esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se...

8

Transcript of esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se...

Page 1: esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se podía concebir . un cuadro de una escena que resultara . grotesca. incluso una buena

bull ~iacute ~~ri ~

En esta edicioacuten fIl iacute fIj~ 111 111

Portada Breves historias de los medios en Ecuador

Ensayos

Breve historia de la prensa en Ecuador Elaporte de Loja Diana Elizabeth Rivera Rogel

Oriacutegenes del fotoperiodismo en Ecuador Patricio Barrazueta Malina

Elcoacutemic en Ecuador una historia en geacutenesis permanente Joseacute Daniel Santibaacutentildeez

La Comunicacioacuten de la Ciencia a traveacutes de medios culturales narrativos meacutetodos cuantitativos y cualitativos para su evaluacioacuten DrAquiles Negrete Yankelevich

Informacioacuten de Ciencia y Tecnologiacutea en medios digitales ecuatorianos Joseacute Rivera Costales

Construindo Marcas Mutantes Elizete de Azevedo Kreutz

Cibermedios y cibercultura iquestsenderos narrativos que se bifurcan Pablo Escandoacuten Montenegro

Discursos narrativos masivos e hipertextuales y su influencia en la literatura canoacutenica de la actualidad Carlos Aulestia Paacuteez

Ficcioacuten televisiva Ecuador importa telenovelas y produce series de humor Alexandra Ayala Mariacuten

Visioacuten general del mercado de las telecomunicaciones en El Salvador Nuevos aacutembitos para la investigacioacuten en comunicacioacuten Mariacutea Joseacute Vidales Bolantildeos

Oriacutegenes del fotoperiodismo en Ecuador

Patricio Barrazueta Malina

Ecuatoriano profesor de la asignatura de fotoperiodismo en la Universidad Teacutecnica Particular de Loja (UTPL) Miembro del Departamento de Investigacioacuten en la Comunicacioacuten de la UTPL Candidato Phd Comunicacioacuten y Periodismo Universidad Santiago de Compostela

pbarrazuetautpleduec

Recibidojulio 2012 Aprobado agosto 2012

Resumen

En losuacuteltimosantildeosse ha incrementado elintereacutes por la investigacioacuten en la fotografla abarcando losmuacuteltiples aacutembitosen losque esutilizada Pese aque lostrabajos y labibliografiacutea sonauacuten incipientes sepuede analizar varios aspectosrelativos de estamateria Lamayorpartede trabajos realizados estudian la fotografla desdeel ladoartiacutestico o de autor o desdela perspectiva semioacutetica Este trabajo muestrade manerasucintalaintroduccioacuten de la fotografiacutea en elterritorio ecuatoriano y losprimeros pasosdefotoperiacuteodismo enlosmediosde comunicacioacuten impresa asiacutecomoenalgunasediciones noperioacutedicas

Pbros cloveFotoperiodismo fotografiacutea historia

Resumo

Em anosrecentes tem havidoum maiorinteresse em investiga~ao fotografia abrangendo as muitasaacutereasem que eacute usado Embora o trabalho e bibliografia aindaestao emergindo podemos analisar vaacuterios aspectosdesteassunto Mais trabalho feito estudar fotografia do lado artiacutestico ou copyright ou perspectiva semioacutetica Este trabalho apresenta sucintamente a introducaacuteo da fotografia em territoacuterio equatoriano e os primeiros passos do fotojornalismo na imprensa bem como algumasedi~oacutees niioperioacutedicas

Pvros-chove Fotojornalismo fotografia histoacuteria

17

ee -e ro-shyo ~

e

La fotografiacutea en Ecuador

Desde la llegada de los primeros aparatos fotograacuteficos al Ecuador hasta su popularizacioacuten varios antildeos maacutes tarde la constante en varias ciudades fue que se privilegioacute a las clases maacutes pudientes Aunque no hay un registro evidente de los costos de esta invencioacuten salvo los avisos de los perioacutedicos de la eacutepoca que anuncian precios econoacutemicos resulta loacutegico pensar que su acceso era limitado para personas de escasos recursos a esto se suma obligatoriamente la falta de conocimiento sobre esta tecnologiacutea que a inicios del siglo XIX era exclusiva de unos pocos fotoacutegrafos

