ESQUIZOFRENIA

54
CONFERENC IA ESQUIZ OFRENIA Luz M. Jorge M.I PRESENTADO A: Dr. Francisco Ventura & Médicos Internos

Transcript of ESQUIZOFRENIA

Page 1: ESQUIZOFRENIA

CONFERENCIA E

SQUIZOFRENIA

Luz M. Jorge M.I

PRESENTADO A:Dr. Francisco Ventura. & Médicos Internos

Page 2: ESQUIZOFRENIA

SCHIZO : DIVISION

PHRENOS :MENTE

ESQUIZOFRE

NIA

Page 3: ESQUIZOFRENIA

INTRODUCCIONLa Esquizofrenia es un trastorno mental que interfiere con la capacidad para reconocer lo que es real, controlar las emociones, pensar con claridad, emitir juicios y comunicarse.

La Esquizofrenia es una condición crónica que frecuentemente tiene efectos devastadores en muchos aspectos de la vida del paciente y con lleva un alto riesgo de suicidio y al deterioro de la calidad de vida de la persona.

Page 4: ESQUIZOFRENIA
Page 5: ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIA

Es una enfermedad o grupo de trastornos, caracterizados por

alteraciones características de tipo

cognoscitivo, afectivo y del comportamiento que

producen desorganización severa

del funcionamiento social.

Page 6: ESQUIZOFRENIA

• MOREL – 1856-DEMENCIA PRECOZ

• KRAEPELIN - 1896 -

• ALT. PENSAMIENTO• RAREZA DE

CONDUCTA• PROGRESIVA

• E. HEBEFRENICA• E. CATATONICA• E. PARANOIDE

HISTORIA DE LA ESQUIZOFRENIA

Page 7: ESQUIZOFRENIA

• FREUD -1900 LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS- METODO PSICOANALÍTICO

• EUGENE BLEULER – (1911) RESPONSABLE DE LA INTRODUCCION DEL TERMINO

¨ ESQUIZOFRENIA ¨

• E. PARANOIDE• E. HEBEFRENICA

• E. CATATONICA• E. SIMPLE

HISTORIA DE LA ESQUIZOFRENIA

Page 8: ESQUIZOFRENIA

• TIMOTHY CROW - (1980)

«La esquizofrenia es el precio que el

homo sapiens ha tenido que pagar

por la adquisición del lenguaje»

TIPO I : SINTOMAS POSITIVOS TIPO II : SINTOMAS NEGATIVOS

• PERMANENTE• POBREZA DEL PENSAMIENTO• AFECTO PLANO• DISM. ACTIVIDAD VOLUNTARIA• DAÑO ESTRUCTURAL

CEREBRAL• ALTA CARGA GENETICA

• TRANSITORIOS• DELIRIOS, ALUCINACIONES• TNO. FORMAS DEL

PENSAMIENTO• ALT. DE LA CONDUCTA• ALT. NEUROTRANSMISORES• HIPERACTIVIDAD

DOPAMINERGICA

HISTORIA DE LA ESQUIZOFRENIA

Page 9: ESQUIZOFRENIA

DSM IV – R

Síntomas característicos: dos o más, se hacen presente durante un mes ( o menos tiempo sí ha sido tratado con éxito):

• Ideas delirantes• Alucinaciones• Lenguaje desorganizado

( Ej. Descarrilamiento frecuente o incoherencia)

• Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.

• Síntomas negativos.

ESQUIZOFRENIA

Page 10: ESQUIZOFRENIA

DSM IV – R

Disfunción social/ laboral:• Trabajo• Relaciones interpersonales• El cuidado de uno mismo

están por debajo del nivel

previo al inicio del trastorno

Duración: Persisten signos continuos de

la alteración durante al menos 6 meses.

(-) durante estos periodos prodrómicos o residuales

ESQUIZOFRENIA

Page 11: ESQUIZOFRENIA

DSM IV – R

Exclusión de los trastornos

del animo o esquizoafectivos Los criterios para un episodio de

trastornos del estado de animo no deben estar presentes durante un sustancial periodo del trastorno.

Exclusión de consumo de

drogas o enfermedad médica general El trastorno no es Inducido por Abuso

de sustancias o enfermedad medica general.

