ESQUEMA GRUPO.docx

9
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVERSION INTEGRANTES: 1. BLAS MARREROS, SANTIAGO 2. CONTRERAS BARRIENTOS, ALEX 3. HUAMAN CHAVARRIA, ROSARIO 4. LACHO RAMOS EMILIO 5. LOPEZ LUCERO, JOSEPTH 2014

Transcript of ESQUEMA GRUPO.docx

3

ESQUEMA DEL PROYECTO

1. Identificar una necesidad real que requiera ser atendida o el aprovechamiento de un recurso.a. Plantear las caractersticas de la situacin/necesidad identificada o el aprovechamiento de un recurso.b. Formular el problemac. Delimitar el proyecto

Inaccesibilidad a los centros comerciales del Norte de Lima, de los pobladores que viven en las zonas distales de la parte Norte de Lima; Carabayllo, Conchauca, Trapiche y la parte ms alejada de Comas.

2. Con la informacin anterior proponer:

a. Una propuesta de proyecto (Nombre del Proyecto)b. Identificar las alternativas de solucinSe analiza en base a informacin de fuentes secundarias en lo que respecta a: Mercado Disponibilidad de insumos Tecnologa Monto de la inversin Restricciones Legales

Propuestas de solucin: Alimentadores a los centros comerciales grandes Delivery de bienes y servicios Construccin de un centro comercial

1. NOMBRE DEL PROYECTO (alternativa evaluada) TITULO DEL PROYECTO:CONSTRUCCION DEL CENTRO COMERCIAL COMAS -CONCHAUCA2. BREVE DESCIPCION DEL PROYECTO

El objeto del presente proyecto es la definicin constructiva y funcional de un centro comercial en las zonas distales de la parte Norte de Lima; Carabayllo, Conchauca, Trapichey la parte ms alejada de comas a partir del estudio de las necesidades funcionales de este tipo de edificios. Para ello se realiza un estudio de la normativa y ordenanzas de carcter nacional, regional y municipal. Una vez estudiadas las restricciones en la construccin se proyecta el diseo y clculo del edificio principal, las vas de acceso al mismo desde las vas pblicas y el aparcamiento, teniendo en cuenta la capacidad del edificio. Una vez realizado el diseo de la distribucin teniendo en cuenta las necesidades tcnicas y estticas de este tipo de edificios, se proceder a realizar el clculo de la estructura teniendo en cuenta las cargas que se pueden producir en este tipo de edificios: sobrecargas de uso, permanentes, de nieve, de viento y trmicas. Se realizar el clculo de las instalaciones bsicas de este tipo de edificios tales como fontanera, saneamiento, electricidad y proteccin contra incendios. Para ello se har uso de las normas tecnolgicas de la edificacin referentes a estas instalaciones.

3. DIAGNOSTICO Categora (Actividad Econmica) Comprende el anlisis del sector en trminos ambientales, etc.

SeccinDivisinGrupo ClaseDescripcin de categoras de la CIIU Revisin

F 41 410 4100 ConstruccinConstruccin de edificiosConstruccin de edificiosConstruccin de edificios

4. OBJETIVO PRINCIPAL Es una aspiracin o propsito que se pretende o desea alcanzar como respuesta o solucin a los problemas o necesidad identificables. Poder lograr acercar a la poblacin a estos centros comerciales para que no tengan que hacer largos recorridos y obtener los bienes y servicios necesarios para ellos. Crear puestos laborales y as lograr el desarrollo de las zonas aledaas por medio del alquiler de puestos en dicho centro. Comenzar con este centro comercial y lograr prestigio para as poder crear en el futuro una cadena de centros comerciales con una marca propia.5. OBJETIVOS ESPECIFICOSSon los componentes centrales para asegurar el cumplimiento del objetivo principal.

Buscar un lugar estratgico y con espacios necesarios para poder crear un centro comercial cmodo, completo y que cumpla los requisitos necesarios bajo ley. Poner a la venta los puestos del centro comercial antes de realizar la construccin para as poder financiar en parte este proyecto. Realizar una gran publicidad y marketing de este centro comercial a construir para as poder estar ganando clientela.

6. METAExpresin cuantitativa y/o cualitativa de los objetivos a obtener en plazos previamente establecidos.Un proyecto busca solucionar los problemas que se presenten, es por esto que ante la inaccesibilidad de la poblacin para los servicios de un centro comercial debido a su distancia se busca plantear la meta de PROVEER A LA POBLACION DE UN CENTRO COMERCIAL EL CUAL SEA ACCESIBLE A SU LOCALIDAD, de este modo el sector ms alejado pueda beneficiarse de los servicios que estos requieran.Al tener estos servicios a la disponibilidad de la poblacin estos satisfacen sus necesidades tanto en el rea de alimentos como el recreativo, de este modo se logra el bienestar de la poblacin.7. IMPORTANCIASi contribuye al desarrollo econmico y social de un pas o reginUn pas o regin, es dependiente de sus actividades econmicas, sector industrial, sector vehicular, sector comercial, etc.; entonces cuando los ingresos de un pas aumenta, este genera un desarrollo econmico el cual es aprovechado implementando y mejorando la calidad de vida del pas as como de la inversin y progreso de un pas; con las construcciones de aeropuertos, centros comerciales, hospitales, colegios, etc. Desde la perspectiva de desarrollo econmico, la instalacin de un centro comercial no solo genera beneficios y desarrollo a los comerciantes es decir este genera tambin ingresos a las municipalidades por parte de los impuestos as como un crecimiento al sector ambulatorio y sector vehicular por parte de la poblacin

8. CARCTEREconmico: Responde a una demanda efectivaEn el segundo trimestre del 2014, el valor agregado bruto de la actividad comercio a precios constantes de 2007, se expandi en 4,4% respecto al mismo periodo de 2014, como consecuencia del mayor dinamismo de sus subsectores: comercio al por mayor y menor (4,3%) y mantenimiento y reparacin de vehculos automotores (6,0%).El crecimiento del comercio al por mayor fue impulsado por la venta de maquinaria y equipo, y en el comercio al por menor por la expansin y desarrollo de los hipermercados, supermercados y grandes almacenes.Durante el primer semestre de 2014 la actividad comercio tuvo un crecimiento acumulado de 4,8%. En los cuatro ltimos trimestres, la actividad logr acumular un aumento de 5,5%.

Social : Responde a una necesidad colectivaLos habitantes de esta zona no cuentan con un centros comerciales, ni centros recreativos cerca, puesto que los lugares ms cercanos se encuentran a ms de 30 minutos en carro, donde tienen que ir hasta una va principal debido a que el flujo vehicular es escaso en estos lugares. Dado el historial y los eventos de inseguridad que han hecho parte de la zona, no son tan recurrentes como en otras reas de la ciudad, el factor seguridad se ve afectado en horas pico y en la noche, pues la presencia de la polica no es constante. Debido a que no hay mucha actividad comercial que motive a la poblacin a relajarse con su familia fuera de casa, con lo que la delincuencia aumenta considerablemente al tener calles desoladas.