Las evidencias histoacutericas indican que la fotografiacutea llega a Ecuador de la mano de viajeros que captaron los paisajes del paiacutes en sendas panoraacutemicas tambieacuten retrataron a familias acaudaladas y a algunos personajes

El lentiacutesimo avance de la fotografiacutea en las clases menos privilegiadas forzoacute a que no se vieran reflejadas en los registros de principios de siglo Varios son los historiadores que reconocen este hecho y acotan una brecha insuperable de la diferencia de clases que radicoacute en la capacidad de compra en las posturas ideoloacutegicas y en el acceso al conocimiento

Seguacuten los estudios de Luciacutea Chiriboga y Silvana Caparrini (Chiriboga y Caparrini 2005 1-10) la fotografiacutea llega al Ecuador en 1840 traiacuteda por viajeros y aventureros Esta fecha se basa en los estudios de las autoras de los perioacutedicos ecuatorianos que ofreciacutean el servicio de retratos mediante daguerrotipo Cosa curiosa es que de acuerdo con la misma publicacioacuten de las autoras

no hay registro de fotografiacuteas con esa teacutecnica Durante esa eacutepoca la albuacutemina y la albuacutemina iluminada son las teacutecnicas maacutes empleadas por los fotoacutegrafos

Entre 1940 Y 1942 los perioacutedicos ecuatorianos trataban de seguir la pista de los avances tecnoloacutegicos relacionados con el daguerrotipo Un dato interesante es que los anuncios de los perioacutedicos La Gaceta del EcuadoryEI Correo de la Semana de Quito y Guayaquil respectivamente estaban dirigidos a comerciantes cuyos intereses incluiacutean la importacioacuten y comercializacioacuten de artefactos relacionados con los incipientes avances fotograacuteficos

Durante el siglo XIX los aparatos fotograacuteficos eran voluminosos y pesados ademaacutes el producto de estos trabajos era bastante caro para la eacutepoca La mayor parte de los registros de ese tiempo son retratos de personas de la clase social alta A esto se suma que la mayor parte de los fotoacutegrafos eran extranjeros y no se interesaban en la coyuntura poliacutetica y social del paiacutes sino en un registro eacutetnico geograacutefico botaacutenico hasta donde se puede conocer pero nunca fa uniacutestico

shyCabe anotar ademaacutes que los medios de comunicacioacuten no incluiacutean fotografiacuteas en sus paacuteginas (se puede ver algunos ejemplos de imaacutegenes en los medios pero ninguna de ellas proviene de la fotografiacutea) por lo que el ejercicio del reportero de prensa era nulo

Asiacute la diferencia de las clases sociales se preservoacute de alguna manera mediante de lafotografiacutea Enabril de 1886 Camilo Peacuterez comprador del estudio de Enrique Margan el maacutes destacado fotoacutegrafo de la eacutepoca y heredero de

En laimagen se puede observar aunque con rudimentarios procedimientos laeliminacioacuten de un grupo de indiacutegenas

18

sus teacutecnicas ofrece en un perioacutedico quitentildeo una gama amplia de retratos a precios diferentes y coacutemodos

Desde 1868 hasta 1890 varias son las expediciones de fotoacutegrafos (en su mayoriacutea extranjeros) que recorrieron Ecuador en buacutesqueda de los Tipos humanos y de las especies botaacutenicas Estos exploradores aprovecharon para registrar los paisajes del paiacutes entre los que destacan las ciudades de Quito Guayaquil y los volcanes de la sierra

El resto de ciudades era menos apreciado por los viajeros que deseaban conocer Ecuador Todos ellos provenientes de ciudades europeas o norteamericanas no vieron el potencial de los pueblos y ciudades pequentildeas del territorio nacional middotmiddotmiddotI ~Hay que mencionar tmiddot~li que en casi todas las ciudades del Ecuador hubo alguacuten intento de incursionar en esta nueva ciencia de la fotografiacutea producto de lo cual hay un limitado registro de Ibarra Riobamaba Laja Portoviejo Babahoyo Puyo entre otras urbes

