Esquema Proyecto de Tesis Udh

3
1. ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN(PLAN DE TESIS) CARÁTULAS Y TÍTULOS (ver formato) 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.1. Identificación del problema concreto con referencia regional y nacional(citar datos) 1.2. Descripción y caracterización del problema en relación a causas y consecuencias (elaborar diagnóstico rápido) 1.3. Formulación del problema(a base de varias preguntas) 1.4. Planteamiento del propósito o alternativa de solución (respuesta tentativa) 1.5. Trascendencia teórica técnica ó práctica y académica o informativa (relevancia, trascendencia socio – económica y cultural) 1.6. Factibilidad(académica, apoyo institucional, económica y pertinencia) 1.7. Antecedentes de la investigación(tesis, artículos, conferencias, etc.) 1.8. Objetivos generales(descriptivo o experimental, medibles) y Objetivos específicos (a partir de las dimensiones o partes del problema o problemas) 2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL (BREVE) 2.1. Breve referencia histórico evolutiva y el estado actual del problema) 2.2. Marco conceptual o aspectos teóricos, de las variables 2.3. Teoría científica que sustenta (que teoría, autor, en que consiste) 2.4. Definición operacional de palabras clave (no mayor de 5) 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Método, nivel de investigación(descriptivo o experimental) 3.2. Operacionalización de la hipótesis y variables a) Hipótesis (en concreto ¿Qué piensa sustentar?) b) Sistema de variables, dimensiones e indicadores c) Esquema del diseño de operativización 3.3. Cobertura del estudio a) Población o Casos, del sector, institución o área de investigación b) Muestra(tipo de muestreo, ¿por qué?) c) Delimitación geográfico-temporal y temática 3.4. Técnicas e instrumentos a) Plan de actividades (si fuera experimental) b) Para recolección de datos y organización de datos c) Interpretación de datos y resultados d) Análisis y datos, prueba de hipótesis e) Plan de actividades o de experimento (si fuera experimental)

Transcript of Esquema Proyecto de Tesis Udh

Page 1: Esquema Proyecto de Tesis Udh

1. ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN(PLAN DE TESIS)

CARÁTULAS Y TÍTULOS (ver formato)1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1. Identificación del problema concreto con referencia regional y nacional(citar datos)1.2. Descripción y caracterización del problema en relación a causas y consecuencias

(elaborar diagnóstico rápido)1.3. Formulación del problema(a base de varias preguntas)1.4. Planteamiento del propósito o alternativa de solución (respuesta tentativa)1.5. Trascendencia teórica técnica ó práctica y académica o informativa (relevancia,

trascendencia socio – económica y cultural)1.6. Factibilidad(académica, apoyo institucional, económica y pertinencia)1.7. Antecedentes de la investigación(tesis, artículos, conferencias, etc.)1.8. Objetivos generales(descriptivo o experimental, medibles) y

Objetivos específicos (a partir de las dimensiones o partes del problema o problemas)

2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL (BREVE)2.1. Breve referencia histórico evolutiva y el estado actual del problema)2.2. Marco conceptual o aspectos teóricos, de las variables2.3. Teoría científica que sustenta (que teoría, autor, en que consiste)2.4. Definición operacional de palabras clave (no mayor de 5)

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN3.1. Método, nivel de investigación(descriptivo o experimental)3.2. Operacionalización de la hipótesis y variables

a) Hipótesis (en concreto ¿Qué piensa sustentar?)b) Sistema de variables, dimensiones e indicadoresc) Esquema del diseño de operativización

3.3. Cobertura del estudioa) Población o Casos, del sector, institución o área de investigaciónb) Muestra(tipo de muestreo, ¿por qué?)c) Delimitación geográfico-temporal y temática

3.4. Técnicas e instrumentosa) Plan de actividades (si fuera experimental)b) Para recolección de datos y organización de datosc) Interpretación de datos y resultadosd) Análisis y datos, prueba de hipótesise) Plan de actividades o de experimento (si fuera experimental)

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS4.1. Cronograma de actividades (con fines de graduación)4.2. Asignación de recursos: humanos y materiales4.3. Presupuesto o costo del proyecto (financiamiento)4.4. Esquema tentativo de Informe Final(ver en el reverso)

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (orden alfabético)5.1. Libros5.2. Revistas y periódicos de carácter académico5.3. Diccionarios especializados5.4. Consultas de internet

ANEXOS: matriz de consistencia, cuestionarios en base a las variables e indicadores, plan de actividades si fuera una investigación aplicada. Se recomienda con carácter científico hacer uso de los estilos de redacción de Vancouver o APA

Page 2: Esquema Proyecto de Tesis Udh

2. ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN (TESIS)

CARÁTULA INTERIOR (ver formato)Universidad de HuánucoMaestría o Doctorado en _____________________________________________________Título:____________________________________________________________________Para Optar el Grado Académico de Magister en:___________o Doctorado en__________Presentado por:_________________________________________________________________________

ÍNDICERESUMEN (Español y otro idioma extranjero – 2 para Dr.)PRESENTACIÓN________________________________________________________________________1. INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del problema (explicación, caracterización)1.2. Formulación del problema y alternativas o planteamientos1.3. Trascendencia teórica, técnica y académica (Justificación y trascendencia)1.4. Si es doctoral, esbozar el aporte doctoral.1.5. Antecedentes inmediatos (tesis, artículos, conferencias, etc.)1.6. Objetivos

2. REFERENCIA TEÓRICA O CONCEPTUAL SOBRE…………………………………………2.1. Antecedentes históricos2.2. Aspectos conceptuales o doctrinarios (para cada variable)2.3. Base teórica o teoría en la que se sustenta (teorías, modelos, paradigmas)2.4. Definiciones operacionales (de palabras claves no más de 5)

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN3.1. Método y nivel de investigación3.2. Sistema de hipótesis, variables (operativización) y esquema de diseño3.3. Técnicas e instrumentos3.4. Cobertura de la investigación (población y muestra)

4. RESULTADOS4.1. Presentación de resultados en concordancia con las variables y objetivos.4.2. Análisis y organización de datos, dividido en sub capítulos o contenidos desagregados,

de acuerdo a las variables eindicadores que fundamentan la Tesis.

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS5.1. Verificación o contrastación de la hipótesis, objetivos y problema (en coherencia)5.2. Nuevos planteamientos5.3. Si es doctoral (fundamentos del nuevo aporte de carácter científico - epistemológico)

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Apéndice y anexos

Toda investigación de Post Grado se caracteriza por su rigurosidad formal, la coherencia y consistencia del contenido; no se valida por su volumen sino por el significado del trabajo, mayor número de consultas y observancia de la Redacción Científica Huánuco, 2013