Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

13
Lingua Americana Año XII Nº 23 (2008): 85 - 97 Esquemas narrativos en la obra “Papá Goriot” de Honoré de Balzac Verónica Bustamante y Yolanda Quintero de R. Universidad del Zulia [email protected], [email protected] Resumen Hasta hace cierto tiempo, los textos narrativos eran evaluados e in- terpretados únicamente a nivel de la estructura superficial, es decir, se hacía énfasis en la caracterización de los personajes, en el desarrollo de la temática y en el estilo del escritor. La ausencia de una teoría sobre el modo de significación de un texto, el desconocimiento de los diferentes niveles que lo constituyen y la falta de una metodología científica, dio como resultado que el análisis de una obra literaria fuese una actividad que reflejaba, por una parte, cierto impresionismo y por otra, una mezcla de enfoques provenientes de diferentes disciplinas según los criterios de los analistas: psicología, sociología, filosofía, retórica, estilística, entre otros. En este trabajo, se intenta aplicar el componente narrativo del en- foque semiótico en la obra de Honoré de Balzac, Papá Goriot, realizando un recorrido por los “estados espirituales” del actante sujeto, represen- tado aquí por el personaje Eugène de Rastignac, partiendo de los concep- tos teóricos y metodológicos empleados propuestos por Greimas y Fonta- nille (1991), Fontanille(1999) y Bertrand(2000). Palabras clave: Análisis literario de textos narrativos, dimensión se- miótica del texto literario, componente narrativo, enfoque semiótico. Recibido: octubre 29, 2008 / Aceptado: septiembre 22, 2008

Transcript of Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

Page 1: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

Lingua AmericanaAño XII Nº 23 (2008): 85 - 97

Esquemas narrativos en la obra“Papá Goriot” de Honoré de Balzac

Verónica Bustamante y Yolanda Quintero de R.

Universidad del [email protected], [email protected]

Resumen

Hasta hace cierto tiempo, los textos narrativos eran evaluados e in-terpretados únicamente a nivel de la estructura superficial, es decir, sehacía énfasis en la caracterización de los personajes, en el desarrollo dela temática y en el estilo del escritor. La ausencia de una teoría sobre elmodo de significación de un texto, el desconocimiento de los diferentesniveles que lo constituyen y la falta de una metodología científica, diocomo resultado que el análisis de una obra literaria fuese una actividadque reflejaba, por una parte, cierto impresionismo y por otra, una mezclade enfoques provenientes de diferentes disciplinas según los criterios delos analistas: psicología, sociología, filosofía, retórica, estilística, entreotros. En este trabajo, se intenta aplicar el componente narrativo del en-foque semiótico en la obra de Honoré de Balzac, Papá Goriot, realizandoun recorrido por los “estados espirituales” del actante sujeto, represen-tado aquí por el personaje Eugène de Rastignac, partiendo de los concep-tos teóricos y metodológicos empleados propuestos por Greimas y Fonta-nille (1991), Fontanille(1999) y Bertrand(2000).

Palabras clave: Análisis literario de textos narrativos, dimensión se-miótica del texto literario, componente narrativo,enfoque semiótico.

Recibido: octubre 29, 2008 / Aceptado: septiembre 22, 2008

Page 2: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

Narrative Schemes in Honoré de Balzac’sChef d’oeuvre “Father Goriot”

Abstract

Some time ago the narrative texts were evaluated and interpretedtaking into account only the superficial structure. In other words, theyfocused on the characters, on the development of the topic and on thewriter’s style. Since there was no theory of text meaning, the various lev-els of the text were not known and there was not a scientific methodology,the analysis of a literary text was an activity that reflected some impres-sionism and a combination of approaches that derived from various dis-ciplines, depending on the analysts’ point of view: psychology, philoso-phy, sociology, rhetoric, stylistics, among others. In this paper the narra-tive component of the semiotic approach is going to be applied to thebook of Honoré de Balzac, Father Goriot, going through a variety of“states of the soul” of the subject actant represented by the characterEugène de Rastignac, based on the theoretical and methodological con-cepts proposed by Greimas and Fontanillle(1991), Fontanille(1999) andBertrand (2000).

Key words: Literary analysis of narrative texts, semiotic dimension ofthe literary text, narrative component, semiotic approach.