Los editores de la publicacioacuten Quito la vista en una de sus primeras apariciones advierten al puacuteblico que en su edicioacuten se ha eliminado el elemento indiacutegena que afea y da pobriacutesima idea de la poblacioacuten y la cultura LaRevistaNacional del Cultura (20086465)en su edicioacuten dedicada a la fotografiacutea en el Ecuador recoge dos de las imaacutegenes de esta publicacioacuten en las que se ha eliminado mediante rudimentarios procedimientos a los indiacutegenas de las fotografiacuteas Curiosamente uno de los principales involucrados e impulsores de esta publicacioacuten Francols Laso Chenut en los mismos antildeos realizoacute una coleccioacuten de las costumbres de los indiacutegenas que habitaban los alrededores de Quito mostrando alguacuten intereacutes en la cultura indiacutegena de la ciudad

Uno de los primeros y maacutes populares usosmiddot de la fotografiacutea en el Ecuador fue el de tarjetas personales o de visita -rnaacutes baratas que el daguerrotipo o ambrotipo Miden aproximadamente 6x9cm Seadheriacutean a cartones especiacuteficamente fabricados y con el distintivo del fotoacutegrafo en el reveacutes

La mayor parte de estas tarjetas llevaban el nombre del fotoacutegrafo que las imprimioacute o de su estudio (en algunos casos en anverso y reverso) Este uso de la fotografiacutea tuvo como fin principal el enviacuteo de recuerdos de las

clases dominantes y en algunos casos funcionaban como una especie

de postales o breves cartas personales

A mediados de siglo XIX

~~I~~II~~~~ muy vinculada al artella fotografiacutea estaba en el sentido de exaltar lo bello la

idealizacioacuten de los objetos e incluso de los sujetos que eran modelos de tan nueva tecnologiacutea

Este viacutenculo se desprende del lazo que une a la fotografiacutea con el arte no se podiacutea concebir un cuadro de una escena

que resultara grotesca incluso

una buena parte de los fotoacutegrafos de

inicios del siglo XIX utilizaban en sus tarjetas

y anuncios de perioacutedicos la graacutefica de la paleta de pintor

y la muletilla de fotoacutegrafos y pintores

Tras el terremoto de Quito de 1859 Rafael Peacuterez con sucaacutemara logroacute un registro histoacuterico del estado en el que quedoacute la ciudad sin ocuparse profundamente de lo que no era considerado publicable a esa fecha por no ser bello destacable o ideal Esa ruptura de paradigmas de esteacutetica llevoacute consigo el registro de un hecho histoacuterico

Tal vez esa experiencia de captar escenas fuera de lo comuacuten fue la que eliminoacute la inhibicioacuten de retratar el cadaacutever del presidente Garciacutea Moreno (asesinado en

19

ro -e ro

lo-lt o e

Fotograffa del cadaacutever del presidente Garda Moreno captada por Rafael Peacuterez

1875 ya quien el mismo Peacuterezretratara para sus tarjetas personales de visita y en otras ocasiones tanto en Guayaquil como en Quito) Las mismas fotos que Peacuterez tomoacute para las postales del presidente fueron utilizadas para la ceremonia de procesioacuten de su funeral

Los registros histoacutericos indican que no tomoacute las fotos como una noticia sino que lo hizo casualmente y animado por los clientes que en ese momento estaban hacieacutendose fotografiar

Se puede afirmar que Rafael Peacuterez fue el pionero de la fotografiacutea documental en el Ecuador gracias a sus trabajos de actos casualesque fueran caracteriacutesticos en su obra

La primera foto en un perioacutedico ecuatoriano

Entre los archivos de la fotografiacutea ecuatoriana del siglo XIX me atreveriacutea a situar como la primera fotografiacutea de fotoperiodismo a la de Gabriel GarciacuteaMoreno viacutectima de un atentado que acaboacute con su vida y fue sin duda alguna la noticia maacutes importante de la eacutepoca La uacutenica razoacuten por la que no podemos darle el creacutedito completo es porque los perioacutedicos del Ecuador no contaban con la tecnologiacutea suficiente para su publicacioacuten

