Esta Di Stica PDF

7
Vicerrectorado de Postgrado Dirección Universitaria de Educación a Distancia “Año de la Investigación Científica UAP” S Í L A B O I. DATOS GENERALES : 1.1. MAESTRÍA : DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA 1.2. CURSO : ESTADISTICA E INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EDUCATIVA 1.3. CODIGO DEL CURSO : 1.4. CICLO : I 1.5. SEMESTRE ACADÉMICO : 2011-I 1.6. CRÉDITOS : 4 créditos 1.7. HORAS SEMANALES : horas 1.8. MODULO : I 1.9. DURACIÓN DEL CURSO : 4 semanas 1.10. TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria 1.11. PRE-REQUISITO : 1.12. DOCENTE RESPONSABLE : Dra. Vicenta Irene Tafur Anzualdo II. SUMILLA : La asignatura de Estadística e Informática Aplicada a la Docencia Universitaria y Gestión Educativa tiene la finalidad de proporcionar a los participantes un conjunto de técnicas que juegan un papel importante en los diversos aspectos de la docencia y gestión educativa. Se darán conceptos teóricos y la aplicación de la estadística descriptiva e inferencial incidiendo en el análisis e interpretación de datos y sacar conclusiones a través de una muestra para una población en estudio. Así mismo, se utilizará el Software estadísticos EXCEL y MINITAB. III. OBJETIVOS : 3.1 OBJETIVO GENERAL: Familiarizar y adiestrar al participante en el uso de las técnicas estadísticas como herramientas básicas para la gestión educativa y facilitar el proceso de investigación. Utilizar los Software estadísticos EXCEL Y MINITAB incidiéndose en la interpretación de los resultados obtenidos. 3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO:

Transcript of Esta Di Stica PDF

  • Vicerrectorado de Postgrado Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

    Ao de la Investigacin Cientfica UAP

    S L A B O

    I. DATOS GENERALES:

    1.1. MAESTRA : DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIN

    EDUCATIVA 1.2. CURSO : ESTADISTICA E INFORMTICA APLICADA

    A LA GESTIN EDUCATIVA 1.3. CODIGO DEL CURSO : 1.4. CICLO : I 1.5. SEMESTRE ACADMICO : 2011-I 1.6. CRDITOS : 4 crditos 1.7. HORAS SEMANALES : horas 1.8. MODULO : I 1.9. DURACIN DEL CURSO : 4 semanas 1.10. TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria 1.11. PRE-REQUISITO : 1.12. DOCENTE RESPONSABLE : Dra. Vicenta Irene Tafur Anzualdo

    II. SUMILLA :

    La asignatura de Estadstica e Informtica Aplicada a la Docencia Universitaria y Gestin Educativa tiene la finalidad de proporcionar a los participantes un conjunto de tcnicas que juegan un papel importante en los diversos aspectos de la docencia y gestin educativa. Se darn conceptos tericos y la aplicacin de la estadstica descriptiva e inferencial incidiendo en el anlisis e interpretacin de datos y sacar conclusiones a travs de una muestra para una poblacin en estudio. As mismo, se utilizar el Software estadsticos EXCEL y MINITAB.

    III. OBJETIVOS:

    3.1 OBJETIVO GENERAL:

    Familiarizar y adiestrar al participante en el uso de las tcnicas estadsticas como herramientas bsicas para la gestin educativa y facilitar el proceso de investigacin.

    Utilizar los Software estadsticos EXCEL Y MINITAB incidindose en la interpretacin de los resultados obtenidos.

    3.2 OBJETIVO ESPECFICO:

  • Proveer de conocimientos y herramientas necesarias para maximizar su efectividad en la gestin educativa.

    Fortalecer al participante en el manejo del software estadstico MINITAB, as como la hoja de clculo de Excel.

    Utilizar las tcnicas y herramientas estadsticas en base de datos aplicados a la gestin educativa y a la Investigacin Cientfica.