ESQUIZOFRENIA

Page 12: ESQUIZOFRENIA

LIDDLE– 1984 SINTOMAS – ESTRUCTURAS CEREBRALES

1. SINDROME DE DISTORSION DE LA REALIDAD :

FALLAS EN EL MECANISMO DE EVALUACION, CONTROL Y MONITOREO

LOBULO TEMPORAL MEDIAL

HISTORIA DE LA ESQUIZOFRENIA

Page 13: ESQUIZOFRENIA

LIDDLE– 1984 SINTOMAS – ESTRUCTURAS CEREBRALES

2. SINDROME DE DESORGANIZACION :

A.FORMA DEL PENSAMIENTO

B.AFECTO INAPROPIADO

C.CONDUCTAS BIZARRAS

CIRCUITO CORTEZA PREFRONTAL VENTRAL – TALAMO

HISTORIA DE LA ESQUIZOFRENIA

Page 14: ESQUIZOFRENIA

LIDDLE– 1984 SINTOMAS – ESTRUCTURAS CEREBRALES

3. SINDROME DE POBREZA PSICOMOTRIZ :

A.POBREZA DEL LENGUAJE

B.AFECTO PLANOC.HIPOACTIVIDAD

MOTRIZD.AUMENTO TIEMPO DE

REACCIONCIRCUITO CORTEZA

FRONTAL DORSOLATERAL-TALAMO

HISTORIA DE LA ESQUIZOFRENIA

Page 15: ESQUIZOFRENIA

LESION CEREBRAL TEMPRANA

E. PRENATAL PARTO INFANCIA ADOLESCENCIA

SUCEPTIBILIDAD GENETICA

ESTRESORES SOCIALES

SINTOMAS BASICOS

ABUSO DE

DROGAS

ETIOLOGIA

ESQUIZOFRENIA

Page 16: ESQUIZOFRENIA

• Los familiares de personas con esquizofrenia tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.(40 estudios europeos realizados entre 1920 y 1987, el genetista Irving Gottesman)

• Los hermanos monocigóticos tienen mas riesgo de padecer la enfermedad con un 48%

ESQUIZOFRENIA

GENETICA :

Page 18: ESQUIZOFRENIA

NEUROQUIMICA DE LA ESQUIZOFRENIA

El Sistema Dopaminérgico es el mas implicado en la Neuroquímica de la Esquizofrenia.

La Dopamina se encuentra principalmente en 7 vías, siendo las principales:

• La vía nigroestriada, que cumple funciones motoras, cuando se altera resulta en enfermedad de Parkinson.

• Las vías mesolímbica y mesocortical, implicadas en la expresión de emociones y en los mecanismos de reforzamiento de las conductas adictivas; éste es el principal lugar de acción de los medicamentos antipsicóticos, y se ha postulado que su disfunción genera la Esquizofrenia.

• La vía tuberoinfundibular, que regula la producción de prolactina.

Page 19: ESQUIZOFRENIA

La vía mesolímbica ha sido la más implicada en la génesis de los síntomas positivos, tanto en esquizofrenia como en otras enfermedades con características psicóticas. En pacientes esquizofrénicos con predominio de síntomas positivos, se han encontrado niveles altos de dopa-decarboxilasa y receptores D2 en el estriado, así como liberación masiva de dopamina a este nivel cuando son expuestos a estímulos externos.

Los síntomas negativos al parecer tienen un origen diferente, involucrando la corteza prefrontal dorsolateral y neurotransmisores diferentes a la dopamina, probablemente glutamato. Sin embargo, los síntomas negativos se ven empeorados por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos en la vía mesocortical.

NEUROQUIMICA DE LA ESQUIZOFRENIA

Page 20: ESQUIZOFRENIA
Page 21: ESQUIZOFRENIA

SINTOMAS POSITIVOS :

• TRASTORNOS PERCEPTIVOS

• TRASTORNOS IDEATIVOS

• EXPERIENCIA DE PASIVIDAD

• TRASTORNOS IDEOVERBALES

ESQUIZOFRENIA

Page 22: ESQUIZOFRENIA

• TRASTORNOS PERCEPTIVOS

Las alucinaciones consisten en sentir cosas estando despierto que parecen reales, pero que en cambio han sido creadas por la mente, la persona siente esa percepción como real. Son lo que llamamos percepciones sin objeto.

Las alucinaciones son frecuentes en los pacientes esquizofrénicos, especialmente las auditivas, seguidas en frecuencia por las visuales y las somáticas.

SINTOMAS POSITIVOS :

• TRASTORNOS IDEATIVOS

La percepción delirante intenta dar un significado a las situaciones reales.

Primero es la percepción y luego la explicación con un sentido de la clarividencia, revelación o mensaje oculto.

El paciente la firme creencia que es manejado por fuerzas mágicas ocultas que dirigen su conducta.

Las ideas delirantes de persecución, acosamiento, desprestigiado y calumniado.