Una de las primeras fotografiacuteas en los perioacutedicos ecuatorianos es la participacioacuten a los funerales de Don Horado Morla cuyo retrato a una columna parece en el

diario EI Teleacutegrafo del 17 de agosto de 1904 (Revista Nacional de Cultura 200888)

Apareceraacuten luego la Casa de gobierno el malecoacuten y la Municipalidad de Guayaquil en octubre del mismo antildeo y posteriormente en 1905 las fotos del incendio de Guayaquil de 1902 con tres antildeos de retraso

Pero 1905 es definitivamente el antildeo que se consagrariacutea como el que presenta las noticias con imaacutegenes en los perioacutedicos del puerto Desde la secuencia de la compra del Crucero Marantildeoacuten por parte del ejeacutercito ecuatoriano hasta el reportaje de la muerte de Rosa Elvira Maury de Veie

Por su parte EI Comercio de Quito fundado en 1906 muestra en la primera paacutegina de su edicioacuten del domingo 27 de enero de 1907 (casi un antildeo luego de su accidentado nacimiento en medio de los conflictos nacionales que enfrentaban a liberales y conservadores) la fotografiacutea de su propia oficina y talleres Luego en la edicioacuten del 25 de junio de 1908 se imprimen en portada cuatros fotografiacuteas una panoraacutemica de Quito La nariz del Diablo (lugar montantildeoso de difiacutecil acceso y por donde circula el recientemente inaugurado ferrocarril) el puente de Schucos y una vista panoraacutemica de Guayaquil todas ellas en relacioacuten al ferrocarril y su recorrido Las cuatro imaacutegenes cuentan con su respectivo pie de foto

Las portadas de EI Comercio del 1 de septiembre de 1934 y del 31 de mayo de 1944 tienen algo en comuacuten

20

ambas presentan el retrato de estudio de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra presidente del Ecuador en 5 periodos diferentes Estas ediciones corresponden a la posesioacuten del primer periodo y al retorno de su segundo exilio proveniente de Colombia

La primera infografiacutea de El Comercio fue publicada el 31 de enero de 1909 en referencia a la Exposicioacuten nacional de ese antildeo En las posteriores publicaciones imprimen una mezcla de grabados y fotografiacutea (1 de enero de 1910)

Hacia 1920 aparecen ya en fotografiacuteas publicadas en los perioacutedicos de Guayaquil el escenario y el puacuteblico del teatro Olmedo el equipo de fuacutetbol universitario y hasta del matrimonio Jimeacutenez-Diacuteaz Granados

En 1921 nace en Guayaquil el diario El Universo Contaba con

middotmiddot~)~iacutejii PHIUPS EL COMERCIO

~ ~bull ~ )(- J se raquo) i laquo S l$

bull bullbull o __ c~middotbull_~~~di~~iquestic~uumliuumli _ v -bullw~~~~~~~ ~~~~~~~~7~ tqf[~~

InauiexcltHn)e Htlttyirio permiluent6deltrtldiuacute fotos de ttsht~~~~~i

lo uacuteltimo de la tecnologiacutea y se le hariacutea maacutes faacutecil publicar fotografiacuteas en sus paacuteginas Antildeos maacutes tarde incluiacutea como novedad la Paacutegina ilustrada de fotografiacutea internacional del servicio de la King Features Syndicate IncEspecialy exclusivo para ElUniverso

Enlos antildeos posteriores aumentaraacute la cantidad de paacuteginas de los diarios debido a la incursioacuten cada vez mayor de las radios que con sus emisiones alimentaban a los perioacutedicos Este crecimiento sumado a la tecnologiacutea fotograacutefica maacutes faacutecil y portaacutetil con el uso de las primeras Ermanox y Leicaantildeadieron el intereacutes de las imaacutegenes por parte de los espectadores y el trabajo de los fotoacutegrafos que emprendieron una nueva carrera en los medios de comunicacioacuten

Hacia 1955 en su pagina de portada El Comercio anuncia la inauguracioacuten del servicio permanente de radio fotos del diario incluyendo el detalle de las fotos enviadas desde NewYork y recibidas en Quito

