Esquemas

11
INCHYOBODO NECATOR Costa necatrix. Es un ectoparásito de peces como la carpa y el salmón. De ciclo biológico directo y monomórfico. Pero dos tipos de trofozoíto. De vida libre: pequeño de forma arriñonada con 2 flagelos y cuatro fases de predivision. presenta kinetoplasto asociado a una gran mitocondria. Parásito: más grande redondeado con flagelos apenas visibles y con ventosa suctora con un citostomo. ———————————- PHYLUM APICOMPLEXA Características generales Según la especie el ooquiste tendrá diferente morfología Según la especie también varía el tipo de ciclo Eimeria, isospora y cystoisospora : ciclo monoxeno con dos fases dentro del hospedador y una en el medio. Toxoplasma y neospora: ciclo monoxeno facultativo con dos fases internas y una externa Sarcocystis: heteroxeno . Esporogonia y gametogonia en el definitivo. esquizogonia en intermediario. Reproducción Sexual (Gametogonia) Asexual - Esquizogonia - Esporogonia Fase invasiva Zoítos (Taqui, bradi, espo, mero…) Morfología Anillo polar anterior Conoide Roptrias y Micronemas. Microporo (alimento Quistes Sí. Dos tipos Ooquistes inmaduros Ooquistes maduros - Esporoblastos - Esporoquistes - Esporozoítos Cuerpo de Steda (por donde sale el esporozoíto) Contenido ppal : Esporonte Eimeria 1 Ooquiste 4 Esporoquistes 2 Esporozoítos en cada uno (8 Esporozoítos por ooquiste) Isospora, cystoisospora, toxoplasma, neospora y sarcocystis 1 Ooquiste 2 Esporoquistes 4 Esporozoítos en cada uno (8 Esporozoítos por ooquiste) Cryptosporidium 1 Ooquiste 4 esporozoítos libres.

description

PArasitología grupo de mañana

Transcript of Esquemas

  • INCHYOBODO NECATORCosta necatrix. Es un ectoparsito de peces como la carpa y el salmn. De ciclo biolgico directo y monomrfico. Pero dos tipos de trofozoto. De vida libre: pequeo de forma arrionada con 2 flagelos y cuatro fases de predivision. presenta kinetoplasto asociado a una gran mitocondria.Parsito: ms grande redondeado con flagelos apenas visibles y con ventosa suctora con un citostomo. -

    PHYLUM APICOMPLEXA Caractersticas generales

    Segn la especie el ooquiste tendr diferente morfologa

    Segn la especie tambin vara el tipo de ciclo Eimeria, isospora y cystoisospora : ciclo monoxeno con dos fases dentro del hospedador y una en el medio.Toxoplasma y neospora: ciclo monoxeno facultativo con dos fases internas y una externaSarcocystis: heteroxeno . Esporogonia y gametogonia en el definitivo. esquizogonia en intermediario.

    Reproduccin Sexual (Gametogonia)Asexual - Esquizogonia- Esporogonia

    Fase invasiva Zotos (Taqui, bradi, espo, mero)

    Morfologa Anillo polar anteriorConoideRoptrias y Micronemas.Microporo (alimento

    Quistes S. Dos tiposOoquistes inmadurosOoquistes maduros- Esporoblastos

    - Esporoquistes- Esporozotos

    Cuerpo de Steda (por donde sale el esporozoto) Contenido ppal : Esporonte

    Eimeria 1 Ooquiste4 Esporoquistes 2 Esporozotos en cada uno(8 Esporozotos por ooquiste)

    Isospora, cystoisospora, toxoplasma, neospora y sarcocystis

    1 Ooquiste2 Esporoquistes 4 Esporozotos en cada uno(8 Esporozotos por ooquiste)

    Cryptosporidium 1 Ooquiste 4 esporozotos libres.

