Esquema de Proyecto Productivo
-
Author
marco-antonio -
Category
Documents
-
view
667 -
download
51
Embed Size (px)
description
Transcript of Esquema de Proyecto Productivo
ESQUEMA DE PRESENTACION DE PROYECTOS Resumen Ejecutivo MODULO I Datos Generales 1.1 Razn Social e Integrantes
Nombre de la empresa (Nombre comercial de la empresa)
Razn social (Forma Societaria: S.A.C, S.R.L)
Apellidos y Nombres
Direccin y Telfonos (fijo y/o celular)
Correo Electrnico
Porcentaje de Participacin (%)
1.2
Ubicacin Geogrfica
Direccin: (Avenida; Jirn; Calle)
Distrito Provincia Departamento / Regin
1
1.3
Giro del NegocioGiro del Negocio (Sector Industrial /Comercial / Servicios)
Clasificacin Industrial Internacional Uniforme(CIIU)
1.4
Oportunidad del Negocio
(Razones por las que usted considera que el negocio tendr xito)
1.5
Estrategia Empresarial
DiferenciacinEl producto / servicio, se percibe de otra forma; presenta caractersticas, beneficios nicos y el precio se convierte en una variable cualitativa. Es decir se prioriza la calidad distintiva del producto.
Liderazgo en CostosSe priorizan los costos, el producto / servicio presenta caractersticas universales y se dirige a todos los mercados. Se apoya en una produccin masiva y los costos se uniformizan y tienden a minimizarse.
NichoSe dirige el producto/servicio a un grupo de consumidores especficos Justificar la Estrategia(s) seleccionada.
MODULO II 2
Estudio de Mercado2.1
Definicin del Producto o Servicio Concepto
1. Caractersticas principales (Insertar fotos del producto terminado y/o servicio)
Atributos principales Atributos Secundarios Cualidades Naturaleza Beneficios Significado y Valores
2.- Naturaleza Mltiple del Producto
3.- Clasificacin del producto/servicio Producto de consumo masivo (segn durabilidad, segn habito de compra): productos/servicios de conveniencia o de uso permanente
Productos Industriales (materia prima, materiales e insumos)
4.- Subproductos (Todos aquellos productos que se derivan del producto principal).
5.- Productos Sustitutos (Aquellos que satisfacen las mismas necesidades, con diferentes grados de conformidad) 6.- Productos Complementarios (Productos que requieren de otros para satisfacer asus consumidores)
2.2
Anlisis del Macro Entorno y Micro Entorno
2.2.1Anlisis Macro Entorno Per: (Preparado por PROBIDE)(principales indicadores macroeconmicos) En el caso de un producto / servicio de exportacin el Anlisis corresponde al del pas de destino
2.2.2 Anlisis Micro Entorno:(referido al rea geogrfica de influencia)
2.3 Cuantificacin de la Demanda
3
Mercado Total
1. Perfil del cliente objetivo:(Hbitos de compra, Hbitos de consumo, influencia de factores que afectan su decisin de compra)
2. Mercado Potencial (5 aos)Porcentaje del Mercado obtenido, del universo existente, por Criterios de Segmentacin de Mercados
3. Mercado Disponible (5 aos)Mercado que acepta (conoce y/o reconoce) la propuesta del nuevo producto. Se deriva de la aplicacin de la encuesta a una muestra del mercado potencial existente.
4. Tamao del Mercado Efectivo (5 aos)Mercado disponible que no solo acepta la nueva propuesta, sino que est en condiciones de comprar / adquirir el producto y a su vez cuenta con la capacidad de compra correspondiente. Se obtiene de la aplicacin de resultados de la encuesta.
5. Tamao del Mercado Objetivo y potencial de crecimiento (5 aos)Es aquel mercado potencial que se define como mercado final del proyecto, considerando las restricciones de disponibilidad de recursos, del tamao de planta y otras de diversa naturaleza, usualmente debe ser el 5% del mercado efectivo.
2.4
Identificacin De Principales CompetidoresAnlisis FODA de la competencia
4
Items Competidor A Competidor B Competidor C Items Competidor A Competidor B Competidor C
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
2.5
Principales Estrategias de crecimiento de la competencia
Identificacin De Principales Proveedores
Empresa
Fortaleza(s)
Producto / Servicio: Atributos principales
2.6
Anlisis de la Comercializacin2.6.1
Producto (Qu producto/servicio se ofrece?)Aspectos diferenciales del producto Estrategias de Producto Estrategia de Ciclo de Vida Estrategia de Marca
2.6.2
Precio (Cul es el precio para el consumidor?)Objetivos de la Fijacin de Precios Estructura de Precios de Costo Estrategia de Precio:
2.6.3
Plaza (Dnde y Como ofreces el producto?) Tipo de disposicin a utilizar Longitud de Canal Definicin de la Estrategia de Cobertura Comercial
2.6.4 Promocin (Cmo comunicas lo que ofreces?)
5
Estrategia de Comunicaciones: Push Pull Actividades a desarrollar:
2.7 Pronstico de Ventas expresado en unidades fsicas: 2008-2012
Aos
2008
2009
2010
2011
2012
Unidades MODULO III Estudio Tcnico3.1
(09 Pg.)
