o acondicionarse de una forma que las valorice en términos económicos y que

permita a las jóvenes tener un motivo para no perder un valor ancestral.

- Presencia de médicos tradicionales y personas dedicadas a atender en forma primaria las

molestias que el proceso de salud/enfermedad puede causar en la población. Esto se

convierte en una fortaleza porque ofrece una solución a la deficiente cobertura en salud que

presenta la zona, aunque muchos están afiliados a entidades prestadoras de servicios en

salud, los programas no han logrado llegar a suplir las necesidades reales de la comunidad y

se han quedado nectamente en la resolución de medicamentos y citas de emergencia, en

ocasiones mezcladas con una que otra brigada de salud veredal.

reconocimiento del saber de estos personajes sumado a la capacitación de los mismos

dentro de un proceso de interrelación equilibrada ayudaría a solucionar estas deficiencias.

- Presencia de gente joven interesada en enfrentar los problemas de las comunidades se

convierte en un indicativo para orientar niveles de apoyo al liderazgo juvenil. El cambio solo

se logra educando a las nuevas generaciones en los parámetros modernos pero con

conocimientos propios y del ayer.

- Se encuentran varios sitios de belleza escénica y paisajistica en el territorio ocupado por

los grupos indígenas que fácilmente podrían acondicionarse y generar de su adecuado uso y

explotación sostenible alternativas que dentro de los parámetros ecoturisticos permitan

generar dividendos económicos a la población.

Las debilidades que presenta la zona son:

- Perdida de valores culturales como la lengua, las costumbres y algunas creencias debido a

los altos índices de aculturación y receptibilidad frente a lo foráneo. La perdida de valores

se ha dado por voluntad propio y es marcada en las nuevas generaciones que se rehusan en

parte a seguir las costumbres de los mayores.

- Perdida de construcciones antiguas, ahora ya no se quiere trabajar el barro, la mayor

parte de la población prefiere usar el ladrillo, el cemento y el eternit, dejando de lado otras

ofertas alcanzables en su espacio territorial

- Bajos niveles de participación comunitaria en las generaciones mayores.

- Tendencias al alcoholismo, ocasionadas por las altas tasas de desempleo, la pobreza que

se presenta, la escasez de escenarios deportivos y de recreación y la tradición, pues estas

comunidades usan el alcohol como medio de interacción y de posesión de un rol de

superioridad masculina.

- Deterioro de la familia y de las relaciones nucleares entre padres e hijos, debido a los

altos procesos de migración que deben enfrentar las nuevas generaciones en busca de

fuentes de empleo y la proliferación de madres solteras al interior de los resguardos.

- Perdida de credibilidad y respeto en las decisiones que toman los cabildos como máxima

autoridad de los resguardos, hoy a diferencia de ayer las decisiones del cabildo solo se

escuchan en términos administrativos, mas no sociales o culturales y esto generalizado en

todos los resguardos afecta la conservación de parámetros culturales y procesos de

recuperación.

3.4.2.7- Comunidad Campesina

Con esta denominación se ha clasificado la comunidad existente en las veredas que no

forman parte de los resguardos y que son habitadas por gente en su mayoría campesinos,

asentados desde la década de los años treinta en las partes altas y medias del municipio

de Totoró y dedicados en su mayoría a la agricultura en particular al cultivo de papa y

productos de clima frío. Esta zona la conforman las veredas de:

Aguas Vivas, Gabriel López, Chuscales, Tabaco, Bejucal, Agua Bonita, Calvache, Siberia,

Portachuelo, San Pedro, San Juan, Santa Teresa y El Hatico.

La Zona de Gabriel López, caracterizada por ser la más productiva del municipio, comienza a

consolidarse en el año de 1.859 cuando se forma la vereda Aguas Vivas, el proceso de

constitución de la zona en si, se da desde la década de los 30 hasta los 90, al mismo

tiempo que en otras zonas del municipio comenzaban a organizarse, siendo la vereda de

Calvache una de las más nuevas, el proceso de segmentación veredal en el municipio esta

ligado más que a los términos políticos a la búsqueda de mejores condiciones de vida para

los habitantes de espacios específicos.

La obtención de escuelas con maestros dedicados a enseñar básicamente a los niños de

determinados sectores, impidiendo que de esta forma ellos caminaran largas distancias

pasando hambre y peligros, se convierte en la razón principal. A este objeto con el tiempo

se sumo la búsqueda de mejores condiciones infraestructura de servicios como agua,

electricidad, vías y comunicación, aspectos que obligaron no solo a marcar limites sino a

constituir diligentes comunales, voceros encargados de gestar y gestionar proyectos

comunitarios .

Esta zona de migrantes por naturaleza debido a la riqueza de sus tierras y la posibilidad de

trabajo y desarrollo de la zona, lo que la convierte en un punto muy atractivo para los

inversionstas.

Aquí hablar de patrimonio cultural, es hablar de mezclas de intercambios y de una gama de

costumbres y concepciones que al cruzarse adquieren una dimensión acorde al contexto y a

las actividades que desempeñan; aquí los niveles de adaptación son las que condicionan los

procesos cognoscitivos.

Esta zona, receptora de población flotante, se percibe como la solución a las necesidades

cotidianas en tiempos de siembra y cosecha la zona campesina especialmente en Gabriel

López, se llena de gente que migra en busca de trabajo, por lo anterior los aspectos que

definen el patrimonio cultural de la zona se sintetizan en:

• Patrimonio Tradicional

- Artesanos: Aunque su número es reducido, se observa la presencia de mujeres que aún

conservan sus telares para tejer cobijas, ruanas, chumbes y mochilas.

- Carpinteros: En Siberia y Aguas Vivas es importante resaltar la presencia de algunas

personas dedicadas a trabajar la madera.

- Trascendencia del apellido: En esta zona aunque la diversidad de apellidos es grande,

resulta interesante resaltar la presencia de dos que se mantienen en todas las veredas que

conforman la zona, como son los Sánchez y Manquillo.

- Médicos Tradicionales. En Aguas Vivas se conserva un médico que trabaja contra el mal

viento y los sustos infantiles, usando para ello coca, aguardiente y hierbas de la zona.

• Patrimonio Arquitectonico

- Presencia de viviendas antiguas: En veredas como Aguas Vivas, Bejucal, Siberia, Agua

Bonita y Portachuelo, elaboradas con materiales de la zona se encuentran reductos de

viviendas tradicionales. Para esta zona fría por lo general, las construcciones en barro y

pisos en tierra o tabla ofrecen mejores condiciones de calor que las edificaciones de

cemento.

- Puentes Tradicionales: Elaborados en madera tendida y en ocasiones en cemento, pero

con diseños sencillos y tradicionales.

• Patriminio Paisajistico

- Bosques Primarios: En esta zona la presencia de zonas de conservación de bosques es

notorio, se acrecienta en las veredas que tienen zona de páramo como Agua Bonita.

- Miradores Naturales: Presencia de sitios que con su relieve natural, ofrecen a propios y

extraños balcones para apreciar el municipio o los municipios vecinos.

- Sitios de Belleza escénica: La laguna de Calvache y las aguas termales de chuscalito, se

constituyen en potenciales de explotación ecoturistica.

• Tipificacion Social

Las familias nucleares, por excelencia, que habitan la zona se organiza a partir de uniones

matrimoniales católicas y civiles, en esta zona se da la presencia del fenómeno

denominado “madre solterismo “de forma marcada, los niveles de intercambio son escasos,

la mayor parte de la población se dedica al trabajo agrícola y ha mantener formas de

intercambio comercial en el municipio a nivel interno y con Popayán, Cali, Huila y Piendamó

a nivel externo.

• Tipificacion Cultural

La idiosincrasia de la comunidad asentada en esta zona va desde la devoción a la santeria

que involucra el catolicismo hasta la celebración de fiestas sociales como el San Pedro, aquí

los santos patronos abundan. Se hace la fiesta de la Virgen del Carmen, El Niño Jesús de

Praga, La Navidad, La Semana Santa entre otros.

En cuanto a las creencias es usual escuchar la creencia en la luna, la viuda, el guando, los

fenómenos naturales y los agüeros.

Aquí a diferencia de las zonas de resguardo el cuidado del recurso suelo se divide entre los

campesinos y los colonos, los primeros empeñados en conservar lo que se tiene por el grado

de pertenencia y sostenimiento que el recurso ofrece y los segundos que al carecer de esos

niveles de apropiación y de sentirse extraños, simplemente aprovechan lo que se tiene, lo

explotan y lo dejan, siguiendo su rumbo. De ahí que los procesos de planificación deberán

trabajar con las comunidades residentes para que se obtengan resultados, dejando de lado

a quienb no tenga interes en el desarrollo sostenible.

3.4.2.7.1- Zona campesina de El Hatico

Conformado por las veredas de , San Juan, Santa Teresa y el Hatico, se ubica en medio de

los resguardos indígenas de Polindará y Paniquitá, viéndose obligados a enfrentar

continuamente las propuestas de integración a cada uno de los resguardos mencionados.

Esta zona con problemas de limites en varias partes intenta mantenerse a partir de la

agricultura, sus habitantes una mezcla de campesinos e indígenas provenientes de veredas

vecinas conservan dentro de su patrimonio cultural la presencia de artesanos, Carpinteros y

uno que otro músico, dentro de los parámetros paisajístico vale la pena resaltar la existencia

de la Chorrera y el Túnel de los murciélagos ubicado en la vereda el Hatico.

Los habitantes jornaleros y agricultores por excelencia combinan sus actividades diarias con

la puesta en escena de las creencias que mantienen en el Duende, el Arco Iris y la Luna,

como buenos católicos celebran las fiestas patronales y en especial las de La Virgen del

Carmen, El San Pedro y la fiesta del Niño Jesús en Diciembre.

Entre los principales conflictos que los habitantes enfrentan sobresale la incomunicación que

mantienen con Totoró, como cabecera municipal, desplazarse a este sector es difícil porque

se carece de una vía de acceso, la carretera que un día se intento trazar se quedo a mitad

de camino y por ello los habitantes se ven obligados a realizar la mayor parte de

intercambios comerciales y sociales con Popayán y Polindará.

3.4.2.8- Analisis global de la zona Campesina

Este sector una mezcla de sentires y haceres culturalmente ofrece diversas alternativas de

adaptación e intercambio, pese a lo frío del sector la zona tiene vida propia, aquí siempre

hay movimiento, trabajo y progreso pese a las deficiencias que la zona en términos

infraestructura de servicos , y técnicos presenta, constituyendose en un ejemplo de la

integración y el respeto cultural entre los resguardos y la zona campesina..

Los mayores procesos de cambio se han gestado a partir de los “foráneos” que han llegado

a la zona atraídos por el cultivo de papa, estas personas han llegado con técnicas nuevas y

han intentado difundir sus conocimientos entre la población obteniendo mejores ingresos.

En términos generales las Debilidades que presenta la zona se sintetizan en:

- Escasas líneas de mercado

- Deficiente participación comunitaria

- Deficientes vías de comunicación

- Presencia de intermediarios

- Monocultivo de papa

- Problemas de linderos

- Sincretismo cultural

- Baja organización Comunitaria

Las Potencialidades de la zona se clasifican en:

- Aptitud para actividades agrícolas

- Conocimiento de la comunidad para el desarrollo de las actividades que realizan

- Deseo de innovar en pro del mejoramiento de las actividades agrícolas

- Predominio de gente campesina propia de la región sobre los foráneos

- Potencial de ingreso por la fuente de empleo que genera.

- Presencia de sitios dignos de explotarse ecoturisticamente .

3.4.2.9- Sintesis mapa Etnico-Cultural

La intensión de construir este mapa surge a raíz de la diversidad cultural que presenta el

municipio de Totoró y más allá de eso de la conformación territorial que cada uno de los

resguardos ubicados en el municipio han hecho del espacio, como bien se sabe, el municipio

esta representado por cinco resguardos de origen Paéz, Guambiano y Totoró, estos

resguardos cuyos limites han sido objeto de estudios y adecuaciones tanto por parte de

instituciones como el INCORA y el IGACC, como por ellos mismos.

Muchos espacios aquí representados demarcan el esfuerzo y la unidad de un trabajo en

equipo.

El mapa No. 12 Etnocultural, presenta la zona de habitación, residencia y territoriedad de

las comunidades indígenas y la de las comunidades mestizas y colonos, es de anotar que a

su interior se presenta toda una diversidad de haceres y sentires particulares a cada uno de

los contextos, la intensión inicial del mapa era intentar ubicar en detalle la riqueza cultural

de cada uno de los resguardos y la zona campesina.

La escala a la cual se trabajo el mapa es 1:50.000, sin embargo el nivel de detalle de

algunas variables que se lograron ubicar están a 1:25.000, que es en términos reales la

escala que se manejo dentro de la cartografía social con la comunidad.

Para la demarcación de resguardos además del aporte que se obtuvo de la comunidad se

revisaron los deslindes que sobre los resguardos hay en el IGACC y en el INCORA.

Como insumo queda el trabajo cartográfico que realizó la gente en una actividad

nectamente participativa, los anexos a los detalles cartográficos y la interpretación de esos

resultados en el análisis que compete al componente cultural, para alcanzar un detalle

puntual de lo que caracteriza cada zona se sugiere remitirse al informe general del

componente.

3.5- SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL 3.5.1- Introducción

Las relaciones existentes entre el municipio y la comunidad, se reflejan en los flujos y los

vínculos que de ellas se gestan a través de actividades diarias y procesos de identificación

social. Estas relaciones generan espacios polarizados hacia algún centro. El análisis del

funcionamiento espacial es el resultado de la síntesis socioeconómica y cultural de la

realidad municipal, la cual puede ser referenciada sobre un mapa.

Las unidades espaciales de funcionamiento tienen como característica principal que los

habitantes están organizados y atraídos hacia un mismo centro con cierta jerarquía

funcional. La polarización ejercida por este centro puede ser de tipo comercial, vial, de

transporte, cultural, de servicios básicos, administrativos, financieros, etc.

Al igual que las relaciones intra municipales las relaciones inter municipales, son materia

de estudio puesto que los municipios no son entes independientes de su entorno ni de su

forma de organización interna; esto implica el estudio de sus relaciones en el contexto

urbano-regional.

Las regiones están organizadas ya sea por factores socioculturales, factores administrativos

o por condiciones de tipo fisiográfico. Estas diferentes divisiones de las entidades tienen en

común que el elemento de análisis es el hombre, considerado siempre como actor decisivo

dentro de un sistema de interrelaciones entre el ambiente y la presencia del hombre.

3.5.2- Objetivo del subsistema

Analizar las relaciones mutuas de la organización funcional definida por su uso y sus

condiciones biofísicas del conjunto del territorio municipal y la estructura urbana de la

cabecera municipal y sus relaciones con las cabeceras de los municipios vecinos y los

centros regionales mayores.

3.5.3- Análisis de las Unidades de Funcionamiento Espacial

El municipio está dividido por regiones geográficas o naturales; se encuentra sobre la

cordillera central que corresponde a la región Andina; esta región comprende el sistema

montañoso de los Andes compuesto por las tres cordilleras la occidental, la central y la

oriental. También esta región se subdivide en sub regiones dentro de las cuales Totoró se

ubica en la región andina, hacia el sur occidente del país, pertenece a la cuenca del Rio

Cauca, subcuenca rio Palacé y microcuenca rio Cofre.

Regiones Culturales: Estos son espacios determinados por el grado de influencia cultural,

económica, política y social que un polo de desarrollo ejerce sobre una región; esta

atracción es eminentemente humana. La población en general, según las condiciones

socioculturales de un centro urbano, se ve atraída hacia los polos evidenciando de esta

manera las relaciones existentes y conformando una red de centros.

Este tipo de región se divide, por sus características, en dos: regiones polarizadas y no

polarizadas; en Colombia estas regiones están fuertemente marcadas, así, a las regiones

polarizadas pertenecen las áreas cuya atracción es ejercida por alguno de los cinco polos

fuertes: Santafé de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga y Cúcuta. En el Mapa

Regiones Nodales, se observan las áreas no polarizadas que corresponden a áreas que no

están atraídas por ningún polo, en relación dispersa sin influencia fuerte; estas regiones se

encuentran hacia el occidente chocoano y hacia el oriente en la Orinoquia y la Amazonia.

El municipio de Totoró encuentra su polo de atracción en la región de Santiago de Cali

(metrópoli Regional), sin embargo su mayor influencia la recibe de los municipios

circunvecinos. Según la encuesta realizada en el área rural, el municipio con Santiago de

Cali tiene una atracción hacia servicios especializados como medicina y a nivel de grandes

productores cuya influencia es de tipo mercantil, pero su principal relación es con el

Municipio de Popayán.

En Colombia los municipios se han clasificado según sus funciones y su infraestructura

interna, con la cual se ha establecido la jerarquización de los centros urbanos, estas

funciones dependiendo del grado de atracción sobre las regiones, determinan por si solos su

radio de influencia. Esta clasificación está consignada en el estudio realizado por el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi “Estructura Urbano Regional de Colombia” realizado en 1986. En

la Tabla No. 68 se muestra la clasificación y funciones de los centros que ejercen influencia

sobre el municipio de Totoró, el cual, por sus características, infraestructura de servicios e

influencia, se clasifica como Centro Urbano Básico, las relaciones de Totoró a nivel

urbano-regional.

Tabla No. 68 Centros de atraccion en el Municipio de Totoró

CENTRO

URBANO

NIVEL

JERARQUICO

FUNCIONES FUNCIONES EN EL MUNICIPIO

Santiago de Cali

Metrópoli nacional y regional

Posee todos los servicios

En esta ciudad se venden los productos agrícolas. Se asiste a servicios de medicina general y especializada, notaria y registraduría del estado civil. Se compra vestido, alimentos entre otros.

Popayán Centro Regional Centro de apoyo de los centros regionales

Presta servicios de medicina general y/o especializada, notaría y registraduría del estado civil. Se compra vestido, alimentos

Silvia Centro local Principal

Transacciones mercantiles administrativas, públicas, salud y educación

Suministra servicios públicos, administrativos y comerciales

Santander de Quilichao.

Centro local Principal

Transacciones Mercantiles, Salud, Educación

Suministra servicios administrativos y comerciales.

Totoró

Núcleo urbano Básico

Cuenta con servicios básicos de nivel primario

Principalmente se acude a ellos por educación secundaria, servicios religiosos notaria y atención hospitalaria de 3er nivel.

