Esquema de unidad 2017 (propuesta)

5
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : 1.2 Institución Educativa : 1.3 Director : 1.4 Sub-Director : 1.5 Profesor : 1.6 Sección : 1.7 Duración : II. TÍTULO “Nos conocemos y ambientamos nuestra aula” TRIMESTRE I Unidad 1 (4 semanas) Ciclo III – Primer grado de Primaria III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que se hará en el aula. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones pueda salirse de este. Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo. Participa en diversos intercambios orales. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Transcript of Esquema de unidad 2017 (propuesta)

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 UGEL :1.2 Institución Educativa :1.3 Director :1.4 Sub-Director :1.5 Profesor :1.6 Sección :1.7 Duración :

II. TÍTULO“Nos conocemos y ambientamos nuestra aula”

TRIMESTRE IUnidad 1 (4 semanas)

Ciclo III – Primer grado de Primaria

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna.

Obtiene información del texto oral.

Adecúa, organiza y desarrolla las ideas deforma coherente y cohesionada.

Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósitocomunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que sehará en el aula.

Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puedasalirse de este.

Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante el mensaje oral yen función del propósito comunicativo.

Participa en diversos intercambios orales.

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Adecúa el texto a la situacióncomunicativa.

Organiza y desarrolla las ideas de formacoherente y cohesionada.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenidoy contexto del texto escrito.

Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y eldestinatario, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura.

Escribe mensajes en relación a los sectores del aula de acuerdo con su nivel de escritura. Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y

destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.

MA

TEM

ÁTI

CA

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

Modela objetos con formas geométricas ysus transformaciones.

Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas delentorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo encuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas…

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de orientación al bien común Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos,recursos, materiales, tareas o responsabilidades.

Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.

Enfoque de derechos Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia.

Enfoque de igualdad de género No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir responsabilidades en elcuidado de los espacios y materiales educativos.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto implica para ellos llegar a otraescuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer nuevos(as) compañeros(as). Para que este tránsito sea positivo, es preciso realizaractividades que les permitan sentirse acogidos. Asimismo, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar y queofrezca condiciones para aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien ennuestro salón? ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula para que todos nos sintamosacogidos? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener organizados nuestros espacios?

V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

Competencias Criterios de evaluación(desempeños)

Evidencias de aprendizaje Instrumentos de valoración

Se comunica oralmente en sulengua materna.

Adecúa su texto oral a lasituación comunicativa, a susinterlocutores y al propósitocomunicativo al expresar suopinión respecto a cómo sepuede organizar el trabajo quese hará en el aula.

Expresa oralmente ideas yemociones en torno a un tema,aunque en ocasiones puedasalirse de este.

Emplea recursos no verbales(gestos y movimientos) comoapoyo durante el mensaje oral yen función del propósitocomunicativo.

Participa en diversosintercambios orales…

Participación oral en situaciones dediálogo; por ejemplo, cuandoplanifican cómo organizar el aula yestablecen las normas deconvivencia.

Rúbrica

Escribe diversos tipos de textos ensu lengua materna.

Adecúa el texto a la situacióncomunicativa considerando elpropósito comunicativo y eldestinatario, recurriendo a suexperiencia para escribirconsiderando su nivel deescritura.

Escribe mensajes en relación a

Producción escrita de carteles yrótulos para organizar y ambientar elaula.

Lista de cotejo

los sectores del aula de acuerdocon su nivel de escritura.

Revisa el texto con ayuda deldocente, para

determinar si se ajusta alpropósito y

destinatario, o si se mantiene ono dentro del

tema, con el fin de mejorarlo.

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

VII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR

Tarma marzo de 2017

____________________________ _____________________________

Profesor de aula V° B° Subdirector