esquizofrenia

2
P P P P P P P P P P Revise y evalúe las expectativas frente al paciente. Defina metas a corto plazo, mediano y largo plazo respecto a su funcionamiento en el hogar y por fuera, tanto a nivel académico, laboral y social. Revise situaciones familiares que puedan estar generando tensión y conflictos para modificarlas. No sobreproteja al paciente pero tampoco adopte actitudes rígidas de crítica constante o descalificación. Mantenga una comunicación con mensajes simples y claros, dándole participación al paciente y respetando sus opiniones. No convierta al paciente en el centro de la vida familiar, los demás miembros de la familia deben satisfacer sus propias necesidades de supervivencia, protegiendo la Salud Mental de todos. Tome conciencia con los sentimientos generados por la enfermedad. Tenga una actitud de compromiso constante, afecto y respeto de todos los miembros de la familia El paciente se podrá tornar agresivo e inestable, necesitará de apoyo familiar, es necesario identificar que miembro de la familia tranquiliza al paciente y aleja la persona que lo altera o irrita Aprenda a reconocer los síntomas de la enfermedad y acudir oportunamente al hospital. El conocimiento de la enfermedad y del tratamiento farmacológico, sus efectos y beneficios permiten a la familia colaborarle y respetar las decisiones del equipo terapéutico. El Hospital ofrece terapia grupal en esquizofrenia y trastornos delirantes para pacientes y su familia, donde encontrarán respuestas a muchos interrogantes acerca de la enfermedad y su manejo, con acompañamiento de personal especialista y facilidad para su atención en la institución. El médico tratante de la consulta externa o de urgencias, puede remitirlo a éste servicio. “La salud mental más cerca de ti” Esquizofrenia Esquizofrenia “Se siente como un sueño pero no lo es, porque no estoy dormido, y como no estoy dormido no puedo despertar”. Sugerencias Grupos Psicoeducativos www.homo.gov.co Línea de Atención 01 8000 417 474 [email protected] Teléfono: 444 83 30 Grupos Psicoeducativos opción 1 Ext. 104 Sede Bello: 520 05 10 Sede Medellín: 454 82 00 Reconoce los Derechos y Deberes de los pacientes en Salud Mental Hospital Mental de Antioquia @mentalhomo

Transcript of esquizofrenia

Cian - Magenta - Amarillo - Negro

PP

P

P

P

P

P

P

P

P

Revise y evalúe las expectativas frente al paciente.Defina metas a corto plazo, mediano y largo plazo respecto a su funcionamiento en el hogar y por fuera, tanto a nivel académico, laboral y social.Revise situaciones familiares que puedan estar generando tensión y conflictos para modificarlas. No sobreproteja al paciente pero tampoco adopte actitudes rígidas de crítica constante o descalificación.Mantenga una comunicación con mensajes simples y claros, dándole participación al paciente y respetando sus opiniones.No convierta al paciente en el centro de la vida familiar, los demás miembros de la familia deben sat isfacer sus propias necesidades de supervivencia, protegiendo la Salud Mental de todos.Tome conciencia con los sentimientos generados por la enfermedad.Tenga una actitud de compromiso constante, afecto y respeto de todos los miembros de la familiaEl paciente se podrá tornar agresivo e inestable, necesitará de apoyo familiar, es necesario identificar que miembro de la familia tranquiliza al paciente y aleja la persona que lo altera o irritaAprenda a reconocer los síntomas de la enfermedad y acudir oportunamente al hospital. El conocimiento de la enfermedad y del tratamiento farmacológico, sus efectos y beneficios permiten a la familia colaborarle y respetar las decisiones del equipo terapéutico.

El Hospital ofrece terapia grupal en esquizofrenia y trastornos delirantes para pacientes y su familia, donde encontrarán respuestas a muchos interrogantes acerca de la enfermedad y su manejo, con acompañamiento de personal especialista y facilidad para su atención en la institución.

El médico tratante de la consulta externa o de urgencias, puede remitirlo a éste servicio.

“La salud mental más cerca de ti”

EsquizofreniaEsquizofrenia“Se siente como un sueño pero no lo es,

porque no estoy dormido, y como

no estoy dormido no puedo despertar”.