Paniquitá Gabriel López Polindará Florencia Portachuelo El Hatico

Centro local Secundario

Suple las necesidades inmediatas de un núcleo pequeño de población

Se surten las necesidades de bienes como vestido, alimentos, además servicios religiosos y registraduría del estado civil. En algunos casos medicina general

• Zonificacion del funcionamiento espacial

El resultado de la síntesis de los aspectos socioculturales (población y áreas de influencias

servicios públicos), las relaciones del entorno urbano rural y urbano regional, es la división

del territorio en unidades que tiene un funcionamiento homogéneo dentro de su espacio.

Estas unidades espaciales de funcionamiento, constituyen áreas con identificación social

dentro de ellas y encuentran en la mayoría de los casos centros que polarizan el área local

(con cierto grado de autonomía).

Las unidades espaciales de funcionamiento son el resultado de las interacciones de la

comunidad con el territorio. Estas unidades están identificadas por un espacio polarizado en

torno a un centro que posee cierta independencia en algunas funciones, el centro además,

adquiere jerarquía frente a su área de influencia. Estas unidades se comportan de manera

independiente dentro de su área de influencia. Determinan la forma como están articuladas

dentro del municipio, son áreas polarizadas en torno a un centro de atracción que puede

estar dentro de ellas o por el contrario son centros fuera del municipio. Esta polarización

esta dada por los bienes y servicios que la comunidad puede obtener en un determinado

sitio, además de esto los vínculos tales como comercio, transporte, vías de comunicación

son factores determinantes en los desplazamientos de los habitantes.

FIGURA 4 NIVELES JERARQUICOS ESPACIALES DEL ENTORNO URBANO REGIONAL DE TOTORÓ COLOMBIA REGION ANDINA

CAUCA MUNICIPIO TOTORÓ CABECERA MUNICIPAL 9 CORREGIMIENTOS 47 VEREDAS 2.094 FAMILIAS 13.615 HABITANTES FUENTE: Datos Relación Censo Octubre de 1993,y esta investigación. Las relaciones de Totoró con su entorno han demostrado la existencia de 4 polos

importantes de atracción en los cuales se desarrollan la mayoría de las funciones del

municipio, estos son:Silvia,Popayán,Piendamó y en menor grado Santander de Quilichao.

Sin embargo, es de anotar que existen relaciones con otros centros a los cuales la movilidad

de la población es menor. Para empezar existe una relación con Santiago de Cali, también

con otros municipios tales como Inzá, Belalcazar y Puracé .

• Relaciones del entorno urbano rural

El entorno urbano se caracteriza por presentar una concentración de población alrededor

del núcleo urbano de la cabecera municipal, que ofrece una serie de servicios a sus

habitantes y cuyas actividades económicas se centran en el primer sector de la economía:

El Sector Agropecuario. Se presentan relaciones similares en los corregimientos de

Paniquitá, Gabriel López y Polindará, los cuáles tienen una conformación urbana en vías de

consolidación.

El sector rural, por el contrario, presenta una población dispersa, con una densidad

poblacional baja y con actividades productivas como la agricultura, la ganadería y la

explotación maderera en menor escala.

El sector urbano adquiere importancia a nivel local por los servicios especializados que

presta, Salud, Educación, etc., no sólo a su población sino también a las áreas rurales.

En el aspecto Educativo, se generan relaciones de servicio con los corregimientos de

Paniquitá y Gabriel López; de igual manera el área rural la sirve a la urbana como despensa

para obtener las materias primas y los alimentos.

Esta interdependencia define una serie de relaciones entre éstos dos sectores que determina

los flujos y vínculos entre sí como respuesta a una serie de necesidades que surgen por

falta de servicios en el área rural y de materias primas en la ciudad para la elaboración de

bienes.

Las relaciones de Totoró con su entorno han demostrado la existencia de polos importantes

de atracción con municipios vecinos, con los cuáles se desarrollan la mayoría de funciones

del Municipio; éstos son: Popayán, Silvia y Piendamó. Sin embargo, debe anotarse que

existen relaciones socio-económicas con otros centros, con los cuáles el flujo de atracción es

menor. Para empezar existe una relación con Santiago de Cali, al igual que con Cajibío,

Santander de Quilichao, Inzá y Belalcázar.

Es importante considerar que al interior del Municipio existen tres (3) corregimientos que

por sus servicios de Educación y Salud, polarizan hacia sí mismos las veredas de su zona;

éstos son Paniquitá, Gabriel López y Polindará. El caso de Gabriel López es particular

puesto que ofrece servicios adicionales, debido a que cuenta con Plaza de Mercado y

Matadero.

• Migraciones.

En todo el Municipio de Totoró se presentan migraciones. En sectores como Polindará,

Gabriel López, la Cabecera Municipal, se aprecian en mayor cantidad debido a que las

oportunidades de trabajo son bajas. La población joven muestra la más alta tasa de este

tipo de desplazamiento, realizada por motivos de estudio o trabajo.

Además de estos movimientos también se presentan las inmigraciones motivadas por la

explotación agrícola de la papa. El caso más representativo se da en Gabriel López.

3.5.3.1- Unidad el Hatico.

La unidad está localizada en el corregimiento El Hatico ubicado al extremo sur del Municipio.

Esta unidad se encuentra completamente polarizada por la ciudad de Popayán, puesto que

antes de llegar a la Cabecera Municipal, se tiene que pasar por Popayán si se quiere llegar

en vehículo. Es posible pasar hacia la Cabecera Municipal desde el Hatico por camino de

herradura. Este es el desplazamiento que deben cubrir los niños de esta unidad que se

educan en Polindará.

El centro local está localizado en el corregimiento del Hatico en donde se cuenta con escuela

y puesto de Salud además de la Casa Comunal.

Esta unidad está integrada además del corregimiento del Hatico por las veredas de Santa

Teresa y San Juan, predominando la agricultura de subsistencia. Este sector del Municipio

carece de infraestructura vial y medios de transporte que la comuniquen directamente con

Totoró y el desplazamiento al sector urbano demanda tiempo, costos y distancias que no

resultan funcionales para la población. Esta unidad presenta una notoria desarticulación

espacial con el sector urbano del Municipio. La causa de este problema la constituye la

dificultad en el acceso vial y físico a la misma.

3.5.3.2- Unidad Gabriel López.

Esta unidad está localizada en la zona oriental del Municipio, comprende las veredas El

Baho, Bejucal, Siberia, Tabaco, Chuscales, Agua Bonita y los corregimientos de Portachuelo

y Aguas Vivas, además del Corregimiento de Gabriel López. Esta es la denominada Zona

Campesina.

Gabriel López proporciona a los habitantes de esta unidad servicios similares a los prestados

por la Cabecera Municipal, pero los problemas de accesibilidad como distancias, costos,

rutas y medios de transporte, son causa de que la población se desplace a Gabriel López.

(Corregimiento-Centro Poblado) que actúa como centro regional dentro de la unidad.

Esta situación también se determina culturalmente, debido a que es la zona de predominio

campesino del municipio, en relación con las zonas de resguardos. El corregimiento de

Gabriel López representa un centro de atracción, puesto que allí los habitantes de la unidad

venden y compran productos e insumos de primera necesidad10. Muchas veces por la

cercanía de esta unidad , los habitantes del municipio suplen algunas de sus necesidades de

abastecimiento alimentario, de comunicación (Telecom), de Salud (Centro de atención

básica) y de Educación Básica Secundaria (Técnico Agropecuaria), además de religiosa. El

corregimiento de Gabriel López es el único del Municipio además de la Cabecera Municipal

que cuenta con instalaciones de servicios como Matadero y Plaza de Mercado.

La Actividad económica es la Agricultura, especialmente la papa. En algunos sectores se

está traspasando la frontera agrícola interviniendo el ecosistema de páramo, hecho que

debe considerarse como AMENAZA AMBIENTAL.

Esta unidad se caracteriza igualmente por una tecnificación agropecuaria presente en el

cultivo de papa, la obtención de leche y el levante de ganado en algunas fincas particulares

o privadas.

La unidad Gabriel López representa un gran porcentaje del área total del Municipio, es un

área donde la población posee un gran sentido de pertenencia al Municipio, debido a que su

ubicación sobre una importante vía nacional, facilita la relación administrativa con la

Cabecera Municipal.

3.5.3.3- Unidad Florencia – Novirao

10

Por la escasez de accesos y frecuencias de rutas de transporte público, la venta de sus productos como leche y papa se deben realizar en

Gabriel López, puesto que allí se facilita el desplazamiento, debido a su ubicación sobre una importante vía nacional, el corredor Cauca –

Huila.

Localizada en el extremo occidental del Municipio, comprende el corregimiento de Florencia,

el resguardo de Novirao y la vereda Palacé.

Esta unidad está fuertemente polarizada por Popayán que actúa como centro Regional. En

su interior se encuentra un centro local en el corregimiento de Florencia, el cuál posee la

infraestructura necesaria a nivel rural para polarizar en turno así a la cuidad.

El centro local o centro de unidad espacial de funcionamiento posee una autonomía en

cuanto al servicio de salud primario (puesto de salud) y al servicio educativo, además posee

un salón comunal.

En el centro regional o Municipio de Popayán, los habitantes de la unidad encuentran en

Popayán el Hospital Regional, al cuál asisten por servicios de medicina general y en algunos

casos especializada, educación secundaria y superior para los pocos jóvenes que deciden y

pueden continuar sus estudios.

La agricultura y la ganadería de subsistencia además de la explotación maderera,

constituyen las actividades económicas predominantes, es importante considerar además

que es la zona de predominio de parcelaciones y casas campestres debido a su relación

con la vía panamericana. La unidad está articulada con Popayán y en grado mínimo con

Totoró.

3.5.3.4- Unidad Resguardo Totoró.

Se localiza en la parte central del municipio. A esta unidad pertenecen las veredas de: Las

Bueltas, la Peña, Miraflores, Loma del Medio, El Carmen de Zabaletas, La Palizada,

Gallinazo, Pedregal. Salado Blanco,Betania, El Cofre.

Esta unidad de funcionamiento tiene un centro de atracción local en el sector urbano del

Municipio de Totoró, cuyo nivel jerárquico a nivel nacional es de núcleo urbano básico y un

centro regional en el Municipio de Silvia.

Totoró atrae a las veredas de esta unidad espacial por servicios como el Hospital (III Nivel),

Educación Preescolar como el colegio Luces del Mañana, Educación Primaria y Secundaria,

Campos Deportivos (canchas de fútbol, baloncesto, microfútbol, etc.), Iglesias, Cementerio,

Plaza de Mercado, Matadero, Cooperativa de Transporte, Teléfono y servicios prestados por

la Administración Municipal, Alcaldía, Umata, Planeación Municipal, Tesorería. Otro aspecto

que favorece los flujos hacia Totoró son los días lunes, tiempo en que se realiza el Mercado.

La oficina de Registro de Instrumentos Públicos y Notariales, funciona en el vecino Municipio

de Silvia.

El fuerte flujo hacia la Cabecera Municipal también lo constituye la presencia de la Casa del

Cabildo, que presta sus servicios a la comunidad Indígena.

3.5.3.5- Unidad Resguardo Polindara.

Esta unidad está localizada hacia el Suroccidente del Municipio y está constituida por las

veredas de La Unión, La Palizada, Alto Moreno, San José, Polindará y el Baho. La unidad se

encuentra fuertemente polarizada por el corregimiento de Polindará que actúa como centro

local, debido a que éste brinda las opciones de Salud con el Puesto en servicio, Educación

Primaria y Secundaria a cargo de las hermanas de la Madre Laura, Comunicaciones y

Servicios Religiosos.

La actividad económica principal es la agricultura de subsistencia y el cultivo de fique.

Esta unidad de funcionamiento está condicionada por las actividades del Resguardo, cuya

Casa del Cabildo se encuentra en el corregimiento de Polindará. La unidad cuenta con

servicio de transporte diario.

3.5.3.6- Unidad Resguardo de Paniquitá

Esta unidad está localizada en la zona occidental del Municipio, comprende las veredas de:

El Diviso, Las Palmas, San Antonio, Hato Viejo, Santa Ana, Campoalegre, La Estela y Palacé.

La unidad se encuentra fuertemente polarizada por el corregimiento de Paniquitá, que actúa

como centro local, puesto que éste brinda los servicios de Salud con el Puesto en servicio,

Educación Primaria a cargo de la comunidad religiosa, Educación Secundaria,

Comunicaciones a cargo de Telecom y Servicios Religiosos.

La actividad Económica predominante es el cultivo de fique, el cual a traído consigo la

contaminación de fuentes de agua. También se están cultivando últimamente Espárragos,

además de contar con la agricultura y ganadería de subsistencia.

Esta unidad de funcionamiento está condicionada por las actividades del resguardo, cuya

Casa del Cabildo se encuentra en el corregimiento de Paniquitá y desde allí ofrece sus

servicios tanto a la comunidad indígena como campesina. La unidad cuenta con un buen

servicio de transporte.

3.5.3.7- Unidad Resguardo Jebalá.

Esta unidad está localizada al extremo Noroccidental del municipio y se encuentra

constituido por las veredas de Bellavista, La Meseta y Jebalá.

Esta unidad está polarizada por el centro regional de Piendamo y por el centro local que

existe en el casco urbano de Jebalá, el cuál aunque ofrece algunos servicios aglomera el

funcionamiento de estas tres veredas.

La economía se encuentra en el renglón de la casa agraria de subsistencia y sus relaciones

comerciales de salud (primeros auxilios) y comunicación se da con el municipio de

Piendamo. Además por distancia y buen estado de las vias se facilita esta relación

La unidad está articulada con Piendamo y en grado mínimo con Totoró, debido al mal

estado de las vias y la baja cobertura de transporte dificulta el desplazamiento, se puede

considerar que ésta unidad podría integrarse a la unidad de Paniquita

3.5.4- Distribución Espacial de las actividades Económicas.

Por las condiciones físicas, geológicas, morfológicas, de suelos, topografía, clima y relieve

que se dan en el municipio, existen sectores que ofrecen características propicias para el

desarrollo de las diferentes actividades económicas.

A continuación se presenta la distribución de las actividades económicas en el área

municipal, en la tabla No.69

Tabla No.69 Distribución Espacial de las actividades Económicas.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

NOR - OCCIDENTAL NORORIENTAL SURORIENTAL SUR-OCCIDEN

FLOREN

CIA

NOVIRAO

SANTA

ANA

JEBA

PANIQUITÁ

PALACÉ

SAN ANTO

NIO

LA PALMA

GAB

RIEL LÓ

PEZ

CHUSC

ALES

AGUA BO

NITA

TABA

CO

AGUAS

VIVAS

SIBE

RIA

BEJUCA

L

PORTA

CHUELO

POLINDAR

A

SAN JUAN

SANTA

TER

ESA

EL HAT

ICO

AGRICULTURAGANADERIAPISCICULTURAMADERA

De acuerdo con el cuadro anterior las principales actividades económicas en orden de

importancia en el municipio son la Agricultura y la Ganadería. A nivel general se observa

que la población trabaja en su misma vereda, esto considerando el respeto que se tiene a

las áreas de resguardo y a las zonas campesinas.

Esta descripción continua en los siguientes Tablas

Tabla No. 70 Características de las Unidades de Funcionamiento Espacial de Totoró .

Tabla No. 71 Relación de desplazamientos motivados por intercambios comerciales.

TABLA No. 70 CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES ESPACIALES DE FUNCIONAMIENTO DEL MUNICIPIO DE TOTORÓ - CAUCA

EL HATICO GABRIEL LÓPEZ FLORENCIATOTORÓ RESG. RESG. PANIQUITÁ JEBALÁ RESG. POLINDARAURBANO RURAL NOVIRAO URBANO RURAL URBANO RURAL RESGUARDOURBANO RURAL

HABITANTES 348 512 1.864 1.100 1.622 3.635 526 1.114 583 350 1.213PUESTO DE SALUD 1 1 1 1 1EDUCACIÓN PREESCOLAR 1 1 1 1 1 1EDUCACIÓN PRIMARIA 3 1 5 3 1 9 1 8 3 1 3EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 1 1 1ALUMNOS * 462 2.076PROFESORES 6 8 10 9 18 53 7 12 8 8 12PLAZA DE MERCADO 1 1MATADERO 1 1SALON COMUNAL 3 1 1 1 8 7 1 1 3CASA DE CABILDO 1 1 1 1 1ESCENARIO D/PTIVO 1 2 4 1 3 4 2 2 1 1 2BIBLIOTECA INSPECCIÓN DE POLICIACEMENTERIO 2 1 8 2 1 7 1 6 1 1 4TELÉFONO 1 80 1 1ACUEDUCTO SISTEMAS Nacederos Veredal Veredal Veredal Regional Veredal Regional Veredal Veredal Veredal Veredal

COBERTURA 50% 95% 60% 80% 98% 80% 80% 70% 50% 40% 30%ALCANTARI- SISTEMAS C.A, L, P.S. Alcantar. Letrina Pozo Séptico Alcantar. C.A,L,P.S. Alcantar. C.A,L,P.S Letrina Alcantar. C.A,L,P.SLLADO COBERTURA 95% 80% 85% 60%ASEO SISTEMAS Recolec.PÚBLICO COBERTURA 98%ENERGÍA SISTEMAS Red Red Red Red Red Red Red Red Red Red RedELÉCTRICA COBERTURA 50% 98% 60% 80% 99% 85% 90% 65% 40% 45% 40%

* El total de alumnos está consolidado en urbanos y No existe.rurales por todo el municipio. No existe.

Sin información disponible.

C.A,L,P.S. Campo Abierto, Letrina, Pozo Séptico.

TABLANo.71 RELACIÓN DEDESPLAZAMIENTOSMOTIVADOS POR INTERCAMBIOS

COMERCIALES

ZONAS DELMUNICIPIO

MUNICIPIOSINTERRELACION

SANTIAGODECALI

POPAYÁN

SILVIA

PIENDAM

INZA

BELALCÁZAR

SANTANDERDEQUILIC

FLORENCIANOVIRAOJEBALÁ

N O R - SANTA ANAO C C I D E N T A L PANIQUITÁ

PALACÉSAN ANTONIOLA PALMAGABRIELLÓPEZ

MOVILIDADALTAN O R - CHUSCALES Corresponde a más del 70% de población que

O R I E N T A L TABACO se desplaza al polo de atracción.AGUA BONITAAGUAS VIVAS MOVILIDAD

MEDIAS U R - SIBERIA La población que se moviliza al centro de atrac-

O R I E N T A L BEJUCAL ción se encuentra entre el 30% y 70% de la

PORTACHUELO población.

