ESQUIZOFRENIA.

29
ESQUIZOFRENIA

description

cátedra sobre psiquiatria

Transcript of ESQUIZOFRENIA.

ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIAConjunto de trastornos mentales crnicos, caracterizados por perdida de contacto con la realidad ( psicosis), presencia de alucinaciones, ideas delirantes ( concepciones errneas), pensamiento anormal, aplanamiento afectivo, abulia, deterioro de la actividad social y laboral del individuo.DSMIVDisfunciones emotivas y cognitivas aqu incluyen: la percepcin, el pensamiento inferencial, el lenguaje y la comunicacin, la organizacin comportamental, la afectividad, la fluidez, y productividad del pensamiento, y del habla, la capacidad hednica, la voluntad, la motivacin y la atencin.Ningn sntoma aislado es patognomnicos esquizofrenia y deben ir asociados a un deterioro en la actividad social y laboral, con lo cual se acerca ,mas a un criterio dimensional que categorial.

Aunque se habla de la esquizofrenia como si fuera una enfermedad nica, la categora diagnostica puede incluir una variedad de trastornos que se presentan con sintomatologa clnica parecida y cuya respuesta al tratamiento y curso puede incluir una variedad de trastornos que se presentan con sintomatologa clnica parecida y cuya respuesta al tratamiento y curso pueden ser muy variados.DSM 5Dos (o ms) de los sntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante un perodo de un mes (o menos si se trat con xito). Al menos unos de ellos ha de ser (1), (2) o (3):1. Delirios.2. Alucinaciones.3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregacin o incoherencia frecuente).4. Comportamiento muy desorganizado o catatnico.5. Sntomas negativos (es decir, expresin emotiva disminuida o abulia).B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno,el nivel de funcionamiento en uno o ms mbitos principales, como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado personal, est muy por debajo del nivel alcanzado antes del inicio (o cuando comienza en la infancia o la adolescencia, fracasa la consecucin del nivel esperado de funcionamiento interpersonal, acadmico o laboral).C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mnimo de seis meses. Este perodo de seis meses ha de incluir al menos un mes de sntomas (o menos si se trat con xito) que cumplan el Criterio A (es decir, sntomas de fase activa) y puede incluir perodos de sntomas prodrmicos o residuales. Durante estos perodos prodrmicos o residuales, los signos del trastorno se pueden manifestar nicamente por sntomas negativos o por dos o ms sntomas enumerados en el Criterio A presentes de forma atenuada (p. ej., creencias extraas, experiencias perceptivas inhabituales).

D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con caractersticas psicticas porque 1) no se han producido episodios manacos o depresivos mayores de forma concurrente con los sntomas de fase activa, o 2) si se han producido episodios del estado de nimo durante los sntomas de fase activa, han estado presentes slo durante una mnima parte de la duracin total de los perodos activo y residual de laenfermedad.E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiolgicos de una sustancia (p. ej., una droga o medicamento) o a otra afeccin mdica.F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro del autismo o de un trastorno de la comunicacin de inicio en la infancia, el diagnstico adicional de esquizofrenia slo se hace si los delirios o alucinaciones notables, adems de los otros sntomas requeridos para la esquizofrenia, tambin estn presentes durante un mnimo de un mes (o menos si se trat con xito).Especificar si:Los siguientes especificadores del curso de la enfermedad slo se utilizarn despus de un ao de duracin del trastorno y si no estn en contradiccin con los criterios de evolucin diagnsticos.

Primer episodio, actualmente en episodio agudo: La primera manifestacin del trastorno cumple los criterios definidos de sntoma diagnstico y tiempo. Un episodio agudo es el perodo en que se cumplen los criterios sintomticos.Primer episodio, actualmente en remisin parcial: Remisin parcial es el perodo durante el cual se mantiene una mejoradespus de un episodio anterior y en el que los criterios que definen el trastorno slo se cumplen parcialmente.Primer episodio, actualmente en remisin total: Remisin total es el perodo despus de un episodio anterior durante el cuallos sntomas especficos del trastorno no estn presentes.Episodios mltiples, actualmente en episodio agudo: Los episodios mltiples se pueden determinar despus de un mnimode dos episodios (es decir, despus de un primer episodio, una remisin y un mnimo de una recidiva).Episodios mltiples, actualmente en remisin parcialEpisodios mltiples, actualmente en remisin totalContinuo: Los sntomas que cumplen los criterios de diagnstico del trastorno estn presentes durante la mayor parte delcurso de la enfermedad, y los perodos sintomticos por debajo del umbral son muy breves en comparacin con el curso global.No especificadoEspecificar si:

La gravedad se clasifica mediante evaluacin cuantitativa de los sntomas primarios de psicosis: ideas delirantes, alucinaciones,habla desorganizada, comportamiento psicomotor anormal y sntomas negativos. Cada uno de estos sntomas se puede clasificarpor su gravedad actual (mxima gravedad en los ltimos siete das) sobre una escala de 5 puntos de 0 (ausente) a 4 (presentey grave).PREVALENCIAEdad de comienzo se sita entre los 18 y 25 aos en hombres y 26 a 45 en las mujeres.No es infrecuente el inicio en la infancia, principios de la adolescencia o ultimas fases de la vida.Mayor prevalencia en personas solteras1%en el mundo