Introducción

El análisis de los programas narrativos que se han desarro-llado en las obras literarias, desde el punto de vista semiótico, haconstituido desde su aparición, una herramienta valiosísimapara interpretar un aspecto de la estructura subyacente de untexto narrativo: el del “hacer” del actante sujeto en relación con elactante objeto, reunidos en una relación de reciprocidad, puestoque uno se define en función del otro.

Hasta ahora, este tipo de texto era evaluado e interpretadosólo a nivel de la estructura superficial, y más precisamente, enrelación con los personajes, la temática y el estilo del escritor.

La ausencia de una teoría relativa al modo de significacióndel texto, el desconocimiento de los diferentes niveles que lo cons-tituyen y la falta de una metodología « científica » convertía al aná-lisis de una obra literaria en una actividad donde por un lado,

Lingua Americana86 / Año XII Nº 23 (julio-diciembre 2008): 85 - 97

Page 3: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

predominaba un cierto impresionismo, y por el otro, una combi-nación de enfoques provenientes de diferentes disciplinas segúnlos criterios del analista: psicología, sociología, filosofía, retórica,estilística.

La aplicación de la semiótica al análisis literario se hizo cien-tífica, ya que desarrolló una teoría específica y precisó la natura-leza de su objeto de estudio.

Los numerosos estudios de este tipo y, en particular, los de-rivados de la escuela semiótica francesa bajo la égida de A. J.Greimas, establecieron cuatro dimensiones en el texto literariosusceptibles de un estudio semiótico: la dimensión narrativa, ladimensión pasional, la dimensión figurativa y la dimensión enun-ciativa (Bertrand, 2000:17).

En esta fase del trabajo, se intenta aplicar el componentenarrativo del enfoque semiótico en la obra de Honoré de Balzac,Papá Goriot, realizando un recorrido de los “estados espirituales”del actante sujeto, representado aquí por el personaje Eugène deRastignac, partiendo de los conceptos teóricos y metodológicosempleados propuestos por Greimas y Fontanille (1991), Fontani-lle (1999) y Bertrand (2000).

Breve reseña de la obra

Escrita a principios del siglo XIX, Papá Goriot describe la so-ciedad parisina de la época en sus principales capas sociales: laalta burguesía, representada por vizcondes, condes, marqueses,etc.; la nobleza que vive en la provincia y que busca recuperar sugrandeza en la capital; la pequeña burguesía y el pueblo.

Los escenarios principales donde transcurren los aconteci-mientos son: la pensión de la señora Vauquer, lugar donde viveel sujeto de la obra rodeado por otros actantes, caracterizados asu vez, por diversas pasiones y, por consiguiente, por diferentesvisiones del mundo; los palacios de la alta burguesía, represen-tados por las casas de la Vizcondesa de Beauséant, de la Conde-sa de Restaud y de la Baronesa de Nucingen; a un nivel másbajo, la provincia (la casa paterna del actante sujeto) y las callesde París.

La intriga se desarrolla alrededor de las acciones realizadaspor Eugène de Rastignac, un estudiante de Derecho, provenientede la provincia quien, transformado por el ambiente parisino,

Esquemas narrativos en "Papá Goriot" de Honoré de BalzacVerónica Bustamante y Yolanda Quintero de R. / 87

Page 4: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

cambia los estudios por la búsqueda de los medios para poder in-sertarse en la alta burguesía, a través de la adquisición de fortu-na. Para obtenerla, tal y como se verá en su recorrido pragmático,se hace ayudar por sus adyuvantes, sobre todo mujeres, que leofrecen el “hacer” para llegar a conquistar el “ser”.

La novela permite a su autor, Balzac, expresar su juicio so-bre la sociedad parisina de esa época, donde las virtudes no exis-ten o desaparecen como consecuencia de una moral decadentebasada en apariencias y bajas pasiones.

El recorrido del actante sujeto narrativo

Tal como lo explican los autores mencionados anteriormen-te, el recorrido sintáctico del sujeto narrativo, sujeto del hacer, serealiza a través de tres roles actanciales, en relación de presupo-sición: el sujeto virtual, el sujeto actual y el sujeto real.

El primero asume, por sí mismo o por la influencia de unemisor, un grupo de valores que lo impulsan a actuar partiendode un estado de disyunción con el objeto.