POLINDARAS U R - SAN JUAN MOVILIDAD

BAJAO C C I D E N T A SANTA TERESA Menos del 30% de población realiza desplaza -

3.5.5- Sistema Fisico Espacial

En éste sistema se analiza lo referente a las modificaciones que el hombre y las

actividades que realiza, ejecutan sobre el Sistema Natural Paisajístico, por lo tanto

tienen que ver principalmente con el aspecto Urbano Arquitectónico: el espacio público

y la morfología Urbanística en general.

En el Municipio se destaca la presencia de centros poblados con características

urbanas y arquitectónicas algo definidas, la intención de este estudio es identificar sus

características y condiciones, para de esta manera lograr una proyección, mucho más

clara y en lo posible objetiva para su desarrollo urbano. Considerando el importante

aspecto de participación de la comunidad como gestora de sus propias ideas,

aprovechando las capacidades de los profesionales que con ellos participaron en los

respectivos talleres y recorridos.

Un punto importante en este interesante ejercicio de participación, es encontrar

pautas que nos permitan tener una referencia cercana de los términos y eventos que

estamos manejando. el siguiente texto sobre manejo del espacio publico, es extraído

de la revista Proa11, y sirve perfectamente como una guia y punto de partida.

3.5.5.1- El Espacio Público

“ La descentralización y el espacio publico municipal”

La ley 09 de 1989. Ley de la reforma urbana y el nuevo código de regimiento

municipal, el Decreto 77 de 1987, proveen a los municipios con disposiciones de orden

general y con un estatuto administrativo y fiscal que les permiten cumplir las

funciones y prestar los servicios a su cargo, promover el desarrollo de sus territorios,

el mejoramiento sociocultural de sus habitantes y asegurar la participación efectiva de

la comunidad. Estas El “área urbana” disposiciones y la Legislación Ambiental

Nacional favorecen mecanismos para mejorar y conservar los elementos ambientales,

paisajisticos, históricos y arquitectónicos de los municipios. La Ley de Reforma Urbana

11

Revista PROA. Espacio Público.MANUAL DE MANEJOP DEL ESPACIO PUBLICO: CALLES Y

PLAZAS. Investigación: CEAM Ltda. Alberto Saldarriaga Roa y Lorenzo Fonseca, arquitectos.

Colaboración: María Ines Garcia Reyes, arquitecta. German Vallejo, Económista. Beatriz de Nova,

arquitecta paisajista.

Y el nuevo Código ofrecen especialmente la posibilidad de conservar y mejorar la

calidad de vida en las poblaciones a través de la provisión, mantenimiento y

adecuación del espacio público.

Se necesita suplir las necesidades de las alcaldías y oficinas de planeación municipal,

con conocimientos y propuestas de diseño que apoyen las decisiones relacionadas con

el manejo y adecuación del espacio público urbano en pequeñas cabeceras

municipales, puesto que la administración , construcción, conservación y cuidado del

espacio público están bajo la responsabilidad de la Administración Municipal. Se

necesita igualmente suministrar bases prácticas para la conservación y mejoramiento

del paisaje urbano, histórico y tradicional, en las poblaciones que aún lo poseen. El

estudio adecuado del espacio Público es un paso esencial para el conocimiento de la

situación actual de cada cabecera municipal, que permite una distrución más

conveniente de las inversiones en beneficio de la comunidad. “

Aunque este texto es anterior a la sanción y publicación de la Ley de Ordenamiento

Territorial de 1997 y el decreto ley de mayo de 1998. Su vigencia se mantiene y

resume los objetivos que debemos buscar, aprovechando el texto citado continuemos

definiendo el concepto de espacio público.

“Qué es el espacio público?

El “área urbana” de la cabecera municipal esta delimitada por el “ perímetro urbano” y

se divide en el espacio de uso privado y el espacio no privado o “espacio público”. El

espacio público, según la ley de reforma urbana (Capitulo II, Articulo 5º) es “ el

conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los

inmuebles privados, destinados por su naturaleza por su uso o afectación a la

satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites

de los intereses individuales de los habitantes”.

Según la Ley 9ª, el espacio público municipal está constituido por “las áreas

requeridas para la circulación, tanto peatonal como vehicular, las áreas para la

recreación pública, activa o pasiva, para la seguridad y tranquilidad ciudadana, las

franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, fuentes de agua, parques , plazas ,

zonas verdes y similares, las necesarias para la instalación y mantenimiento de los

servicios públicos básicos, para la instalación y usos de los elementos constituidos del

amoblamiento urbano en todas sus expresiones , para la preservación de las obras de

interés público y de los elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos y

artísticos, para la conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales

del entorno de la ciudad, los necesarios para la preservación y conservación de las

playas marinas y fluviales, los terrenos de bajamar así como de sus elementos

vegetativos, arenas y corales y, en general, por todas las zonas existentes o

debidamente proyectadas en las que el interés colectivo sea manifiesto y conveniente

y que constituyan por consiguiente , zonas para el usos o el disfrute colectivo”.

El espacio público es un bien común inalienable que organiza la estructura urbana de

la cabecera municipal y hace posible que el ciudadano participe e integre su vida a la

actividad común.

El espacio público como bien público y necesidad social y como elemento ordenador

de la cabecera municipal prevalece sobre la propiedad privada” 12

La anterior descripción del espacio publico, nos sirve para tener una referencia clara y

concreta sobre su importancia y necesidad, sobre todo si consideramos dos frases

primordiales del texto: ”El espacio público urbano es un bien común e inalienable que

organiza la estructura urbana de la cabecera municipal....”, la otra es “El espacio

público como bien público y necesidad social y como elemento ordenador de la

cabecera municipal .....”, son claras pautas para considerar a la hora de realizar

propuestas urbanas para cualquiera de los centros pòblados.

En relación a las cabeceras municipales en Colombia el mismo texto nos hace una

descripción muy importante para tener en cuenta.

3.5.5.2- Estructura Urbana

“La Estructura urbana de la cabecera municipal”

La estructura urbana de la cabecera municipal está dada por el trazado de las calles

(malla vial), por la localización de la plaza principal, por la presencia de cauces

naturales de aguas , playas, bosques y otras áreas de circulación y recreación pública.

El tipo de estructura urbana más común en las cabeceras municipales colombianas se

basa en un trazado regular en forma de cuadricula, con calles en dos direcciones y

manzanas bien delimitadas por ellas. En algunas regiones del país se encuentra un

segundo tipo de estructura urbana basado en un trazado irregular en el que

predominan los senderos y existe poca claridad en la delimitación entre los predios

particulares y el espacio Publico.Ver Plano No.5 Sector Urbano Estado Actual

En cada región cultural se presenta un tipo de estructura urbana característico según

sus herencias culturales predominantes. Según su origen cultural y desarrollo histórico

cada cabecera municipal posee un determinado tipo de estructura urbana. El plan de

manejo de Espacio Público en una cabecera municipal debe tomar como punto de

partida la identificación del tipo de estructura urbana propio de esa cabecera, para

adoptar una estrategia adecuada para su elaboración.13

En el caso del Municipio de Totoró la cabecera municipal y el centro poblado de

Polindára, pertenecen al segundo tipo de estructura urbana de la que habla el texto,

dadas las condiciones que estas presentan y los centros poblados de Paniquitá y

Gabriel López pertenecen al primer tipo de estructuras urbana planteada por el texto.

Es claro que las característica topográficas en donde se ubican los emplazamientos de

estos centros poblados inciden directamente en esta clasificación, puesto que como

se conoce, la cabecera municipal de Totoró y Polindára se ubican sobre

terrenos quebrados y Paniquitá y Gabriel-López se alzan sobre terrenos de

condiciones topográficas ,” planas”.

Es importante que comprendamos que este trabajo es fruto de la interacción de

personas y profesiones con la participación ciudadana que en últimas es la que

padece las dificultades de su hábitat. Tal como no lo referencia el siguiente texto.

“ El estudio de la ciudad es un tema tan sugestivo como amplio y difuso; imposible de

abordar para un hombre solo, si se tiene en cuenta la masa de saberes que habría de

acumular. Una ciudad se puede estudiar desde infinitos ángulos . Desde la historia: “la

historia universal es historia ciudadana” , ha dicho Spengler; desde la geografía: “la

naturaleza prepara el sitio y el hombre lo organiza de tal manera que satisfaga sus

necesidades y deseos” afirma Vidal de la Blache; desde la economía: “en ninguna

civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con independencia del comercio y la

industria” (pirenne); desde la política la ciudad , según Aristóteles , es un cierto

número de ciudadanos ;desde la sociología: “la ciudad es la forma y el símbolo de una

relación social integrada”(Mumford); desde el arte y la arquitectura:” la grandeza de la

12

Ibidem 13

Ibidem

arquitectura esta unida a la de la ciudad, y la solidez de las instituciones se suele

medir por la solidez de los muros que las cobijan” ( Alberti)......” 14

Ahora retomando nuestro análisis entremos en los campos de la historia y para esto

necesitamos establecer el origen histórico de los asentamientos del municipio,

aclarando que la información disponible es muy escasa.

Dada la conformación actual del municipio en donde se encuentra población indígena

y mestiza podemos remitirnos a la época de la colonia en donde radica el origen de la

conformación de los centros poblados del municipio. De los pocos documentos que

nos pueden servir de referencia podemos tomar los datos de una Tesis de Grado de la

Facultad de Antropología de la Universidad del Cauca.

“La historia de los resguardos empieza a fines del siglo XVI cuando las contradicciones

entre los intereses coloniales de la Corona Española y los terratenientes

encomenderos, resultantes en parte de la irracionalidad de la explotación de las

relaciones encomendiles, dieron pie para que la corona legisle la creación de estos

resguardos indígenas, que con el correr del tiempo fueron variando en extensión y

posesión debido a que los linderos se trazaban en forma arbitraria de acuerdo a

conveniencias.

En la época de la colonia la población indígena se encontraba organizada polí

ticamente, lo que fue de gran ayuda para que la Corona Española implantara sus

instituciones políticas en América, como fue el caso de la encomienda por medio de la

cual el español logra y facilita la posesión sobre la tierra, la explotación de la mano d

obra indígena y el adoctrinamiento y evangelización católica......

Otra de las instituciones implantadas fueron los repartimientos de indios o resguardos,

siendo este el reconocimiento por parte de la Corona Española del derecho de los

indios a las tierras que ocupaban desde antes del descubrimiento.

Los resguardos se crearon en le siglo XVI por Real Cédula según los cuales las Leyes

de indias ordenan “ que a los indios se les den tierras.... con sobre todas las que les

pertenecieron , así en particular como por unidades...... y por ningún caso se les

pueden vender, ni enajenar ....”.......La creación de los resguardos se hizo con el

propósito de conservar la población indígena, asegurar la mano de obra y un ingreso

14

BREVE HISTORIA DEL URBANISMO. Fernando Chueca Goitia, pag7 Alianza Editorial, Madrid

1979

tributario, donde existía una propiedad colectiva del territorio y el uso individual de

parte de la tierra, permitiendo la distribución periódica de las parcelas a los

comuneros . Su organización gira alrededor del cabildo.......

El municipio de Totoró fue fundado en el año de 1815, aunque otros señalan como

fecha de fundación el año de 1852. Estuvo localizado en lo que hoy es el resguardo de

Paniquitá y que después pasó a donde se ubica actualmente.” 15

3.5.5.3- Aspecto Urbano Arquitectónico

Dadas las condiciones y características de los centros poblados que se observan en el

municipio, este estudio se centra, además de trabajar sobre la cabecera municipal,

sobre otros tres centros, que por sus condiciones y características, presentan algún

desarrollo urbano.

En el municipio , además de Totoró cabecera municipal , se destacan los

corregimientos de Paniquitá, Polindára y Gabriel-lópez , como se puede deducir de lo

anterior, todos(excepto Gabriel-lópez) tuvieron su origen en La conformación de

encomiendas y posteriormente en resguardos, por que las actividades

socioeconómicas requerían de concentraciones de población para tener un mayor

control de los procesos, es aquí cuando el planteamiento urbano de los españoles

entre en acción con los recursos y capacidad disponible, esto es evidente en el caso de

Paniquitá en donde se aprecia la propuesta de una trama apartir de un espacio plaza,

en Polindára se observa de manera más empírica, pero la presencia de la iglesia con

su atrio al frente el cual más adelante se convirtió en la escuela, en donde talvez por

ausencia de tecnología se complemento con el aporte de la visión local indígena . la

evangelización permitió la ubicación y construcción de templos, lo que muy

probablemente derivo en la conformación de plazas según ase puede interpretar en

las tramas existentes.

Dadas las condiciones de orden socioeconómicas predominantes en la zona la

inversión en estos centros poblados ha sido mínima, pero no se debe descartar que

por la presencia del corredor Cauca-Huila el desarrollo urbano y la inversión lleguen a

la zona.

15

Tesis de Grado . El Resguardo de Totoró. Universidad del Cauca. Facultad de Antropologia, pags

38,39,40,42. Popayán 1993.

3.5.5.3.1- Totoro cabecera municipal

• Caracteristicas Urbanas

En su emplazamiento se puede determinar el típico desarrollo de un poblado a lo largo

de una vía franqueado en sus extremos Norte y Sur por elementos orográficos como

son : hacia el Norte el río Cofre y hacia el sur su cerro tutelar en donde se levanta

una capilla que domina el paisaje urbano. Es a partir de esta vía( corredor vial Cauca-

Huila) y aprovechando las condiciones topográficas del sitio que se desarrollan las

primeras viviendas inclusive se conforma una plaza , con un eje tangencial en el sitio

denominado hoy en día como barrio central posteriormente empezaron a extender los

“ramales” o calles, en primer lugar hacia el sector que hoy se denomina barrio

”Estonia” hacia el Occidente( el sentido de barrio para la gente de la cabecera son

agrupaciones de vivienda entorno a una calle)y luego hacia lo que conocemos como

barrio Colombia hacia el Oriente, posteriormente de una división de lo que es el barrio

central surge el barrio Libertador.

En 1994 como consecuencia de la avalancha del Río Paez, se conforma el barrio Belén

con las viviendas que son construidas por el Inurbe y se presenta un “crecimiento “ de

la cabecera traspasando la frontera que tenia establecida , su cerro tutelar , además

de generar un pequeño anillo vial que se hizo necesario para comunicar al barrio con

la cabecera . Ver plano No. 6- Barrios cabecera municipal.

Los recorridos que se pueden realizar por sus calles están marcados por las fuertes

pendientes. Se observa una continuidad paramental sobre todo en la calle principal, en

la otras vías existen muchos espacios o lotes que interrumpen dicha continuidad ,

otra característica observada es la presencia del alero, como también la ausencia de

andenes en varias partes aún en la vía principal esta presencia se ve interrumpida en

varias partes .

La gran mayoría son de viviendas son de una sola planta, algunas de sus vías se

encuentran pavimentadas ver plano No. 7 Sistema Vial Actual, hasta hoy no se cuenta

con un código de normas urbanas y arquitectónicas, necesario para pensar en un

desarrollo coherente y programado.

En la cabecera su gente manifiesta estar dividida en cinco barrios, los cuales son:

Central, Libertador, Estonia, Belén y Colombia.

La cabecera cuenta con servicios de Energía y Alcantarillado y alumbrado público en la

mayoría de las calles.

• Caracteristicas Arquitectonicas

La Vivienda

Las primeras viviendas que conformaron la cabecera estaban elaboradas en paredes

de bahareque, acabadas en cal y carburo con zócalos en colores verdes y rojos, sus

techos tenían la característica predominante de estar elaborados en tejidos de

paja,pisos en ladrillo y tierra apisonada. Su orden espacial estaba determinado por la

sala que era el recibo de la vivienda y estaba franqueada en los extremos por

habitaciones, la sala se comunicaba con un patio entorno al cual se ubicaban la

cocina-comedor y el baño, el limite posterior del patio era la huerta cacera, que podía

incluir, una porqueriza y un gallinero o en su defecto un solar. Su planteamiento en

general era rectangular con el lado mayor hacia el frente, dividido por un eje axial

sobre el cual se localizaban los espacios. Estas viviendas iniciales estuvieron presentes

desde los comienzos de la cabecera hasta cuando sus habitantes empezaron a

manejar el concepto de “progreso” asociado al cambio de materiales de su vivienda,

fue entonces cuando se reemplazaron los materiales autóctonos por los “modernos”,

Ferroconcreto, Asbestocemento y otros, factor que genero el cambio de la vivienda y

la expresión arquitectónica tradicional por la que les llego importada de los grandes

centros urbanos. Este factor incidió en la perdida de la identidad arquitectónica de la

cabecera.

Otro factor que repercutió en esa perdida de la identidad arquitectónica, fue el estar

en una zona de riesgo sísmico alto y factores de orden público. De manera que lo

único que se conservo fue el trazado inicial de sus calles.

• La Arquitectura Institucional

Este tipo de expresión arquitectónica esta representada por el Hospital, el Colegio, la

actual Galería, todas edificaciones realizadas en los últimos cuarenta años, en la

actualidad se adelanta la construcción de la nueva alcaldía, la anterior desapareció por

problemas de orden público, también se destaca la iglesia que domina el parque y

agrupa los edificios de carácter educativo de la cabecera. En general son edificaciones

que no presentan ninguna complejidad formal que permita ser destacada, se imponen

sobre las otras expresiones básicamente por su área y volumetria .

