Esquema reinos biologicos

3
Reinos Biológicos 1.MONERA Sin núcleo definido, son células procariotas, carecen de organelas membranosas especializadas y vacuolas, Son organismos unicelulares y con nutrición por absorción, algunos son fotosintéticos. Se reproducen asexualmente, Se incluyen bacterias, algas azul verdosas (cianofitas) BACTERIAS: Bacilos: forma de bastón, originan la difteria, lepra y tifoidea Cocos: esféricos, encontrándose aisladas o en parejas, por lo que reciben el nombre de gonococos, enfermedades como la gonorrea; otras unidas formando racimos y reciben el nombre de estafilococos, se encuentran formando largas cadenas, por lo que reciben el nombre de estreptococos. Los Espirilos: bacterias con dos formas: una espiralada con forma de sacacorchos (espiroqueta), enfermedades como la sífilis, la otra forma es de coma, por lo que su nombre es el de vibriones. Los bacilos raramente producen enfermedades en animales, vegetales o seres humanos. Enfermedades producidas en el hombre :el bacilo tetánico, el bacilo diftérico y el bacilo de Koch. Las bacterias se desplazan por medio de flagelos cuando se encuentran en un medio líquido y en un medio aéreo se fijan a gotas de agua o partículas de polvo, son procariotas y se les considera los organismos más pequeños con todos los requerimientos necesarios para su crecimiento y replicación. La célula bacteriana está formada por dos componentes la pared celular y la membrana citoplasmática. Beneficios de las bacterias: Se encargan de descomponer las plantas y animales muertos, que pasan a formar parte nuevamente del suelo en forma de sustancias que las raíces de las plantas aprovechan para construir tejidos nuevos. Constituyen el alimento de otros seres pequeños, son de importancia en las cadenas alimenticias. Otras para la producción de vinagre, de alcohol, curtir cuero, preparación de quesos, yogur CIANOBACTERIAS (ALGAS AZUL VERDOSAS) Llamadas cianofíceas o algas azul verdosas, la absorción de la luz para la fotosíntesis la hacen mediante la acción de la clorofila y la ficocianina (pigmento azul). Son los organismos más primitivos con clorofila, presentan pigmentos como los carotenos, ficoeritrina y ficocianina, éste último le brinda el color azul y el nombre al alga. Se localizan aguas termales, océanos, otras en charcos y estanques de agua dulce. Formas unicelulares, pero la mayoría son multicelulares filamentosas. Su movimiento consiste en ligeros desplazamientos originados por las corrientes de agua y en algunas se observa un movimiento oscilatorio en ciertas células. La mayoría carecen de pigmentos, sin embargo, algunas especies si llevan a cabo la fotosíntesis, la cual es diferente ya que la bacteria no libera oxígeno al final del proceso. Algunas cianobacterias son parásitas y algunas patógenas, (saprobiontes,) su papel como descomponedores es muy importante, son fijadoras de nitrógeno. 2.PROTISTA Incluye organismos unicelulares, coloniales o pluricelulares simples con organización celular de tipo eucarionte y con nutrición fotosintética. Fueron los primeros eucariotes en aparecer. Tienen núcleo y organelas definidas, algunas autótrofas, otros heterótrofos, mayoría acuáticos y habitan en las aguas dulces. Heterótrofos muy diversos, subsisten a base de bacterias, algunos sobreviven como parásitos de multicelulares. Se reproducen sexual y asexualmente. Se encuentran algas (euglenofitas, dinoflagelados, diatomeas, algas pardo-dorado (crisofitas), algas pardas, rojas y azules (pirrofitas) y los protozoarios, éstos son unicelulares, heterótrofos se alimentan por absorción. Incluyen amiboideos, (amiba) flagelados (Euglenofita), ciliados e inmóviles. Un ejemplo típico es el Trypanosoma. El representante más conocido de los ciliados es el Paramecium, entre los inmóviles está el Plasmodium vivax (no posee estructuras para su locomoción, son parásitos y se reproducen por esporas) que produce el paludismo 3.FUNGI Se agrupan los hongos ,características: eucariontes dotados de pared celular. Organismos con formas unicelulares (como las levaduras) y multicelulares como los mohos. Carentes de clorofila, son heterótrofos, algunos saprofitos , absorben nutrientes de los desechos orgánicos y organismos muertos, otros son parásitos. La mayoría son inmóviles, aunque cabe la posibilidad de movilidad en sus células reproductoras. Se reproducen por esporas, se forman por mecanismos sexuales y asexuales. Algunos hongos se reportan con reproducción sexual y otros con reproducción asexual por gemación y esporulación o fisión múltiple. Células tienen paredes celulares de celulosa, quitina y polisacáridos. Se unen al sustrato por medio de fibras largas integradas por células denominadas hifas, el conjunto de éstas reciben el nombre de micelio. Importancia de los hongos radica en que contribuyen al equilibrio ecológico de la biosfera. Podemos resaltar los siguientes aspectos: Son desintegradores. Si no fuera por su continuo proceso de degradación de desechos y cuerpos muertos, los nutrientes quedarían escondidos y bloqueados en enormes pilas de materia orgánica inútil, su función en un ecosistema es la de descomponer la materia orgánica para que pueda ser aprovechada por otros miembros del ecosistema, función que comparten con las bacterias saprofitas. Aportaciones al bienestar humano, las levaduras que interviene en el proceso de elaboración del pan, otras le brindan el sabor a los quesos y fermentan los vinos, extracción de antibióticos como la penicilina del Penicillium, algunas sirven como alimento, como los hongos de sombrero (setas), algunos comestibles como trufas y champiñones,crecen mejor en medio húmedos y oscuros, se les encuentra en todos lo lugares donde se encuentre materia orgánica disponible que descomponer. Clasificación: Eumicetes (hongos verdaderos), ficomicetes, es la Resumen # 4 UNDECIMO . BIOLOGÍA