Sugerencias

Grupos Psicoeducativos

www.homo.gov.co

Línea de Atención 01 8000 417 [email protected]

Teléfono: 444 83 30Grupos Psicoeducativos opción 1 Ext. 104

Sede Bello: 520 05 10Sede Medellín: 454 82 00

Reconoce los Derechos y Deberes de los pacientes en Salud Mental

Hospital Mental de Antioquia

@mentalhomo

Cian - Magenta - Amarillo - Negro

P

P

P

P

P

P

P

P

Descuido en actividades básicas, como el baño, la

presentación personal.

Problemas con la familia, los vecinos o en su

trabajo.

Pérdida de sueño

Pérdida del apetito

Miedo, temores injustificados que alteran el

normal funcionamiento del paciente.

Ansiedad, tristeza

Aislamiento, falta de expresión emocional, apatía.

Risa sin motivo.

La familia es el apoyo más importante para el paciente con esquizofrenia, la cual debe superar mediante capacitación sobre la enfermedad, sus sentimientos de culpa, frustración, ira y tristeza por los cambios y comportamientos del paciente, además de darle elementos para el manejo de la enfermedad y la convivencia con el paciente.

Recuerde que la hospitalización es solamente para estabilizar el paciente, controlando sus síntomas agudos, la mayor parte del proceso de recuperación es ambulatorio, cuando se le da el alta, debe acudir inmediatamente por él, de no presentarse, ni dar razones, significa para el paciente un rechazo familiar, empeorando su funcionalidad.

¿Qué es laEsquizofrenia?

Es una enfermedad cerebral compleja relacionada con el funcionamiento neuronal. Es un tipo de psicosis en la cual un individuo experimenta perdida de contacto con la realidad.

¿Cómo reconocer los síntomas?

P

P

P

P

P

P

Conversación y discusiones sin locutor (hablan

solos) o no tienen sentido.

Ideas que no corresponden a la realidad, como por

ejemplo que lo están persiguiendo, embrujando,

envenenando o haciendo daño, en ocasiones la

persona puede pensar que tiene poderes o dones

especiales.

Ideas de muerte e intentos de auto agresión.

Presenta alucinaciones auditivas, visuales y

palpables. (oír voces, sentir o ver cosas que no

existen en la realidad).

La persona hace cosas que para todos son extrañas.

Con frecuencia, los pacientes no reconocen estar

enfermos

¿Cuándo recurrira un tratamiento?

ocasionar efectos muy dañinos. NUNCA se debe suspender bruscamente el medicamento a menos que lo indique el especialista ya que hay riesgos de una recaída de la enfermedad o que aparezcan efectos desagradables por la suspensión brusca de estos.

La mayoría de los pacientes tienen un curso de la enfermedad con fluctuaciones o sea que puede tener recaídas.

El inicio rápido del tratamiento, en términos generales, hace que mejoren más pronto y que el paciente no se deteriore. Por lo tanto es importante que la familia participe apoyando al paciente en el tratamiento y en las consultas a tiempo.

Apoyo Familiar

PP

P

No es culpa del paciente o de la familiaNo está relacionada con golpes, traumas, “maleficios”, ni exceso de estudio. En algunos pacientes hay historia de consumo de drogas (marihuana, cocaína, heroína, etc…) pero ésta NO es la causa directa de la enfermedad.

¿Qué no es la Esquizofrenia?

Cuando identifique alguno de os síntomas anteriores. El comienzo de la esquizofrenia presenta importantes cambios emocionales y de comportamiento. Permita al paciente que exprese sus temores, tranquilícelo, no lo contradiga, ni amenace, busque ayuda entre familiares y amigos y recurra a un hospital para que sea atendido por un médico especialista.

Lo fundamental del tratamiento de la esquizofrenia son los medicamentos. Esta enfermedad es crónica como lo es también por ejemplo la diabetes y la hipertensión arterial; por lo tanto el tratamiento con medicamentos psiquiátricos, NO cura la enfermedad, pero SI puede controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia.

El tratamiento debe estar controlado por un médico psiquiatra ya que la falta de seguimiento puede