Ya en 1960 las ediciones de El Teleacutegrafo alcanzan 40 paacuteginas que contienen 50 fotografiacuteas algunas en accioacuten 75 originadas en Quito y 25 de informacioacuten internacional Enel mismo antildeo ElUniverso puede Mostar unas setenta fotografiacuteas 80 por ciento de las cuales corresponden a produccioacuten local aunque muchas no son maacutes que retratos posados provenientes del archivo

Publicacioacuten de ElComercio de 7955

acumulado durante los uacuteltimos antildeos Del 20 restante casi todas tienen el creacutedito de RADIOFOTO UPI (Revista Nacional de Cultura 200890)

Lacantidad de paacuteginas y de imaacutegenes variacutea dependiendo del diacutea de la semana pero sepuede resumir en

Perioacutedico Paacuteginas Fotografiacuteas

ElTeleacutegrafo 20 38

El Universo 34 49

Expreso 24 39

Total 78 126

Fuente Jorge Massucco Revista Nacional de Cultura

Elaboracioacuten el autor

Las ediciones de los diarios El Teleacutegrafo Expreso (incluyendo la seccioacuten expresiones) y ElUniverso del 22 de febrero de 2008 dan un total de 92 paacuteginas maacutes 16 en formato tabloide contabilizando 271 fotografiacuteas (Revista Nacional de Cultura 200891)

En la deacutecada de los 60 hasta mediados de los 70 El Teleacutegrafo y El Universo de Guayaquil publicaron a manera de creacuteditos los nombres FOTO CARRILLO FOTOGRAFAS DE SAMUEL CABRERA FOTO ESTRELLA

21

FOTO VELASCO y RADIOFOTO UPI A partir de 1978 los nombres de los fotoacutegrafos desaparecen de los diarios guayaquilentildeos a decir de Luis Almeida fotoacutegrafo de El Universo debido a que ya no se encargaban de revelar los negativos y el proceso empezoacute a automatizarse

En Quito en esa misma eacutepoca El Comerciono incluiacutea los nombres de los fotoacutegrafos pero en algunas fotos internacionales daba creacutedito a Radio Foto UPI 1967 es el antildeo en que reciben la primera radio foto desde la luna con una imagen de mala calidad que ocupariacutea media paacutegina en portada

Entre lasprimeras publicaciones que incluyen fotografiacuteas de personas y paisajes del Ecuador se hallan

El Ecuador en Chicago antildeo 1894 libro que combina textos Yfotos del Ecuador432 paacuteginas

Repubique de L Equateur Monuments et Paysages antildeo 1900 folleto de 18x13 cm que no incluye ninguacuten texto y fue presentado a propoacutesito de la Exposicioacuten Universal realizada en Pariacutes

El Ecuador Guiacutea Comercial Agriacutecola e industrial de la Repuacuteblica antildeo 1909 (el antildeo en referencia puede ser discutible ya que en la misma obra se presenta un decreto presidencial fechado en octubre de 1911) es un documento que encierra una guiacutea de las actividades comerciales del paiacutes en esa eacutepoca ademaacutes de clasificarlas alfabeacuteticamente por provincias y mostrar la estructura poliacutetica administrativa y juriacutedica del territorio ecuatoriano 1328 paacuteginas en papel coucheacute

Se suman a estas iniciativas obras como Guayaquil a la vista (de cuya publicacioacuten hay una edicioacuten corregida y

Siblicmlaf(a

Chiribogaiexclmiddot LUc(aYSiJv~na Caparrlni El Retrato IluminadP FondodeSalvamentolmprentaNocioacuten Quito200S

RevistaNaciollaldeCulturaNUacutemero12 Consejo Nadonalde CJltura- QuitQ2008

MassUccoJ()rgeOtrilSmiddot rrilr~asi1ldotoatr bullbullbull lntiyaacuten(lujto 2007

revisada) y Album de la provincia de Manabr obras del sacerdote espantildeol Juan BCerioJa y editados en Barcelona por la casa Viuda de LuisTasso entre 1910 Y1920 Revista Patria promovida por Carlos Manuel Noboa y un claro ejemplo de un semanario que combina textos y fotos de la eacutepoca