3.5.5.3.2- Núcleo Urbano Paniquita

A diferencia de la cabecera este centro poblado surge como una necesidad de

concentrar las actividades del cabildo y se vincula con la vía principal por medio de

una vía destapada que esta en regular estado .En General el planteamiento urbano de

este centro poblado es similar al anterior, presenta un origen a partir de la

conformación de una plaza la cual esta franqueada por una iglesia y otras

edificaciones de carácter institucional, además de viviendas a diferencia del

emplazamiento de Totoró la topografía es un poco más benigna puesto que se logra

edificar sobre una altiplanicie desde donde se genera la continuidad de la trama y se

definen de una manera más regular las manzanas que la conforman, se observa

también la presencia de aleros protegiendo los andenes, contribuyendo de esta

manera a dar un mayor realce a la continuidad paramental, la continuidad en altura

se mantiene en todo el recorrido interrumpiéndose únicamente en los sitios que por

razones topográficas

las viviendas van escalonándose para superar el cambio de nivel, en todo caso sin

llegar a manejar dos niveles. Se observa un desarrollo hacia el Sur bajo un trazado

inicial en donde no es muy clara la definición de andenes, solamente se cuenta con la

vía de acceso principal pavimentada .Los detalles de la vivienda son las mismas

condiciones que se dan en la cabecera municipal. Una edificación representativa

dentro del orden institucional es el Colegio Técnico Agropecuario al igual que la casa

del cabildo. El área de población no esta definida. Ver plano No.5- Núcleo Urbano

Paniquita

3.5.5.3.3- Núcleo Urbano Polindara

Al igual que Paniquitá este centro poblado surge como una necesidad de concentrar

las actividades del Cabildo y se encuentra vinculado con la cabecera por medio de una

vía sin pavimentar en mal estado. Este centro poblado presenta un urbanismo mucho

más incipiente, partiendo de la localización de la iglesia y la escuela, se puede definir

una especie de plaza(el plano base es césped y es irregular la superficie) , a la cual se

vincula la cancha como elemento de cierre, desde aquí se origina la calle principal que

va hasta la casa del cabildo, como espacio ”calle” realmente conformado, esta es

interceptada por la calle de acceso cuyo ancho es superior al de la calle principal. Se

presentan una serie de manzanas de forma irregular que se adosan a la

conformación inicial, pero dadas las características topográficas están aisladas y

contribuyen a trasmitir una visión de” pesebre”. Dadas las anteriores condiciones se

observa un desarrollo aleatorio y complejo a la hora de pensar en suministrar los

servicios Básicos.

En cuanto a otros aspectos como la continuidad paramental y la continuidad en altura

no hay una regularidad establecida, no existen andenes y algunas viviendas manejan

el concepto de antejardín. Su desarrollo se ve comprometido debido a las condiciones

topográficas, puesto que el centro poblado se encuentra en una zona de pendientes

muy fuertes y niveles quebrados. El área de población no esta definida. Ver plano No.

6- Base. Núcleo Urbano Polindara

3.5.5.3.4- Núcleo Urbano Gabriel-Lopez

Este centro poblado, dadas sus características económicas ha tenido un mayor

desarrollo , considerando también el número de población producto de las

migraciones.

Al igual que la cabecera se encuentra localizado sobre el corredor Cauca-Huila y su

origen estuvo determinado por la presencia de esta importante vía . Inicialmente este

centro poblado se desarrollo de manera lineal, sobre la vía, pero en los últimos años

sufrió una expansión urbana pero de una manera organizada, puesto que las

condiciones topográficas permiten el trazo de una trama claramente definida.

Inicialmente esta expansión se dio con la construcción de la galería lo que permitió

expandir hacia el Sur los desarrollos de vivienda, puesto que al Norte esta limitada y

contenida por la quebrada cazadores, se observan hasta el momento 16 manzanas

claramente definidas y a diferencia de los otros centros poblados no cuenta con un

espacio plaza, su iglesia se encuentra en una colina hacia el Oriente , tal vez ese

espacio de concentración es representado por la cancha múltiple ubicada al frente de

la galería. Solamente la calle principal se encuentra pavimentada, presenta

continuidad paramental al igual que continuidad en altura, las viviendas son todas de

un piso y están elaboradas en su mayoría en ladrillo y concreto con cubierta en

Asbestocemento, se destaca la intención de mantener la presencia de andenes en

todas las calles. Ver plano No. 3 Base. Núcleo Urbano Gabriel López

En la actualidad Gabriel-lópez es el único centro poblado con un proyecto de vivienda

de interés social, el cual se encuentre en trámite de adjudicación de auxilios. Son 68

soluciones de vivienda que conformaran el barrio “La Fortaleza”.

3.6- PROSPECTIVA.

3.6.1- Introducción La Prospectiva es una reflexión concertada sobre el futuro, es una de las etapas más

complejas del ordenamiento Territorial, es ponerse a pensar en lo que será el

municipio aplicando diferentes formas de llegar a la situación deseada y probable,

para la cual se apoya en el diseño y concertación de una imagen objetivo, que se

materializa en alternativas de uso y ocupación del territorio. La Prospectiva aplicada

al caso del ordenamiento territorial permite construir el modelo territorial futuro para

el municipio, mediante la construcción de escenarios de desarrollo territorial. Estos

escenarios son:

Escenarios Posibles: Se refieren a todas las situaciones hipotéticas posibles de

presentarsen en el proceso del desarrollo territorial municipal, vistas desde los

diferentes puntos de vista de los diversos actores sociales.

Escenarios Probables: Son aquellos cuya viabilidad técnica, económica, social,

política y administrativa les otorga la mayor probabilidad de ocurrir.

Escenario Tendencial: Representa las situaciónes posibles de suceder si no se

presenta una intervención planificadora u ordenadora del desarrollo terriotiral

municipal, es decir que se refiere a la continuación de las condiciones como vienen y

van a seguir así.

Escenario Deseado o concertado: Se constituye en la propuesta, conjunto de

situaciones deseables y alcanzables, producto de la selección participativa de

alternativas de desarrrollo territorial, que a su vez representa el mayor consenso entre

los actores sociales. Este se constituye en la propuesta de Plan de Ordenamiento

Territorial Municipal POTM.

Los constituyentes de la prospectiva según Godet 1996, son el conocimiento del

pasado y del presente. La imaginación creativa y la visión de las políticas, objetivos y

estrategias de desarrollo orientan la elaboración del modelo territorial deseado. Dicho

de ese modo se puede suponer que el conocimiento del pasado y el presente se

fundamenta en el diagnóstico y la evaluación previa, es decir en la imaginación

creativa que parte de las respuestas de cada uno de los actores a las preguntas que se

incluyen dentro del método prospectivo16. De otro lado la voluntad de objetivos tiene

que ver con la participación posterior de cada uno de los actores sociales en los

talleres de prospectiva.

Partiendo del diagnóstico y la evaluación integral del territorio, es posible desarrollar el

proceso prospectivo. Inicialmente se identificaron las fortalezas, debilidades y

problemas del territorio, sin conocer todavía el grado de compromiso y actitud de los

actores responsables directa o indirectamente del desarrollo territoria del municipio.

El Diagnóstico Territorial ofrece una visión de la situación actual o modelo teritorial

presente. En la fase de Prospectiva Territorial mediante la construcción de escenarios

permite construir el modelo territorial futuro o visión objetivo, meta del desarrollo

territorial municipal. En esta fase se adelantaron los talleres de Prospectiva donde los

diferentes actores establecieron su percepción territorial o forma de entender su

territorio en un horizonte de 20 años.

La determinación de los actores sociales, de sus estrategias y su análisis y la

construcción de los escenarios, hacen parte del análisis prospectivo y se presentan en

tablas y cuadros con ejemplos que podrían aplicarse específicamente a continuación

1. Determinación de Actores Sociales.

En el análisis social y cultural se identificaron los diferentes actores que de alguna u

otra manera tiene cierta representatividad en el municipio y/ o un gran compromiso

con él ya sea por motivos laborales, afectivos, económicos.

3.6.2- Objetivo

16El método prospectivo requiere necesariamente de una serie de etapas e instrumentos para que técnicamente se desarrollen los procesos de la manera lo menos subjetiva posible. Dichas técnicas se basan en los métodos prospectivos que según el mismo autor son: La tempestad de ideas, el Análisis Estructural, el Juego de Actores, la Matriz de Impacto Cruzado y finalmente el Diseño de Escenarios. Estos se desarrollan de una manera sencilla, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos económicos, logísticos y de tiempo, y especialmente la disposición y actitud de los actores sociales .

Crear un escenario de desarrollo muncipal basado en la sostenibilidad, la equidad

sociocultural, la competitividad y la eficiencia administrativa e institucional.

3.6.3- Metodología

Inicialmente partiendo de la iniciativa del Alcalde Municipal y de la Jefatura de

Planeación se decidió convocar a un equipo de profesionales para conformar el comité

técnico, bajo el mando de un coordinador, se procedió a la elaboración de un plan de

trabajo.

Este se inicio con tres talleres de sensibilización, necesarios para tener un real

acercamiento hacia las comunidades indígenas y campesinas , se contó además con la

participación de las Juntas de Acción Comunal de las veredas y la comunidad en

general.

En este instante se determinaron los actores, participantes :

Tabla No. 76 Actores participantes en el E.O.T. COMUNIDAD COMITÉ TÉCNICO DE E.O.T.,JUNTAS DE

ACCIÓN COMUNAL(JAC), LIDERES ASPIRANTES A LA ALCALDÍA.CABILDOS,ASOCIACIONES CAMPESINAS

Administración Municipal Alcaldía, Consejo Municipal, Personería, UMATA,Oficina de Planeación, Promotoría de Desarrollo Comunitario, Saneamiento,

Sector Productivo Papicultores, Ganaderos, Comerciantes,Transportadores,Dueños de parcelaciones campestres.

Instituciones Técnicas o Consultores C.R.C, I.G.A.C, Gobernación (Planeación Departamental), Invias, Incora, Henry Ruiz Tosse Consultores ( información sobre Novirao), Asmoca.

Una vez definido el conjunto de actores participantes,se procedió a proponer los primeros talleres, cuya finalidad fue la sociabilización o sensibilización de la comunidad con el tema a tratar. Inicialmente y deacuerdo con el análisis previo que se realizo, se había determinado dividir el Municipio en siete zonas, buscando la relación con las probables unidades de funcionamiento existentes. Pero en plenaria se acogió la propuesta de la comunidad de realizar talleres en otras dos zonas para facilitarles de esta manera la participación en los talleres.

Paralelo a la definición de estos talleres el equipo técnico definió las variables claves a manejar en los mismos. Tabla No 77- Variables Claves para el Análisis Prospectivo .

SUBSITEMAS VARIABLES CLAVES ANALISIS ESPECIFICOS BIOFISICO Recursos Naturales y Medio Ambiente

-Bosques y Vegetación Nativa. -Recursos Hídricos -Erosión y Degradación de tierras.

-Estado actual,extensión, deforestación, diversidad, presión por la tierra. -Cantidad de aguas, calidad, protección de fuentes. -Grado y tipo de Erosión.

ECONOMICO Sistemas de Producción .

Sistema Agropecuario. -Labranza, Tipo de cultivos,impacto.

SOCIAL Población: organización y participación social,Vivienda, empleo, Servicios públicos: sociales y domiciliarios y equipamentos colectivos. Sistema vial.

-Localización de asentamientos. Salud, educación, cultura, recreación, deporte, servicios públicos. Plan vial.

ADMINISTRATIVO Sistema Administrativo y de Gestión.

-Organización y División Territorial. -Estructura Administrativ -Reglamentación de uso del suelo

Veredas,Corregimientos, Barrios. Resguardos.

Para la realización de éstos talleres y para lograr una mayor cobertura, se dividió el municipio en nueve (9) zonas; sitios en los cuáles se procedió a concentrar las veredas cercanas a cada zona o que tuviesen relación polpara la realización de estos talleres, en ningún caso se constituyen como unidades de funcionamiento espacial. Dichas zonas son(ver tabla ).

Tabla N.o. 78- Zonificación para la realización de los talleres.

TALLER LOCALIZACION N. de Talleres 1. Totoró.

Cabecera Municipal Colegio Fsco. José de Caldas

Cuatro (4)

2. Gabriel Lopez Salon Comunal,Salon grado 0.

Tres (3)

3. Paniquitá Salon del convento Tres (3) 4. Florencia Saloncomunal, escuela Tres (3) 5. Polindará Casa del Cabildo. Tres (3) 6. Jebalá Escuela Tres (3) 7. Totoró (Resguardo) Esacuela de la Peña,Casa

del Cabildo. Tres (3)

8. El Hatico. Escuela Tres (3) 9. Aguas Vivas Escuela de Portachuelo Tres (3) Dadas las condiciones y solicitudes expuestas por los participantes en los diferentes talleres y acogiendo en especial la propuesta de los cabildos, quienes se encuentran

en la actualidad desarrollando sus” planes de vida 17”. Estos propusieron trabajar con la información y talleres desarrollados anteriormente( con otras entidades como el Cencoa,Universidades del Cauca y Valle,etc.) y retomar esta información para trabajarla en el esquema de ordenamiento. Una vez realizados los talleres de sociabilización se procedió a la realización de los talleres en las respectivas zonas, en donde se trabajo inicialmente por veredas (información particular) y posteriormente se obtuvo un cuadro general (información general por zona), el cual se discutió en plenaria y se aprobó con la gente participante en los talleres. Fue la intención del comité técnico realizar esta etapa de la manera más practica posible para evitar la fuga de información que se pudiera presentar por una mala comprensión del ejercicio. Este equipo se baso para ello en el concepto de la consideración del tiempo que maneja el Escritor Mejicano Carlos Fuentes; para quien el tiempo sucedía en dos estados, el primero “ la memoria” (autentica realidad pasada)y en segundo lugar “ el deseo”(autentica realidad futura). Este concepto fue explicado y asimilado por la gente antes de iniciar su trabajo en los cuadros. En el cuadro el equipo técnico le solicitaba a la comunidad información sobre los problemas , las causas , orígenes y consecuencias. Para de esta manera llegar a la consideración del escenario actual y de la observación del desarrollo de este llegar al escenario tendencial. Además de la información de la información anterior se reconfirmaron datos que se habían plasmado antes en la cartografía social , aspecto básico y complementario para la obtención general de la información, esta cartografía fue trabajada por cada vereda participante. Los resultados son los siguientes: (ver tabla por cada zona) Nota: Es importante reiterar que la zonificación utilizada en esta etapa obedeció a las necesidades de desplazamiento de las gente hacia los talleres . Como el interés del equipo técnico siempre fue el de lograr la mayor participación posible , se decidió en asamblea la programación de los talleres y sus respectivos sitios y fechas Esta Zonificación no se relaciona directamente con las siete zonas trabajadas en los sistemas de producción y de Funcionamiento Espacial, las cuales fueron las resultantes del diagnostico . Tabla N.o. 79- Identificación de dificultades en la cabecera

17

Propuesta de las comunidades indígenas para desarrollar sus proyectos deacuerdo a su cosmogonia y

enperfecta armonía con el medio ambiente.

Tabla N.o 80- Identificación de dificultades en la zona de Gabriel -

1 TOTORO CABECERA MUNICIPAL

ITEM PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA POBLACIÓNAFECTADA

A. FALTA DE EMPLEO Falta interés de la comunidad. Mala calidad de vida. 100%Falta de fuentes de empleo. Pobreza.Falta de recursoso económicos. Desintegración familiar.

Violencia.Vicios.Alcoholismo.

B. PAVIMENTACIÓN DE Falta de recursos. No hay desarrollo urbano. 50%CALLES Falta de proyectos. Atraso en el municipio.

No se agiliza el manejo de recursos. Mala presentación del pueblo.

C. CENTRO RECREATIVO Falta de recursos. Vicios. 100%Falta de proyectos. Mala calidad de vida.Desinterés de la gente. Aburrimiento colectivo.Falta de creatividad y preocupación. Atraso del pueblo.

D. DESARROLLO CULTURAL Ausencia de Casa de la Cultura. No se recuperan valores culturales. 100%Mala administración de Casa de la Pérdida de identidad.Cultura.Falta de interés.Falta de proyectos.

E. AMPLIACIÓN Y DOTACIÓN Falta de recursos. Mala atención médica. 100%DEL HOSPITAL Falta de gestión. Mortalidad.

No hay proyectos. Gastos desplazamiento a Popayán.

F. AUSENCIA DE EDUCACIÓN Falta de recursos. No se puede aspirar a grandes 100%SUPERIOR Falta de gestión. empleos.

Falta de interés de la comunidad. Población sin terminar educaciónprofesional.

G. CAMBIO DE LA MODALIDAD Falta de gestión. Bachilleres desempleados. 60%DEL COLEGIO Falta de recursos. No se aplica lo estudiado.

Falta de interés de la comunidad.

H. FALTA DE ESCENARIOS Falta de gestión. Violencia. 100%DEPORTIVOS Ausencia de proyectos. Vicios.

I. ALCOHOLISMO Falta de trabajo. Vicios. 100%Falta de recreación. Violencia.Falta de distracciones. Muerte.

J. CARENCIA DE TIERRA Grandes terratenientes. Desempleo. 100%Recuperaciones. Pobreza.

Atraso social.Atraso agrario.

2 GABRIEL-LOPEZ

ITEM PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA POBLACIÓNAFECTADA

A. EDUCACIÓN Falta de presencia estatal AnalfabetismoFalta de recursos. Desorganización comunitaria. 80%

B. DETERIORO DE LOS Tala indiscriminada. Erosión.RECURSOS NATU- Contaminación de cuencas Aire contaminado. 100%

RALES. Mal uso de agroquímicos. Deterioro del suelo.Enfermedades.

C. MAL ESTADO Falta de recursos. Calles sin pavimentación.DE VÍAS. Olvido estatal. Vía Totoró sin pavimentar. 100%

Incomunicación.Difícil mercadeo de productos.

D. FALTA DE Mala distribución de tierras. Desempleo.REFORMA AGRARIA Olvido administrativo. Violencia. 100%

Ocio, vagancia.Tala de bosques.

E. MALA COBERTURA Falta de presencia estatal. Mortalidad perinatal.DE SALUD Falta de saneamiento básico. Enfermedades en la población 100%

Falta de entidades promoto- infantil.ras de salud.

F. INFRAESTRUCTURA Carencia de escenarios. Enfermedades.DEPORTIVA. Falta de recursos. Alcoholismo. 100%

Olvido estatal. Drogadicción.Desorganización intrafamiliar.

G. AMENAZAS Y Naturales. Derrumbes. 30%RIESGOS. Afectación del hombre. Erosión.

H. ELECTRIFICACIÓN. Ausencia del estado. Tala de bosques. 50%Falta de recursos. Atraco.falta de gestión.

I. AUSENCIA Ausencia del Estado. Pérdida de negocios.COMUNICACIONES. Falta de gestión. Mal Mercadeo. 80%

Incomunicación.Angustia.

Tabla N.o 81- Identificación de dificultades en el resguardo de Paniquitá.

3 ZONA DE PANIQUITA

ITEM PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA POBLACIÓN

AFECTADA

A. MONOCULTIVO DE No hay más alternativas. Mala calidad de vida.FIQUE Bajo costo. Afecta a la tierra y a los peces.

No hay suficiente asistencia Bajos ingresos familiares. 88%técnica.Se inician estudios y no se con-cluyen.

