Esquema de plan de investigacion final

5
FORMATO 01 FORMATO DE PLAN DE INVESTIGACION PORTADA DEDICATORIA INTRODUCCIÓN ÍNDICE I. PLANTAMIENTO Y FORMULACIONES DE LA INVESTIGACION 1.1. Planteamiento del Problema de Investigacion 1.2. Formulacion del Problema 1.2.1. Problema General 1.2.2. Problema(s) Especifico(s) 1.3. Formulacion de Objetivos 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Objetivo(s) Específicos(s) 1.4. Formulacion de Hipotesis 1.4.1. Hipotesis General 1.4.2. Hipotesis(s) Específicos(s) II. MARCO REFERENCIAL 2.1. Marco Teorico 2.1.1. Antecedentes 2.1.2. Bases Teoricas 2.2. Marco Conceptual 2.3. Delimitaciones de la Investigacion 2.3.1. Teo rico 2.3.2. Espacial 2.3.3. Temporal 2.4. Identificacion de las Variables 2.4.1. Variable Independiente (VI) 2.4.1.1. Operacionalizacion de la VI 2.4.2. Variable Dependiente (VD) 2.4.3. Variables Intervinientes 2.5. Justificacion de la Investigacion 2.5.1. Finalidad 2.5.2. Importancia 2.6. Limitaciones de la Investigacion III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1. Tipos y Niveles de Investigacion 3.2. Metodos y Disenos de Investigacion 3.3. Poblacion y Muestras 3.3.1. Poblacion 3.3.2. Muestras 3.4. Metodos y Tecnicas de Investigacion 3.4.1. Metodos de Recoleccion de Informacion 3.4.2. Metodos de Recoleccion de Datos 3.5. Tecnicas de procesamiento y Analisis de Datos 3.6. Tratamiento Estadístico de Datos

Transcript of Esquema de plan de investigacion final

Page 1: Esquema de plan de investigacion final

FORMATO 01 FORMATO DE PLAN DE INVESTIGACION

PORTADA

DEDICATORIA INTRODUCCIÓN ÍNDICE I. PLANTAMIENTO Y FORMULACIONES DE LA INVESTIGACION

1.1. Planteamiento del Problema de Investigacio n 1.2. Formulacio n del Problema

1.2.1. Problema General 1.2.2. Problema(s) Especifico(s)

1.3. Formulacio n de Objetivos 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Objetivo(s) Especí ficos(s)

1.4. Formulacio n de Hipo tesis 1.4.1. Hipo tesis General 1.4.2. Hipo tesis(s) Especí ficos(s)

II. MARCO REFERENCIAL

2.1. Marco Teo rico 2.1.1. Antecedentes 2.1.2. Bases Teo ricas

2.2. Marco Conceptual 2.3. Delimitaciones de la Investigacio n

2.3.1. Teo rico 2.3.2. Espacial 2.3.3. Temporal

2.4. Identificacio n de las Variables 2.4.1. Variable Independiente (VI)

2.4.1.1. Operacionalizacio n de la VI 2.4.2. Variable Dependiente (VD) 2.4.3. Variables Intervinientes

2.5. Justificacio n de la Investigacio n 2.5.1. Finalidad 2.5.2. Importancia

2.6. Limitaciones de la Investigacio n

III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1. Tipos y Niveles de Investigacio n 3.2. Me todos y Disen os de Investigacio n 3.3. Poblacio n y Muestras

3.3.1. Poblacio n 3.3.2. Muestras

3.4. Me todos y Te cnicas de Investigacio n 3.4.1. Me todos de Recoleccio n de Informacio n 3.4.2. Me todos de Recoleccio n de Datos

3.5. Te cnicas de procesamiento y Ana lisis de Datos 3.6. Tratamiento Estadí stico de Datos

Page 2: Esquema de plan de investigacion final

3.7. Contrastacio n de la Hipo tesis

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1. Recursos: Humanos y Materiales 4.2. Presupuesto 4.3. Cronograma de Desarrollo del Proyecto de Investigacio n