Page 23: ESQUIZOFRENIA

• EXPERIENCIA DE PASIVIDAD

Para quien la experimenta sus emociones, pensamientos o acciones no son vividas como propias lo que lleva a concluir que esta controlado por agentes externos o manejados por seres sobrenaturales.

La experiencia de pasividad pueden distinguirse de las ideas obsesivas porque estas si son propias del individuo.

SINTOMAS POSITIVOS :

• ALUCINACIONES SOMATICAS

Los pacientes se quejan de pinchazos, corrientazos y dolores en diversos sitios del cuerpo especialmente en las zonas genitales.

Page 24: ESQUIZOFRENIA

• TRASTORNOS IDEO VERBALES

Estos se manifiestan como desorganización conceptual, expresión fragmentaria. Las palabras carecen de precisión o toman un carácter disparatado.

SINTOMAS POSITIVOS :

Page 25: ESQUIZOFRENIA

SINTOMAS NEGATIVOS :

• TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y PENSAMIENTO (ALOGIA)

• TRASTORNOS DE LA ACTIVIDAD

• TRASTORNOS AFECTIVOS

• TRASTORNOS DE LA SOCIABILIDAD

ESQUIZOFRENIA

Page 26: ESQUIZOFRENIA

• TRASTORNO DE LENGUAJE Y PENSAMIENTO ( ALOGIA )

Es la disminución de la producción y comunicación verbal. El paciente parece haber perdido la facilidad para la producción de pensamientos.

SINTOMAS NEGATIVOS :

• TRASTORNO DE LA ACTIVIDAD

Se caracteriza por la falta de energía e impulso, es donde el paciente no quiere realizar ninguna actividad.

• TRASTORNO DE AFECTIVIDAD

Es una especie de indiferencia e insensibilidad y lentitud de reacciónn y casi ausencia de expresión emocional.

• TRASTORNO DE SOCIABILIDAD

Los enfermos manifiestan incapacidad para establecer amistad y contacto intimo con otra persona o grupo recreativo.

Page 27: ESQUIZOFRENIA

• Prevalencia 0.9-3.8 por 1000 h.• Incidencia 0.16 – 0.28 por 1000 h. • Países Sub-Desarrollados

1 por 1000 h.

0.025 – 0-05% Reciben Tratamiento.• EDAD Y SEXO• H: 15 A 25 a.• M: 25 – 35 a.• 90% 15 – 55 a.

ESQUIZOFRENIA

EPIDEMIOLOGIA :

Page 28: ESQUIZOFRENIA
Page 29: ESQUIZOFRENIA

SUB-TIPOS :

• PARONOIDE

• DESORGANIZADO

• CATATONICO

• INDIFERENCIADA

• RESIDUAL

ESQUIZOFRENIA

Page 30: ESQUIZOFRENIA

• TIPO PARANOIDE

• Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.

• No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento cata tónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.

ESQUIZOFRENIA

Page 31: ESQUIZOFRENIA

• TIPO DESORGANIZADO

• Lenguaje desorganizado• Comportamiento

desorganizado• Afectividad aplanada o

inapropiada• No se cumplen los criterios

para el tipo catatónico.

ESQUIZOFRENIA

Page 32: ESQUIZOFRENIA

• TIPO CATATONICA

• Inmovilidad motora: catalepsia, flexibilidad cérea, estupor.

• Actividad motora excesiva que aparentemente carece de propósito y no esta influida por estímulos externos.

• Negativismo extremo o mutismo.

• Peculiaridades del movimiento voluntario, posturas extrañas, movimientos estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas.

ESQUIZOFRENIA

Page 33: ESQUIZOFRENIA

• TIPO INDIFERENCIADA

• Un tipo de esquizofrenia en que están presentes los diferentes subtipos, sin que puedan ser calificados en uno de ellos.

ESQUIZOFRENIA

Page 34: ESQUIZOFRENIA

• TIPO RESIDUAL• Un tipo de esquizofrenia en el

que se cumplen los criterios:• Ausencia de ideas delirantes,

alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento catatónico gravemente desorganizado.

• Presencia de síntomas negativos o de dos o más síntomas de los enumerados en el Criterio A. Para la esquizofrenia, presentes en una forma atenuada (por eje. Creencias raras, experiencias perceptivas no habituales.

• .

