Esquizoide

10
Esquizoide La característica esencial según del trastorno esquizoide de la personalidad es un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal. Este patrón comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad no demuestran tener deseos de intimidad, parecen indiferentes a las oportunidades de establecer relaciones personales y no parece que les satisfaga demasiado formar parte de una familia o de un grupo social. Prefieren emplear el tiempo en sí mismos, más que estar con otras personas. Suelen estar socialmente aislados o ser “solitarios” y casi siempre escogen actividades solitarias o aficiones que no requieran interacciones con otras personas. Prefieren las tareas mecánicas o abstractas como los juegos de ordenador o matemáticos. Pueden mostrar un interés muy escaso en tener experiencias sexuales con otra persona. Suele haber una reducción de la sensación de placer a partir de experiencias sensoriales, corporales o interpersonales, como pasear por una playa tomando el sol o hacer el amor. Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad suelen parecer indiferentes a la aprobación o la crítica de los demás y no muestran preocupación alguna por lo que los

Transcript of Esquizoide

Page 1: Esquizoide

Esquizoide

La característica esencial según del trastorno esquizoide de la personalidad es un

patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la

expresión emocional en el plano interpersonal. Este patrón comienza al principio

de la edad adulta y se da en diversos contextos. Los sujetos con trastorno

esquizoide de la personalidad no demuestran tener deseos de intimidad, parecen

indiferentes a las oportunidades de establecer relaciones personales y no parece

que les satisfaga demasiado formar parte de una familia o de un grupo social.

Prefieren emplear el tiempo en sí mismos, más que estar con otras personas.

Suelen estar socialmente aislados o ser “solitarios” y casi siempre escogen

actividades solitarias o aficiones que no requieran interacciones con otras

personas. Prefieren las tareas mecánicas o abstractas como los juegos de

ordenador o matemáticos. Pueden mostrar un interés muy escaso en tener

experiencias sexuales con otra persona. Suele haber una reducción de la

sensación de placer a partir de experiencias sensoriales, corporales o

interpersonales, como pasear por una playa tomando el sol o hacer el amor.

Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad suelen parecer

indiferentes a la aprobación o la crítica de los demás y no muestran preocupación

alguna por lo que los demás puedan pensar de ellos. Pueden abstraerse de las

sutilezas normales en la interacción social y a menudo no responden

adecuadamente a las normas sociales, de forma que parecen socialmente ineptos

o superficiales y enfrascados en sí mismos. Habitualmente, muestran un aspecto

«blando» sin reactividad emocional observable y con pocos gestos o expresiones

faciales de reciprocidad, como sonrisas. Refieren que rara vez experimentan

emociones fuertes como ira o alegría. Frecuentemente manifiestan una afectividad

restringida y se muestran fríos y distantes. Sin embargo, en las raras ocasiones en

que estos individuos se sienten, aunque sea temporalmente, cómodo hablando de

sí mismos, pueden reconocer que tienen sentimientos desagradables, en especial

en lo que se relaciona con las interacciones sociales.

Page 2: Esquizoide

Síntomas

Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad pueden tener dificultades

especiales para expresar la ira, incluso en respuesta a la provocación directa, lo

que contribuye a la impresión de que no tienen emociones. A veces, sus vidas

parecen no ir a ninguna parte y dejan sus objetivos a merced del azar. Estos

individuos suelen reaccionar pasivamente ante las circunstancias adversas y

tienen dificultades en responder adecuadamente a los acontecimientos vitales

importantes.