HISTORIABenedict Morel introdujo el termino demencia precozKraepelin la llamo hebefrenia y considero que la catatonia y demencia paranoide eran enfermedades distintas. En 1898 las unifico en una sola enfermedad y la llamo demencia precoz.Bleuler introdujo el termino esquizofrenia para subrayar escisin del pensamiento. Describi los sntomas primarios (asociaciones anormales, autismo, afecto comprometido, ambivalencia) y sntomas secundarios( alucinaciones e ideas delirantes)SINDROME ESQUIZOFRENICOACTITUD: Reticente, desconfiado, respuestas breves o vacas, alucinaciones y delirios y no decirlo o comunicarlo completamente.CONCIENCIA: No hay conciencia de enfermedad si de situacin.MEMORIA: Evocacin conservada, fijacin difcil de evaluar por dficit atencin o esta atento a sus vivencias interiores. Paramnesias.ATENCION: hipoprosexicos porque estn concentrados en sus vivencias interiores ( Hiperprosexia autorreflexiva)SINTOMAS POSITIVOSSINTOMAS NEGATIVOSDelirio y alucinacionesPensamiento desorganizado y comportamiento extrao.Aplanamiento afectivoAlogiaAnhedoniaAusencia de sociabilidad.JUICIO: Desviado, critico de realidad ausente.AFECTIVIDAD: embotamiento emocional, aplanamiento afectivo, la expresin emocional no concuerda con la situacin, hipertimia placentera o displacentera ( alucinaciones).VOLUNTAD: AbuliaCOMPORTAMIENTO: conducta sin sentido risa inapropiadas, alteracin de movimientos ( catatonia) mutismo, negativismo.

SENSOPERCEPCION:La emocin la pueden experimentar como una sensacin somtica.Pueden sentirse fusionados con objetos o personas.Se pierde la capacidad de abstraccin o simbolizacin, todo es literal y concreto.Ilusiones o alucinaciones ( auditivas o cenestsicas, intrapsiquicas como eco del pensamiento).PENSAMIENTO: Se pierde la idea directriz, hay interceptacin o bloqueo, estereotipias, perseveracion ( repeticin peridica de palabras que se intercalan en su curso, neologismos, soliloquios o mucitaciones.En la alteracin del contenido, hay incoherencia asociativa, ensalada de palabras", delirantes msticas, persecutorios, de referencia, de robo o imposicin del pensamiento.TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y PENSAMIENTODESORGANIZACION:Habla inconexa, con saltos de un tema a otro y sin objetivo aparente.Puede ir de leve a incomprensible.Comportamiento extrao.Forma extrema de comportamiento motor catatnico.No diferencian la percepcin real actual de un recuerdo.

ETIOPATOGENIA

Base gentica (gemelos monocigotos, primer grado de consanguinidad, gen13q14-32)Complicaciones prenatales.Exposicin materna a situaciones de estrs biolgico ( influenza, hambrunas)Estresores (cambio ciudad, casa, empleo, consumo de sustancias)HPOTESIS NEUROBIOLOGICADOPAMINERGICA: aumento de dopamina y ac homovanilico en el hipocampo y amgdala (alucinaciones y delirios).Aumento de receptores D2A en el ncleo acumbens.GLUTAMATO (disminuye y aumenta la dopamina lo que genera los sntomas positivos y negativos)NEURODESARROLLO ( desarrollo anormal o migracin anormal de neuronas en la gestacin,Atrofia del vermix cerebelosoAnomalas de la zona sup y medial del ,lbulo temporal (sx positivos ) zona frontal y ventrculos ( sx negativos)

RASGOS DE PRESONALIDAD PREVIOSRasgos esquizoides o esquizotipicosSolitarios e introvertidosproblemas de adaptacin

ALTERACIONES NEUROLOGICASAstereognosiaDisdiadacosinesisSignos oculares ( parpadeo, mov oculares rpidos)Disprosidia (modulacin inadecuada de la voz)PRUEBAS DIAGNOSTICAS COMPLEMETARIASEscala de PANSS ( sx positivo y negativos)NeuroimagenesTIPOS ParanoideDesorganizadaCatatnicaIndiferenciadaResidual

PARANOIDEIdeas delirantes o alucinacionesTensos, suspicaces, hostiles, violentos.Delirios extraos o extravagantesPredominan alucinaciones auditivas

CATATONICAESTUPOROSA Estupor , negativismo, rigidezEXCITADA agitacinPredominan alucinaciones auditivas

DESORGANIZADAConductas primitivas, desorganizadas, inicio temprano antes de los 25 aos.Pobre contacto con la realidad, muecas, respuestas emocionales inapropiadas, lenguaje incoherente. Mala apariencia fsica.

INDIFERENCIADACumplen criterios para esquizofrenia pero no concuerda con ningn tipo.

RESIDUALAislamiento social, embotamiento afectivo, conductas excntricas, pensamiento ilgico, si hay delirios no son prominentes.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALTtornos del estado del animo con rasgos psicticos.Psicosis agudas.Psicosis por consumo de sustancias.AutismoSimulacinEpilepsiaTumores cerebralesencefalitis

ADVERTENCIAS10% riesgo suicidaReduccin de la expectativa de vida.Elevado riesgo de violencia.TRATAMIENTOSntomas aparecen entre 12 y 24 meses antes de que consulteAntipsicticosTECPsicoterapia necesaria para fortalecer el yo y las relaciones interpersonalesPRONOSTICOPeor en hombres que en mujeresConsumo sustancias