En el Papá Goriot, el actante sujeto (Eugène de Rastignac),emprende su recorrido pragmático motivado por el objeto de sudeseo: alcanzar fortuna y tener éxito en la alta sociedad de París.

El rol actancial del sujeto actual se cumple cuando adquie-re las competencias modales del « saber-hacer » y del « poder-ha-cer » a fin de alcanzar el objeto. Esto, tal como lo veremos en laaplicación del esquema narrativo, lo obtiene a través de « do-nes verbales y de « dones materiales: una carta de presentaciónde parte de su tía para la vizcondesa de Beauséant, árbitro de losgrandes salones de París; consejos para el « saber-hacer » en elmundo de la alta burguesía, ofrecidos por madame de Beau-séant; datos sobre el Papá Goriot y sus hijas suministrados porla vizcondesa y por una de sus amigas; dinero proveniente de sumadre y de sus hermanas y un préstamo de otro habitante de lapensión Vauquer.

Igualmente podría señalarse el “don” de la experiencia queadquirió gracias a su relación con miembros de la burguesía y consus compañeros de pensión.

Por último, el rol actancial del sujeto real, el cual presuponeel del sujeto actual, no se realiza cabalmente, ya que aún cuandoha tenido suerte en el amor y en el placer de frecuentar la alta so-

Lingua Americana88 / Año XII Nº 23 (julio-diciembre 2008): 85 - 97

Page 5: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

ciedad, no ha alcanzado fortuna, su principal objeto de deseo, ycomo consecuencia, no ha sido exitoso en convertirse en unmiembro real de ese mundo.

Podría decirse que el sujeto fracasa en su plan, ya que elemisor de la última secuencia, el cual lo hará entrar en conjun-ción con el objeto fortuna, pierde su poder-hacer al momento dela ruina de su marido.

Balzac deja un poco de ambigüedad al final de la obra ya queno muestra al sujeto denotado, sino que sugiere que Rastignacseguirá desarrollando otros programas narrativos para llegar auna conjunción con el objeto.

Los dos últimos párrafos de la novela nos sugieren un sujetomás actualizado por la experiencia vivida, pero aún disjunto delobjeto. Parece estar listo para emprender otro programa: “Rastig-nac, se quedó solo, dio algunos pasos hacia lo alto del cementerioy vio París tortuosamente acostada a lo largo de las dos riberasdel Sena donde comenzaban a brillar las luces. Sus ojos se pren-daron casi con avidez entre la columna de la plaza Vendôme y lacúpula de Los Inválidos, allí donde vivía ese bello mundo al cualhabía tratado de penetrar. Lanzó sobre esta colmena zumbanteuna mirada que parecía ante todo absorberle la miel, y dijo estasgrandiosas palabras: ¡”Ahora nos toca a nosotros dos!”

Y como primer acto del desafío que dirigía a la Sociedad,Rastignac fue a cenar a que Madame de Nucingen » (Pocket Clas-siques, 1998:308)

Aplicación del componente narrativo

Capítulos: I, II et III.

Actor: Eugène de Rastignac

Programa narrativo principal: Alcanzar, conseguir: Llegara (al resultado que uno se proponía). Alcanzar sus fines, fortuna(Le petit Robert).

El programa narrativo principal en este relato está com-puesto por varias secuencias narrativas. Se trata de programasde uso que brindan al sujeto de estado (Eugène) la calificaciónpara /poder hacer/, en este caso para obtener sus objetos de de-seo: formar parte de la alta nobleza parisina y adquirir fortuna.

Esquemas narrativos en "Papá Goriot" de Honoré de BalzacVerónica Bustamante y Yolanda Quintero de R. / 89

Page 6: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

Existe igualmente un anti-programa por parte de un sujetoanti-operador (Vautrin) quien desea alejar al sujeto de estado delprograma narrativo principal del camino que éste ha elegido a finde alcanzar su objeto.

El modelo del componente narrativo que corresponde al de-sempeño del actor Eugène de Rastignac, sujeto de estado del pro-grama narrativo principal (P.N.P), puede representarse como si-gue:

Alcanzar

Manipulación Competencias Desempeño Sanción

La ambición y lajuventud

(destinatarios)persuaden al

sujeto (deestado, Eugène)

en torno a laposibilidad de

entrar al mundode la alta

nobleza y deadquirir fortuna

en París.Por otra parte,

otrosadyuvantes ledan a conocer

su conocimientoy su poder paraayudarlo con su

plan.