Debido a su falta de habilidades sociales y a la falta de deseo de experiencias

sexuales, los sujetos con este trastorno tienen pocas amistades, es poco frecuente

que salgan con alguien y no suelen casarse. La actividad laboral puede estar

deteriorada, sobre todo si se requiere una implicación interpersonal, aunque los

sujetos con este trastorno pueden desenvolverse bien cuando trabajan en

condiciones de aislamiento social. Los individuos con este trastorno pueden

experimentar episodios psicóticos muy breves (que duran minutos u horas),

especialmente, en respuesta al estrés. En algunos casos el trastorno esquizoide

de la personalidad puede aparecer como el antecedente pre mórbido del trastorno

delirante o la esquizofrenia. Algunas veces, los sujetos con este trastorno

presentan un trastorno depresivo mayor. El trastorno esquizoide de la

personalidad se observa con más frecuencia simultáneamente con los trastornos

de la personalidad, Esquizotipico, paranoide y por evitación.

Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo. Sujetos de varios tipos

de entornos culturales pueden mostrar comportamientos defensivos y estilos

interpersonales que pueden ser calificados erróneamente como esquizoides. Por

ejemplo, las personas que han cambiado de un entorno rural a uno urbano pueden

reaccionar con un «enfriamiento emocional» que puede durar varios meses y

manifestarse por actividades solitarias, afectividad restringida y otros déficits en la

comunicación. Los inmigrantes de otros países son vistos a veces erróneamente

como fríos, hostiles o indiferentes. El trastorno esquizoide de la personalidad

puede hacerse patente por primera vez en la infancia o la adolescencia a través

Page 3: Esquizoide

de actitudes y comportamientos solitarios, pobres relaciones con los compañeros y

bajo rendimiento escolar, lo que señala como diferentes a estos niños o

adolescentes y les hace sujetos de burlas.

Prevalencia. El trastorno esquizoide de la personalidad es poco frecuente en el

entorno clínico.

Patrón familiar. El trastorno esquizoide de la personalidad puede ser más

prevalente en los familiares de los sujetos con esquizofrenia o con trastorno

Esquizotipico de la personalidad.

Diagnostico DSM-IV

A. Un patrón general de distanciamiento social y restricción emocional

expresiva en plano interpersonal, inicia al principio de la edad adulta y se da

en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes

puntos:

1. Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el

formar parte de una familia.

2. Escoge casi siempre actividades solitarias.

3. Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales

con otra persona.

4. Disfruta con pocas o ninguna actividad.

5. No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de

los familiares de primer grado.

6. Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los

demás.

7. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento

de la afectividad.

Page 4: Esquizoide

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una

esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u

otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos

de una enfermedad médica.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

La diferencia existente entre el trastorno esquizoide de la personalidad y un

conjunto de trastornos entre los que se cuentan, el trastorno delirante, la

esquizofrenia y el trastorno del ánimo con síntomas psicóticos, es que el trastorno

de personalidad debe haberse manifestado antes de iniciarse los síntomas

psicóticos, además de persistir el trastorno cuando dichos síntomas psicóticos

remitan.

Puede haber confusión a la hora de distinguir el diagnóstico del trastorno

esquizoide de la personalidad, del de las formas más leves del trastorno autista y

del trastorno de Asperger, distinguiéndose debido a que en estos trastornos

autistas se produce un deterioro más grave de la interacción social, además de

haber comportamientos e intereses estereotipados.

Ha de distinguirse este trastorno del trastorno de personalidad debido a

enfermedad médica, ya que en este último trastorno los rasgos aparecen

asociados a los efectos directos de una enfermedad. También se debe diferenciar

de los síntomas asociados al consumo crónico de sustancias, como por ejemplo,

la cocaína.

Este trastorno se puede confundir con otros trastornos de la personalidad por

compartir características en común; sin embargo, si un individuo tiene

características de personalidad que cumplen los criterios para más de un

trastorno, deben diagnosticarse todos esos trastornos. Por ello, el trastorno

Page 5: Esquizoide

esquizoide de la personalidad puede diferenciarse del trastorno Esquizotipico de la

personalidad por la falta de distorsiones perceptivas; y puede diferenciarse del

trastorno paranoide de la personalidad por la falta de suspicacia e ideación

paranoide.