    Al finalizar el curso, cada participante tendr la habilidad de entender y solucionar problemas de investigacin usando tcnicas estadsticas.

    IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS:

    UNIDAD I: Introduccin, Estadstica e Informtica a) Duracin: Una semana b) Objetivos Especficos:

    Presentar una visin general de temas de estadstica e informtica

    para la gestin educativa.

    Conocer los mtodos y tcnicas para obtener datos estadsticos.

    c) Programacin de contenidos

    FECHA CONTENIDO METODOLOGA INSTRUMENTO DE

    EVALUACIN

    SE

    MA

    NA

    1

    Del 14 a

    l 21 d

    e F

    ebre

    ro

    CONCEPTUAL La asignatura se desarrollar a travs de conferencias virtuales utilizando las herramientas de la tecnologa de punta.

    Trabajos encargados Conceptos Generales:

    a. Conceptos bsicos de Estadstica e informtica - su utilidad.

    b. Poblacin y muestra c. Variables d. Estadstica y el proceso

    gestin

    PROCEDIMENTAL

    a. Conceptualiza e identifica conceptos de estadstica e informtica.

    b. Diferencia poblacin y muestra

    c. Se interesan por diferenciar estadstica descriptiva y estadstica inferencial.

    ACTITUDINAL

  • a. Demuestra inters por la gestin educativa y la investigacin

    b. Demuestra inters y responsabilidad por los temas desarrollados

    c. Demuestra disposicin en participar con responsabilidad

    UNIDAD II: Anlisis univariado y bivariado a) Duracin: Una semana b) Objetivos Especficos:

    Describir conjunto de mediciones.

    Determinar medidas de tendencia central y de dispersin

    Regresin lineal simple, coeficientes de correlacin y determinacin.

    Pronosticar

    c) Programacin de contenidos

    FECHA CONTENIDO METODOLOGA INSTRUMENTO DE

    EVALUACIN

    SE

    MA

    NA

    2

    Del 22

    al 28 d

    e F

    ebre

    ro

    CONCEPTUAL La asignatura se desarrollar a travs de conferencias virtuales utilizando las herramientas de la tecnologa de punta.

    Trabajos encargados a. Utiliza medidas de

    tendencia central y de dispersin

    b. Reconocen y expresan importancia del software estadstico para procesar datos.

    c. Conoce, analiza e interpreta regresin y correlacin Probabilidad

    PROCEDIMENTAL

    a. Utiliza medidas de tendencia central y de dispersin

    b. Reconocen y expresan importancia del software estadstico para procesar datos.

    a. Conoce, analiza e interpreta regresin y correlacin prctica calificada

    ACTITUDINAL

  • a. Demuestra inters por los temas desarrollados.

    b. Demuestra inters y responsabilidad por el desarrollo de los ejercicios.

    b. Realiza los ejercicios con responsabilidad.

    UNIDAD III: Probabilidad y distribucin de probabilidad a) Duracin: Una semana b) Objetivos Especficos:

    Conceptos bsicos de probabilidad.

    Distribucin de probabilidades.

    Determinacin de tamao de muestra.

    c) Programacin de contenidos

    FECHA CONTENIDO METODOLOGA INSTRUMENTO DE

    EVALUACIN

    SE

    MA

    NA

    3

    Del 01 a

    l 07 d

    e F

    ebre

    ro

    CONCEPTUAL La asignatura se desarrollar a travs de conferencias virtuales utilizando las herramientas de la tecnologa de punta.

    Trabajos encargados Probabilidad:

    a. Experimento y evento b. Experimento aleatorio c. Espacio muestral d. Distribuciones

    probabilsticas e. Distribuciones

    muestrales a. Determinacin tamao

    de muestra.