Éstas se lograna través de

secuencias o deprogramas

narrativos deuso.

• Querer-hacer• Saber-hacer• Poder-hacer

El sujetooperador, quien

es el mismosujeto de estado(Eugène) busca

y obtiene elapoyo demujeres

poderosas enese mundo de la

alta nobleza.Existe una

comunicaciónparticipativa

entre el actante(SO + S1) y el

actante que da(alta nobleza)

Las secuencias narrativas que funcionan como programasde uso para el P.N.P son las siguientes:

1. La introducción (en el mundo de la nobleza).

2. La atracción (hacia Madame de Restaud).

3. El rechazo (de la familia Restaud por haber hablado de Go-riot).

4. La revelación (de Beauséant y de Langeais sobre el Sr. Gorioty sus hijas).

Lingua Americana90 / Año XII Nº 23 (julio-diciembre 2008): 85 - 97

Page 7: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

5. La iniciación (hecha por Beauséant a Rastignac en torno a lamanera de triunfar en el mundo de la nobleza).

6. El chantaje y el sacrificio (de Eugène con sus hermanas y elsacrificio de sus hermanas)

7. La apariencia (de Rastignac gracias a la suma de dinero pa-gada al sastre)

8. La negociación del amor (anti-programa).

Vautrin propone a Eugène casarse con Victorine para conse-guir la dote y distribuirla entre ellos sacrificando al obstácu-lo (el hermano) a quien se destinaba la herencia.

8.1. La proposición del pacto.

8.2. El desenlace1.

8.3. El desenlace 2.

9. La Seducción (de Rastignac hacia Beauséant a cambio de in-formación).

9.1. La presentación (de Nucingen a Eugène).

9.2. La prueba (Eugène juega a la ruleta, gana y entrega eldinero a Nucingen).

9.3. La conquista y los amores (Nucingen agradece a Eugène/ Eugène se enamora).

10. El pagaré (de Rastignac a Vautrin quien le prestó dinero).

11. El desposeimiento y el fracaso (de Eugène ya que se niega acasarse con Victorine y de esta manera se niega a dejarsemanipular por Vautrin).

1. La introducción F (S0) � � (S1 � O ) � (S1 � O ) �

S0 = sujeto operador = S1 = Eugène

• Manipulación: consigue información y apoyo de su tía so-bre el parentesco útil.

• Objeto: clave para ingresar al mundo de la nobleza.

• Competencia: querer - hacerpoder - hacer

• Desempeño: (Don) � Eugène solicita la ayuda de su tía y leofrece un don: la carta para la vizcondesa de Beauséant.

Esquemas narrativos en "Papá Goriot" de Honoré de BalzacVerónica Bustamante y Yolanda Quintero de R. / 91

Page 8: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

2. La atracción F(S0) = � (S1 � O) � (S1 � O) �

S0 = sujeto operador = la vizcondesa

S1 = Eugène

O = Sra. Restaud

• Manipulación: la atracción (Eugène conoce a la Sra. Res-taud en el baile de la Sra. de Beauséant, se enamora deRestaud y consigue bailar con ella).

• Competencia: querer-hacer + poder-hacer

• Desempeño: Eugène habla y baila con la condesa y apro-vecha para conseguir una cita con ella.

3. El rechazo F(S0) � � �S1 � O) � (S1 � O) �

S0 = sujeto operador = Eugène

S1 = Eugène

O = relación de amistad con la Sra. Restaud

• Manipulación: llevado por la curiosidad, pronuncia elnombre de Goriot

• Competencia: no saber-hacer.

• Desempeño: Desenlace, Eugène pierde su amistad con losRestaud.

4. La revelaciónS0 = sujeto operador = la vizcondesa y la duquesa de Lan-

geais

S1 = Eugène

O = Datos sobre la relación del Sr. Goriot con sus hijas.

• Manipulación: Comunicación del conocimiento sobre esarelación.

• Competencia: querer-hacer.

• Desempeño: Eugène recibe el don de la historia anteriorde Papá Goriot y lo toma bajo su protección.

5. La iniciación F(S0) � � (S1 � O) � (S1 � O) �

S0 = Sujeto operador = la vizcondesa.