  • CICLO BIOLGICO DE EIMERIAEimeria es tremendamente especfico. Una especie por cada animal que infecta prcticmente. La fase infectiva es el ooquiste esporulado.1) Es ingerido por el hospedador2) En el intestino se abren liberando esporozotos que ingresan en las clulas epiteliales3) Ahi cambian a merozotos y comienzan a dividirse por fision (pierde el complejo aplical) 4) Pueden dar una segunda esquizogonia o migrar a otras clulas y formar microgameto (masculino) y

    macrogameto (femenino) 5) El macrogrameto tiene grnulos de pared y un ncleo, el microgameto es mvil y tiene varios ncleos. 6) Cada nucleo se rodea de membrana y es expulsado para fecundar al macrogameto. El cigoto se rodea

    con los grnulos de pared y da lugar al ooquiste sin esporular. En el medio ambiente sufre un proceso de esporogonia dando lugar al ooquiste maduro (cuatro esporoblastos con dos esporozotos cada uno)

    CICLO BIOLGICO DE CYSTOISOSPORAIgual que Eimeria PERO- Dos esporoblastos con cuatro esporozotos. - Presenta hospedadores paratnicos como el raton el cual tiene quistes con un solo zoto.

    CICLO BIOLGICO DE CRYPTOSPORIDIUMEs intracelular pero EXTRA citoplasmtico. Se aloja en una vacuola parasitfora.1) Ingestin de ooquistes esporulados.2) Contacto con clulas digestivas y formacin de vacuola parasitfora con merontes tipo 1 (cuatro

    merozotos)3) Invasin de nuevas celulas. Formacin de merontes tipo 1, o tipo 2 (con 4 merontes) 4) invasin de nuevas clulas .Froamcin de gametos (macro y micro) 5) Formacin de ooquistes esporulados que se elimina con las heces o se abre (el 20%) produciendo

    autoinfeccin.

    FAMILIA SARCOCYSTIDAE. Vamos a clasificarlos en dos

    Heteroxenos facultativo

    Toxoplasma gondii Neospora caninum

    Definitivo : GatoIntermediario : Mamferos y gato.

    Definitivo: PerroIntermediario: Rumiantes, ratones y perro.

    Fases infecciosas:- ooquistes esporulados- Quistes tisulares- Taquizotos

    Fases infecciosas

    Va oral: Fecalismo o carnivorismoVa transplacentaria.

    Va oral: Fecalismo o carnivorismoVa transplacentaria.

  • Ciclo biolgico de toxoplasma gondii.1) Ingestin de fase infecciosa (la que sea) 2) En caso de hospedador definitivo : ciclo entrico-epitelial. Penetran en las clulas entricas dando lugar

    a cinco esquizogonias y despus una fase de gametogonia. La gametogonia da lugar a ooquistes sin esporular, lo harn en el medio ambiente.

    3) En el caso de hospedador intermediario cuando alcanzan el intestino migran a otras clulas del hospedador como taquizotos. Finalmente comienzan a formar quistes tisulares en los que habr bradizoitos.

    4) Si el intermediario es hembra gestante pueden infectar al feto.

    Ciclo biolgico de neospora caninum. Igual que T.gondi.

    OTROS QUE NO SE CONOCEN MUY BIEN (no lo pregunta?) Suborden ADELEORINA > Hepatozoon spp y Klossiella spp.

    Heteroxenos Obligados

    Sarcocystis spp Beisnoitia spp (wallacey y darlingi)

    Segn el nombre Muchsimas especies poco conocidas.

    Consumo de carne con quistes (bradizotos) Los bradizotos dan gametogonias y stas

    esporogonias. Posteriormente los esporozotos dan lugar a esquizontes.

    Hospedador definitivo: GatoHospedador intermediario: roedores y

    marsupiales(Forma quistes tisulares que son la fase infectante)

    Dos esquizogonias- La primera en linfondulos mesentricos- La segunda en el glomrulo renal.Estos formarn quistes llenos de bradizotos tanto macro como microscpicos.

    Beisnoitia besnoitiRumiantes como hospedador intermediario.

    Forma merogonias con quistes de gran tamao en fibroblastos. Se desconoce el hospedador

    definitivo (gato?)

  • FAMILIA APICOMPLEXA : CLASE HAEMOZOA.La clase hamozoa emplea SIEMPRE vectores (Artpodos hematfagos) ya que su complejo apical es muy rudimentario o inexistente.

    Suborden haemosporina: Plasmodium, haemoproteus y leucocitozoon.