B. TALA DE BOSQUES Desempleo. Erosión.

Consumo energético. Bajo caudal o ausencia agua. 90%Adecuar la tierra para cultivo. Extinción de especies.

Ausencia de lluvias.

C. DESEMPLEO. Falta de fuentes de trabajo. Vandalismo.Bajo ingreso por cultivo de fique Migración. 100%

Descomposición social.

D. BAJA COBERTURA Abandono inst itucional. Desnutrición. 80%EN SALUD. Falta de gestión de comunidad. Tasa de mortalidad elevada.

Recurrencia a la medicina tradicional.

E. MAL ESTADO Abandono inst itucional. No se pueden sacar los pro- 100%DE VÍAS. No hay asignación de recursos. ductos.

Falta de gestión. Incomunicación total.Desinterés de la comunidad. Atraco.

F. BAJA COBERTURA Abandono inst itucional. Mala calidad del agua. 70%DE SERVICIOS No hay asignación de recursos. Incomunicación.

PÚBLICOS. Falta de gestión. Poco desarrollo.

G. ASINAMIENTO Crecimiento de la población. Incomodidad. 100%EN VIVIENDA Falta de trabajo. Promiscuidad.

No hay trabajo.

H. LÍMITES No hay acuerdos. Confusión en la gestión de 40%VEREDALES. No se respetan los acuerdos. proyectos.

I. PÉRDIDA DE Influencia de los medios . Pérdida de identidad. 80%TRADICIONES. Alienación.

Mala Educación.

J. BAJA COBERTURA DE ESCENARIOS Abandono inst itucional. Alcoholismo. 60%

DEPORTIVOS. Vías.

Tabla N.o 82- Identificación de dificultades en la zona de Florencia y el resguardo de Novirao

4 ZONA DE FLORENCIA

ITEM PROBLEMA CAUSA CONSECUEN CIA POBLACIÓNAFECTADA

A. EDUCACIÓN Falta de continuidad. Analfabetismo.

Baja cobertura. Desempleo.

enfoque - perfil agrario ambiental. Inseguridad.

"Capacidad" base económica de Pérdida de valores, costum-

las familias. Falta de recursos. bres y tradiciones. 99.9%

Emigración a la ciudad.

Afectación desarrollo agrario

ambiental.

Estancamiento soco- económ.

Pérdida de liderago.

B. DESARROLLO Vias para comercializacion Falta de comercializacion 80% Novirao

SECTOR Practicas tradicionales inadecua- Desnutricion 80% Florencia

AGROPECUARIO das Practicas indebidas

Falta de conciencia, Educacion Mala utilizacion de tierras

Contaminacion de la fuentes de Deterior del medio ambiente

agua, Lavado de café , cabuya Bajos ingresos

Mal uso de polit icas de sust itucion Desempleo

"Cabuya" Delincunecia

Calidad del suelo Cambio de usos tradicionales

Creditos a nuevos cult ivos

Polit icas

C. INFRAESTRUCTURA Ausencia del estado Dficiencia en salud

Falta de gestion de lacomunidad Deficiencia en educacion

Falta de presupuesto Mala utilizacion del t iempo libre

Falta de Capacitacion para la ela- (ocio, malos vicios).

boracion de proyectos Pérdida valores- identidad.

Falta de organización y participacion Desaparición grupos folclóric.

Falta de terrenos Delincuencia.

Explosión demográfica.

D. PARTICIPACIÓN Falta interés. No hay desarrollo. 99.9%

COMUNITARIA. Falta Educación. Prevención de la gente, pérdi-

División polít ica sectárea. da de confianza.

Polit iquería. División polít ica territorial.

División de la comunidad. Falta de proyectos.

Identidad- extremos regionalistas. Falta calidad - - medio de vida.

Líderes con visión social.

Falsas espectativas.

E. VÍAS. Falta de mantenimiento. Mal comercio. 100%

Falta de obras de arte. Aislamiento.

Falta compromiso de comunidad. Nulo interc. Económico- cultur.

Falta medios de transporte.

Dificultad desarrollo- progreso.

F. SANEAMIENTO Educación. Problemas de salud. 80%

BÁSICO. Capacitación- prácticas. Mortalidad.

Educación manejo de desechos. Desarrollo económico/ diver-

Infraestructura. sificación pecuaria.

Deterioro del medio ambiente.

Tabla N.o 83- Identificación de dificultades en el resguardo de Polindára.

5. ZONA POLINDARA

ITEM PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA POBLACIÓNAFECTADA

A. DEFORESTACIÓN Pobreza. 100%Necesidad de tierras para cultivo Deslizamiento de tierra

Erosión.

B. MAL ESTADO Y FALTA Falta de asignación de recursos. Derrumbes. 100%DE VÍAS Falta de gestión de proyectos. Pobreza.

Olvido. Incomunicación en invierno.

C. FALTA DE Falta de asignación de recursos. No se pueden ejecutar pro- 80%ELECTRIFICACIÓN Falta de liderazgo. gramas de desarrollo social.

No hay microempresas.Dificultad de acceso a losmedios de comunicación.Dificultad de capacitaciones.

D. FALTA DE TIERRAS Alta presencia de tierras no ap- Malas condiciones de vida. 60%tas para cultivo. Pobreza.El aspecto topográfico es difícil Violencia.Much población para la t ierra. Influencia en educación y

salud.

E. FALTA DE EDUCACIÓN No existe colegio. No hay educación hacia el 100%TEÓRICA Falta de ayuda departamental futuro con el resguardo.

(Conflicto en la Palizada) y nacional. Atraso.Nno hay recursos.

F, FALTA DE RECREACIÓN Falta de escenarios para práctica. Enemistad. 80%Y DEPORTE Falta incentivar a la población. Violencia.

Ausenmcia de recursos. Vicios.

G. DESEMPLEO Falta de fuentes de trabajo. Pobreza. 50%Pocas tierras para el trabajo. Robo.

Violencia.

H. AMPLIACIÓN Falta de recursos. Mala calidad de vida. 40%ACUEDUCTO Olvido administrativo. Enfermedades.

I. SALUD Olvido administrativo. Muerte. 100%Falta de asignación de recursos. Mala cobertura.

Enfermedad.

Tabla N.o84- Identificación de dificultades en la zona del resguardo de Jébala.

Tabla. N.o 85- Identificación de dificultades en la zona del Hatico.

6 ZONA JEBALÁ.

ITEM PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA POBLACIÓNAFECTADA

A. BAJA PRODUCCIÓN Tierras estériles. Bajos ingresos. 80%DE MAÍZ Y FIQUE Faltan recursos paracomprar semilla. Mala calidad de vida.

Falta de asistencia técnica. Mortalidad infantil. Falta de asignación de recursos. Enfermedades.

B. MONOCULTIVO No hay cultivos alternativos. Contaminación del agua. 100%

DE FIQUE No hay asistencia técnica. Enfermedades.Olvido administrativo. Muerte de los p eces.

C. FALTA DE EDUCACIÓN No hay profesores bilingües. Pérdida de etnias culturales. 80%

ETNICA Falta de interés de l apoblación. Están desapareciendo los paeces.

D. FALTADE CUBRIMIENTO No hay una promotora propia de la Proliferación de enfermedades. 100%MÉDICO vereda. Desnutrición.

La gente no cree en ellas por el in- Automedicación. cumplimiento en las visitas.

Gusto de la comunidad por ser aten dida por médicos tradicionales. Ausencia de carnets para toda la co- munidad.

E. CARENCIA DE SERVICIOS Desinterés de la comunidad. Carencia agua potable. 100%

PÚBLICOS Incumplimiento de los polít icos. Consumo de aguacontaminada.Desorganización, falta gestión. Proliferación de enfermedades.

Mala salud mental.

F. MAL ESTADO DE VÍAS Abandono institucional. No hay comunicación. 100%Falta de gestión de la comunidad. No hay comercio.Escasa participación. No hay transporte.

8 ZONA EL HATICO.

ITEM PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA POBLACIÓNAFECTADA

A. BAJA COBERTURA DE Ausencia de liderazgo definido. Proliferación de enfermedades. 100%SERVICIOS PÚBLICOS Abandono institucional. Poca comunicación.

Escasa organización comunitaria. Generación de individualidad.

B. DEFORESTACIÓN Tala indiscirminada de bosques. Falta de agua. 80%Quema indiscriminada. Generación de zonas no fértiles.Consumo de leña. Erosión.Búsqueda de tierras para cultivo. Pago de impuestos.Falta de educación.

C. FALTADE VÍA Carencia de recursos. No hay comercio. 100%PRINCIPAL Abandono institucional. Incomunicación.

Falta de liderazgo. Baja cobertura médica.Falta d e integración.

D. FALTA DE INFRAESTRUC- Carencia de presupuesto municipal. Escaso personal docente. 100%TURA DE EDUCACIÓN, Escaso recurso humano escolar. Invasión de espacios privados.SALUD Y RECREACIÓN Falta de interés de padres de familia. Sobrecarga académica.

Baja gestiòn comunitaria. Drogadicción.Alcoholismo.Malos vicios.

E. MALA DISTRIBUCIÓN Presencia de terrajeros. Desempleo. 805DE TIERRAS Falta de saneamiento de Robo.

tierras (títulos ). Violencia.Apego, tradición. Pérdida de valores.No hay reforma agraria. Falta de respeto alos mayores.Recuperación por parte del resguardo. Conflictos de límites.Terratenientes.

F. FALTADE SANEAMIENTO Carencia de recursos económicos. Contaminación ambiental. 80%BÁSICO Vías no carreteables. Contaminación del agua.

Ausencia del estado. Enfermedades.Olvido.

G. PÉRDIDA DE VALORES Falta de liderazgo. Desplazamiento. 100%Desgano al trabajo. Migración.Incomunicación del saber cultural. Minifundio.Adopción de parámetros externos.

H. INSEGURIDAD Robos Temor. Bajo mercadeo. 100%Bandas. Violencia.Boleteo. Migración.Ausencia de autoridad.

Tabla N.o 86- Identificación de dificultades en la zona de Aguasvivas .

TABLA N.o PROSPECTIVA TERRITORIAL ADMINISTRACIÓ N MUNICIPAL.

9. ZON A AGUAS VIVAS.

ITEM PROBLEMA CAUSA CON SECUEN CIA FAMILIASAFECTADA

A. LATIFUN DIOS Mal uso del poder. Pobreza. 10 0 %Mala dist ribución de lat ierra. Desempleo.

Falta de t ierra para t rabajo.

B. FALTA DE VIVIEN DA Ausencia de programas de vivienda. Mala calidad de vida. 80 5%(Mejoramiento) Falta de lotes para construcción. Enfermedades.

C. MAL ESTADO DE VÍAS Falta de asignación de recursos. A lto costo de t ransporte. 10 0 %Falta de obras de arte. Incomunicación.

Dificultad para ingresar o sacar pro-ductos.

D. ACUEDUCTO Falta de asignación de recursos. Enfermedades. 40 %IN CON CLUSO

E. FALTA DE EDUCACIÓN Poca ampliación de la cobertura edu- Baja producción. 20 %TÉCN ICA cat iva. Mal uso de agroquímicos.

Erosión.

F. EN FERMEDADES Falta de t ratamiento de agua. Diarrea.Brotes e infecciones. 20 %

G. FALTA COMUN ICACIÓN Falta de part icipación. A islamiento. 10 0 %TELEFÓN ICA, TELEVISIÓN Desactualización.

Desinformación.Muerte.

H. ORDEN PÚBLICO Falta de garant ías para t rabajar. M igración. 10 0 %Olvido del campo. Inseguridad.

Muerte.

I. PÉRDIDA DE IDEN TIDAD Falta de capacitación. Enfrentamientos. 10 0 %CULTURA L Faltade interés de la comunidad. Pérdida de los valores.

Tecnificación.

ACTORES OBJETIVOS PLANES,

PROGRAMAS Y

PROYECTOS

PROBLEMAS ACTUALES

PROBLEMAS FUTUROS

ALIADOS NOALIADOS

PODER PUBLICO

Administración Municipal

Ordenar y administra el municipio en todos sus ámbitos .procurando el bienestar de la comunidad.

Cada uno de los programados por las diferentes dependencias.

Falata de recursos, Coordinación compromiso y participación. Bajo Nivel educativo y falta de personal.

Falta de continuidad En las administraciones municipales. No hay expectativas de progreso.

Entidades a nivel municipal,departamental y nacional

Ellas mismas sino existe deseo de colaborar por parte de los funcionarios

Concejo Municipal

Generar Plan

de Usos del

suelo, Plan vial,

mejorar calidad

de educación,

salud

Y servicios públicos

Acuerdo para

los usos del

suelo.

Acuerdo Plan Vial Cambios en lo educativo y salud.

Gobierno nacional, Departamental y Administración Municipal.

UMATA Asistencia técnica Agropecuaria, a los pequeños productores.

Asistencia técnica básica . Protección y recupe Ración de microcuencas.

Falta de presupuesto. Inestabilidad laboral, pocos técnicos

Recursos No apoyo por la administración municipal No hay interés de la comunidad

Secretaria de Agricultura. SENA,ICA,C.R.C. Alcaldía, Concejo, Cabildos, Comunidad.

ConcejoAlcaldía ycomunidad

SALUD PUBLICA MUNICIPAL

Educación para cambiar hábitos en salud. Promoción en programas de salud. Prevención.

Visitas domiciliarias, charlas, etc. Vacunación. Seguimineto, prevención. Ampliación de infraestructura y recurso humano.

Falta derecursos y conciencia d la comunidad.

Aumneto de enfermedades, mal manejo del medio ambiente, morbilidad prenatal, maltrato infantil.

CAR,SENA Sector salud,Secretaria de Salud,Ministerio de Salud,Minambiente.

Depositos centros de Acopio,distribuciones de fungicidas.Expendio de licores.

EDUCACIÓN PUBLICA MUNICIPAL.

Prepara la población para su desarrollo integral. Buscar estrategias para concientisar a la comunidad sobre la

Analizar y evaluar el tipo de educación impartida. Actualización de programas

Falta de recursos económicos y de visión hacia el futruro. Indiferencia De la comunidad

Desinteres general por la educación en la población

Alcaldia,C.R.C,UMATA,DRI,JAC, Secretaria de Educación y ministerio de Educación.

Basuras y oproductos no reciclables.

importancia del medio ambiente.

TABLA N.o PROSPECTIVA TERRITORIAL SECTOR PRODUCTIVO

ACTORES OBJETIVOS PLANES,

PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROBLEMAS ACTUALES

PROBLEMAS FUTUROS

ALIADOS NO ALIADOS

PRODUCCION

Y GREMIOS

Agricultores y ganaderos

Incentivar la

producción

agropecuaria de

carne,

leche,subprodu

ctos,

trigo,cebada,

papa,

diversificar

cultivos

Mejorar mataderos. Implementar centros de acopio de leche , papa. Comercializar Subproductos, Mejorar praderas y Cultivos en todas las áreas productivas. Diversificar los cultivos. Alternativas al monocultivo del fique. Uso de productos químicos de bajo impacto. Uso de abonos y fungicidas biológicos Proponer proyectos de desarrollo agrícola integral , que favorezcan la participación comunitaria. Lograr la ampliación y generación de

Falta de planes municipales para el sector. Inseguridad Falta de estímulos Falta de políticas. Falta de mercados. Insumos caros Falta de asistencia tecnica. Erosión. Falta de vias Vias existentes en mal estado. Clima. Uso de fungicidas , herbicidas, Plaguicidas, con alto grado de contaminación. Falta de tierras para trabajar.

Falta de mano de obra Tierras en peor estado.Bajas en nutrientes. Poca asignación de recursos. Creditos costosos.

Gremios UMATA ONG,s Secretaria de Agricultura C.R.C.. Ministerio de Agricultura Ministerio del medio ambiente.

Oficina de Planeación Banco Agrario. Transportadores. Comerciantes de productos agricolas. INVIAS

distritos de riego.

3.6.4- Construcion del Escenario Tendencial

Para construir el escenario tendencial al año 2008 se reunieron los principales dificultades planteadas en los cuadros anteriores y las hipótesis formuladas se agruparon de acuerdo a las variables claves. El escenario tendencial construido mediante la percepción o visión territorial de los diferentes actores y el equipo técnico es un análisis de las variables claves apoyado en los talleres anteriores y Los resultados de las etapas de valoración y diagnostico. El escenario tendencial es la aproximación a la situación futura del territorio municipal y sus pobladores, tanto indígenas como campesinos, si las condiciones se mantienen. Bosques y vegetación Nativa

La tasa de reducción del bosque en Colombia cada vez es mayor ,hacia el 2008 cerca de la cuarta parte de los Bosques, arbustales y vegetación nativa habrán desaparecido. En Totoró se presentan las siguientes condiciones.

TABLA N.o HECTÁREAS DE BOSQUE EN EL MUNICIPIO DE TOTORÓ. VEREDAS UNIDADES DE

PAISAJE HECTAREAS DE VEREDA

PORCENTAJE DE BOSQUE

HECTAREAS DE BOSQUE

Betania LV9d37Bd 272 40% 108.80 Sabaletas

PG1bm41Ba

PV1f1f17Ba PV9d16Ba 468 45% 210.60 Portachuelo LV1e20Bd 876 50% 438.00 El Baho LV9e47Bd 1404 50% 702.00 El Bejucal LV1e20Bd 1246 45% 560.70 Polindará LV9d16Ba 739 38% 280.82 El Hatico LV1f16Bd 1411 42% 592.62 El Diviso AV1f16Ba 489 30% 146.70 Campo Alegre SD311Bd 584 42% 230.16 Palacé SD3e11Bd 1285 37% 475.45 Florencia SV1d3Ba 1091 47% 512,77 Total 4258.62 Este valor corresponde más o menos al 10% del área del municipio; por su parte con la altísima presión sobre la zona de páramo, estarán cubiertas por pastizales,cultivos y arbustales cerca del 57% de las lomas y laderas, es decir que para el año 2008 más de las 2/3 partes de las áreas de páramo estarán seriamente intervenidas y de ese total el 30% habra desaparecido, con lo cual se conservaran aproximadamente 2970 hectáreas que reprentan el 7% del área de Bosque y especies nativas.