Tamao normal y tamao mximo: 2008-2013Aos1. Tamao Mximo 2. Tamao Normal
2010 (Ao 0)
2011
2012
2013
2015
2016
Capacidad Utilizada (%) (2)/ (1)
3.2
Requerimiento de Materia Prima, Materiales e InsumosSe dimensiona en funcin de la demanda proyectada para los primeros 5 aos). (Tomar como referencia el Cuadro del punto 2.7)
3.3
Diagrama de Proceso Productivo3.3.1 Diagrama de Proceso de Operaciones
3.4 3.5 3.6
Requerimiento de Personal y Mano de Obra Requerimiento de Maquinarias y Equipos Control de Calidad(Normas tcnicas que rigen el sector)
3.7
Localizacin del Proyecto
6
3.7.1 Macro localizacin (Determinar en que lugar del pas es mas conveniente ubicar elproyecto)
3.7.2 Micro localizacin (Determinar en que lugar de la regin / ciudad seleccionada serala ubicacin ptima)
3.8
Impacto ambiental
(Repercusin en el medio ambiente)
MODULO IV Estudio Legal y Organizacional 4.1 Forma Societaria S.A.C.; S.A.A.; S.R.L4.2
Licencia Municipal(Segn la zona de ubicacin del proyecto)
4.3
Registro de Marca(Trmites en Instituciones pertinentes para inscribir marcas o patentes, en el caso que al proyecto le convenga realizarlas).
4.4
Rgimen Laboral y Tributario
Legislacin Laboral(Debe tramitarse bajo qu forma se contratarn a los trabajadores)
Afectacin Tributaria Otros aspectos legales (Por ejemplo una ley que afecta al sector delproyecto)
7
4.5
Organigrama Funcional: remuneraciones. Diagrama de Gantt
Descripcin
de
funciones
y
4.6
(Etapa Pre Operativa hasta el inicio de operaciones) MODULO V Proyeccin de Ingresos5.1
Ingresos por Ventas de producto principal AosDemanda Anual (Unidades) Precio Unitario de Costo (S/ unidad) Ingreso por Venta (S/)
2010
2011
2012
2013
2014
2015
5.2
Ingresos por Ventas de productos secundarios
AosDemanda Anual (Unidades) Precio Unitario de Costo
2010
2011
2012
2013
2014
2015
8
(S / unidad) Ingreso por Venta (S.)
5.3
Valor de desecho del proyecto: 2016 (Valor Residual de activos)
9
MODULO VI Costos y Gastos6.1 Proyeccin del costo de materia prima y material, mano de obra y costos indirectos del bien o servicio6.1.1
Costos de Materiales Directos del bien o servicio
(Listar los insumos y/o materiales necesarios para poder producir el bien o servicio, por unidad o por lote). Ejemplo: Insumos para producir un lote de 100 unidades del producto o servicio xxxInsumo y/o material Insumo 1 Insumo 2 Insumo 3 Insumo 4 Totales Costo unitario Unidad Kilos Litros Unidades Kilos Cantida d 5 3 2 5 Costo Unitario en soles 4 3 4 1 Costo Total en soles 20 9 8 5 42 Costo Total en US$ 6.67 3 2.67 1.67 14 0.14 Costo unitario en US$ 0.0667 0.03 0.0267 0.0167 0.14
Costos de materia prima y materiales del bien o servicio (100,000 Unidades de Produccin del bien o servicio 1er ao)Unidad Items Insumo 1 Insumo 2 Insumo 3 Insumo 4 Total de Materiales Directos En US$ Kilos Litros Unidades Kilos 5000 3000 2000 5000 Unitario 6.67 3 2.67 1.67 En US$ 33350 9000 5340 3340 51030 Cantidad Precio Costo Total
Proyeccin de los Costos Anuales de Materiales DirectosItems Costo Anual en Materiales Directos (En US$) Ao 1 51030 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
6.1.2
Costos de Mano de Obra Directa del bien o servicio (MOD) Mano de Obra Directa (MOD)sueldo Sueldo Gratificacione ESSALU CTS sueldo
10
Cargos Pen Ayudantes Total MOD US
N 4 6
mensual soles 900 600 300 200
s Dlares 600 400
D US$ 410 273
US$ 350 233
anual US $ 19840 20160 40000
Proyeccin de los Costos Anuales de Mano de Obra DirectaItem Costo Anual MOD en US$ Ao 1 40000 Ao 2 40000 Ao 3 40000 Ao 4 40000 Ao 5 40000
6.1.3
Costos Indirectos del bien o servicio Mano de Obra Indirecta (MOI)sueldo
Cargos
N
sueldo mensual Mensual
Gratificaciones ESSALUD CTS Dlares 1000 667 US$ 683 455 US$ 583 389
sueldo anual dlares 8266 11021 19287
Jefe de Taller Supervisores Total MOD US$
1 2
soles 1500 1000
500 333
Otros Costos IndirectosItems Agua Electricidad Telfono Repuestos equipos Mantenimiento equipos . . . Depreciacin Total en US$ 1920 Mensual soles 80 150 250 Mensual US$ 27 50 83 ANUAL US$ 320 600 1000
Costos Totales Anuales Indirectos del bien o servicioItems Mano de obra indirecta Otros costos indirectos Total En US $ Ao 1 19287 1920 21207 Ao 2 19287 1920 21207 Ao 3 19287 1920 21207 Ao 4 19287 1920 21207 Ao 5 19287 1920 21207
