Esquema Para Presentacion de Informe de Ingenieria de Software II

3
ESQUEMA PARA PRESENTACION DE INFORME DE INGENIERIA DE SOFTWARE II CARATULA, debe incluir como mínimo el nombre de la universidad, carrera profesional, Titulo, integrantes, docente del curso, semestre lugar y fecha. DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN I.- FORMULACION DEL PROYECTO; todo lo relacionado al perfil trabajado en el curso y siguiendo el esquema dado. II.- FUNDAMENTO TEORICO; Aquí se incluyen temas que guarden estrecha relación con lo implementado en el proyecto de desarrollo de software, ni mas ni menos. III.- DESARROLLO DEL PROYECTO. III.1.- Análisis.- Deben incluir: 1.- Modelo de Negocio 1.1.- Casos de uso de negocio. 1.2.- Descripción de los procesos y reglas de negocio. 1.3.- Los Modelos de Objeto de Negocio.

Transcript of Esquema Para Presentacion de Informe de Ingenieria de Software II

Page 1: Esquema Para Presentacion de Informe de Ingenieria de Software II

ESQUEMA PARA PRESENTACION DE INFORME DE INGENIERIA DE SOFTWARE II

CARATULA, debe incluir como mínimo el nombre de la universidad, carrera

profesional, Titulo, integrantes, docente del curso, semestre lugar y fecha.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I.- FORMULACION DEL PROYECTO; todo lo relacionado al

perfil trabajado en el curso y siguiendo el esquema dado.

II.- FUNDAMENTO TEORICO; Aquí se incluyen temas que guarden

estrecha relación con lo implementado en el proyecto de desarrollo de software, ni mas ni menos.

III.- DESARROLLO DEL PROYECTO.

III.1.- Análisis.- Deben incluir:

1.- Modelo de Negocio

1.1.- Casos de uso de negocio.

1.2.- Descripción de los procesos y reglas de negocio.

1.3.- Los Modelos de Objeto de Negocio.

1.4.- El Modelo de Dominio.

2.- Listar los Requerimientos:

2.1.- Funcionales

2.2.- No Funcionales

Page 2: Esquema Para Presentacion de Informe de Ingenieria de Software II

2.3.- Restricciones o requerimientos externos.

3.- Diagramas de Actividades a nivel de flujos de trabajo (de los procesos

de negocio)

4.- Diagrama de Clases

5.- Diagrama de Estados

IV.- Diseño.-

4.1.- Diagramas de casos de uso

4.2.- Diagrama de Secuencia y colaboraciones

4.3.- Diagrama de Componentes

4.4.- Diagrama de Despliegue o distribución.

4.5.- Diseño lógico de la base de datos.

V.- Implementación.

5.1.- Mapeo de la base de datos

5.2.- Código de la implementación de la base de datos

5.4.- Las interfaces de entrada o salida del sistema (imágenes de las pantallas)

5.5.- Manual de Usuario.

5.6.- Código fuente de los requerimientos más significativos del sistema.

5.7.- CD, de instalación.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS. Incluir por ejemplo las entrevistas, los formatos de manejo de

Información que usan en la organización entre otros que consideren convenientes.