S1 = Eugène

Lingua Americana92 / Año XII Nº 23 (julio-diciembre 2008): 85 - 97

Page 9: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

O = Conocimiento en torno a los medios para triunfar en elmundo de la nobleza.

• Manipulación: Transmisión del conocimiento y de los do-nes: la vizcondesa le da el “conocimiento” y un « pasapor-te » (su nombre)

• Competencia: querer-hacer + saber-hacer.

• Desempeño: Eugène decide pedir dinero a su familia a finde desarrollar su plan.

6. El chantaje y el sacrificioF (S0) � � (S1 � O � S2) � (S1 � O � S2) �

S0 = sujeto operador = Eugène.

S1 = Eugène.

S2 = Su madre y sus hermanas.

• Manipulación: persuasión basada en el amor maternal yfilial.

• Competencia: Poder-hacer.

• Desempeño: El desenlace (Eugène termina por aceptar elsacrificio económico de su madre y sus hermanas).

7. La aparienciaF(S0) � � (S1 � O � S2) � (S1 � O � S2) �

S0 = el dinero

S1 = Eugène

S2 = el sastre

O = la apariencia de la gente rica

• Manipulación: Comunicación del conocer el valor de estarbien vestido.

• Competencia: saber-hacer = poder-hacer.

• Desempeño: Eugène establece una comunicación partici-pativa con el sastre a través del dinero recibido.

8. La negociación del amorSe trata de un programa narrativo de uso complejo cuya fi-

nalidad es un anti-programa. El programa narrativo es una espe-cie de contrato donde los sujetos de estado cambiarían entre ellosobjetos de valor: una dote de un millón de francos y a cambio una

Esquemas narrativos en "Papá Goriot" de Honoré de BalzacVerónica Bustamante y Yolanda Quintero de R. / 93

Page 10: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

comisión de de 200.000 francos. La dote permitiría a los dos suje-tos el « poder-hacer »: triunfar en París en el entorno aristocráticopara el S1, y para el S2 una vida millonaria en Estados Unidos.

Entonces, para obtener la competencia del “poder-hacer” deeste programa narrativo, se necesitan dos programas narrativosde uso que otorgarían al sujeto operador, la capacidad para que elcontrato se lleve a cabo: casarse con la heredera y aprovecharsede su dote, lo cual, no se cumple ya que surge un anti-programacuyo posible sujeto operador (S1: Eugène) se niega a aceptar lapropuesta, entonces no se realizan ni el segundo programa deuso ( el desenlace de la dote) ni el programa narrativo principal.Pero el primer programa de uso, es decir, el desenlace de la heren-cia, si se cumple.

8. La negociación del amor

8.1. La propuesta del pacto

8.2. El desenlace 1

8.3. El desenlace 2

Programa de uso narrativo principalF(SO) � � (S1 � O1) � (S1 � O1) �

Manipulación Competencias Desempeño Sanción

Persuasión yadulancia

• SO = S1• S1= Eugène• Emisor=Vautrin• O1= dinero, dote

Ya que existe/querer no hacer/,no hay desempeño

de S1

Programa narrativo de uso A (8.2)F (SO) � � (S2 � O2 � S3) � (S2 � O2 � S3) �

Manipulación Competencias Desempeño

Saber cómo superar elobstáculo

• SO= Vautrin• S2= Victorine• S3= el hermano• O2= la herencia

Vautrin hace matar aS3 lo que conlleva a

que S2 posea laherencia

Lingua Americana94 / Año XII Nº 23 (julio-diciembre 2008): 85 - 97

Page 11: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

Programa de uso B (8.3)F (SO) � � (S2 � O3 � S1) � (S2 � O3 � S1) �

Manipulación Competencias Desempeño

Saber cómo obtener eldinero de la mujer

• Emisor= Vautrin• SO= S1= Eugène• S2= Victorine• O·= la dote

Querer – hacerQuerer – no hacer

Eugène duda enseducir a Victorine. Alprincipio se interesa en

el plan pero despuésduda y no responde al

emisor. Se niega acasarse con Victorine

9. El cortejo

9.1. La presentación F(S0) � � (S1 � O) � (S1 � O) �

Sujeto operador = Vizcondesa y el Señor de Ajuda

S1 = Eugène

O = Sra. de Nucingen (objeto deseado)

• Manipulación: el saber del deseo de la Sra. de Nucingenpor acercarse a la Vizcondesa

• Competencia: saber - hacerpoder - hacer

• Desempeño: El don. Eugène recibe el don de acercarse alobjeto del deseo. Cuando lo hace, adula a la Sra. de Nucin-gen con palabras de admiración, confidencias y promesas.