Esto sin considerar el deterioro permanente a que se tendrá expuesta la zona Andina y alto andina , buscando el despeje de tierra en la loma para cultivo, sobre todo en los resguardos de Totoró y Polindará, perjudicando las especies nativas y los arbustales. Recursos Hídricos Se prevé una disminución considerable de los caudales de los ríos y quebradas del municipio principalmente los ríos Michicao, Molino y las quebradas , Chuscales y Aguas vivas Es muy probable que los humedales tiendan a desaparecer por la degradación ambiental y el relleno para lograr más tierra para cultivo de papa, se vera afectado igualmente por la deforestación con un alto grado en las veredas de Calvache, Tabaco,Gabriel López,Chuscales,La Peña, Gallinazo, San Pedro , Saldo Blanco, Jebalá, San Antonio, Buenavista y la palma. En el sector de Gabriel López se prevé una grave contaminación por los desechos industriales producto del uso de fertilizantes ,agroquímicos, bolsas plásticas de productos químicos, por el uso para el cultivo intensificado de papa, esto habrá afectado totalmente a la laguna de Calvache y la quebrada la peresoza. Probablemente repercutiendo en el incremento de enfermedades en la población. En los sectores de Paniquitá, la parte alta de Miraflores y Polindará, hacia el Occidente se continuará con el monocultivo del fique, proceso que incide en la contaminación del agua en el proceso de lavado de la fibra. En los centros poblados no se habrá adelantado la construcción de las respectivas plantas de tratamiento de aguas residuales lo que incidirá en la contaminación creciente del río cofre,la quebrada san Juan, la Peresoza y el río Palacé. Aunque se presenten reducciones del recurso hídrico el municipio por condiciones Biofísicas tendrá la posibilidad de brindar agua a su población, pero con un mayor tratamiento de la misma. Se pensará en realizar acueductos veredales que presenten mayor cobertura

TABLA N.o PROSPECTIVA TERRITORIAL ADMINISTRACIÓ N MUNICIPAL. ACTORES OBJETIVOS PLANES,

PROGRAMAS Y

PROYECTOS

PROBLEMAS ACTUALES

PROBLEMAS FUTUROS

ALIADOS NOALIADOS

PODER PUBLICO

Administración Municipal

Ordenar y administra el municipio en todos sus ámbitos .procurando el bienestar de la comunidad.

Cada uno de los programados por las diferentes dependencias.

Falata de recursos, Coordinación compromiso y participación. Bajo Nivel educativo y falta de personal.

Falta de continuidad En las administraciones municipales. No hay expectativas de progreso.

Entidades a nivel municipal,departamental y nacional

Ellas mismas sino existe deseo de colaborar por parte de los funcionarios

Concejo Municipal

Generar Plan

de Usos del

suelo, Plan vial,

mejorar calidad

de educación,

salud

Y servicios públicos

Acuerdo para

los usos del

suelo.

Acuerdo Plan Vial Cambios en lo educativo y salud.

Gobierno nacional, Departamental y Administración Municipal.

UMATA Asistencia técnica Agropecuaria, a los pequeños productores.

Asistencia técnica básica . Protección y recupe Ración de microcuencas.

Falta de presupuesto. Inestabilidad laboral, pocos técnicos

Recursos No apoyo por la administración municipal No hay interés de la comunidad

Secretaria de Agricultura. SENA,ICA,C.R.C. Alcaldía, Concejo, Cabildos, Comunidad.

ConcejoAlcaldía ycomunidad

SALUD PUBLICA MUNICIPAL

Educación para cambiar hábitos en salud. Promoción en programas de salud. Prevención.

Visitas domiciliarias, charlas, etc. Vacunación. Seguimineto, prevención. Ampliación de infraestructura y recurso humano.

Falta derecursos y conciencia d la comunidad.

Aumneto de enfermedades, mal manejo del medio ambiente, morbilidad prenatal, maltrato infantil.

CAR,SENA Sector salud,Secretaria de Salud,Ministerio de Salud,Minambiente.

Depositos centros Acopio,distribuciones de fungicidas.Expendio de licores.

EDUCACIÓN Prepara la Analizar y Falta de Desinteres Alcaldia,C.R.C, Basuras y

PUBLICA MUNICIPAL.

población para su desarrollo integral. Buscar estrategias para concientisar a la comunidad sobre la importancia del medio ambiente.

evaluar el tipo de educación impartida. Actualización de programas

recursos económicos y de visión hacia el futruro. Indiferencia De la comunidad

general por la educación en la población

UMATA,DRI,JAC, Secretaria de Educación y ministerio de Educación.

oproductos no reciclables.

TABLA N.o PROSPECTIVA TERRITORIAL SECTOR PRODUCTIVO

ACTORES OBJETIVOS PLANES,

PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROBLEMAS ACTUALES

PROBLEMAS FUTUROS

ALIADOS NO ALIADOS

PRODUCCION

Y GREMIOS

Agricultores y ganaderos

Incentivar la

producción

agropecuaria de

carne,

leche,subprodu

ctos,

trigo,cebada,

papa,

diversificar

cultivos

Mejorar mataderos. Implementar centros de acopio de leche , papa. Comercializar Subproductos, Mejorar praderas y Cultivos en todas las áreas productivas. Diversificar los cultivos. Alternativas al monocultivo del fique. Uso de productos químicos de bajo impacto. Uso de abonos y fungicidas biológicos Proponer

Falta de planes municipales para el sector. Inseguridad Falta de estímulos Falta de políticas. Falta de mercados. Insumos caros Falta de asistencia tecnica. Erosión. Falta de vias Vias existentes en mal estado. Clima. Uso de fungicidas , herbicidas, Plaguicidas, con alto grado de contaminación

Falta de mano de obra Tierras en peor estado.Bajas en nutrientes. Poca asignación de recursos. Creditos costosos.

Gremios UMATA ONG,s Secretaria de Agricultura C.R.C.. Ministerio de Agricultura Ministerio del medio ambiente.

Oficina de Planeación Banco Agrario. Transportadores. Comerciantes de productos agricolas. INVIAS

proyectos de desarrollo agrícola integral , que favorezcan la participación comunitaria. Lograr la ampliación y generación de distritos de riego.

. Falta de tierras para trabajar.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TOTORÓ – CAUCA

TABLA N.o ESCENARIO TENDENCIAL PARA EL RECURSO HÍ DRICO. SUBCUENCA AREAS

CRITICAS TIPO DE

CONTAMINACION

CAUSAS EFECTOS Y GRADO

Río Palacé Veredas: Chuscales, calvache,Tabaco,Polindará, La Unión, San José.

Contaminación química con pesticidas y herbicidas, aguas negras.

Actividades Agropecuarias. Uso de viviendas.

Enfermedades,altos costos de potabilización MEDIO.

MICROCUENCAS

Río Cofre Veredas: El Cofre,gallinazo,Pedregal,Loma del medio,la Peña,Salado Blanco. Cabecera Municipal.

Organica,contaminates patógenos

Aguas servidas de las viviendas urbanas y rurales, actividades agropecuarias.

Deterioro del recurso, Enfermedades por consumo aguas abajo. MEDIO.

Río Molino Veredas: Paniquitá, Campoalegre,El Diviso, Novirao. Centro poblado Paniquitá

Orgánica, química con pesticida y herbicidas.

Aguas servidas de las viviendas urbanas y rurales, actividades agropecuarias. Fique.

Deterioro del recurso, Enfermedades por consumo aguas abajo. MEDIO.

Río Minchicao Veredas:El Cofre, Salado Blanco,La Palma, Miraflores.

Orgánica, química con pesticida y herbicidas.

Aguas servidas de las viviendas urbanas y rurales, actividades agropecuarias.

Reducción del caudal, Deterioro del recurso. BAJO

Quebrada Chuscales

Veredas: Chuscales

Orgánica y química

Activi. Agropec.

Enfermedades MEDIO

Quebrada Aguasvivas

Veredas: Aguasvivas

Orgánica y química

Activi. Agropec.

Enfermedades MEDIO

TABLA N ESCENARIO TENDENCIAL DE LA EROSIÓN.

Tipo y Grado de Erosión

Extensión Actual y Porcentaje del total

Extensión año2008

Terracetas, surcos , escurrimiento superficial en grado moderado

5097.6 has. 12.7% 7391.52 has.

Surcos , terracetas, patas de vaca escurrimiento superficial, concentrado

5959 has. 14% 9520 has.

Carcavamiento generalizado

1257.8 has. 2.95% 2075.37 has.

TABLA N.o ESCENARIO TENDENCIAL DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

TUT Distribución y extención actual

Distribución y extensión año 2022

Tecnologia Impacto

Agricultura semimecanizada ( papa-pasto en rotación.

Gabriel-lópez,Chuscales ,calvache Agua Bonita Paramo. San Pedro Tabaco,Sabaletas 800 has.

Gabriel-Lopéz,Chuscales, Calvache, Paramo. Tabaco , Sabaletas, incremento de la ganaderia y la siembra tecnificada. 2770 has

Arado Mecánico, amplia cobertura de distritos de riego, manejo de potreros, asistencia tecnica particular, uso intensivo de agroquímico.

Contaminación de suelos, agua, plagas y enfermedades. Perdida de los humedales, infertilidad en los suelos

Agricultura tradicional rotación pastos y papa

Gabriel-Lopez, Chuscales, Calvache, AGUA Bonita. Paramo San pedro Tabaco, Sabaletas.Alto Andino. 100 has

Incremento en las mismas zonas. 450 has

Arado animal o manual sin asistencia técnica

Surcos , carcavamiento, perdida de fertilidad , problemas sociales y familiares

Agricultura Tradicional cultivo de fique, Maiz y miscelaneos

Paniquitá, Santa Teresa San Juan,Polindará, el Hatico, Resguardo de totoro, San Antonio, San Jose(Andini y Altoandino) 1400has

Incremento Moderado en las mismas zonas 2300has

Arado Manual,pastos naturales, Ganaderia, especies menores

Erosión del suelo, deforestación, quemas intensificadas

Esparragos Palace, Paniquita.(Subandino) 80has

Incremento de la producción. 2500 has

Arado tecnificado. Asistencia tecnica Particular

Erosión del suelo , Deforestación

INDUSTRIA Y COMERCIO

Es muy probable que la culminación del corredor Cauca Huila, favorescan la presencia de empresas procesadoras de alimentos e insumos agricolas, lo que traera migraciones de comerciantes y el despegue económico de la región, se construiran estaciones de servicios y hostales para los viajeros. TURISMO

Se contará con la posibilidad de desarrollar zonas turisticas sin explotar como las termales de chuscales,sitios de interes como la iglesia de Polindará. VIVIENDA

Se asentaran viviendas a lo largo del corredor vial central principalmente en las zonas de piso subandino y andino en su mayoria seran fincas de recreo, en la cabecera se estendera sobre la via hacia el sector de salado blanco. CONSTRUCCION DEL ESCENARIO DESEADO

Se presentan dos tipos de escenariops deseados; uno, del equipo técnico, otro de la comunidad y la administración municpal. El primero, imaginado por el equipo técnico, está basado en su investigación preliminar, teniendo en cuenta la evaluacion conjunta de las dificultades , origen y consecuencias. El otro basado en la encuesta final desarrollada por la comunidad .

Aúnque el escenario tendencial muetra una realidad compleja y dificil, es posible de acuerdo con la evaluación integral del territorio y de las unidades de paisaje, señalar algunas estrategias mediante las cuales se logre reducir en algunas áreas, el deterioro acelerado de los procesos de degradación ambiental, estabilizar otras e incluso revertir los procesos. Está parte se desarrolla en dos fases. En la primera , se parte de la evaluación conjunta de las dificultades que se presentan en cada zona estudiada,

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TOTORÓ – CAUCA

realizando un análisis de lo que podría ser la situación futura (año 2015) de los recursos naturales y el medio ambiente si se potencializan las fortalezas del municipio y si se aprovechan las oportunidades que ofrece la constitución, la ley y la política nacional en materia de planificación y ordenamiento territorial. En la segunda se elabora una propuesta de plan de manejo a través de la formulación de ideas de proyecto para la etapa de instrumentación del plan y el plan de reglamentación de usos del suelo. Bosques y vegetación nativa. Por medio de la generación de programas de educación ambiental, formación de lideres ambientales que se desarrollen en el municipio, la propuesta de estimulo tributario a la revegetalización, la búsqueda de trabajos ambientales en convenio con las ONG´s, la realización de una reforma agraria o redistribución de tierras, además de el cumplimiento de las sanciones a los depredadores del medio ambiente entre otras actividades, podría llegar a ocurrir lo siguiente. La reforestación de las áreas de bosque y vegetación nativa fue imposible por las dificultades de orden técnico y ambiental que genera la implantación o regeneración de la vegetación nativa , no obstante en términos generales la vegetación nativa se conservó, regeneración arbustales bajos dispersos en arbustales densos el bosque nativo se conserva en su totalidad y las áreas mixtas desaparecen, los bosques plantados con especies adaptadas al medio se desarrollaron en un gran porcentaje gracias a los trabajos de UMATA y C.R.C.

TABLA N. ESCENARIO DESEADO COBERTURA VEGETAL

Extensión (hectáreas) TIPO DE COBERTURA

Año 2000 Año 2015 Revegetalización

25 200

Bosque denso Nativo

120 120

Arbustales densos y restos de bosque

2850 3500

Arbustales densos

140 180

Arbustales bajos dispersos

210 215

Herbazal de Páramo

913 970

Recursos Hídricos Se mantiene el caudal de los ríos principales como el Río Palacé, Cofre, Molino y Michicao, al igual que las quebradas como Chuscales y Aguas vivas .E l Municipio mantiene su característica de estar muy bien abastecido de agua y los caudales de los Ríos superan las expectativas esperadas, lo que permitirá continuar con el

abastecimiento para la población existente y su proyección por 20 años más. Esto generara que se continúe trabajando en la generación de distritos de riego par incrementar el beneficio de tierras. El grado de contaminación de las fuentes hídricas será reducido , gracias a las acciones que se adelantarán en materia de control y vigilancia ambiental los procesos agrícolas y de uso del liquido, al igual que a la introducción de plantas de tratamiento para aguas residuales en los centros poblados , además con el control de erosión de las laderas el problema de enturbamiento de las aguas se ha reducido, también el control biológico de plagas y enfermedades y el estimulo y difusión de la tecnología ambiental en cultivos reducirá notablemente la contaminación por agentes químicos. A través de convenios interistitucionales principalmente con las universidades se adelantarán estudios serios de medición de la calidad de aguas en las corrientes hídricas principales como el río Palacé,ElCofre, EL Molino y las quebradas como Cazadores, La Chorrera. Otro aspecto es la recuperación de los humedales como la laguan de Calvache y la Herradura.

TABLA N. ESCENARIO DESEADO DEL RECURSO HÍDRICO.

SUBCUENCA AREAS CRITICAS

TIPO DE CONTAMINACION

CAUSAS EFECTOS Y GRADOS

Río Palacé Veredas: Chuscales,Calvache, Tabaco,Polindará, La Unión,San José

Baja contaminación por pesticidas

Actividad Agrícola

Dificultad para el consumo. BAJO.

MICROCUENCAS Río Cofre Veredas:

El Cofre , Gallinazo, Pedregal,Loma del medio,La Peña, Salado Blanco. Cabecera Municipal.

Organica, contaminates patógenos.

Aguas servidas de las viviendas urbanas y rurales.

Dificultad para el consumo. BAJO.

Río Molino Veredas: Paniquitá,Campoalegre, el Diviso, Novirao. Centro Poblado Paniquitá

Orgánica, Baja contaminación por insumos agrícolas

Aguas servidas de las viviendas. Actividad Agrícola.

Dificultad para el consumo. BAJO.

Río Minchicao Veredas: El Cofre, Salado Blanco, L a Palma, Miraflores.

Orgánica, muy baja por química con pesticidas

Aguas servidas y actividades agropecuarias

Incremento del caudal , Dificultad para el consumo. BAJO

Quebrada Chuscales

Vereda: Chuscales

Orgánica y Química.

Actividades Agropecuari

Dificultad para el consumo,

as. incremento del caudal. BAJO

Quebrada Aguasvivas

Veredas: Aguasvivas

Orgánica y química Actividades Agropecuarias

Dificultad para el consumo, incremento del caudal. BAJO

TABLA N. ESCENARIO DESEADO FENÓMENO DE EROSIÓN Tipo y Grado de Erosión

Extensión Actual y Porcentaje del total

Extensión año2008

Terracetas, surcos , escurrimiento superficial en grado moderado

5097.6 has. 12.7% 3568.32 has.

Surcos , terracetas, patas de vaca escurrimiento superficial, concentrado

5959 has. 14% 3207.67 has.

Carcavamiento generalizado

1257.8 has. 2.95% 707.97 has.

TABLA N. ESCENARIO DESEADO PARA LA ACTIVIDAD AGROP ECUARIA.

TUT Distribución y extención actual

Distribución y extensión año 2022

Tecnologia Impacto

Agricultura semimecanizada ( papa-pasto en rotación.

Gabriel-lópez,Chuscales ,calvache Agua Bonita Paramo. San Pedro Tabaco,Sabaletas 800 has.

Gabriel-Lopéz,Chuscales, Calvache, Paramo. Tabaco , Sabaletas, incremento de la ganaderia y la siembra tecnificada. 1400 has

Arado Mecánico, amplia cobertura de distritos de riego, manejo de potreros, uso intesivo de controles biologicos de plagas

Contaminación baja de suelos, agua, . Perdida de los humedales, recuperación de los suelos

Agricultura tradicional rotación pastos y papa

Gabriel-Lopez, Chuscales, Calvache, AGUA Bonita. Paramo San pedro Tabaco, Sabaletas.Alto Andino. 100 has

Incremento en las mismas zonas. 300 has

Arado manual , asistencia técnica municipal

Algún grado de erosión ligera a moderada, animales y plantas sanos.

Agricultura Tradicional cultivo de fique, Maiz y miscelaneos

Paniquitá, Santa Teresa San Juan,Polindará, el Hatico, Resguardo de totoro, San Antonio, San Jose(Andini y Altoandino) 1400has

Incremento Moderado en las mismas zonas 1800has

Arado Manual,pastos naturales, Ganaderia, especies menores

Surcos, carcavamiento,aislado mejores ingresos.

Esparragos Palace, Paniquita.(Subandino) 80has

Incremento de la producción. 1800 has

Trabajos de asociaciones indigenas y campesinas.

Algún grado de erosión.