Merece un especial reconocimiento ademaacutes la obra del mismo Noboa llamada Ameacuterica Libre un conjunto de tres voluacutemenes (el primero con 384 paacuteginas el segundo de 500 y el tercero con 610) con abundante informacioacuten y fotografiacuteas de todo el continente latinoamericano

Ademaacutes se debe mencionar El Ecuador en el centenario de la independencia de Guayaquil 1929 Monografiacutea ilustrada de la provincia de Pichincha de cuya publicacioacuten no hay fecha clara en los registros Quito1920 Aacutelbum de Quito1912 Album - Guiacutea de la ciudad de Guayaquil 1929 Monografiacutea sinteacutetica de Guayaquil 1936 Album graacutefico de Guayaquil 193620 Estampasde Quito 1930 Alburn guiacutea de la regioacuten oriental ecuatoriana 1934 El EcuadorAustra1930 La provincia de Tungurahua 1928 entre otras tantas que dedican parte de sus paacuteginas no al exclusivo uso didaacutectico de la fotografiacutea pero que

incluyen en sus paacuteginas documentos fotograacuteficos de importancia incluso en la actualidad

~n la actualidad todos los perioacutedicos ecuatorianos imprimen fotos en sus paacuteginas Hay mayor profesionalizacioacuten de los editores y de los fotoacutegrafos Inevitablemente la tecnologiacutea digital ha aumentado la cantidad de imaacutegenes en los perioacutedicos Los perioacutedicos editan un promedio de una foto por cada una de las noticias que publican

Gaaacute~JorgeEIDi~cur5ltJd~I~I~genes bull ~byaYala Quito sf

Kh~liacutef~yLaso La Mirada y lilMlilmoria Trama lmorenta middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotMariscalQuito2006

ifj~~ ~1~ 22

Page 2: esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se podía concebir . un cuadro de una escena que resultara . grotesca. incluso una buena

Oriacutegenes del fotoperiodismo en Ecuador

Patricio Barrazueta Malina

Ecuatoriano profesor de la asignatura de fotoperiodismo en la Universidad Teacutecnica Particular de Loja (UTPL) Miembro del Departamento de Investigacioacuten en la Comunicacioacuten de la UTPL Candidato Phd Comunicacioacuten y Periodismo Universidad Santiago de Compostela

pbarrazuetautpleduec

Recibidojulio 2012 Aprobado agosto 2012

Resumen

En losuacuteltimosantildeosse ha incrementado elintereacutes por la investigacioacuten en la fotografla abarcando losmuacuteltiples aacutembitosen losque esutilizada Pese aque lostrabajos y labibliografiacutea sonauacuten incipientes sepuede analizar varios aspectosrelativos de estamateria Lamayorpartede trabajos realizados estudian la fotografla desdeel ladoartiacutestico o de autor o desdela perspectiva semioacutetica Este trabajo muestrade manerasucintalaintroduccioacuten de la fotografiacutea en elterritorio ecuatoriano y losprimeros pasosdefotoperiacuteodismo enlosmediosde comunicacioacuten impresa asiacutecomoenalgunasediciones noperioacutedicas

Pbros cloveFotoperiodismo fotografiacutea historia

Resumo

Em anosrecentes tem havidoum maiorinteresse em investiga~ao fotografia abrangendo as muitasaacutereasem que eacute usado Embora o trabalho e bibliografia aindaestao emergindo podemos analisar vaacuterios aspectosdesteassunto Mais trabalho feito estudar fotografia do lado artiacutestico ou copyright ou perspectiva semioacutetica Este trabalho apresenta sucintamente a introducaacuteo da fotografia em territoacuterio equatoriano e os primeiros passos do fotojornalismo na imprensa bem como algumasedi~oacutees niioperioacutedicas