    GNERO PLASMODIUM. - Hospedador vertebrado: AVES y Hombre- Hospedador invertebrado Dpteros Culex o Aedes. - Localizacin : celulas endoteliales, eritrocitos y hepatocitos. - Ciclo biolgico:

    - La hembra inyecta esporozotos.- Estos van al higado y forma esquizogonias extraeritrocitarias- Los merozotos pueden reiniciar el ciclo o dar merogonias intraeritocitarias. - Se repite X veces hasta que deciden formar gametogonias. Y stas son ingeridas por otro mosquito.- En el intestino se forma el cigoto y adquiere movilidad (ooquineto) que se aloja en una vacuola

    parasitfora (extracitoplasmticamente) y tras liberar esporozotos va a la saliva. OJO: No decir hospedador definitivo o intermediario ya que la fase sexual se realiza en el invertebrado.

    GENERO HAEMOPROTEUS (columbae) - Hospedador vertebrado: Palomas- H. invertebrado: Mosca hipoboscide - Similar a Plasmodium PERO los merozotos van directamente a globulos rojos y ah dan gametogonias. - stas son ingeridas por la mosca y otra vez lo mismo. (ooquineto, esporozoos, saliva)

    GENERO LEUCOCYTOZOON - Hospedador vertebrado: AVES- Hospedador invertebrado : Mosca - Similar a plasmodium pERO .

    - El esporozoto llega al hgado y da merozotos. stos hacen dos cosas- Unos van a los glbulos rojos, dan lugar a gametocitos y se redondean.- Otros invaden glbulos blancos y gametocitos alargado.

    Independientemente de la forma, los ingiere una nueva mosca y se inicia el ciclo igual que Plasmodium.

  • GENERALIDADES DE LOS ARTRPODOS

    CLASE ARACHNIDASUBCLASE ACARI.

    SUPERRDEN ACARIFORMESOrden Sarcoptiformes

    Superfamilia SarcoptideaFamilia Sarcoptidae

    - Sarcoptes- Notoedra

    Familia Psoroptidae- Psoroptes - Otodectes- Chorioptes

    Superfamilia AnalgoideaFamilia Epidermotidae

    - Knemidocoptes

    Gnatosoma Ap. locomotor.- Epistoma o tctum- 2 Quelceros con 3 segmentos- 2 Maxilas con 3 segmentos- Hiposoma con dientes (Fijacin)

    7 ArtejosCoxa, trocnterfemur, rodilla, tibia, tarso, pretarso con uas garfios o pulvilo

    Idiosoma

    Segmentacin interna (externa no se aprecia)Escudos dorsales y/o ventrales (o ausentes) Zona ventral con orificio genital, anal y estigmas.rganos copuladores

    Orden TrombidiformesSuperfamilia Cheyletoidea

    Familia Cheyletiellidae - Chleyletiella

    Familia Demodecidae - Demodex

    Familia Sarcoptidae

    Morfologa Ciclo biolgico

    - Pequeas (0,25-0,4mm) - Gnatosoma redondo y corto- Cutcula estriada (huella dactilar) - Ano terminal en sarcoptes y dorsal en notoedres- Hembras Pulvilo en patas 1,2- Machos Pulvilo en patas 1,2,4

    - Monoxeno. La hembra caba tneles bajo la epidermis y deposita los huevos.

    - Transmisin por contacto (ninfas o adultos)- La larva sale del huevo y comienza la

    metamorfosis- Ninfa 1 y Ninfa 2 pueden salir o mudar- El macho fecunda a LA NINFA y madura.

    Gneros importantes Duracin

    Sarcoptes en mamferosNotoedres en felinos y roedores.

    30 das poniendo huevos.La infeccin tarda unos 12 das.

  • SUPERFAMILIA ANALGOIDEA

    ORDEN TROMBIDIFORMES

    Familia Psoroptidae

    Morfologa

    - Ms grandes que sarcoptes (0,4 a 0,7 mm) - Gnatosoma Alargado y cnico (Psoroptes) - Gnatostoma achatado (Otodectes)- Gnatostoma intermedio (Chorioptes)

    - Apndices motores largos.- Ano terminal- Ventosas 1,2,4 en hembras de Psorop. y Choriop- Ventosas 1,2 en hembras de otodectes.- Pulvilo TRIARTICULADO. en psoroptes- Ventosas copuladoras en machos- Botones copuladores en ninfas (en adulta no) - Cpula con la ninfa

    Habitat Ciclo biolgico de psoroptes

    - Psoroptes en el pelo de cualquier animal (+o-)- Otodectes en el pabelln auditivo de carnvoros- Chorioptes en las patas y cola de bvidos.