A pesar de los altibajos la producción y comercialización de la papa es uno de los renglones más importantes de la producción agropecuaria. La actividad agropecuaria seguirá ocupando las laderas y lomas del piso andino y alto andino. El sistema agropecuario dominante será el de la papa , pasto en rotación que habrá aumentado en un 28%.El sistema de trabajar la tierra predominante será el mixto semimecanizado con tecnología apropiada, la cual combina arado mecánico con épocas de labranza mínima, químicos para el control de animales y biológicos para el control de las plagas, variedades mejoradas de papa y tradicionales, pastos mejorados de corte.Estas condiciones al tiempo que mantienen la rentabilidad, protegen el suelo y las aguas Industria y Comercio Al culminarse el corredor Cauca Huila, las posibilidades de nuevos mercados permitirán conseguir mejores precio para la producción agrícola. Por las condiciones paisajistas que ofrece el municipio se incrementaran las zonas de parcelación.Lo que generara nuevas alternativas de empleo. El aprovechamiento del ecoturismo contribuira con la generación de empleos. Turismo Debido a la recuperación ambiental de la zona y al establecimiento del ecoturismo en las termales de chuscales y los humedales de las lagunas de la herradura y de Calvache. Los viajeros descubrirán nuevas posibilidades de visitas a sitios sagrados y culturales. Vivienda Dadas las condiciones actuales del municipio se habrá logrado consolidar el desarrollo urbano en la cabecera, construyendo la gran mayoría de predios disponibles en el área de población, lo que llevara a proponer la posibilidad de la actual área de población. En los centros poblados se lograra avanzar en la consolidación urbana y en e desarrollo de proyectos comunitarios de vivienda, siguiendo las normas del código urbano arquitectónico . Se continuara la construcción de viviendas sobre la vía a Popayán y a Inzá.

COSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO CONCERTADO. Es el futuro proyectado a través de la concertación entre las diferentes fuerzas del municipio, su éxito se debe al compromiso que en las fases previas principalmente en la anterior tengan obviamente la propia comunidad y la administración. Se basa en las discusiones realizadas en los talleres anteriores y en la identificación de las dificultades y participación de la comunidad y el estado en la propuesta de alternativas de solución para lograr un desarrollo sostenible acorde con los pensamientos y deseos de las comunidades indígenas y campesinas. Con esto se determinó en cuales de las proposiciones sobre cada una de las variables clave hay mayor acuerdo se deben elaborar estrategias, planes programas y proyectos que en el futuro permitirán llegar a un optimo desarrollo de los objetivos trazados. Uno de dichos proyectos que se desarrollan completamente en esta fase es la reglamentación de usos del suelo del municipio que muestran en texto y mapas el escenario concertado, los compromisos de los pobladores en darle un manejo integral a los recursos y un mecanismo legal para proyectar un manejo adecuado de los recursos y una mayor calidad de vida de los Totoreños.

15. VÍAS DE COMUNICACIÓN

La mayor parte del territorio es montañoso y su relieve corresponde a la cordillera central

con alturas hasta de 4.600 mts. Sobre el nivel del mar.

El municipio de Totoró cuenta con vías de comunicación en su gran mayoría sobre

afirmado, a excepción de la que comunica con la capital del Departamento, que se

encuentra pavimentada hasta la Cabecera Municipal. En la actualidad presenta problemas

de “fallas” y Hundimientos; el resto de la vía principal que comunica con el departamento

del Huila se encuentra sin pavimento.

Tabla N 74 registros:18 de Tráfico.

Longitud Red Vial Kms

132.7

TIPO DE TERRENO

Vías Pavimentadas

22.0

Plano

2.0

Estado: Bueno

18.0

Ondulado

102.6

Regular

1.0

Montañoso

26.1

Malo 2.0 Escarpado 2.0

Vías en afirmado: 81.1 Total:

132.7

Estado: Bueno 0.0

Regular 10.0 Densidad Vial 320 M /

Km2

Malo 61.1

Vías en Tierra: Area 415 Km2

Estado: Bueno 0.0

18

Volúmenes de transito 1.997. Ministerio de Transporte. Subdirección de Conservación.

Regular

0.0

Jerarquía

Malo 29.6

Tabla N 75 Clasificación de Vias del Municipio.

VIA CLASIFICACIÓN COBERTURA

1. Popayán-Totoró- Inzá Vía Nacional Interdepartamental

2.Totoró-Miraflores-Silvia Vía Regional Intermunicipal

3.Hato Viejo-Buenavista-Vda. Cajibío Vía Regional Intermunicipal

4. Popayán – San Juan Vía Regional Intermunicipal

5. Florencia-Novirao-Alto Palacé Vía Regional Intermunicipal

6. Miraflores-Jebalá-El Túnel Vía Regional Intermunicipal

7. Carmen de Zabaleta-Malvazá-

S.Pedro

Vía Local Interveredal

8. Boquerón - Polindara Vía Local Interveredal

9. Crucero – Alto Palacé - Paniquitá Vía Local Interveredal

10.Popayán – San Juan Vía Local Interveredal

11.Totoró-Betania-Portachuelo-G.López Vía Local Interveredal

12.Novirao-Santa Ana-Buenavista Vía Local Interveredal

13.Polindara – El Baho Vía Local Interveredal

14.Aguas Vivas-La Siberia-Bejucal Vía Local Interveredal

15.Totoró-Loma del Medio Vía Local Interveredal

16.Hato Viejo – La Estella Vía Local Interveredal

17.Paniquitá - Miraflores Vía Local Interveredal

18.Termales Chuscales – Vía Inzá Vía Local Interveredal

16. TRANSPORTE.

En la actualidad en el Municipio el servicio de Transporte ha mejorado notablemente,

debido a la creación de la “Cooperativa de Transportadores de Totoró”, que ha

implementado rutas que cubren gran parte del Municipio e incrementan el servicio que

antes prestaban empresas interdepartamentales como “Sotracauca” y “La Gaitana”,

además de contar con transportadores de los cabildos, quienes usan las llamadas

“chivas”.

Las rutas de transporte que cubren el Municipio son las siguientes:19

Tabla N 76 Rutas de Transporte.

ORIGEN DESTINO LONGITUD TIEMPO APROX.

VIAJE

RIO BLANCO POLINDARA 30 KMS 90 Minutos

TOTORÓ POLINDARA 12 KMS 50 Minutos

RIO BLANCO AGUAS VIVAS 36 KMS 100 Minutos

TOTORÓ AGUAS VIVAS 14 KMS 60 Minutos

TOTORÓ PANIQUITÁ 17 KMS 75 Minutos

RIO BLANCO PANIQUITÁ 15 KMS 60 Minutos

TOTORÓ JEBALÁ 14 KMS 60 Minutos

TOTORÓ EL TÚNEL 19 KMS 90 Minutos

TOTORÓ MIRAFLORES 07 KMS 30 Minutos

Tabla N 77 registros:20 de trafico vehicular a nivel nacional.

19

Informe diagnóstico Cooperativa de Transportadores de Totoró – 1.998

20

Volúmenes de Transito 1.997. Ministerio de Transporte. Subdirección de Conservación.

6 ESTACI

ÓN

SECTOR TRANSITO PROMEDIO DIARIO-

SEMANAL

Autos Buses Camiones TOTAL

290 CRUCERO – TOTORÓ 54 10 36 443

654 TOTORÓ – INZÁ 45 12 48 144

808 SILVIA - TOTORÓ 68 5 27 162

UNIDAD

CARTOGRAFICA

CLASIFICACION

AGROLOGICA

Clase Sub-clase

U.Manejo

CLIMA Y

ALTITUD

CARACTERISTICAS

GENERALES-

SUELOS

FACTOR

LIMITANTE

USO -

COBERTURA

APTITUD Y

USO

Asociacion

Puracé

PCbc

III s

2

Frío-húmedo

2200-2900

m.

Relieve ondulado a

quebrado,

pendientes 3-7-

12%.

-

Irregularidad

del relieve.

-Baja

fertilidad.

-Ganaderia

extensiva.

Ganaderia

extensiva.

Cultivos de

trigo,

arverja,

papa y

hortalizas

Asociación

Totoró

TObc

IV s-1

4

Frío-húmedo

2200-2900

Suelos de valles

coluvio-aluviales y

terrazas de clima

frio.

Textura franca a

arcillosa,

moderadamente

bien drenados.

-Poca

extensión

-

Pedregocida

d dentro del

perfil

- Baja

fertilidad.

-Ganaderia

extensiva.

-Bosque

plantado.

Cultivos de

pancoger:c

ebada,

alverja,

maíz y

hortalizas.

Asociación

Sotará

STde

Asociacion

Paniquita

PQde1

IV s-2

5

Frío-húmedo

2200-2900

Relieve quebrado a

fuertemente

quebrado con

pendientes 12-25-

50%, profundos,

ricos en materia

orgánica. Textura

francas a franco-

arcillosas, bien

drenados, ácidos.

-

Irregualridad

del relieve.

-Pendientes

fuertes.

-Baja

fertilidad.

-Ganaderia

extensiva

-Agrícola:

fique y maíz.

-Cultivos

en zonas

de menor

pendiente

de: trigo,

arverja y

frijol .

-En zonas

de mayor

pendiente,

arboles

frutales:

duraznos,.

UNIDAD

CARTOGRAFICA

CLASIFICACION

AGROLOGICA

Clase Sub-clase

U.Manejo

CLIMA Y

ALTITUD

CARACTERISTICAS

GENERALES-

SUELOS

FACTOR

LIMITANTE

USO -

COBERTURA

APTITUD Y

USO

Asociación

Dominguito-

Timbio

IV s-4 7 Medio-

húmedo

1300-2200

Relieve ligeramente

ondulado a

fuertemente

-

Irregularidad

del relieve.

-Ganadería

extensiva.

-Cultivo de

café.

DIde1 quebrado, suelos

profundos y

superficiales, bien

drenados, texturas

franco arenosas y

arcillosas, ricos en

materia orgánica.

-Pendientes

variables en

gradiente y

longitud.

-Baja

fertilidad.

-Bosque

protector

-Arboles

frutales:lul

o, mora,

tomate de

árbol.

-Tierras

forestales:

bosque

productor

protector

Asociación

Panorama

PGae

V

10

Múy frio

húmedo

3000-3200

Paisaje de planos

lacustres, relieve

plano, pendientes

1-3%, suelos

orgánicos múy

supeficiales.

-

Encharcamie

nto

permanente

-Condiciones

climática:baj

as

temperatura

s, alta

humedad y

nubosidad

permanente

-Humedal

Sin ningun

uso

agropecuar

Tierras de

reserva

natural.

Asociación

Puente

Pha

Tobcp

VI s-1

11

11

Frío húmedo

y medio

húmedo

1300-2200

2200-2900

Relieve plano a

inclinado,

pendientes menores

del 25%, suelos

profundos a múy

superficiales.

-

Pedregocida

d superficial

-Zonas

aledañas a

cauces.

Poca

-Ganaderia

extensiva

-Arboles

frutales.

-Bosque

protector

extensión.

UNIDAD

CARTOGRAFICA

CLASIFICACION

AGROLOGICA

Clase Sub-clase

U.Manejo

CLIMA Y

ALTITUD

CARACTERISTICAS

GENERALES-

SUELOS

FACTOR

LIMITANTE

USO -

COBERTURA

APTITUD Y

USO

Asociación

Dominguto-

Timbio

DIef1

DIe1

VI s-3 13 Medio-

húmedo

1300-2000

Relieve quebrado a

escarpado,

pendientes entre

12-25-50%, erosión

ligera, bien y

excesivamente

drenado, profundos

y superficiales,

texturas arcillosas a

franco arenosas,

ricos en matería

orgánica, ácidos.

-Pendientes

fuertes.

-

Irregularidad

del relieve.

-

Suceptibilida

d a la

erosión.

-Baja

fertilidad.

Ganadería

extensiva.

-Protección

-Cultivo de

café con

sombrio.

-Arboles

frutales y/o

plantas

forrajeras.

-Bosque

protector.

Consociación

Cofre

Cfef1

Asociación

Paniquita

PQef1

Asociación Silvia

SLef1

SLef

Sle

VI s-4 14

Frio-húmedo

2000-3000

Paisaje de

montañas, abanicos

y coluvios. Relieve

quebrado a

escarpado con

pendientes 25-50%.

Suelos bien

drenados, texturas

medianas, suelos

múy profundos.

-Pendientes

fuertes

-Relieve

irregular.

-Baja

fertilidad.

Agrícola:

fique, maíz,

ulluco,

hortalizas y

pastos.

-Protección.

-Cultivos

de

pancoger:

papa,

haba,

arverja,

frijol,

cebolla,

arracacha.

-Cultivo

intensivo

de fique.

Ganadería

estabulada.

-Pastos de

corte: Rye

grass,

avena

forrajera

-Bosque

protector:al

iso,

encenillo,

-

UNIDAD

CARTOGRAFICA

CLASIFICACION

AGROLOGICA

Clase Sub-clase

U.Manejo

CLIMA Y

ALTITUD

CARACTERISTICAS

GENERALES-

SUELOS

FACTOR

LIMITANTE

USO -

COBERTURA

APTITUD Y

USO

Asociación

Cachimbito

Ctde

CTe

Asociación

Gabriel López

GLbc

GLcd

VI cs-1

15

Múy frio-

húmedo

2900-3300

Paisaje de colinas y

coluvios, relieve

ondulado a

quebrado,

pendientes menores

del 50%, suelos

profundos, ricos en

materia orgánica,

bien drenados,

texturas franco

arenosas a

arcillosas, reacción

ácida, alta

saturación de

aluminio.

-Clima:

bajas

temperatura

s, mucha

nubosidad,

heladas y

fuertes

vientos.

-

Irregularidad

en el relieve.

-Baja

fertilidad.

Cultivo de

papa y

pastos

-Ganadería

semi-

intensiva.

-Cultivo de

papa con

semillas

mejoradas

-Pastos

mejorados

-Ganadería

estabulada.

Asociación Silvia Relieve escarpado a -Pendientes Cultivo de -Bosque

SLf1

Asociación

Gabriel López

Glef

VII s-2

17

Frio-húmedo

2900-3000

múy escarpado,

pendientes mayores

del 50%, suelos

profundos a

superficiales,

limitados por roca

subyacente, bien a

excesivamente

drenados, texturas

francas a arcillosas,

ricos en materia

orgánica, bajo

contenido de

fósforo

aprovechable y de

bases.

fuertes.

-

Suceptibilida

d a la

erosión.

.Baja

fertilidad.

papa y

pastos

productor

protector.

-Cultivos

de

pancoger.

UNIDAD

CARTOGRAFICA

CLASIFICACION

AGROLOGICA

Clase Sub-clase

U.Manejo

CLIMA Y

ALTITUD

CARACTERISTICAS

GENERALES-

SUELOS

FACTOR

LIMITANTE

USO -

COBERTURA

APTITUD Y

USO

Consociación

Cofre

CFef3

CFf3

CFef1

CFef2-3

CFef2

Asociación

Paniquita

PQf3

VII es-1

18

Frio-húmedo

2200-2900

Paisaje de

montañas, relieve

fuertemente

quebrado a múy

escarpado,

pendientes de 25-

50 y 75%.

Erosión moderada a

severa, fenómenos

de remoción en

masa, profundos,

-Baja

fertilidad.

-Pendientes

fuertes.

-Procesos

erosivos.

Irregularidad

Cultivos de:

maíz,

cebolla,

hortalizas,

papa y fique

en forma

intensiva.

-Ganadería

extensiva.

-Arboles

frutales:per

as,

manzanos,

Tomate de

árbol,

curuba y

mora de

castilla.

-Bosque

PQef3

Asocación Silvia

SLef3

ricos en materia

orgánica, ácidos,

excesivamente

drenados y texturas

franco arenosas y

arcillosas.

del relieve.

-No aptos

para uso

agrícola y

pecuario

protector

Asociación

Méndez

MEef

MEef1

Asociación

Panorama

PGbc

VIII

23

Múy frío

húmedo

(páramo)

3200-3600

Paisaje de

montañas, coluvios,

valles coluvio

aluviales y planos

lacustres. Relieve

plano hasta

escarpado, suelos

superficiales a

moderadamente

profundos, grandes

acunulaciones

orgánicas, ácidos.

-Baja

fertilidad.

-Clima:Múy

bajas

temperatura

s, alta

humedad y

nubosidad

permanente.

-Pendientes

fuertes.

-

Suceptibilida

d a la

erosión

-Cultivo de

papa y

pastos

-Ganaderia

semi-

intensiva.

-Reservas

naturales.

10.2.7 Mapa de amenazas y riesgos: A partir de la información obtenida previamente

con la zonificación ecológica se construirá el mapa de amenazas y riesgos. Se construirá

de acuerdo con la información geológica, geomorfología y climática, evaluando la

estabilidad de los procesos geomorfológicos (fallas, inestabilidad del terreno, erosión

hídrica, inundaciones etc.), y el comportamiento de la precipitación y la hidrología, lo

anterior en relación al estado de la cobertura vegetal y la actividad antrópica

(Manejo inadecuado de praderas, cultivos limpios en pendientes fuertes, talas,

quemas, desviación de cauces, cultivos en zonas de páramo y etc.).

La síntesis del cruce de las anteriores variables superpuesta con el mapa de

distribución población da como resultante la determinación de los diferentes grados o

niveles de riesgo a que esta sometida los habitantes del municipio.

Temática del mapa de riesgos. Geología, tipo de rocas, procesos de erosión, remoción en

masa, presencia de fallas geológicas, posibilidades de inundación, manejo inadecuado del

suelo (quemas, talas, cultivos limpios, desviación de cauces)

Resultado esperado. Mapa de amenazas y riesgos naturales con su leyenda. Memoria

explicativa

10.2.8 Caracterización de los sistemas de producción y extracción.

Los sistemas de producción permiten visualizar y abordar la interacción compleja de los

factores biofísica y socioeconómicos que resultan de los procesos de producción, se

fundamentan en el análisis espacial de la expresión de la producción agropecuaria . La

unidad de producción se conoce como finca en la cual puede presentarse una o varias

actividades agropecuarias y otras complementarias relacionadas (agrícolas, pecuarias,

forestales, acuicolas, agroindustriales etc.)

