esquematema1

2
Educación Ético-Cívica 4º ESO Benito J. Martínez 1 Tema 1: EL DESAFÍO DE SER PERSONA. 1. EL HOMBRE Y LA VIDA. a. ¿Qué es el hombre? i. Un animal de la naturaleza. ii. Un ser social que crea y convive en la sociedad. b. El animal y el hombre. Diferencias: Es capaz de crear y transmitir cultura. Tiene conciencia de la realidad de vivir. Características corporales y culturales singulares. c. La capacidad humana de decidir: Toma decisiones sobre su futuro. Es coherente. 2. LA CONDICIÓN HUMANA. a. El ser humano es… i. Una persona. ii. Un ser social. b. Identidad personal: es la conciencia de uno mismo como entidad separada del mundo exterior. c. Interrogantes: Relativos a la condición humana. Morales. Técnicos y culturales. 3. LA PERSONALIDAD. a. ¿Qué es? Conjunto de características que determinan la forma de ser y actuar de una persona. Comprende: a. Sentimientos: emociones, sensaciones y afectos que se originan en nosotros al relacionarnos con las cosas y personas. b. Inteligencia: capacidad de dirigir nuestro comportamiento para enfrentarnos con éxito a situaciones nuevas y relacionarnos con el entorno. i. Tipos: Individual Social o colectiva Emocional (tratar estudios de ánimo, sentimientos y emociones)

description

CIUDADANÍA

Transcript of esquematema1

Page 1: esquematema1

Educación Ético-Cívica 4º ESO Benito J. Martínez

1

TTTTTTTTeeeeeeeemmmmmmmmaaaaaaaa 11111111:::::::: EELL DDEESSAAFFÍÍOO DDEE SSEERR PPEERRSSOONNAA..

1. EL HOMBRE Y LA VIDA.

a. ¿Qué es el hombre? i. Un animal de la naturaleza.

ii. Un ser social que crea y convive en la sociedad.

b. El animal y el hombre. Diferencias: Es capaz de crear y transmitir cultura. Tiene conciencia de la realidad de vivir. Características corporales y culturales singulares.

c. La capacidad humana de decidir:

Toma decisiones sobre su futuro. Es coherente. 2. LA CONDICIÓN HUMANA.

a. El ser humano es… i. Una persona.

ii. Un ser social.

b. Identidad personal: es la conciencia de uno mismo como entidad separada del mundo exterior.

c. Interrogantes: Relativos a la condición humana.

Morales. Técnicos y culturales.

3. LA PERSONALIDAD.

a. ¿Qué es? Conjunto de características que determinan la forma de ser y actuar de una persona. Comprende:

a. Sentimientos: emociones, sensaciones y afectos que se originan en

nosotros al relacionarnos con las cosas y personas. b. Inteligencia: capacidad de dirigir nuestro comportamiento para

enfrentarnos con éxito a situaciones nuevas y relacionarnos con el entorno.

i. Tipos: Individual Social o colectiva Emocional (tratar estudios de ánimo, sentimientos y emociones)

Page 2: esquematema1

Educación Ético-Cívica 4º ESO Benito J. Martínez

2

c. Memoria: Tener una idea a lo largo del tiempo, conectando el

pasado y el futuro. 4. EL PUNTO DE PARTIDA, EL ESPACIO ÉTICO.

a. El espacio ético es donde se dan las condiciones para el desarrollo material y/o moral de las personas. Podemos observar dentro de él:

1. Dignidad: las condiciones mínimas para una vida

adecuada. 2. Igualdad: relacionarse de igual a igual.

3. Libertad: tomar decisiones responsablemente.

b. La libertad es la capacidad de obrar responsablemente.

Historia i. Límites: Entorno

Lugar

Según las pautas de conducta y la vida en comunidad.

Actual: realización personal. ii. Dimensiones:

Histórica: favoreces sociedades justas. 5. MORAL, ÉTICA Y POLÍTICA.

a. La moral (procedente de mos) comprende los comportamientos, actitudes o valores que se transmiten mediante la tradición o la costumbre.

b. La ética (éthos, carácter): reflexión de carácter filosófico, basada en el análisis

crítico y la razón, sobre la moral, formación del carácter y adquisición de hábitos y/o costumbres. Posee una triple dimensión:

a. Someter a crítica nuestros criterios morales y los de los demás. b. Reflexionar sobre la vida. c. Buscar por qué defendemos una idea.

c. Política: reflexión sobre el gobierno, administración e intervención en ellos, así como su análisis.