Esta Di Stica

2
es 1. Gráfica utilizada para resumir datos cualitativos, atributos o categóricos, se representan los datos que pertenecen a cada categoría como una parte proporcional de un círculo. 2. Gráfica utilizada para resumir datos cualitativos, atributos o categóricos, en la cual se muestran la cantidad de datos que pertenecen a cada categoría como un área rectangular de tamaño proporcional. 3. Gráfica de barra con las barras ordenadas de la categoría más numerosa a la categoría menos numerosa. Incluye una gráfica de línea que muestra los porcentajes acumulados y conteos de barras. 4. Gráfica que describe los datos de una muestra al representar cada valor de datos con un punto colocado a los largo de la escala; la escala puede ser horizontal o vertical. 5. Diagrama que presenta los datos de una muestra con los dígitos reales que constituyen los valores de datos. Cada valor numérico se divide en dos partes: el (los) dígitos inicial(es) es (son) el tallo y los dígitos posteriores son las hojas. Los tallos se ubican a lo largo del eje principal y para cada valor de datos se ubica una hoja de modo que muestre la distribución de datos. 6. Gráfica de barras que representa una distribución de frecuencias de una variable cuantitativa, se compone de: título, que identifica la población o muestra de interés, escala vertical, que identifica las frecuencias de diversas clases y escala horizontal que identifica la variable x. 7. Patrón de variabilidad que muestran los datos de una variable. La distribución muestra la frecuencia de cada valor de la variable. 8. Número de veces que el valor x ocurre en la muestra. 9. Listado, con frecuencia expresada en forma de tabla, que relaciona los valores de una variable con su frecuencia.

description

estadistica descriptiva nivel basico

Transcript of Esta Di Stica

Page 1: Esta Di Stica

es

1. Gráfica utilizada para resumir datos cualitativos, atributos o categóricos, se representan los datos que pertenecen a cada categoría como una parte proporcional de un círculo.

2. Gráfica utilizada para resumir datos cualitativos, atributos o categóricos, en la cual se muestran la cantidad de datos que pertenecen a cada categoría como un área rectangular de tamaño proporcional.

3. Gráfica de barra con las barras ordenadas de la categoría más numerosa a la categoría menos numerosa. Incluye una gráfica de línea que muestra los porcentajes acumulados y conteos de barras.

4. Gráfica que describe los datos de una muestra al representar cada valor de datos con un punto colocado a los largo de la escala; la escala puede ser horizontal o vertical.

5. Diagrama que presenta los datos de una muestra con los dígitos reales que constituyen los valores de datos. Cada valor numérico se divide en dos partes: el (los) dígitos inicial(es) es (son) el tallo y los dígitos posteriores son las hojas. Los tallos se ubican a lo largo del eje principal y para cada valor de datos se ubica una hoja de modo que muestre la distribución de datos.

6. Gráfica de barras que representa una distribución de frecuencias de una variable cuantitativa, se compone de: título, que identifica la población o muestra de interés, escala vertical, que identifica las frecuencias de diversas clases y escala horizontal que identifica la variable x.

7. Patrón de variabilidad que muestran los datos de una variable. La distribución muestra la frecuencia de cada valor de la variable.

8. Número de veces que el valor x ocurre en la muestra.

9. Listado, con frecuencia expresada en forma de tabla, que relaciona los valores de una variable con su frecuencia.

10. Medida proporcional de la frecuencia para una ocurrencia, puede expresarse como una fracción común, en forma decimal o como porcentaje; se encuentra al dividir la frecuencia de clase entre el número total de observaciones.

11. Valor numérico que está exactamente en medio de cada clase, se encuentra al sumar los límites de clase y dividir entre dos.