    PROCEDIMENTAL

    a. Determina el espacio muestral,

    b. Resuelve ejercicios de probabilidad adecuadamente.

    c. Realiza anlisis de distribuciones probabilsticas y muestrales

    d. Determina tamao de muestra

    ACTITUDINAL

  • a. Logran con precisin calcular probabilidades

    b. Valoran importancia de variables aleatorias.

    c. Valoran tamao de muestra para gestin e investigacin.

    d. Demuestran responsabilidad en trabajos encargados

    UNIDAD IV: Estimacin y pruebas de hiptesis

    a) Duracin: Una semana b) Objetivos Especficos:

    Estimar intervalos de confianza para la media poblacional.

    Desarrollar la metodologa para pruebas de hiptesis.

    c) Programacin de contenidos

    FECHA CONTENIDO METODOLOGA INSTRUMENTO DE

    EVALUACIN

    SE

    MA

    NA

    4

    Del 08 a

    l 13 d

    e F

    ebre

    ro

    CONCEPTUAL La asignatura se desarrollar a travs de conferencias virtuales utilizando las herramientas de la tecnologa de punta.

    Trabajos encargados a. Estimacin e intervalos

    de confianza b. Estimacin puntual c. Estimacin por

    intervalos de confianza d. Pruebas de hiptesis

    con una y dos muestras

    PROCEDIMENTAL

    a. Conceptualizan, identifican, aplican y analizan los intervalos de confianza

    b. Identifica, aplican e interpretan pruebas de hiptesis.

    ACTITUDINAL a. Muestran Inters por

    Intervalos de confianza y pruebas de hiptesis

    b. Demuestran inters y responsabilidad por los temas desarrollados.

    c. Muestran inters y responsabilidad en

  • trabajos encargados

    V. EVALUACIN :

    La evaluacin sumativa se realiza al final del curso considerando:

    Examen final (EF) Exposicin (EX) Promedio Trabajos individuales o grupales

    PF = EF + EX + TRAB 3

    El promedio de prcticas, consiste en intervenciones orales en sala de conferencia, asistencias, Trabajos grupales o individuales de lecturas o separatas recomendadas por el docente.

    VI BIBLIOGRAFA:

    1. Martnez Bencardino, Ciro. 2008. Estadstica y Muestreo. ECOE Ediciones, segunda reimpresin. Bogot Colombia.

    2. Weimer, Richard C. (2006) Estadstica. Segunda Edicin en Ingls (primera edicin en Espaol). Editorial Continental. Mxico. D.F.

    3. Lind/Marchal/Wathen. (2005). Estadstica Aplicada a los Negocios y a la Economa. Editorial McGraw-Hill.

    4. Lind/ Marchal/ Mason. (2005). Estadstica para Administracin y Economa. 10 Edicin. Editorial Alfa omega - Mxico.

    5. Prez Lpez, Csar. 2004. Estadstica Aplicada a travs de Excel. Editorial Pearson Educacin S.A. Madrid, Espaa.

    6. Mason/ Lind/ Marchal. (2001). Estadstica para Administracin y Economa. 10 Edicin. Editorial Alfa omega - Mxico.

    7. Juez Martel, Pedro. 2001. Herramientas estadsticas para la investigacin en Medicina y economa de la salud. Editorial Centro de Estudios Ramn Areces, S.A. Madrid, Espaa.

    8. Webster, Allen L. (2000). Estadstica Aplicada a los Negocios y la Economa. Tercera Edicin. Editorial Mc Graw Hill - Mxico.

    9. Helorza Prez Tejada, Haroldo. 2000. Estadstica para las ciencias sociales y del comportamiento. Segunda Edicin. Editorial OXFORD. Mxico.

    10. Levin I. Richard y Rubin S. David (1996). Estadstica para Administradores. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

    11. Heinz Kohler. (1996). Estadstica para Negocios y Economa. Editorial CECSA. Primera Edicin. Mxico.

  • 12. Berenson, Mark L. y Levine, David M. (1996). Estadstica Bsica en Administracin. Segunda edicin. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. Mxico.