    - Monoxeno. El macho copula con la ninfa y sta pasa a adulto.

    - Deposita los huevos en la base del pelo y crea una vescula de descamacin. A los 10 das eclosionan y siguen el ciclo en la costra.

    Familia Epidermotidae(Gnero Knemidocoptes)

    Morfologa Especies importantes

    Similar a sarcoptes pero en aves.El idiosoma es ms pequeo al igual que el

    gnatosoma.

    Knemidocoptes mutans: Sarna de las patasKnemidocoptes gallinae Sarna desplumanteKnemidocoptes pillae Sarna de las psitcidas

    Familia Cheyletiellidae(Gnero Cheyletiella)

    Morfologa Ciclo biolgico

    Vive en la superficie (sin costras)Se conoce como caspa ambulanteQuelceros cortantes (muy molesta)Se fija con palpos con ua terminal

    Patas en peineTarsos sin ua.

    Cuerpo enlongado con cintura (estrechamiento)

    -Monoxeno Ocurre todo encima del hospedador. Los huevos son fijados al pelo y se desarrollan las fases de

    huevo, ninfa 1, ninfa 2 y adulto. Transmisin por contacto

    Afecta sobre tod a carnvoros y lepridos.

    Familia Demodecidae(Gnero Demodex)

    Morfologa Ciclo biolgico

    Cuerpo alargado ya que habita en folculos pilososProduce alopecia por isquemia del folculo

    Los apndices son muy cortos ya que apenas e mueve.

    Segmentacin aparente.

    Demodez es especfico de ciertas razas.Se transmite en cachorros por contacto directo los

    primeros das de nacimiento.El ciclo es monoxeno realizandose los estados de

    larva ninfa y adulto en el folculo piloso

  • SUPERORDEN PARASITIFORMESOrden Mesostigmata

    Superfamilia DermanyssoideaFamilia Dermanyssidae

    - DermanyssusFamilia Varroidae

    - Verroa

    Orden IxodidaSuperfamilia Ixodoidea

    Familia Ixodidae(Garrapatas duras)Familia Aragasidae (Garrapatas blandas)

    Superfamilia Dermanyssoidea

    Familia Dermanysidae Familia Varroidae

    Estigmas en la coxa III Escudo y placas dorsoventrales

    Pequeo tamaoParsitos de aves

    Se le conoce como el piojo rojo de las gallinas

    Parsito apcola. Afecta a abejas.Se aloja en las celdas donde mata a la larva y

    produce desequilibrios en la poblacin. Sus artejos estn dirigidos TODOS hacia delante.

    Familia Ixodidae(Garrapatas duras)

    Morfologa Ciclo biolgico

    Tamao grande.Rostro anteriorEscudo dorsal

    Hipostoma con dientes retrradosTegumento quitinizado.

    Gnatostoma en pinza o aguja (Perforacin)2 maxilas cojn funcin protectora

    Areas porosas en el dorso.Idiosoma globoso (segn alimentacin) Surcos y expansiones en el idiosoma.

    Organo de Haller en el tarso I Ojos simples.

    Genera hipersensibilidad por su saliva. Inyectan numerosas sustancias : antestsicos, analgsicos,

    anticoagulantes, antihistamnicos Para alimentarse perforan la dermis e insertan el

    hipostoma cementndolo para fijarse. Se alimentan de fluidos y solo se sueltan para continuar el ciclo.

    La hembra ingiere sangre durante varios das y cae al suelo donde realiza la oviposicin.

    Las larvas de 6 patas se alimentan y mudan a ninfiaLa ninfa de 8 patas se alimenta y mudan a adulto

    Los adultos copulan y se alimentan.Reinicio de ciclo.

    Solo se alimentan 3 veces.

    Tipos de Ciclo Biolgico.

