Esquipulas

16

description

Edición de mayo

Transcript of Esquipulas

Page 1: Esquipulas
Page 2: Esquipulas

2

CréditosDirectora GeneralTeresita Zúñiga JiménezPeriodista ColegiadaCARNE #2419

FotografíaMariana Zúñiga JiménezDiagramaciónRafa Cascante

Contáctenos8850.8513o por correo electrónico [email protected] [email protected]

El periódico

es una producción de C&Mpara el Cantón de Alajuelita,con el fin de incentivar lasactividades positivas dela comunidad.Fundado en el año 2011

Page 3: Esquipulas

3

Page 4: Esquipulas

4

Page 5: Esquipulas

5

Page 6: Esquipulas

6

Page 7: Esquipulas

7

Page 8: Esquipulas

8

Page 9: Esquipulas

9

Page 10: Esquipulas

10

Page 11: Esquipulas

PROGRAMACION PARROQUIAL MAYO - JUNIO 2012

Page 12: Esquipulas

12

Page 13: Esquipulas

13

Page 14: Esquipulas

14

Page 15: Esquipulas

Es una enfermedad causada por el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se transmite cuando el mosqui-to se alimenta de una perso-na enferma de dengue y luego pica a otras personas sanas, infectándolas con el virus.

Exis-ten 4 sero-tipos d e l virus: 1, 2, 3 y 4, y en Costa Rica existen tres de ellos (1, 2, 3), la primera vez que una persona se contagia de cual-quiera de estos adquiere el dengue clásico y nunca vol-verá a padecer el dengue por el mismo virus pero que-da expuesto a los demás

serotipos y si vuelve a ser picada por un mosquito transmisor de alguno de los demás virus, está en riesgo de contraer el dengue hemorrágico y morir.

¿Quién transmite el virus del dengue?

El mosquito es de color ne-gro con un diseño en forma de lira en el tórax y rayas blancas en la patas. Reposa dentro de las casas, en lugares húmedos y sitios oscuros. Las hembras rara vez vuelan a una distancia mayor de 25 a 100 metros.

Así se reproduce…

Las hembras depositan sus huevecillos en las aguas es-tancadas en recipientes.

Los huevos se adhieren indi-

vidualmente a las superfi-cies internas de los reci-pientes, en la parte húmeda, apenas por encima del nivel del agua. Estos huevecillos pueden resistir la sequía por más de un año y cuando se vuelven a mojar, continúan con su desarrollo. Los mos-quitos pueden vivir durante un período que varía entre 2 y 4 semanas.

Todas las personas pueden ayudar a eliminar esta en-fermedad, con medidas sen-cillas como las siguientes: Elimine las aguas estancadas,

para evitar los criaderos de zancudos, construya drena-jes para que corra el agua y no se acumule.

Rellene las zanjas, pozos,

caños o desagües y todos los lugares donde se empoce el agua.

Mantenga limpio los charra-les y no mantenga basura alrededor de su casa. No tire basura en los lotes baldíos.

Entierre las cáscaras o des-perdicios de alimentos (de igual manera le servirá de

abono).

No mantenga cajas, envases plásticos, llantas, tarros, bote-llas, troncos, o cualquier otra cosa que pueda contener agua (llévelos a reciclar y así contri-buirá también con el ambiente)

Si tiene que almacenar agua, hágalo en recipientes bien tapa-dos.

Elimine floreros y plantas acuá-ticas de las casas, son criade-ros predilectos de estos zancu-dos.

¿Qué pueden hacer las personas en sus casas para luchar contra el Dengue?

El Dengue, una enfermedad que puede matar...

Oficina: Costado Norte de la Iglesia de Alajuelita centro. Telefax: 22542164 Correo electrónico: [email protected]

“EL PRIMER RESPONSABLE DE PREVENIR EL DENGUE SOY YO”

Area Rectora de Salud Alajuelita

Ministerio de Salud

SINTOMAS DEL DENGUE Inician entre los 5 y 8 días des-pués de la picadura del zancudo y pueden durar entre 3 y 7 días

Dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos

Fiebre alta repentina

Sabor a herrumbre en la boca

Malestar general

Vómitos y diarrea

Salpullido en tronco, brazos y piernas

Sangrado de encías, nariz y piel

Proteja las puertas y venta-nas de la casa con cedazo fino. Use un mosquitero o toldo para dormir.

Use camisa de manga larga y pantalones para evitar las picaduras.

F u m i g u e con insecti-cida los lugares más oscuros y frescos de la casa: debajo de las camas, mesas, detrás de armarios, aparadores y en las esquinas.

Page 16: Esquipulas