ESQUIZOFRENIA

Page 35: ESQUIZOFRENIA

• EVOLUCION Y PRONOSTICO• Menor de edad al comienzo del

trastorno• Comienzo crónico e insidioso• No estar casado• Ser varón• Escasa adaptación premórbida• Antecedentes familiares de

esquizofrenia• Larga duración de la

enfermedad• Psicosis no tratada durante más

tiempo

ESQUIZOFRENIA

Page 36: ESQUIZOFRENIA

• EVOLUCION Y PRONOSTICO• Abuso de sustancias y

enfermedades mentales comórbidas

• Alteraciones en estudios de imágenes cerebrales y presencia de signos neurológicos blandos comienzo de la enfermedad, especialmente en pacientes en su primer episodio

• Critica desmedida, hostilidad sobre implicación en el hogar y en el ambiente familiar.

ESQUIZOFRENIA

Page 37: ESQUIZOFRENIA

PARACLINICOS• EEG: 60% Frecuencia

rápida, desincronización, reducción del ritmo alfa, pobre organización de los ritmos, aumento del ritmo de ondas lentas, disregulación axonal.

• TAC y RMN: Alt. Asimetrías cerebrales, alt. cuerpo calloso, vvolúmenes anormales de estructuras cerebrales.

ESQUIZOFRENIA

Page 38: ESQUIZOFRENIA

PARACLINICOS

• CH. VSG, VDRL, VIH, Glicemia, BUN, Creatinina, GTO, GTP, PO.

• P. Neurocognoscitivas Alt. Memoria, atención, concentración, funciones ejecutivas, habilidades lingüisticas, espaciales y velocidad psicomotora.

ESQUIZOFRENIA

Page 39: ESQUIZOFRENIA

DIAGNOSTICO DIFERENCIALMédicos y Neurológicos• Sustancias (anfetaminas,

alucinógenos, alcaloides, alucinosis alcohólica, abstinencia a barbitúricos, cocaína, marihuana)

• Epilepsia ( Lob. Temporal)• Neoplasias• ECV• TCE frontales o limbicos• Otras patologías (VIH, porfirias, Def Vit

B12, Monoxido de Carbono, Envenenamiento por metales pesados, Encefalitis Herpetica, Homocistinuria, Enf, de Huntigton, Neurosifilis, Hidrocefalia normotensiva, LES, S. Wernike y Korsacof).

ESQUIZOFRENIA

Page 40: ESQUIZOFRENIA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Psiquiátricos• Psicosis atípica• Tno. Autista• Tno. Psicotico Breve• Tno. Delirante• Simulación• TAB• TOC• Tno Personalidad esquizotípico,

paranoide, esquizoide, limite• Tno esquizoafectivo y

esquizofreniforme

ESQUIZOFRENIA

Page 41: ESQUIZOFRENIA

TRATAMIENTO• Una persona con un perfil

psicológico individual, familiar y social único.

• Manejo Psicofármaco lógico para corregir los desequilibrios químicos.

• Intervención individual, familiar, social y de entorno.

• La esquizofrenia es un trastorno complejo, y un solo abordaje terapéutico raramente es suficiente para tratar de forma satisfactoria este trastorno multifacético.

ESQUIZOFRENIA

Page 42: ESQUIZOFRENIA

TRATAMIENTO

-Hospitalización• Se indica ante todo con fines

diagnósticos, para estabilizar la medicación, para seguridad del paciente cuando existen ideas suicidas u homicidas, y en caso de comportamiento muy desorganizado o inapropiado, que conlleve la incapacidad para cuidar de sus necesidades básicas, como alimentarse, vestirse y cobijarse.

ESQUIZOFRENIA

Page 43: ESQUIZOFRENIA

TRATAMIENTO

-Hospitalización• El objetivo debe ser establecer

una conexión efectiva entre los pacientes y los sistemas de apoyo de la comunidad, debe ayudar a estructurar las actividades diarias de los pacientes y a organizar el tratamiento ambulatorio.

• Estudios han demostrado que hospitalizaciones cortas de 4 a 6 semanas son tan efectivas como las hospitalizaciones a largo plazo.

ESQUIZOFRENIA

Page 44: ESQUIZOFRENIA

TRATAMIENTO

-Terapias Biológicas• Los medicamentos

antipsicoticos introducidos al inicio de la década de los años 50 han revolucionado el tratamiento de la esquizofrenia Los pacientes tratados con placebo recaen 2 a 4 veces más que los tratados con antipsicóticos. No obstante, estos fármacos tratan los síntomas del trastorno pero no curan la esquizofrenia.