El aislamiento que tienen estos sujetos de la sociedad, puede diferenciarse del

que experimentan los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación, ya

que estos se aíslan por el temor a encontrarse agobiado y por la anticipación

excesiva de rechazo.

Los individuos más solitarios pueden mostrar rasgos de personalidad que pueden

ser catalogados como “esquizoides”; pero sólo se diagnostica este trastorno

cuando estos rasgos son inflexibles y desadaptativos, además de provocar un

deterioro funcional y un malestar subjetivo.

Aunque los criterios diagnósticos de investigación de la CIE-10 para el trastorno

esquizoide de la personalidad y los criterios del DSM-IV, sean diferentes, definen,

en líneas generales, el mismo trastorno.

CASO CLINICO

Un niño que parecía cumplir el trastorno de Asperger y también poseía cualidades

esquizoides fue recibido a tratamiento en primero de la primaria, dado que lloraba

demasiado para su edad en la escuela. Aunque no había preocupaciones acerca

de sus habilidades académicas o intelectuales, parecía siempre agobiado.

Calificaba más alto en las pruebas de CI en la escala verbal (110), que en la

ejecución (88).

Este niño no interactuaba con sus compañeros y parecía no saber cómo participar

en los juegos. Siempre buscaba complacer a su maestra, preguntaba mucho antes

de actuar, y temía equivocarse. Altamente reactivo a la posibilidad de lastimarse

físicamente, respondía al más mínimo golpe con agonía y miedo de que su parte

lastimada se cayera. No mostraba la torpeza asociada con el trastorno de

Page 6: Esquizoide

asperger y, de hecho, era un aceptable atleta, pero no le gustaba participar en

deportes de equipo ni exhibir la agresión requerida para el mismo.

Cuando inicio la psicoterapia, nunca miro al terapeuta, no quería involucrarse en

los juegos ni sostenía una conversación cómodamente. En lugar de esto, prefería

traer libros que trataban a cerca de su interés obsesivo por los trenes y que eran

específicos a una serie televisiva de caricaturas; quería leer sus libros l terapeuta

recitar los programas que se sabía de memoria. El tratamiento se enfocó en

aspectos concretos del comportamiento interpersonal, tales como saludarse de

mano, establecer contacto visual al entrar y salir de la consulta y en enfatizar el

impacto en los demás de como ignoraba sus sentimientos porque solo quería

repetir una y otra sus cuentos de los trenes.

Se decidió que no debía elegir al azar los cuentos que compartía con el terapeuta

ahora, sino que debería de escoger aquellos que se relacionaran con sus

sentimientos. De acuerdo con lo anterior, se utilizó el contenido de su

comportamiento repetitivo como una metáfora de sus sesiones. Este enfoque

continuo por dos años, tiempo durante el cual evidencio una mejora significativa,

incluyendo una disminución de sus sentimientos depresivos y de angustia, y en su

conducta. Fue capaz entonces, a sugerencia de su terapeuta, de dejar los

cuentos memorizados a un lado y hablar más de hechos reales de su vida; podía

incluso llegar y formular preguntas acerca de sus problemas y preocupaciones-

aunque todavía con su estilo afectado característico. Su voz era a veces

monótona; frecuentemente tenia entonación fingida, como si fuera un personaje de

uno de sus programas de televisión, y su afección exagerada parecía extrema

porque su expresión facial se mantenía fija y no correspondía a su voz.

Logro desarrollar un apego verdadero y sentimientos positivos hacia su terapeuta,

y verbalizo sentimientos adecuados en la terminación- todavía, sin embargo, con

una inflexión fingida y una mirada fija. Hablaba desde el punto de vista de un

apego duradero y quiso conservar la alternativa de volver a contactar

posteriormente con el terapeuta cuando surgieran problemas. Busco

Page 7: Esquizoide

ansiosamente comunicarse con un pequeño círculo de amigos que había logrado,

dado que su actitud de grupo giraba alrededor de juegos de computadora.