ESQUIZOFRENIA

28
ESQUIZOFRENIA

description

Psiquiatría - ESQUIZOFRENIA

Transcript of ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIADefinicinEs un sndrome clnico que presenta una psicopatologa variable, que afecta a la cognicin, emociones, percepcin y otros aspectos del comportamiento.

HistoriaC

CRITERIOS DE KURT SCHNEIDER PARA DIAGNOSTICAR1.Sntomas de primer ordenPensamientos audiblesVoces que argumentan, discuten o ambas Voces que comentanExperiencias somticas pasivasPrdida del pensamiento u otras experiencias de pensamiento influenciadoDifusin del pensamientoPercepciones delirantesTodas las experiencias que implican voluntad, efectos e impulsos dirigidos2. Sntomas de segundo ordenOtros trastornos de la percepcinIdeas delirantes agudasPerplejidadCambios de humor depresivos y eufricosSentimientos de empobrecimiento afectivoy otros tanto

Epidemiologa1 de cada 100 personas desarrollar la enfermedad a lo largo de la vidaNational Institu of Mental Health prevalencia a lo largo de la vida entre un 0,6% y un 1,9%Incidencia es mayor entre las personas nacidas en zonas urbanas de pases industrializadosSolo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben tratamientoSexo y edadMisma prevalencia en ambos sexos pero de inicio y evolucin distinta.El inicio es antes en los hombres entre los 10 a 25 aos y en mujeres entre los 25 y 35 aosEl 3% y 10% de las mujeres presentan la enfermedad despus de los 40 aosEl 90% de pacientes en tratamientos tienen 15 a 55 aos

Factores socioeconmicos y culturales

EtiologaFactores familiares y genticosLa probabilidad de que una persona sufra esquizofrenia est relacionada con la cercana de parentesco a un pariente afectadoPoblacinPrevalencia (%)Poblacin general1Hermano no gemelo de un enfermo de esquizofrenia8Hijo con un padre esquizofrnico12Gemelo dicigtico de un enfermo de esquizofrenia12Hijo de dos padres esquizofrnicos40Gemelo monocigtico de un enfermo de esquizofrenia47Factores biolgicosHiptesis de la dopaminaactividad dopaminrgica excesiva 1roPotencia de muchos antipsicticos (antagonistas del receptor de la dopamina)2doLas sustancias que aumenta la actividad dopaminrgico (cocana,anfetaminas)son psicomimticasSerotoninaExceso causa sntomas positivos como negativosNoradrenalinaanhedona (alt. de la capacidad para demostrarr satisfaccin) Deterioro selectivo dentro del sistema neuralGABAPerdida de neuronas gabargicas en el hipocampo, se ha considerado que el c. Y-aminobutrico, un neurotransmisor inhibidor, est implicado en la fisiopatologaGlutamatoingesta de fenciclidina (antagonista del glutamato) produce un sndrome agudo parecido a la esquizofreniaAcetilcolina y nicotina Hay una reduccin de receptores muscarnicos y niconicos en los ncleos caudado-putamen, hipocampo y corteza prefrontal

NeurohispatologaVentrculos cerebralesdilatacin de los ventrculos lateral y terceroReduccin de la simetraLbulos temporal, frontal y occipitalSistema lmbicoDisminucin del tamao de la regin formada por el ncleo amigdalino, hipocampo y circunvalacin hipocmpicaCorteza prefrontalAnomolas anatmicas y deficiencias funcionalesNucleos basales y cerebelo marcha torpe, muecas faciales y movimientos estereotipados

Circuitos neuronales La lesin de desarrollo temprano de las vas dopaminrgicas hacia la corteza prefrontal provoca la alteracin de la funcin del sistema limbico y prefrontal, lo que da origen a los sntomas positivos y negativos y a los transtornos cognitivos observados.

Disfuncin del movimiento de los ojos Incapacidad para seguir con precisin un objeto mvil con la vista es la base definitoria para las alteraciones del seguimiento visual uniforme

PsiconeuroinmunologaAnomalias inmunolgicas, disminucin de la produccin de interleucina 2 por parte de los linfocitos T, reduccin del nmero y reactividad de los linfocitos perifricos, reactividad celular y humoral anmala.

DiagnsticoA.Sntomas caractersticos: dos o ms de los siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de un periodo de 1 mes(1)Ideas delirantes(2) Alucinaciones(3) Lenguaje desorganizado(4) Comportamiento catatnico o gravemente desorganizado(5)Sntomas negativos (aplanaminto efectivo, alogia, abulia)B. Disfuncin soial/laboral: Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la alteracin, una o ms reas importantes de actividad, como son el trabajo, relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, est claramente por debajo del nivel previo del trastornoC. Duracin: Persisten signos continuos de la alteracin durante 6 meses. Este periodo debe incluir la menos 1 mes de sntomas que cumplan el criterio A y puede incluir los periodos de sntomas prodrmicos y residuales

D. Exclusin de los trastornos esquizoefectivo y del estado de animo: el trastorno esquizoefectivo y el trastorno del estado con sntomas psicticos se han descartado debido a:1)No ha habido ningn episodio depresivo mayor, maniaco o mixto 2)si los episodios de ateracin anmica han aparecido durante los sntomas de la fase activaE. Exclusin de consumo de sustancias y de enfermedad mdica: el trastorno no es debido a lo efectos fisiolgicos directos de alguna sustanciaF. Relacin con un trastorno generalizado del desarrollo: si hay historia de trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo, dx adicional de esquizofrenia solo se realiza si las ideas delirantes o las alucinaciones tambin se mantienen durante al menos 1 mesSubtipos

Cuadro clnicoNo existe ningn signo ni sintoma patognomicoSntomas y signos premrbidos

Descripcin psicopatolgica

Afectividad, sentimientos y afecto anhedona o excesiva actividad emocional(ira, felicidad, ansiedad extrema)

Impulsividad, violencia, suicidio y homicidioViolenciaTx de urgencia es reclusin y aislamiento. Sedacin aguda con lorazepam 1-2 mg IM

SuicidioHomicidio

Sensorio y cognicin

24Comorbilidad somticaTratamientoAntipsicticos y la psicoterapiaTratamiento de los episodios psicticos agudos-Se centra en eliminar los sntomas psicticos mas graves y dura de 4-8 semanas-Sntomas: Agitacin intensa, ideas delirantes, alucionaciones-Adminitracin de una nica inyeccin IM: haloperidol, flufenazina, olanzapina, ziprasina, calman al paciente sin exceso de sedacinPronstico