9.2. La prueba F(S0) � � (S1 � O � S2) � (S1 � O � S2) �

S0 = sujeto operador= Eugène

S1 = Eugène

S2 = Sra. de Nucingen

O = dinero

Emisor = Sra de Nucingen.

• Manipulación: el destino puede cambiar la fortuna.

• Competencia: querer - hacerpoder - hacer

• Desempeño: El don. Eugène juega a la ruleta y gana el di-nero que necesita la Sra de Nucingen para pagar una deu-da. De esta forma, gana su agradecimiento y su atención.

Esquemas narrativos en "Papá Goriot" de Honoré de BalzacVerónica Bustamante y Yolanda Quintero de R. / 95

Page 12: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

9.3. La conquista y los amores. F (S0) � � (S1 � O) � (S1 � O) �

S0 = S1 = Eugène

O = el amor de la Sra. de Nucingen

• Manipulación: Eugène seduce a la Sra. de Nucingen a tra-vés de la « prueba » y la perseverancia.

• Competencia: querer – hacer + no querer no hacer

• Desempeño: Eugène se enamora realmente de la Sra deNucingen y ella también de él.

10. El pagaré F(S0) � � (S1 � O) � (S1 � O) �

S0 = Vautrin

S1 = Eugène

O = dinero

• Manipulación: Conocer la difícil situación económica deEugène

• Competencia: querer – hacer + poder – hacer

• Desempeño: Eugène pide prestado dinero à Vautrin.Eugène juega para recuperar el dinero y paga todas susdeudas.

11. La desposesión y el fracasoF (S0) � � (S1 � O) � (S1 � O) �

S0 = Señor de Nucingen

S1 = Sra. de Nucingen

O = su dote, su riqueza.

• Manipulación: El Sr. de Nucingen, a punto de arruinarse yde ser descubierto por sus asuntos oscuros.

• Competencia: /no poder hacer/

• Desempeño: El Sr. de Nucingen se niega a devolver la dotea su esposa y la convierte en la cómplice de sus negocios

• La sanción: Hasta el capítulo III del libro, el programa na-rrativo principal es la búsqueda de la fortuna y de las rela-ciones con la alta nobleza de París.

Lingua Americana96 / Año XII Nº 23 (julio-diciembre 2008): 85 - 97

Page 13: Esquemas Narrativos en La Obra Papa Goriot

Consideraciones finales

A este nivel del análisis, se podrían realizar las siguientesconsideraciones puntuales:

En relación con el sujeto operador de la transformación:

La sanción se produce por el mismo sujeto quien interpretasu destino en el juego (que le permite recuperar el dinero perdi-do), como una recompensa del cielo por su perseverancia hacia elbuen camino

Sobre la relación entre el sujeto y el objeto:

El sujeto operador, quien es el mismo sujeto de estado, en-cuentra la conjunción con el objeto principal del deseo (las rela-ciones sociales), mas no con los otros dos objetos del deseo (elamor y la riqueza).

Referencias bibliográficas

Balzac, Honoré de (1978). Papà Goriot, Estudio preliminar Raúl VeraOcampo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Balzac, Honoré de (1989). Le Père Goriot. Paris: Pocket Classiques.

Bertrand D. (2000). Précis de Sémiotique Littéraire. Paris: Nathan.

Courtés J. (1991). Analyse Sémiotique du Discours. Paris: Hachette.

Courtés, J. (2003). La sémiotique du langage. Paris: Nathan.

Fontanille, J. (1999). Sémiotique et littérature. Paris: PUF.

Greimas, A. J. y J. Courtés (1979). Sémiotique, Dictionnaire Raisonné dela Théorie du Langage. Paris: Hachette.

Greimas, A.J. y J. Fontanille (1991). Sémiotique des passions, Des étatsde choses aux états d’âme. Paris: Éditions du Seuil.

Groupe d’Entrevernes (1977). Analyse Sémiotique des Textes. Lyon:Presses Universitaires de Lyon.

Esquemas narrativos en "Papá Goriot" de Honoré de BalzacVerónica Bustamante y Yolanda Quintero de R. / 97