    Ciclos de 1 Hospedador Boophilus microplus y Dermatocentor nitensLas larvas van al individuo e incician el ciclo

    Ciclos de 2 hospedadores

    Ripicephalus evertsi Hyalomma marginatumLa hembra cae al suelo y pone los huevos

    Las ninfas suben al H1 se alimentan, mudan y caenLos adultos suben al H2 se alimentan, caen y

    reinician el ciclo

    Ciclo de 3 hospedadores

    Ambliomma Ixoides y Ripicephalus sanguineusLa hembra se alimenta cae y pone huevos

    La larva se alimenta,(H1) cae y muda.La ninfa se alimenta (H2) cae y muda

    El adulto se alimenta (H3) copula, cae y pone huevo

  • CLASE INSECTA. ORDENES MALLOPHAGA, ANOPLURA Y SIPHONAPTERA

    Familia argasidae(Garrapatas blandas)

    Morfologa Ciclo biolgico.

    Discos ventrales pero no tienen escudos. Mantienen la estrucutra gracias a la quilla

    Gnatostoma ventral con 4 pedipalpos4 aperturas ventrales (boca,genital anal, coxal I)

    Sin dimorfismo sexualOrnithodoros > Peste porcina africana

    Argas > Parsit de aves

    Colonizan nidos y madrigueras. Pican y se esconden

    Alimentacin mltiple sin coincidir con mudasPeriodos de hasta 5 aos sin comer.

    Larvas hexpodas4-5 estados ninfales.

    Ciclos trofognicos (Varias puestas por hembra) Cientos de huevos por puesta.

    Importantes :Ornithodoros moubataArgas reflexus

    Anoplura (Piojo picador)

    Morfologa Ciclo biolgico.

    Cuerpo aplanado dorsoventralSin segmentos torcicos

    Hematfagos permanentesUa y prominencia tibial (muy adaptada a especie)

    La hembra pone huevos (liendres)A los 8 das eclosionan con ninfas (3 estadios)

    Maduran a fase adulta y ponen huevos a los 3 dasLos machos son escasos (partenognesis)

    Son HEMIMETBOLOS

    Mallophaga(Piojo masticador)

    Morfologa Ciclo biolgico.

    Cuerpo aplanado dorsoventralCabeza igual o mayor ancha que el torax.

    Protorax separado del restoHematfagos permanentes

    Doble ua (aves) ua simple (mamferos)Patologa por la descamacin que producen

    Pone dos o tres huevos por da que quedan adheridos a la lana (Wernechiella)

    Tres estados ninfales (Dura 6-7 semanas)

    Siphonaptera(Pulgas)

    Morfologa Ciclo biolgico.

    Aplanados Laterolateral Segmentos torcicos bien definidos

    Tercer par de patas muy desarrollado (salto) Parsitos solo en fase adulta

    Ojos simples (o ausentes) Antenas retractiles.

    Peine genal, peine pronal (taxonoma) Torax 3 Segmentos

    Abdomen : 8 segmentos. Poro anal tapado por el pigidio

    Machos: PeneHembras : Espermateca

    Solo realizan 1 COPULA y almacenan en espermateca

    HolometbolosNo se alimentan de cadveres, escasa

    especificidad. Pican y se van. La forma de resistencia es la pupa.

    La hembra pone los huevos que caen al medio ambiente, de ah salen las larvas que se alimentan de la sangre en heces de la madre. Pupan y de ah

    sale la pulga que parasita y pica y se va.

  • CLASE INSECTA. ORDEN DIPTERA: Suborden Nematocera, Brachycera y Cyclorrapha

    LARVAS PARSITASTres familias > Gasterophilidae , Oestridae, Hypodermatidae, Sarcophagidae y CalliphoridaeClasificacinSegn grado de adaptacin:

    Obligadas o especficas : Facultativas/semiespecficas/Accidentales :

    Segn localizacin Sistemicas o profundas. (nos interesan estas) > Gasterophilus y Oestrus Cutneas. ; Hypodermatidae

    Cyclorrapha

    Morfologa Ciclo biolgico.

    Adultos: Antenas pequeas (3 artejos)Aparato bucal impar

    Mesotrax ms desarrolladoCon cerdas.

    Larvas: 3 estadios podas y acefalas.Esqueleto bucofarngeoEstigmas respiratorios.

    Pupas: Muy quitinizadas e inmviles. 2 protuberancias respiratorias.

    Cpula de adultosPonen huevos en materia orgnicaLarvas se nutren y mudan a 1,2,3.

    PupanSale la mosca y reinician el ciclo

    ESPECIES DE INTERSMiasis adultas: Familia Hippoboscidae

    Miasis larvarias: Gasterophilidae, Oestridae, Hipordermatididae Sarcophagidae Calliphoridae.