Transcript of Esquema reinos biologicos

Page 1: Esquema reinos biologicos

Reinos Biológicos

1.MONERA

Sin núcleo definido, son células procariotas, carecen de organelas membranosas especializadas y vacuolas, Son organismos unicelulares y con nutrición por absorción, algunos son fotosintéticos. Se reproducen asexualmente, Se incluyen bacterias, algas azul verdosas (cianofitas)

BACTERIAS: Bacilos: forma de bastón, originan la difteria, lepra y tifoideaCocos: esféricos, encontrándose aisladas o en parejas, por lo que reciben el nombre de gonococos, enfermedades como la gonorrea; otras unidas formando racimos y reciben el nombre de estafilococos, se encuentran formando largas cadenas, por lo que reciben el nombre de estreptococos. Los Espirilos: bacterias con dos formas: una espiralada con forma de sacacorchos (espiroqueta), enfermedades como la sífilis, la otra forma es de coma,

por lo que su nombre es el de vibriones. Los bacilos raramente producen enfermedades en animales, vegetales o seres humanos. Enfermedades producidas en el hombre :el bacilo tetánico, el bacilo diftérico y el bacilo de Koch.Las bacterias se desplazan por medio de flagelos cuando se encuentran en un medio líquido y en un medio aéreo se fijan a gotas de agua o partículas de polvo, son procariotas y se les considera los organismos más pequeños con todos los requerimientos necesarios para su crecimiento y replicación. La célula bacteriana está formada por dos componentes la pared celular y la membrana citoplasmática. Beneficios de las bacterias: Se encargan de descomponer las plantas y animales muertos, que pasan a formar parte nuevamente del suelo en forma de sustancias que las raíces de las plantas aprovechan para construir tejidos nuevos. Constituyen el alimento de otros seres pequeños, son de importancia en las cadenas alimenticias. Otras para la producción de vinagre, de alcohol, curtir cuero, preparación de quesos, yogur

CIANOBACTERIAS (ALGAS AZUL VERDOSAS)Llamadas cianofíceas o algas azul verdosas, la absorción de la luz para la fotosíntesis la hacen mediante la acción de la clorofila y la ficocianina (pigmento azul). Son los organismos más primitivos con clorofila, presentan pigmentos como los carotenos, ficoeritrina y ficocianina, éste último le brinda el color azul y el nombre al alga. Se localizan aguas termales, océanos, otras en charcos y estanques de agua dulce. Formas unicelulares, pero la mayoría son multicelulares filamentosas. Su movimiento consiste en ligeros desplazamientos originados por las corrientes de agua y en algunas se observa un movimiento oscilatorio en ciertas células. La mayoría carecen de pigmentos, sin embargo, algunas especies si llevan a cabo la fotosíntesis, la cual es diferente ya que la bacteria no libera oxígeno al final del proceso. Algunas cianobacterias son parásitas y algunas patógenas, (saprobiontes,) su papel como descomponedores es muy importante, son fijadoras de nitrógeno.