La zonificación parte de la definición de criterios para la fotointerpretación

preliminar cuyo resultado será el mapa de uso y cobertura de la tierra que énfasis

sobre componentes productivos como las actividades agropecuarias, forestales y

minera. Como sistemas de extracción se considerarán los bosques naturales. Una vez

cumplida la etapa anterior se procede a efectuar los respectivos ajustes en el campo,

Considerando las encuestas que caracterizan los sistemas de producción. El

procesamiento y análisis de lo datos obtenidos en la etapa previa serán los requisitos

necesarios para la obtención del mapa final.

Área temática.

Los sistemas de producción se caracterizan con los atributos de los Tipos de

Utilización de Tierras de la siguiente manera: Producto, orientación de la producción,

intensidad de capital, mano de obra, conocimientos técnicos, fuentes de energía,

mecanización, tamaño y configuración de parcelas, tenencia de la tierra,

infraestructura, características de los cultivos, insumos y materiales, prácticas de

cultivos, manejo animal, manejo forestal y conservación, rendimiento y producción,

aspectos económicos comercialización ( principales compradores, lugar de venta,

época de producción, centros de acopia, modalidad de venta). y financieros Costos,

producción productividad rentabilidad). créditos.

Resultado esperado: Mapa de sistemas de producción y extracción, Memoria

explicativa.

10.2.9 Marco político administrativo. Este mapa consiste en la elaboración del mapa

georeferenciado de las veredas y corregimientos del municipio. Teniendo en cuenta la

base topográfica del Instituto Geográfico Agustín se procede a levantar la

delimitación de los corregimientos y veredas en el campo. Esta actividad se desarrolla

con el apoyo de la comunidad, quienes en cada sitio contribuyeron a la definición de

los limites correspondientes.

Resultado esperado. Mapa veredal, Memoria explicativa

10.2.9 Zonificación Socioeconómica. La zonificación socioeconómica se realiza

partiendo de la distribución de la población, la demografía, su relación con la

estructura agraria, los sistemas de producción, y por ende la relación con las

Unidades de paisaje. En la toma de información se considera la vereda como unidad

de trabajo, por ser ella el nivel más pequeño de organización comunitaria que

compone el municipio. Partiendo de las zonas de densidad se realizan encuestas

socioeconómicas en las veredas, con un porcentaje de cubrimiento del 30%, para

lograr buenos índices de precisión. Estas encuestas además del componente

socioeconómico, estarán orientadas también a la captura de información geográfica

básica para tener también un diagnóstico de la población en cuanto a su distribución

por edades, sexo y nivel educativo.

El mapa de distribución real de la población se elabora con información de la

ubicación de viviendas de las cartas 1:25.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,

lo cual da un buen margen de precisión. Con el número de habitantes actualizado y el

de las casas dispersas existente en las cartas mas recientes

se halla el número promedio de habitantes para ser emplazado en el punto donde

está georeferenciada cada vivienda; en estas circunstancias el número de habitantes

representado nunca seria el mismo de los residentes por casa.

Otros aspectos sociales que se tendrán en cuenta para la caracterización de este mapa

son los siguientes: Vivienda (déficit habitacional, servicios por tipo de vivienda, grado de

hacinamiento, número de viviendas, estado y calidad de la vivienda.

Salud: Mortalidad, salubridad, morbilidad, infraestructura de salud, métodos tradicionales.

Educación: Nivel promedio de educación, número de escuelas, infraestructura de

servicios, recurso humano docente.

Organización comunitaria: Tipos y objetivos de organizaciones comunitarias existentes en

la vereda, sus autoridades propios, políticas gremiales, religiosas, sindicales y otras no

gubernamentales.

Servicios institucionales: El tipo y servicios de las instituciones publicas y privadas

presentes en la vereda. Infraestructura: Plan vial, cobertura de vais y estado de las

vías, servicios y frecuencia de transporte. Acueducto y alcantarillado (disposición de

aguas residuales, cobertura de estos servicios, calidad de agua)Electrificación y

telefonía. Cobertura del servicio, estado de redes y equipos, entidades encargadas del

servicio, localidades con servicio de telefonía rural Recreación y cultura: Espacios

recreativos, casa de la cultura, tradiciones culturales Servicio de abastecimiento.

Entidades administradoras, matadero, sistema de sacrificio del ganado plaza de

mercado, plaza de ferias, centros de acopio. Resultados esperados: Mapa de

zonificación socioeconómico y su leyenda tabular, Mapas temáticos de densidad de

población y distribución de la población. Memoria explicativa

10.2.11 Organización espacial y urbano regional.

El cual será elaborado a partir de la aplicación de la encuesta del Geógrafo francés

BARBIER, ajustada a las condiciones del área, para determinar áreas de influencia y

jerarquía de centros de acuerdo con información sobre relaciones de mercado,

comercio y servicios, para conocer las relaciones de la zona de estudio con su

alrededor y con ciudades y centros distantes.

Resultado esperado: Mapa de organización espacio funcional, Memoria explicativa.

10.3. PROPUESTAS Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS .

La selección de alternativas de uso del suelo (agrícolas, forestales, de conservación,

protección, minera, urbana etc.) se realizará en concertación con la comunidad del área

de estudio, esta propuesta de alternativas de ocupación de tierra debe contemplar y

evaluar de forma integral una amplia gama de tipos de utilización de tierras. Estas

alternativas deben expresarse en el espacio y tiempo a manera de escenarios

prospectivos de ocupación del espacio, y en función de los objetivos de desarrollo

sostenible.

En esta fase del proceso, se define la compatibilidad de las potencialidades y restricciones

de uso del territorio en relación con las expectativas sociales, la viabilidad institucional,

los objetivos de desarrollo y las necesidades actuales y futuras.

Los criterios de viabilidad de las alternativas de uso, deben ser evaluada con base en

los criterios de aceptación sociocultural, competitividad, sostenibilidad ambiental y

factibilidad política, administrativa e institucional, obviamente, se trata de aquellos que

hayan sido identificados para la solución de los conflictos detectados en el diagnóstico y

para el aprovechamiento de las potencialidades.

La propuesta y la evaluación de las alternativas constituyen dos etapas iterativas es decir,

que se retroalimentan mutuamente para converger en opciones que se ajustan con cierta

relatividad. La evaluación consiste en un ejercicio multidisiplinario y multisectorial que

tome en consideración las ventajas y desventajas de cada alternativa, para lo cual deberá

contar con una serie de criterios evaluativos y de métodos que permitan la ponderación y

la toma de decisiones.

La aceptación definitiva de alguno de los escenarios debe contar idealmente con los

mecanismos de participación comunitaria con sus múltiples instancias.

A partir de las alternativas se determinarán, las áreas valiosas que son aquellos

ecosistemas naturales páramos, bosques primarios, áreas naturales únicas o culturales

de valor arqueológico, de potencial turístico etc. En el mismo sentido las áreas criticas son

ecosistemas naturales intervenidas y degradados en términos de sostenibilidad. En este

estudio se obtienen además las aptitudes o usos potenciales para actividad agrícola,

forestal, pecuario, minero etc.

Resultado esperado. Mapa de alternativas de aptitud de uso o mapa potencial, Memoria

explicativo.

10.4 CONFLICTOS DE USO.

Con los resultados obtenidos de este estudio se realiza la confrontación entre el uso

actual del suelo con el mapa de aptitud del suelo para deducir los conflictos de

sustentabilidad del uso actual de la tierra. Determinando áreas de uso sobreuso, subuso

y equilibrio)

Resultado esperado: Mapa de conflictos de uso, Memoria explicativa.

10.5 . PROSPECTIVA TERRITORIAL.

Quizá la fase más compleja del proceso de Ordenamiento espacial sea la prospectiva.

La prospectiva se basa en la investigación de los futuros posibles y es concebida como

una fase previa a la elaboración de las estrategias o las políticas las cuales requieren un

enfoque a mediano, y largo plazo, necesitan de acciones inmediatas.

Para esta actividad se requiere de un análisis global del entorno, así como de sus

evaluaciones futuras, lo cual permitirá realizar una gestión mas certera y responsable a

las instancias correspondientes.

Las limitaciones de los métodos clásicos para prever el futuro ( los cuales se

fundamentan únicamente en los datos del pasado y que son incapaces de integrar

parámetros cualitativos o de difícil cuantificación ) marcan la diferencia que ofrece aquella

alternativa propectiva, pues ella es un instrumento idóneo para construir el futuro a partir

de la modificación del presente: por ende, la prospectiva implica una reflexión para la

acción y constituye una clave para comprender y explicar los cambios.

La prospección deberá presentar una propuesta de los escenarios más factibles y, con un

esfuerzo mayor, los escenarios mas deseados o alternativos.

El plan de desarrollo proporciona a la administración las herramientas que le posibiliten

tomar decisiones relacionadas con el desarrollo futuro del territorio y de manera

simultánea, les facilite su actuación sobre las prioridades y problemas, de tal forma que

puedan ser superados los conflictos y se conozcan y aprovechen las potencialidades del

territorio.

Las prospectiva descansa en la observación del comportamiento futuro de las alternativas

identificadas, para ello, se apoya en el diseño y la concentración de una imagen objetivo,

la cual se materializa en un conjunto de posibilidades para el uso y ocupación del

territorio acorde con las expectativas sociales funcionalmente eficientes, sostenibles en

términos ambientales y ajustadas a las políticas y estrategias de desarrollo definidas, con

anterioridad en el plan de desarrollo.

La imagen objetivo debe ser entendida como un escenario, compatible y concertado, del

desarrollo territorial, el cual se sustenta en la intervención o modificación de las

tendencias deseables y en la exploración de nuevas alternativas. La propuesta de

alternativas debe ser flexible y permitir ajustes progresivos a la imagen objeto. El

producto de esta fase es una serie de escenarios manifestados en un conjunto de

modelos territoriales futuros que luego de un proceso de consenso, compatible y análisis

de viabilidad, se expresa en categoría de ordenamiento.

Productos esperados: Escenarios tendenciales de uso Imágenes - objetivo . obtenidos del

SIG

10.6 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La información cartográfica se digitalizará, y sistematizará en el software ILWIS.

Una vez obtenida la información en el sistema de información geográfica se procederá a

transferirlo en el SIG Arc View el cual se dejará instalado en el municipio con la debida

capacitación para ser consultado.

10.7 IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Una vez formulado el plan de Ordenamiento territorial en concertación con la comunidad,

debe ser implementado por las instancias responsables. Posteriormente y de forma

permanente debe efectuarse el seguimiento con el fin garantizar su cumplimiento.

Igualmente, deben evaluarse los logros del plan, así como las dificultades y sus

limitaciones. Esta evaluación permitirá formular un nuevo plan de uso de la tierra a la luz

de los objetivos de desarrollo y de la problemática que se presenta en el área.

La implementación del plan es, en su mayor parte operativa aunque su implementación

requiere de la voluntad política básico. En ella se diseñan los programas, proyectos y

acciones necesarias para alcanzar los objetivos concretos formuladose el plan, se activan

todos los mecanismos de gestión previamente diseñados y acordados se aprueba el plan

y se pone en marcha por parte del municipio

11.RECURSOS PARA SU EJECUCIÓN.

Para la realización del estudio se requieren los siguientes instrumentos y equipos:

11.1 INSUMOS Y EQUIPOS

Equipos e instrumentos

Microcomputador Reactivos para suelos

Mesa de luz Tabla mousell

Cámara fotográfica Martillo geológico

Cámara de video Pala, pica para suelos

Brújula Decámetro

Altímetro Cartas base

Nivel abney Fotos aéreas

Estereoscopio de espejos Software ILWIS (SIG)

Estereoscopio de bolsillo Software ARC VIEW (SIG)

Planímetro Papel y tintas para plotter

Mesa digitalizadora Impresora a color

Plotter Fotocopias

Laboratorio portátil de aguas

11.2 PERSONAL.

Se requiere un grupo de técnicos con visión de trabajo integral, interdisciplinario e

interinstitucional y conocimiento de trabajo comunitario y fotointerpretación dicho grupo

esta integrado por los siguientes profesionales de tiempo completo y como gerente del

equipo. Un Geógrafo con maestría en organización espacio funcional urbano y rural y

Trabajador social

Profesionales especializados de medio tiempo: Agrólogo, Ecólogo, Antropólogo, analista

en sistemas.

Profesionales especializados asesores: Economista, Arquitecto

Técnicos de medio tiempo: Dibujantes, Digitador, Conductor

12. DURACIÓN

El trabajo se realizará en el lapso de 8 meses:

13. COSTOS DE LA PROPUESTA

ITENS Cantidad Valorxuni Mes/Hom Total

Geografo coordinador 1 1.200.00 8 9.600.000

Agrólogo 1 1.000.000 4 meses 4.000.000

Ecólogo-fotointerprete 1 1.200.000 5 meses 6.000.000

Antropólogo 1 1.000.000 3 mese 3.000.000

Economista 1 1.000.000 3 meses 3.000.000

Arquitecto 1 1.000.000 1 meses 1.000.000

Analista en sistemas 900.000 2 meses 1.800.000

Trabajador sociales 1 900.000 8 meses 7.200.000

Digitalizador 1 800.000 6 meses 4.800.000

Digitador 1 325.000 4 meses 1300.000

Transporte 1 800.000 3 meses 2.400.000

Talleres- comunidad 20 400.000 8.000.000

Cartas y fotos aéreas 70 5.500 385.000

Análisis fisico-químico de

aguas

30.000

1.000.000

Análisis fisico-quimico

suelos

40

20.000

800.000

Softwre SIG/papelería 1 1.700.000 1.700.000

Viaticos 1 30.000 30 10.800.000

Imprevistos 5.000.000

Total 71.785.000

14 FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

La financiación del proyecto se financiará por parte del municipio de Cajibio como sigue:

El 50% como anticipo y el resto mediante actas parciales de ejecución previa

presentación de informes técnicos a la interventora del proyecto.

15. ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN

15.1 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

El trabajo con ola comunidad se tendrá en cuenta en todo el desarrollo del proceso desde

el inicio de los objetivos, identificación de la problemática, recopilación bibliográfica

análisis y levantamiento de información y formulación de proyectos.

Acciones

Para el desarrollo de las anteriores estrategias se desarrollarán las siguientes acciones:

1. Se buscara a nivel de cabildos, juntas de acción comunal y consejo, analizar la relación

hombre medio para entender la sostenibilidad y el proceso de desarrollo social y

económico de Cajibio.

2. Se diseñaran e implementaran programas con participación ciudadana en diversos

campos tendientes a armonizar la actividad socioeconómica con el medio natural,

impulsando la capacidad de elaboración y gestión de proyectos, tendientes a mejorar la

calidad de vida.

3. Se analizarán en conjunto políticas tendientes al uso adecuado del espacio urbano y

rural, haciendo énfasis en alternativas de producción limpia, manejo de erosión, servicios

públicos e infraestructura que conduzcan un mejor manejo del espacio, entendiendo que

el medio ambiente se organiza desde la finca.

4. Se delimitarán las zonas de riesgo con el fin de detectar posibles procesos de

renunciación teniendo en cuenta la defensa de la población ante posibles amenazas de

riesgos.

5. Se delimitarán zonas de restricciones de producción, conservación y protección

tendiente a recuperar áreas deterioradas para proteger los Recursos naturales del

municipio.

6. Se tendrán en cuenta el aporte de las comunidades en relación con su cultura

15.2 PARTICIPACIÓN CO-CAPACITACIÓN.

Esta acción involucra a todos los actores locales: sociales, político, sociales/ político y

algunos actores externos, en un espacio de comunicación y coordinación, para la

negociación y concentración de la política y la gestión del desarrollo.

La capacitación es concebida como un proceso de intercambio intelectual/ experiencia

(co-capacitación) a partir del cual se amplia la comprensión de los fenómenos y

realidades y se habita en el manejo de la herramienta e instrumentos, igualmente, se

activan competencias o aptitudes para incorporar un desempeño distinto (eficiente,

eficaz, comprensivos y efectivo) en el análisis y resolución de determinados problemas.

Este intercambio transforma las personas que participan en el proceso, generándose una

dinámica de capacitación mutua.

Esta concepción de participación como intercambio, como un proceso de dar y recibir

conocimiento, se basa en el principio de que la construcción incluye “ hecho, conceptos,

principios habilidades y su uso inteligente, de acuerdo a las circunstancias y con

comprensión.

El proceso de dar y recibir conocimiento es un proceso cotidiano que parte del

conocimiento activo acerca de que y con que uno piensa, critica y crea” este es un tipo de

conocimiento, una estrategia central de sobrevivencia de la humanidad.

Este método se fundamenta en el aprender haciendo y se desarrolla en un proceso teórico

practico y vivencial.

16. BENEFICIOS DEL PROYECTO.

El Plan de ordenamiento territorial aportara los siguientes beneficios:

1. Disponer de un plan de Ordenamiento territorial concertado con el municipio y la

comunidad.

2. Contar con una oficina de planeación consiente de hacer cumplir las normas

establecidas, de impulsar el trabajo comunitario e interinstitucional para el control y de

las acciones previstos en el plan así como para determinar los mecanismos de gestión

que permitan a la administración municipal ajustar periódicamente, las metas y

actuaciones programadas.

3. Tener planteadas la estrategias para el uso y ocupación y manejo del suelo de

acuerdo con los objetivos económicos sociales, culturales, ambientales y los interese de la

población.

3� Contar con instrumentos y procedimientos de gestión y actuación que permitan

ejecutar acciones integrales, articulando las actuaciones sectoriales que afectan la

estructura del municipal.

4. Definir los programas y proyectos a corto, mediano, y largo Plazo que concretan estos

propósitos.

5. La creación de un sistema de información interinstitucional dentro del municipio.

17. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .

Actividades M E S E S

1 2 3 4 5 6 7 8

Aspectos legales ------

-

Identificación del problema ------

-

Formulación de los objetivos ------

-

Fase preliminar ------

-

Evolución histórica ambiental ------

-

Zonificación ecológica ------

-

------- ------

-

------

-

Demanda de aguas ------

-

Mapa de amenazas y riesgos ------

-

------

-

Sistemas de producción ------

-

------- ------

-

------

-

Marco político administrativo ------

-

----

Zonificación socioeconómica ------

-

------- ------

-

------

-

Análisis funcional ------

-

------- ------

-

------

-

Prosp evaluación de alternativas ----

-

Conflictos de uso

Prospectiva territorial ------

-

Sistematización de la información ------

-

------

-

------- ------ ------

-

----

-

-----

-

------

-

Informe final ------ ------

-

------- ------ ------

-

----

-

-----

-

------

-