REFERENCIA BILBLIOGRAFICA ANEXOS: Matriz de Consistencia y otros

Page 3: Esquema de plan de investigacion final

FORMATO 02 FORMATO DE PLAN DE INVESTIGACION

El presente formato se justifica con las afirmaciones de los Doctores en Investigacio n Cientí fica: Wilfredo Francisco Martin; Ernesto Edelberto Herna ndez Calderin; Osvaldo N. Nazza y otros. PORTADA

DEDICATORIA INTRODUCCIÓN ÍNDICE I. MARCO REFERENCIAL

1.1. Marco Teo rico 1.1.1. Antecedentes 1.1.2. Bases Teo ricas

1.2. Marco Conceptual 1.3. Marco Histo rico 1.4. Marco Filoso fico 1.5. Marco Jurí dico 1.6. Delimitaciones de la Investigacio n

1.6.1. Teo rico 1.6.2. Espacial 1.6.3. Temporal

1.7. Identificacio n de las Variables 1.7.1. Variable Independiente (VI)

1.7.1.1. Operacionalizacio n de la VI 1.7.2. Variable Dependiente (VD) 1.7.3. Variables Intervinientes

1.8. Justificacio n de la Investigacio n 1.8.1. Finalidad 1.8.2. Importancia

1.9. Limitaciones de la Investigacio n

II. PLANTAMIENTO Y FORMULACIONES DE LA INVESTIGACION 2.1. Planteamiento del Problema de Investigacio n 2.2. Formulacio n del Problema

2.2.1. Problema General 2.2.2. Problema(s) Especifico(s)

2.3. Formulacio n de Objetivos 2.3.1. Objetivo General 2.3.2. Objetivo(s) Especí ficos(s)

2.4. Formulacio n de Hipo tesis 2.4.1. Hipo tesis General 2.4.2. Hipo tesis(s) Especí ficos(s)

3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1. Tipos y Niveles de Investigacio n 3.2. Me todos y Disen os de Investigacio n 3.3. Poblacio n y Muestras

Page 4: Esquema de plan de investigacion final

3.3.1. Poblacio n 3.3.2. Muestras

3.4. Me todos y Te cnicas de Investigacio n 3.4.1. Me todos de Recoleccio n de Informacio n 3.4.2. Me todos de Recoleccio n de Datos

3.5. Te cnicas de procesamiento y Ana lisis de Datos 3.6. Tratamiento Estadí stico de Datos 3.7. Contrastacio n de la Hipo tesis

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos: Humanos y Materiales 4.2. Presupuesto 4.3. Cronograma de Desarrollo del Proyecto de Investigacio n

REFERENCIA BILBLIOGRAFICA ANEXOS: Matriz de Consistencia y otros

Page 5: Esquema de plan de investigacion final

FORMATO 03 FORMATO DE PLAN DE INVESTIGACION DE LA

FACULTAD DE INGENERIA – UNDAC: 2012

ANEXO N° 01

ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS I. DATOS GENERALES

1.1. Título del Proyecto. 1.2. Autor. 1.3. Lugar de Investigación. 1.4. Duración del Desarrollo de Investigación: fecha de inicio y fecha de

culminación. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Determinación del Problema. 2.2. Formulación del Problema. 2.3. Objetivos:

2.3.1. Objetivos Generales. 2.3.2. Objetivos Específicos.

2.4. Justificación del Problema. 2.5. Importancia y Alcances de la Investigación. 2.6. Limitaciones.

III. MARCO TEÓRICO 3.1. Antecedentes. 3.2. Bases Teórico – Científicos. 3.3. Definición de Términos. 3.4. Hipótesis: Genéricos y Específicos. 3.5. Identificación de las Variables:

3.5.1. Variables Independientes. 3.5.2. Variables Dependientes. 3.5.3. Variables Intervinientes.

IV. METODOLOGÍA 4.1. Tipo de Investigación. 4.2. Diseño de la Investigación. 4.3. Población Muestra. 4.4. Métodos de la Investigación. 4.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. 4.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos. 4.7. Tratamiento Estadístico de Datos. 4.8. Estructura Tentativa del Informe.

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1. Recursos. 5.2. Presupuesto. 5.3. Cronograma de Desarrollo del Proyecto de Investigación.

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ANEXOS Instrumentos de Investigación (Matriz de Consistencia).