2.PROTISTA

Incluye organismos unicelulares, coloniales o pluricelulares simples con organización celular de tipo eucarionte y con nutrición fotosintética. Fueron los primeros eucariotes en aparecer. Tienen núcleo y organelas definidas, algunas autótrofas, otros heterótrofos, mayoría acuáticos y habitan en las aguas dulces. Heterótrofos muy diversos, subsisten a base de bacterias, algunos sobreviven como parásitos de multicelulares. Se reproducen sexual y asexualmente. Se encuentran algas (euglenofitas, dinoflagelados, diatomeas, algas pardo-dorado (crisofitas), algas pardas, rojas y azules (pirrofitas) y los protozoarios, éstos son unicelulares, heterótrofos se alimentan por absorción. Incluyen amiboideos, (amiba) flagelados (Euglenofita), ciliados e inmóviles. Un ejemplo típico es el Trypanosoma. El representante más conocido de los ciliados es el Paramecium, entre los inmóviles está el Plasmodium vivax (no posee estructuras para su locomoción, son parásitos y se reproducen por esporas) que produce el paludismo

3.FUNGI

Se agrupan los hongos ,características: eucariontes dotados de pared celular. Organismos con formas unicelulares (como las levaduras) y multicelulares como los mohos. Carentes de clorofila, son heterótrofos, algunos saprofitos , absorben nutrientes de los desechos orgánicos y organismos muertos, otros son parásitos. La mayoría son inmóviles, aunque cabe la posibilidad de movilidad en sus células reproductoras. Se reproducen por esporas, se forman por mecanismos sexuales y asexuales. Algunos hongos se reportan con reproducción sexual y otros con reproducción asexual por gemación y esporulación o fisión múltiple. Células tienen paredes celulares de celulosa, quitina y polisacáridos. Se unen al sustrato por medio de fibras largas integradas por células denominadas hifas, el conjunto de éstas reciben el nombre de micelio. Importancia de los hongos radica en que contribuyen al equilibrio ecológico de la biosfera. Podemos resaltar los siguientes aspectos:•Son desintegradores. Si no fuera por su continuo proceso de degradación de desechos y cuerpos muertos, los nutrientes quedarían escondidos y bloqueados en enormes pilas de materia orgánica inútil, su función en un ecosistema es la de descomponer la materia orgánica para que pueda ser aprovechada por otros miembros del ecosistema, función que comparten con las bacterias saprofitas. Aportaciones al bienestar humano, las levaduras que interviene en el proceso de elaboración del pan, otras le brindan el sabor a los quesos y fermentan los vinos, extracción de antibióticos como la penicilina del Penicillium, algunas sirven como alimento, como los hongos de sombrero (setas), algunos comestibles como trufas y champiñones,crecen mejor en medio húmedos y oscuros, se les encuentra en todos lo lugares donde se encuentre materia orgánica disponible que descomponer. Clasificación: Eumicetes (hongos verdaderos), ficomicetes, es la clase más primitiva de este reino, ascomicetes (ejemplos: el moho del género Penicilliun y la levadura); basidiomicetes (las setas y las amanitas), deuteromicetes (hongos imperfectos), mixomycetes (mohos deslizantes).

Resumen # 4 UNDECIMO . BIOLOGÍA

Page 2: Esquema reinos biologicos

Reinos Biológicos

4.PLANTAE

Incluye organismos de habitat terrestres en su gran mayoría, son multicelulares con células eucarióticas y presencia de cloroplastos con clorofila y otros pigmentos, son seres autótrofos. Presentan órganos muy especializados.Las plantas se adaptaron a la vida terrestre y pudieron sobrevivir por la aparición de partes especializadas, como: •Hojas que se extienden al aire para absorber luz y lograr fotosíntesis.•Hojas con cutícula que la protege contra la desecación originada por la acción de los rayos solares.•Un sistema de anclaje, en forma de rizoides o raíces que se ramifican en el suelo para proporcionar fijación y absorber agua y sales minerales.•Tallos, que mantienen las hojas a la luz y las comunican con las raíces, unión en ambas direcciones para el paso de alimentos a través de los tejidos conductores, el xilema y floema.•Algunos medios de reproducción como flores, polen y semillas que permiten la unión de gametos masculinos y femeninos en ausencia de agua, con el desarrollo del cigoto al abrigo de la desecación.