    ESPECIES

    FAMILIA : Muscidae FAMILIA Hippoboscidae

    Genero msca (mosca domstica) Lavelas bien desarrolladas.

    Aparato chupadorActividad anual

    Genero StomoxysHematfaga (aparato picador con trompa)

    Vector importantePicos en primavera y otoo.

    Son hematfagos en general. Alas atrofiadas (o ausentes)

    Genero hipoboscaAlas atrofiadas y vuelo pesado.

    Ua denticuladadPupacin en establo.Genero Melophagus

    Sin alas, parsitos permamentes (ovejas)Pupacin en la lana

    Genero LipotenaPierden las alas al entrar en el hospedador.

    Miasis profundas.

    Gasterophilus Oestrus ovis

    Similar a una abeja. Los huevos se depositan en extremidades o son ingeridos y ah alcanzan su

    lugar preferido G. nasalis : Esfago

    G. intestinalis : EstmagoG. hemorroidalis: intestino grueso.

    Respiracin por estigmas (necesitan aire) Estadios de 1 a 3 (11 meses)

    Parasita fosas nasales pudiendo llegar a cavidad enceflica. El ciclo comienza con una mosca

    amarillenta que deposita larvas directamente en las fosas nasales. stas llegan al tercer estadio y pupan siendo expulsadas con los estornudos.

    Posteriormente sale el adulto.

    Miasis profundas.

  • SUBORDEN BRACHYCERAFamilia: Tabanidae Generos tbanus haematopota y Chrysops. Grandes, hematfagas (hembra) con cabeza bulbosa y antenas de tres artejos.

    SUBORDEN NEMATOCERAHablamos de mosquitos. Hay cuatro familias- Psychodidae- Ceratopogonidae- Culicidae- Simulidae

    Miasis cutneas.

    Hypoderma bovis / Hipoderma Lineatum Ciclo biolgico

    Larvas = Barros. Hospedador vacuno y crvido.

    Bovis va a la mdulaLineatum al esfago

    Tras 1-2 meses salen y pupan fuera (1-2meses)

    El macho y la hembra copulan y hacen la puestaLas moscas son activas en abril-septiembre. Tienen

    varias generaciones segn el tiempo que les de. Los huevos pasan a larvas 1,2,y 3 y sta cae al

    suelo y pupan all.

    Lineatum pone ilas de huevos y bovis pone un huevo de cada vez.

    Caractersticas- Esbeltos- Larvas con cabeza y segmentos- Apraato bucal en estilete- Solo hembra hematfaga

    Importancia Vectorial

    Phlebotomus y Lutzomya Ceratopogonidae

    Vectores de LeishmaniaTorax Giboso y peludo.

    Venaciones longitundinales. Abdomen largo y pequeo.

    Larvas terrestresMacho con pinzas para agarrar a la hembra

    Vuelo nocturno o amanecer.

    Genero Culicoides Son moscas pequeas con alas redondeadas y trompa

    corta.Brevitarsis afecta a ruminates

    Imicola afecta a quidos. Son selvticas (no entran en casa)

    Forman enjabres en rios Picadura muy pruriginosa y sus larvas son actudicas.

    En europa hibernan.

    Familia Culicidae Ciclo biolgico

    - Anophelidae : Anopheles- Culicinae (Culex y Aedes)

    Cuerpo pequeo Patas largas

    Alas redondeadas escamosasAntenas cerdosas (hembra) o plumosa (macho)

    Palpos iguales en Anopheles.Cortos en hembras y largos en macho de Culicinae

    Vectores de dirofilariosis y malaria. Hembras hematfagas.

    Larvas: Actuticas y divididas en cabeza torax abdMasticadoras con manchas oculares.

    Abdomen de 9 Segmentosen el 9 : Paletas natatorias

    en el 8 : Estigmas respiratorios (Sifon culicinae) o placa( anopheles)

    Pupas con Cefalotorax y abdomen. SON MOVILES (tienen manchas oculares y estigmas respiratorios)

    Ciclo biolgico ligado al agua Cuando el adulto emerge de la pupa y quitiniza sale volado. La hembra pica para madurar sus ovarios y

    copula. Con cada picadura pone una puesta de huevos que finalmente formarn larvas y pupas etc

    Subfamilia AnophelinaeCUERPO RECTO CON PALPOS LARGOS IGUALES EN

    FORMA DE REMO.