11
6.2
Gastos de Administracin Sueldos del rea de AdministracinSueldo
Cargos
N
sueldo mensual soles 2000 1000 300 667 333 100
Gratificacione s Dlares 1333 667
ESSALU D US$ 910 455
CTS US$ 778 389
sueldo anual dlares 11021 11021 1200 23242
Administrador Asistente Contador Total MOD US$
1 2 1
Otros Gastos del rea de AdministracinItems Alquiler Luz Agua Telfono tiles de escritorio Unidad Cantidad Precio Unitario En US$ Costo Total US$
Total En US$ Proyeccin de Gastos AdministrativosItems Sueldos Otros Gastos Total Gastos Administracin US$ Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
6.3
Calculando el Gasto de Venta Proyectado Sueldos del rea de Ventas
12
Cargos
Cantidad Sueldo Bruto En
Deducciones Aportes Gratificaciones
Sueldo Neto En US$
Total Sueldos en US$
Gasto en PromocinItems Unidad Cantidad Precio Unitario en US $ Gasto Total US $
Gasto Total En US$
Otros Gastos del rea de VentasItems Unidad Cantidad Precio Unitario en US $ Costo Total US$
Gasto Total En US$
Proyeccin de Gastos de VentaItems Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
13
Total gastos de Venta En US$
MODULO VII Inversin y Financiamiento 7.1 Activo Tangible 7.1.1Items
Inversin y Reinversin de Activos TangiblesPrecio Unitario En US$ Q Inicial Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Totales En US$
7.1.2Items
Depreciacin de Activos TangiblesTasa5 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Totales En US$
5
- Tasa= Tasa de depreciacin segn SUNAT
14
7.2
Activo Intangible 7.2.1Items
Inversin de Activos IntangiblesPrecio Unitario En US$ Q Inicial Ao 0
Totales En US$ 7.2.3Items
Amortizacin de Activos IntangiblesTasa de Amortizacin Ao 1 Ao 2 A Ao 4 Ao 5
Totales En US$
7.3
Capital de Trabajo 7.3.1Clculo del Capital de Trabajo
Items 1.-Materiales e insumos 2.-Mano de obra 3.- Costos indirectos 4.-Gastos de administracin 5.-Gastos de ventas Costo Total Desembolsable (En US$) Factor Variaciones inversin en Capital de trabajo Recuperacin de Capital de Trabajo
Ao 0
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
7.3.2 Composicin de la Inversin inicial y su financiamientotems Aporte Prstamo Total en US$ En Porcentaje
15
Activo Fijo Activo Intangible Capital de Trabajo Total Inversin En Porcentaje
16
MODULO VIII Evaluacin Econmica y Financiera 8.1 Financiamiento Datos Generales del Financiamiento Items Monto del Prstamo (En US$) Plazo (En Meses) Interes anual (En %) Interes mensual (En %) Perodo de gracia (En Meses) Valores
8.2N 0 1 2 3 4 10 11 12 13 14 15 16 17
Cronograma de pagosAmortizacin Inters Cuota Saldo
17
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
8.3
Flujo de Capital Flujo de Capital en Dlares Nominales (US$)
Items Inversin en Activo Fijo Inversin en intangibles Inversin capital de trabajo Recuperacin activos fijos Recuperacin Capital Trabajo Flujo de Capital En US$
Ao 0
Ao 1
Ao2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
8.4
Estado de Resultados
18
tems Ingresos Costo de Materiales Directos Costo del MOD Costos indirectos Gastos de Administracin Gastos de Ventas Depreciacin Amortizacin UAI Impuesto Utilidad neta
Ao 1
Ao2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
8.4tems
Flujo operativoAo 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Utilidad neta Depreciacin Amortizacin de Intangibles Flujo Operativo En US$ (2)
8.5
Flujo de Caja EconmicoAo 0 Ao 1 Ao2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Items Flujo de Capital Flujo Operativo Flujo de Caja Econmico (3) En US$. (1)+(2)=(3)
8.6
Flujo del Servicio de la DeudaAo 0 Ao 1 Ao2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Items Prstamo Amortizacin
19
Intereses Escudo Fiscal Flujo Servicio de la Deuda
8.7Items
Flujo FinancieroAo 0 Ao 1 Ao2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Flujo de Caja Econmico Flujo de Servicio de la Deuda Flujo financiero
8.8 8.9
La Tasa de Descuento Indicadores Financieros de Rentabilidad 8.9.1 Valor Actual Neto y TIR
Cuadro Resumen de los Principales Indicadores Econmicos y FinancierosItems VAN TIR Econmico Financiero
20