Esquema de Proyecto de Investigación Pcic-usp

5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN Dirección General de Investigación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA USP-2016 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Palabras clave: (Con el objeto de clasificar y registrar los proyectos de investigación que se realizan en el PCIC-USP) en lo posible usar una sola palabra en cada uno de los siguientes rubros). Tema Especialidad A. GENERALIDADES 1. Título (Enunciado que expresa la naturaleza del Trabajo de Investigación, ajustar a quince términos. Si incluye un ser vivo, debe denotarse su nombre científico en letra cursiva, inicial del apellido del autor del taxón y nombre vulgar entre comillas (p.ej.: Mus musculus L. “ratón”). 2. Personal investigador (Apellidos y nombres de los participantes, indicando profesión y correo electrónico). 3. Régimen de investigación 3.1 Libre (Cuando el tema de estudio es seleccionado de acuerdo al interés de los investigadores). 3.2 Orientad a (Cuando el tema de estudio forma parte de los intereses institucionales). 4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto (Programa de Capacitación en Investigación Científica USP-2016)

description

sd

Transcript of Esquema de Proyecto de Investigación Pcic-usp

Page 1: Esquema de Proyecto de Investigación Pcic-usp

UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN Dirección General de Investigación

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA USP-2016PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Palabras clave:

(Con el objeto de clasificar y registrar los proyectos de investigación que se realizan en el PCIC-USP)en lo posible usar una sola palabra en cada uno de los siguientes rubros).

TemaEspecialidad

A. GENERALIDADES

1. Título(Enunciado que expresa la naturaleza del Trabajo de Investigación, ajustar a quince términos. Si incluye un ser vivo, debe denotarse su nombre científico en letra cursiva, inicial del apellido del autor del taxón y nombre vulgar entre comillas (p.ej.: Mus musculus L. “ratón”).

2. Personal investigador(Apellidos y nombres de los participantes, indicando profesión y correo electrónico).

3. Régimen de investigación

3.1 Libre(Cuando el tema de estudio es seleccionado de acuerdo al interés de los investigadores).

3.2 Orientada(Cuando el tema de estudio forma parte de los intereses institucionales).

4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto(Programa de Capacitación en Investigación Científica USP-2016)

5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de InvestigaciónLocalidad: Institución:

6. Duración de la ejecución del ProyectoInicio: Abril del 2016Término: Diciembre del 2016

7. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación por cada investigador.

8. Recursos disponibles8.1 Personal investigador8.2 Materiales y equipos8.3 Locales

9. Presupuesto

Page 2: Esquema de Proyecto de Investigación Pcic-usp

Indicar cantidad total

10. Financiamiento10.1. Autofinanciado:

11. Tareas del equipo de investigaciónInvestigador 1Investigador 2Investigador 3……………..

12. Línea de investigación: Ubicar, con codificación, la investigación dentro de las líneas prioritarias del Plan Nacional, de UNESCO y de la Universidad.

13. Resumen del Proyecto:

(Expresar una breve descripción del estudio a realizar en un máximo de 15 líneas. Debiendo incluir propósito, metodología y resultados esperados).

14. Cronograma:(Expresar en forma breve las actividades de las fases del proyecto con relación al tiempo, puede utilizar el esquema de: elaboración de proyecto – ejecución – elaboración del informe).

B. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes y fundamentación científica(Trabajos previos y contemporáneos, así como las teorías relacionadas al tema de investigación. En otras palabras presentar, de acuerdo a la literatura revisada, el estado de arte del problema a plantear).

2. Justificación de la investigación(Razón, motivo e importancia del tema a ser investigado. Debe incluirse como mínimo aporte social y aporte científico).

3. Problema(Debe ser planteado de manera clara e inequívoca).

4. Conceptuación y operacionalización de variables(Comprende la d e f i n i c i ó n y e l p r o c e s o d e m e d i c i ó n de las variables referentes al problema, así como lo relacionado al tiempo y lugar donde se ejecutará el proyecto).

5. Hipótesis(Respuesta a priori y probable al problema, guardando coherencia con el título).

6. Objetivos(Formular el objetivo general del estudio a realizar y los objetivos específicos, según el caso, debiendo mostrar coherencia con el título, problema e hipótesis).

Page 3: Esquema de Proyecto de Investigación Pcic-usp

7. Metodología

7.1 Tipo y diseño de investigación(Detallar el tipo de investigación según sus objetivos y la técnica de contrastación y el diseño de la investigación, según si es de campo o no)

7.2 Población(Identificar claramente la población a estudiar, en caso necesario incluir criterios de inclusión o de exclusión)Muestra(Identificar el marco p o b l a c i o n a l y el diseño muestral)

7.3 Técnicas e instrumentos de investigación

(Deberán considerarse las fuentes documentales; así como, los instrumentos para la recolección de los datos requeridos. De ser necesario expresar la confiabilidad y validez de los instrumentos a usar).

8. Procesamiento y análisis de la información(Especificar las técnicas estadísticas que se utilizarán para el procesamiento y el análisis de la información, en caso necesario, y el software correspondiente. Para los casos en que se utilice muestreo se deberá señalar las técnicas inferenciales a ser utilizadas).

9. Referencias bibliográficas(Presentar de acuerdo a la norma internacional APA, versión 6; en correspondencia biunívoca con las citas bibliográficas).

10. A n e x o( Instrumento de medición, puede presentarse un borrador de instrumento).