Esquema dirección artística

3
Programación: Dirección artística “SADE” IMAGINACIÓN surrealista/natural/pop/transgresor/Warhol/espejos/70s, 80s y 90s/pasión/contraste/colores pasteles/animales/movida madrileña/maniquíes/pelucas Preliminares del diseño • Lectura de guión + reunión con director -> Idea de cómo puede ser tratado el tema • Labor de investigación (es fundamental) • Nuevos enfoques sobre misma idea • Ver disponibilidad de escenografía, atrezzo, etc. • Presupuesto Guión: Fuentes de inspiración: Jim Sharman "The Rocky Horror Picture Show" Almodóvar “Laberinto de pasiones” (carácter provocador) Bernardo Bertolucci “Soñadores” (antinatural) Lars Von Trier “Melancholia” (contacto con lo natural) Kimberly Pierce “Boy´s Don´t Cry” (estética de los 80 en America) Yoann Lemoine (actualidad combinado con lo retro) http://www.yoannlemoine.com/ Alaska y Mario (Reality hortera) http://www.mtv.es/programas/destacados/alaska-y-mario/ La movida madrileña (época top de lo trangresor) http://www.rtve.es/alacarta/videos/el- documental/frenesi-gran-ciudad-movida-madrilena/1216132/ MAD MEN (estilo pin-up de los personajes femeninos y iluminación) Estilo: elegante, extravagante, retro (Todo en su justa medida, selectivo) Colores: Tónico: Rojo Dominante: colores pasteles Medio: marrones Lenguaje de los colores: Iluminación: Medidas: Materiales: RESUMEN GENERAL DE LA ESTÉTICA DE LA SERIE: Los puntos fundamentales que van a marcar la estética de la serie son la elegancia y la insinuación. Para conseguir trasmitir esto es fundamental cuidar cada detalle al máximo, seleccionar cada objeto o prenda analizando el decorado general y el guión de manera precisa. Las localizaciones son: Casa de Frank (despacho, cocina, sala de cultura, fiesta, exterior, cuarto prohibido, cuarto Columbia, pasillo, entrada..) Piso de Columbia Celda

Transcript of Esquema dirección artística

Page 1: Esquema   dirección artística

Programación: Dirección artística “SADE”

IMAGINACIÓNsurrealista/natural/pop/transgresor/Warhol/espejos/70s, 80s y 90s/pasión/contraste/colores

pasteles/animales/movida madrileña/maniquíes/pelucas

Preliminares del diseño• Lectura de guión + reunión con director -> Idea de cómo puede ser tratado el tema• Labor de investigación (es fundamental)• Nuevos enfoques sobre misma idea• Ver disponibilidad de escenografía, atrezzo, etc.• Presupuesto

Guión:Fuentes de inspiración:

Jim Sharman "The Rocky Horror Picture Show" Almodóvar “Laberinto de pasiones” (carácter provocador) Bernardo Bertolucci “Soñadores” (antinatural) Lars Von Trier “Melancholia” (contacto con lo natural) Kimberly Pierce “Boy´s Don´t Cry” (estética de los 80 en America) Yoann Lemoine (actualidad combinado con lo retro) http://www.yoannlemoine.com/ Alaska y Mario (Reality hortera) http://www.mtv.es/programas/destacados/alaska-y-mario/ La movida madrileña (época top de lo trangresor) http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-

documental/frenesi-gran-ciudad-movida-madrilena/1216132/ MAD MEN (estilo pin-up de los personajes femeninos y iluminación)

Estilo: elegante, extravagante, retro (Todo en su justa medida, selectivo)Colores:Tónico: RojoDominante: colores pastelesMedio: marrones

Lenguaje de los colores: Iluminación:Medidas:Materiales:

RESUMEN GENERAL DE LA ESTÉTICA DE LA SERIE:Los puntos fundamentales que van a marcar la estética de la serie son la elegancia y la insinuación.Para conseguir trasmitir esto es fundamental cuidar cada detalle al máximo, seleccionar cada objeto o prenda analizando el decorado general y el guión de manera precisa.

Las localizaciones son: Casa de Frank (despacho, cocina, sala de cultura, fiesta, exterior, cuarto prohibido, cuarto

Columbia, pasillo, entrada..) Piso de Columbia Celda

Page 2: Esquema   dirección artística

Bosque

El primer paso es: analizar el decorado y el perfil de los personajes, ver con que contamos en cada localización. La casa de Frank, como hemos visto, tiene un estilo antiguo y elegante. Por lo que podemos seguir esta linea retro y además agregar un toque de contraste con prendas y objetos actuales y modernos. Es decir, hay que combinar lo retro con lo actual. El lujo es lo que se tiene que apreciar en esta localización.Como ya sabéis el lenguaje del color es muy importante, cada cosa se elegirá en función a los colores que formen cada plano. Como he anotado anteriormente, los colores pasteles dominaran la serie pero el toque extravagante lo pondrá el negro y el rojo. Respecto a lo extravagante y transgresor, irá incrementando poco a poco desde el principio al fin del capitulo. Pero siempre en su justa medida.

El perfil general de cada personaje es:

Columbia: chica modosita pero muy sexy Riffi Raf: alocado personaje con aspecto extraño Magenta: chica traviesa y sexy Frank: extravagante personaje con un punto hortera

ATREZZO: periódico, currículos, tazas, bolígrafos, vinilos, gramola o tocadiscos, llaves, móvil, teléfono, platos, comida, olla grande, escenario, gong, maletas vintage, bolsa de tela, collage, perros, pantallas (cámara seguridad), libros, instrumentos, productos de limpieza, zapatos de claqué, cafetera, copas, bebidas alcóholicas, clip, bolso, micrófono, mantas blancas, radiografías, megáfono..

VESTUARIO: uniformes, corsés, bodys, sombreros, abrigos, pajaritas, plataformas, plumas, porta cigarrillos, trajes...

Planificación de tiempo:• Tiempo de organización (disponemos de dos semanas para tener claro y localizado TODO)• Construir y ambientar los decorados, y posteriormente, desmantelado, transporte y almacenamiento• Atrezzo y mobiliario adecuado, más material suplementario• Tiempo disponible para montar la escenografía• ¿Qué necesito de iluminadores, sonidistas, vestuarios...?• Ensayos previos de carácter experimental• Rodaje en exteriores

Acción:• ¿Para qué se va a utilizar el decorado?• ¿Qué van a hacer los actores?• ¿Qué movimientos van a hacer?• ¿Están accesibles todas las áreas de actuación?• ¿Hay espacio suficiente para los intérpretes?• ¿Debemos proporcionar equipo a los intérpretes?• ¿Necesitarán algún consumible?• ¿Necesitan algún atrezzo o material accesorio?• ¿Algún elemento especial en el decorado?

Page 3: Esquema   dirección artística

• Área milimétrica • Marcas para ayudar a situar los decorados• Marcas de listones de iluminación