ESQUEMA OBLIGACIONES CONDICIONALES

download ESQUEMA OBLIGACIONES CONDICIONALES

of 4

Transcript of ESQUEMA OBLIGACIONES CONDICIONALES

  • 8/12/2019 ESQUEMA OBLIGACIONES CONDICIONALES

    1/4

    OBLIGACIONES CONDICIONALES

    Art. 1473. Es obligacin condicional la que depende de una condicin, esto es de un acontecimiento futuro que puede suceder ono.

    Art. 1070 Asignacin condicional es, en el testamento, aquella que depende de una condicin, esto es, de un suceso futuro eincierto, de manera que segn la intencin del testador no valga la asignacin si el suceso positivo no acaece o si acaece elnegativo

    Doctrina: Hecho futuro en incierto el cual depende el nacimiento o la extincin de un derecho y su correlativaobligacin.

    Lugares en que estregulada

    1.- Asignaciones testamentarias condicionales 1070 ss2.- obligaciones condicionales 1473 ss3.- Fideicomiso 733 ss

    Elementos

    Hecho futuro.El acontecimiento que la constituye debe ocurrir con posterioridad a la celebracin del acto.

    Art. 1071. La condicin que consiste en un hecho presente o pasado, no suspende elcumplimiento de la disposicin. Si existe o ha existido se mira como escrita, si no existe o no haexistido, no vale la disposicin

    Hecho incierto.

    Puede llegar a suceder o no, este elemento lo diferencia del plazo

  • 8/12/2019 ESQUEMA OBLIGACIONES CONDICIONALES

    2/4

    C

    LASIFICACION

    CONDICIO

    NES

    Expresa Aquella establecida en trminos formales y explcitos

    Tcita Aquella que la ley da por establecida

    Suspensiva Art. 1479 Si mientras no se cumple, suspende la adquisicin de un derecho.Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho y su correlativaobligacin

    Resolutoria Art. 1479 cuando por su cumplimiento extingue un derechoHecho futuro e incierto del cual dependela extincin de un derecho y su correlativaobligacin

    Positiva Consiste en acontecer una cosa 1474La condicin positiva debe ser fsica y moralmente posible. Es fisicamente imposible la quees contraria a la naturaleza fsica, y moralmente imposible la que consiste en un hecho

    prohibido por las leyes o es opuesta a las buenas costumbres o el orden publico. Se

    mirarn tambin como imposibles las que estn concedidas en trminos ininteligibles.

    Negativa Aquella que consiste en que una cosa no acontezcaSi la condicin es negativa de una cosa fsicamente imposible, la obligacin es pura ysimple; si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido vicia ladisposicin

    Determinada Aquella en que el hecho que la constituye debe ocurrir en una poca prefijada

    Indeterminada Aquella en que no se fija poca para la ocurrencia de un hecho

    Potestativas La que depende de la voluntad del acreedor o del deudor

    Simplemente potestativas. Las que dependen de un hecho voluntario, causado, delacreedor o del deudor

    Meramente potestativas. Aquellas que dependen del mero arbitrio de las partes.Las condiciones meramente potestativas de la voluntad del deudor anulan la obligacinporque no hay voluntad seria de obligarse.

    Mixta La que en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de untercero o de un acaso

  • 8/12/2019 ESQUEMA OBLIGACIONES CONDICIONALES

    3/4

    ESTADO EN QUE PUEDEN ENCONTRARSE LA CONDICIN

    Pendiente

    Significa que an no ocurre, pero puede ocurrir el echo que la constituye

    FallidaArt. 1482 Se reputa haber fallado la condicin positiva o haberse cumplido la negativa cuando ha llegado a ser cierto que nosuceder el acontecimiento contemplado en ella, o cuando ha expirado el tiempo dentro del cual el acontecimiento ha debidoverificarse y no se ha verificado

    CumplidaSi la condicin es positiva se cumple cuando se verifica el hecho que la constituye. Si la condicin es negativa, para saber cuandose cumple la condicin habr que ver si es determinada. Si es determinada, la condicin se cumple cuando expira el plazo entrodel cual deba realizarse el hecho, sin que se realizara. Si es indeterminada, habra que esperar los diez aos segn hemos visto,y si en este plazo no pasa nada, se tiene por cumplida la condicin

    FORMA EN QUE DEBEN CUMPLIRSE LAS CONDICIONES

    Art. 1483 La condicin debe cumplirse del modo que las partes han entendido que lo fuese y se presumir que el modo msracional de cumplirla es el que entendido las partes

    Art. 1560 Conocida claramente la intensin de los contratantes debe estarse a ella ms que a lo literal de las palabras

    Art. 1484 Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida

    Cumplimiento ficto

    Art. 1481 Inc. 2 Con todo, si la persona que debe prestar la asignacin se vale de medios ilcitos para que la condicin nopueda cumplirse, o para que la otra persona de cuya voluntad depende en parte su cumplimiento, no coopere a l se tendr porcumplida

  • 8/12/2019 ESQUEMA OBLIGACIONES CONDICIONALES

    4/4

    RETROACTIVIDAD DE LA CONDICIN CUMPLIDA

    Significa que una vez cumplida los efectos del acto o contrato se retrotraern al momento en que dicho acto se celebr.

    La retroactividad es una ficcin destinada a proteger al acreedor condicional de los actos y gravmenes que pudiere haberrealizado el deudor condicional mientras la condicin estuvo pendiente.

    CASOS EN QUE SE ACEPTACASOS EN QUE NO SE ACEPTA

    Art. 1486 El acreedor tiene derecho a los aumentos ymejoras de la cosa, ocurros cuando esta pendiente lacondicin

    Art. 1488 Cumplida la condicin resolutoria no se deben restituirlos frutos producidos por la cosa mientras estuvo pendiente lacondicin

    Art. 2413 da pleno valor a la hipoteca desde la fecha de suinscripcin en registro de CBR una vez cumplida la condicinsuspensiva bajo la cual se otorg

    Art. 1078 Inc. 3 Contiene la misma idea en las asignacionestestamentarias

    Art. 1487 Al cumplirse la condicin resolutoria el deudordebe restituir todo lo que hubiere recibido con tal motivo

    Art. 758 en el fideicomiso por cuando autoriza al fiduciaria paramudar la forma de la propiedad fiduciaria y si la condicinoperara con efecto retroactivo no podra existir esta norma

    Art. 1490 y 1491 En cuanto privan de valor a lasenajenaciones hechas por el deudor en el tiempo intermedio,a menos que se cumplan determinados requisitos

    Art 1490 y 1491 los actos de enajenacin realizados por eldeudor estando pendiente la condicin generalmente valen, loque no sera posible si la condicin operara con efectoretroactivo

    En fin no podra decirse en trminos generales que la condicin tiene o no efecto retroactivo, sino que en cada caso enparticular podremos pensar si este efecto proviene o no de la retroactividad.