    Subfamilia CulicinaeCONOCIDOS COMO MOSCAS NEGRAS.

    Alas anchas y trianglares con venas engrosadas en el margeb Los palpos son ms largos que la proboscide. La

    cabeza es grande. Ciclo ligado a torrentes de agua formando enjambres.

    Vectores de dirofilariosisEstadios larvarios y ninfales en agua.

  • PHYLUM CILIOPHORA

    Morfologa BALANTIDIUM COLI

    Cilios por toda la superficieDos nucleos: Macro y microncleo (reproduccin)

    Quistes : SI salvo una especieCiclo monoxeno y directo.

    Especies importantes - Balantidium Coli - Ichthypthirius multifiliis- Trichodina spp

    Afecta al cerdo aunque a veces al humano Trofozoto es ovalado con cilios

    Citostomo y Citopigio (boca y ano) Dos nucleos, vacuolas digestivas y vacuolas contrctiles

    Quiste grande con lo mismo que el trofozoto pero redondo y enquistado (pared)

    CICLO BIOLOGICO : - El animal ingiere los quistes, en el intestino grueso se

    abren (multiplicacin por fisin binaria transversal) - Se acercan al recto (deshidratacion) y quiste. - FASE INFECTIVA : QUISTE

    ICHTYOPHTHYIRIUS MULTIFILIIS AFECTA A PECES

    Trofozoto: Caractersticas generales. Tomito o teronte fase infecciosa)

    - Forma de pera con cilios y un cilio longitudinal grande- Dos nucleos y vacuola contrctil.

    CICLO: El tomito busca al pez nadando, se engancha y pasa a

    trofozito.Este se alimenta y crece tanto que se cae (forma un

    granuloma blanco > Enf. del punto blanco) Se cae y enquista (tomonte) y ah se divide en muchos tomitos que salen posteriormente y buscan ms peces.

    TRICHODINA SPP ECTOPARASITO DE PECES

    Ciclo biolgico directo y monoxeno Forma de platillo volante con disco adhesivo en la parte ventral y cilios en circulos concnetricos. Tiene un anuillo

    dorsventral con dentculos. Transmisin directa SIN QUISTES.

    PHYLUM MICROSPORA

    Generalidades Especies de inters

    Doble pared : Exospora y endosporaMaterial infeccioso : Esporoplasma

    Filamento polar enrollado con polaroplasma La ingestin de la espora provoca que sta libere el

    filamento polar e inyecte el esporoplasma. El esporoplasma comienza la fase de merogonia

    (merontes) y luego al esporogonia (esporontes) que dan lugar a esporas.

    Las esporas se liberan y reinician el cicloSe eliminan por heces, orina o degradacin tisular

    NosemaParasita abejas

    - La espora inyecta esporoplasma en cel intestino. - Salen con las heces de las abejas las esporas (previas

    fases) Pleistosphora/Glugea Ichtyosporidium

    - Igual pero en peces. Forma quistes llamados xenomas. Transmisin por heces u orina. Encephalitozoon cuniculi

    Igual pero en conejos. Inyectan esporoplasmas en macrfagos y SNC. All realiza el ciclo meronte-

    esporonte. Liberacin mediante orina.

    PHYLUM MYXOZOA

    Generalidades Especies de inters.

    Pluricelulares e intracelulares. Esporas multicelulares.

    Casi siempre afectan a peces. El esporoplasma puede ser uno binucleado o dos

    uninucleados. Las cpsulas polares contienen un filamento polar

    que no inyecta nada. Las esporas tienen valvas unidas por una linea de

    sutura (oriden bivalvulida o multivalvulida)

    Myxobolus cerebralis.Afecta a peces. Es heteroxeno (necesita de tubifex

    y un salmnido) Dos clases de esporas

    - Myxospora: fase infecciosa para el invertebrado, esfrica y con dos capsulas polares y un

    esporoplasma- TRiactinomyxon: fase infecciosa para el pez. 3

    ganchos con un eje centraldonde est el esporoplasma.

    - CICLO: Esporoplasma en cel. epitelial. Formacin de plasmodio,formacin de

    myxospora. - Infeccin de tubifex, en su intestino se forma

    triactinomyxon y se libera. AL pez otra vez.