CLASIFICACIÓN

NO VASCULARES(BRIOFITAS)

VASCULARES(TRAQUEOFITAS)

Las algas rojas (rodófitas), las algas pardas multicelulares (feofitas, algas las verdes (clorofilas). Incluye a los miembros de la División Briofita, que son muestra de las fases evolutivas de las algas acuáticas para convertirse en plantas terrestres. Las plantas prosperaron en la Tierra después de adquirir un tejido epidérmico especializado, con paredes celulares engrosadas, impregnadas de sustancia cérea impermeable al agua. La mayor parte de las Briofitas tienen una epidermis que puede ser espesa y cérea, con poros que permiten la difusión de gases. Todas las plantas terrestres, entre ellas las briofitas siguen un ciclo vital en el cual el cigoto permanece dentro del órgano sexual femenino, donde obtiene agua y alimento de los tejidos maternos vecinos, mientras se desarrolla y da lugar a un embrión.Comprende especies de musgos y las hepáticas. Los musgos forman parte reducida de la vegetación. Algunas especies solamente pueden vivir en lugares húmedos, sombreados, otras en estado inactivo en lugares secos y rocosos, donde la humedad permite el desarrollo durante una breve temporada anual. Los musgos son plantas muy pequeñas debido a que no tienen tallos, raíces y hojas verdaderas, poseen clorofila y elaboran sus propios nutrientes.Algunasbriofitas son: Marchantía (hepáticas, Anthoceros (hepática) y Polychum (musgo).

Características :•No poseen tejidos conductores.•Se reproducen por medio de esporas.•Carecen de tallo.•Poseen clorofila.•Crecen sobre tierra cerca de fuentes y arroyos y en los troncos de árboles viejos o en los huecos de las rocas, incluso en el agua.

Son las plantas vasculares, han desarrollado un sistema de vasos conductores que llevan agua y sales minerales y sustancias elaboradas por la fotosíntesis. Constituyen las plantas terrestres más viejas, así como las plantas dominantes en nuestros días, tienen tallos con corteza y estelas con tejidos vasculares (xilema y floema) y meiosporangios desarrollados.

HeléchosCaracterísticas: Habitat comun son selvas lluviosas y los bosques templados.Presentan tallos, hojas y raíces verdaderas. Los tallos subterráneos tipo rizomas, y las hojas se desarrollan a partir del rizoma que es la parte visible de la planta.

Equisetos (o Cola de Caballo):Sus ramas son toscas y rasposas.Se hallan en acequias, tierras bajas, en aguas poco profundas y cerca demárgenes de ríos y lagos.Reproducción por esporas.

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLACaracterística principal formación de semillas, estructura que alberga el embrión.PLANTAS GIMNOSPERMASTienen la semilla desnuda, no esta dentro de un ovario,carecen de fruto. Son plantas que no presentan flores, sino, conos los cuales carecen de verticilos coloreados. Son las plantas que alcanzan mayor tamaño.Las secoyas gigantes de Norteamérica que alcanzan hasta los I50 m de altura, los pinos, los abetos, los cedros, etc. Estos parecen ser los vegetales de mayor longevidad. En los países templados se explotan inmensas extensiones de pinos por su excelente madera para construcción y como materia prima para la pulpa con que se fabrica el papel. También se extraen de ellos algunas resinas y aceites de uso industrial y domésticos.PLANTAS ANGIOSPERMASTienen la semilla cubierta dentro del fruto, es sin lugar a dudas el más importante del reino vegetal entre otras por las siguientes razones:•Es el que comprende mayor cantidad de especies, posiblemente más de 250.000.•Son las plantas que han alcanzado mayor nivel de evolución, como queda de manifiesto por la organización de sus hojas y frutos.•Se encuentra la inmensa mayoría de las plantas que el hombre utiliza para su alimentación, como se puede observar según los siguientes ejemplos:Ejemplos: de semillas fríjoles, maíz, arvejas, arroz, garbanzos, etc. De los frutos: mango, naranjas, maíz, trigo, etc. De las hojas: lechuga, repollo, espinaca, etc. De los tallos: papa, caña de azúcar, cebollas y ajo, etc. De las raíces: zanahoria, remolacha, rábanos, entre otros.

Page 3: Esquema reinos biologicos

Reinos Biológicos

5.ANIMALIA

Comprende más de un millón de especies, incluye a todos los grupos de animales, se caracteriza por tener células eucariotas; niveles de organización que van desde tejidos y órganos hasta sistemas y por su nutrición heterótrofa por ingestión.