ESQUIZOFRENIA

Page 45: ESQUIZOFRENIA

•  Antipsicoticos típicos  1. Fenotiazinas        Clorpromazina       Flufenazina       Levomepromazina       Pipotiazina       Prometazina        Tioridazina       Trifluoperazina  

  2. Butirofenonas        Haloperidol         3. Ortopramidas        Amisulprida        Sulpirida                     

4. Difenilbutilpiperidínicos         Pimozida 

5. Tioxantenos         Tiotixeno

 6. Dibenzotiazepínicos         Clotiapina          Metiapina         Octoclotepina 

  7. Otros, de primera generación       1. Loxapina       2. Perlapina       3. Fluperlapina       4. Molindona       5. Oxypertina       6. Butaclamol

ESQUIZOFRENIA

Page 46: ESQUIZOFRENIA

• Antipsicóticos:

Antagonistas de la dopamina, pero también participan probablemente con el glutamato, el acido amino butírico (GABA), y otros receptores.

Estos fármacos pueden producir amenorrea-galactorrea (por hiperprolactinemia), prueba de embarazo falsa positiva, y aumento de la libido en las mujeres, mientras que en los hombres desencadena una disminución de la libido, ginecomastia e impotencia.

La toxicidad extrapiramidal que poseen estos compuestos parece relacionarse con alta potencia inhibitoria en los D2

ESQUIZOFRENIA

Page 47: ESQUIZOFRENIA

• Haloperidol:

Butirofenona de alta potencia está indicado en el tratamiento de desórdenes sicóticos y graves problemas de comportamiento en niños.

El Haloperidol puede ser efectivo en algunos casos de autismo infantil y se utiliza frecuentemente para tratar la enfermedad de Huntington y reducir los movimientos Coreiformes.

El Haloperidol también actúa actúa bloqueando los receptores postsinápticos en el sistema mesolímbico y bloqueando los autoreceptores dopaminérigos somatodentríticos D2.

ESQUIZOFRENIA

Page 48: ESQUIZOFRENIA

• Clozapina:

Se ha utilizando desde los años sesenta , pero su uso se ha restringido desde que se informó de varias muertes por neutropenia asociadas a su uso. (monitorizar 18 sem) 1-2%

• La clozapina tiene una afinidad baja por el receptor D2 y una mayor afinidad por los receptores D1 y D4.

La baja incidencia de efectos extrapiramidales asociados a su uso se cree debida a esa baja actividad frente al receptor D2.

Otros efectos adversos de la clozapina incluyen hipersalivación, sedación, ganancia de peso, taquicardia e hipotensión.

ESQUIZOFRENIA

Page 49: ESQUIZOFRENIA

• Olanzapina:

Antipsicótico atípico con estructura química y mecanismo de acción similar a la clozapina. Este fármaco se une a los receptores alfa1, dopaminérgicos, histmínicos H1, muscarínicos y serotonínicos H2.

Comparado con los antipsicóticos típicos, la Olanzapina tiene menores reacciones extrapiramidales e hiperprolactinemia, además de tener un bajo potencial de interacciones y neutropenia.

La Olanzapina es efectiva para tratar los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia.

ESQUIZOFRENIA

Page 50: ESQUIZOFRENIA

• Risperidona:

Tiene una alta afinidad por los receptores de 5-HT2 y una menor afinidad por los receptores D2. Parece ser tan efectiva como el haloperidol.

Los desordenes psicóticos, incluyendo los que se presentan en los pacientes esquizofrénicos, y los síntomas afectivos asociados a este enfermedad responden a la risperidona.

La ventaja de este fármacos sobre los otros antipsicóticos es que reduce los síntomas negativos de la esquizofrenia, no se ha asociado a agranulocitosis.

ESQUIZOFRENIA

Page 52: ESQUIZOFRENIA

• Síndrome neuroléptico maligno

Mayor peligro vital en el uso de neurolépticos. Se cree que es debido a un desarreglo del sistema dopaminérgico.,

• Síntomas • Hipertermia • Rigidez Muscular • Inestabilidad autónoma • Pérdidas de conocimiento fluctuantes

Esta es una reacción idiosincrásica que aparece desde unos cuantos días a semanas tras comenzar el tratamiento, aunque puede ocurrir en cualquier momento.

ESQUIZOFRENIA

Page 53: ESQUIZOFRENIA

Rehabilitación social• Un objetivo esencial de los

programas de salud mental es asegurar que el paciente reciba un tratamiento adecuado y que se reduzca la discapacidad y las minusvalías sociales de los mismos.

• La rehabilitación de los individuos con esquizofrenia persigue dos objetivos principales:

1) mejorar el funcionamiento social 2) reducir las minusvalías, la

estigmatización y las discapacidades sociales.

ESQUIZOFRENIA

Page 54: ESQUIZOFRENIA

GRACIAS !!!POR SU ATENCION

PREGUNTAS????