INVERTEBRADOS VERTEBRADOS

Carecen de un esqueleto interno, son organismos sencillos, órganos de sentidos poco desarrollados, con excepción de los artrópodos. Algunos de ellos presentan un exoesqueleto de quitina y su cuerpo dividido en segmentos.Forman el grupo más numeroso de los seres vivos. Se clasifican en los siguientes phylum:

•Poríferos (esponjas): marinas, pluricelulares, cuerpo blando, sencillo, con orificios y poros. Reproducción sexual y por gemación. Apariencia de planta. •Celenterados: (hidras, medusas, anémonas, corales), poseen células urticantes como medio de defensa,marinos, viven aislados o en colonias, reproducción sexual y por gemación, cuerpo de forma cilindrica.

•Platelmintos (gusanos planos). Acuáticos o terrestres, poseen simetría bilateral o sea la mitad del cuerpo es igual a la otra, la mayoría es parásita, respiran a través de la piel, son aplanados, con cuerpo blando y alargado. Ejemplo: planaria o Dugesia, Duela hepática o Fasciola y solitaria o Taenia.

•Asquelmintos (gusanos cilindricos o nemátodos, no segmentados),tienen sexos separados, la mayoría es de vida libre y se les puede encontrar en agua dulce, salada y en el suelo. Tienen forma de hilo. Son parásitos y causan enfermedades graves. Ejemplos: Áscaris, Filaría, Anquilostoma.Trichinella.

•Anélidos (gusanos anillados como la lombriz de tierra o lumbricus y la sanguijuela), tienen el cuerpo redondeado, viven en agua dulce, en el mar, en las playas o en la tierra húmeda. Tienen sistema circulatorio y nervioso.

•Moluscos: marinos, de agua dulce o salada, algunos son terrestres y otros se han adaptado a vivir enterrados en la arena. Tienen el cuerpo blando no segmentado. Respiran por branquias o pulmones (como los calamares, ca­racoles, almejas, ostras,

mejillones). •Equinodermos (cubiertos de espinas como los erizos de mar, estrellas de mar, pepino de mar y galletas de mar), son marinos, viven en las costas y en los fondos de los océanos, son de vida libre, pluricelulares, Forma de estrella o de esfera. Tienen boca y ano diferenciado. Poseen espinas. Reproducción sexualmente por huevos.

•Artrópodos. Poseen esqueleto externo formado por quitina, el cuerpo está dividido en segmento, las patas son segmentadas o sea formadas por varias partes y unidas por articulaciones. Presentan metamorfosis o mudas. Respiración branquial o traqueal. Simetría bilateral. La cabeza tiene antenas en algunos de ellos. Reproducción sexual, por huevos. Los artrópodos incluyen tres clases: arácnida (arañas, alacrán, garrapatas, etc.), insecta ( moscas, mariposas, cucarachas, hormigas, abejas, etc.), crustácea ( camarones, cangrejos y langostas).

Presentan un esqueleto interno y un nivel de organización muy elevado. El número y variedad de vertebrados es grande. Se dividen en cinco clases:• Peces, habitat acuático, uso de aletas para la locomoción, cuerpo cubierto por escamas o placas que permiten controlar la pérdida de agua. Respiración branquial, esqueleto óseo o cartilaginoso, reproducción ovípara, ovovivipara o vivípara, corazón con dos cavidades.

En la reproducción ovípara el desarrollo tiene lugar dentro de un huevo y fuera del cuerpo de la madre. La ovovivipara el desarrollo es dentro de la madre, pero se retiene en el interior de la madre y cuando el desarrollo es dentro de la madre, se da la reproducción vivípara.

•Anfibios, ambiente acuático y terrestre, presentan metamorfosis. Reproducción ovípara, tienen cuatro patas, sistema digestivo completo y la circulación es doble e incompleta. Piel desnuda y húmeda. Ejemplos tenemos: rana, sapo y salamandra

•Reptiles, esqueleto óseo, cuerpo cubierto por escamas o placas córneas. Reproducción ovípara, respiración pulmonar y otros respiran por la piel. El corazón presenta tres cavidades. Poseen sangre fría. Ejemplo: cocodrilos, serpientes, tortugas, lagartos, lagartijas, caimán, etc.

•Aves, tienen esqueletos óseos, la piel cubierta por plumas, dos patas y dos extremidades anteriores denominadas alas. Son homeotermos, respiración pulmonar. Poseen pico. Corazón con cuatro cavidades. Reproducción ovípara.

•Mamíferos, son los seres que han alcanzado mayor evolución .Algunas de sus características principales son las siguientes: sistema nervioso muy desarrollado, homeotermos, Cuerpo cubierto por pelo, corazón con cuatro cavidades, respiración pulmonar, sistema muscular muy desarrollado, presencia de glándulas mamarias, fecundación interna, vivíparos.