Pvros-chove Fotojornalismo fotografia histoacuteria

17

ee -e ro-shyo ~

e

La fotografiacutea en Ecuador

Desde la llegada de los primeros aparatos fotograacuteficos al Ecuador hasta su popularizacioacuten varios antildeos maacutes tarde la constante en varias ciudades fue que se privilegioacute a las clases maacutes pudientes Aunque no hay un registro evidente de los costos de esta invencioacuten salvo los avisos de los perioacutedicos de la eacutepoca que anuncian precios econoacutemicos resulta loacutegico pensar que su acceso era limitado para personas de escasos recursos a esto se suma obligatoriamente la falta de conocimiento sobre esta tecnologiacutea que a inicios del siglo XIX era exclusiva de unos pocos fotoacutegrafos

Las evidencias histoacutericas indican que la fotografiacutea llega a Ecuador de la mano de viajeros que captaron los paisajes del paiacutes en sendas panoraacutemicas tambieacuten retrataron a familias acaudaladas y a algunos personajes

El lentiacutesimo avance de la fotografiacutea en las clases menos privilegiadas forzoacute a que no se vieran reflejadas en los registros de principios de siglo Varios son los historiadores que reconocen este hecho y acotan una brecha insuperable de la diferencia de clases que radicoacute en la capacidad de compra en las posturas ideoloacutegicas y en el acceso al conocimiento

Seguacuten los estudios de Luciacutea Chiriboga y Silvana Caparrini (Chiriboga y Caparrini 2005 1-10) la fotografiacutea llega al Ecuador en 1840 traiacuteda por viajeros y aventureros Esta fecha se basa en los estudios de las autoras de los perioacutedicos ecuatorianos que ofreciacutean el servicio de retratos mediante daguerrotipo Cosa curiosa es que de acuerdo con la misma publicacioacuten de las autoras

no hay registro de fotografiacuteas con esa teacutecnica Durante esa eacutepoca la albuacutemina y la albuacutemina iluminada son las teacutecnicas maacutes empleadas por los fotoacutegrafos

Entre 1940 Y 1942 los perioacutedicos ecuatorianos trataban de seguir la pista de los avances tecnoloacutegicos relacionados con el daguerrotipo Un dato interesante es que los anuncios de los perioacutedicos La Gaceta del EcuadoryEI Correo de la Semana de Quito y Guayaquil respectivamente estaban dirigidos a comerciantes cuyos intereses incluiacutean la importacioacuten y comercializacioacuten de artefactos relacionados con los incipientes avances fotograacuteficos

Durante el siglo XIX los aparatos fotograacuteficos eran voluminosos y pesados ademaacutes el producto de estos trabajos era bastante caro para la eacutepoca La mayor parte de los registros de ese tiempo son retratos de personas de la clase social alta A esto se suma que la mayor parte de los fotoacutegrafos eran extranjeros y no se interesaban en la coyuntura poliacutetica y social del paiacutes sino en un registro eacutetnico geograacutefico botaacutenico hasta donde se puede conocer pero nunca fa uniacutestico

shyCabe anotar ademaacutes que los medios de comunicacioacuten no incluiacutean fotografiacuteas en sus paacuteginas (se puede ver algunos ejemplos de imaacutegenes en los medios pero ninguna de ellas proviene de la fotografiacutea) por lo que el ejercicio del reportero de prensa era nulo

Asiacute la diferencia de las clases sociales se preservoacute de alguna manera mediante de lafotografiacutea Enabril de 1886 Camilo Peacuterez comprador del estudio de Enrique Margan el maacutes destacado fotoacutegrafo de la eacutepoca y heredero de

En laimagen se puede observar aunque con rudimentarios procedimientos laeliminacioacuten de un grupo de indiacutegenas

18

sus teacutecnicas ofrece en un perioacutedico quitentildeo una gama amplia de retratos a precios diferentes y coacutemodos

Desde 1868 hasta 1890 varias son las expediciones de fotoacutegrafos (en su mayoriacutea extranjeros) que recorrieron Ecuador en buacutesqueda de los Tipos humanos y de las especies botaacutenicas Estos exploradores aprovecharon para registrar los paisajes del paiacutes entre los que destacan las ciudades de Quito Guayaquil y los volcanes de la sierra

El resto de ciudades era menos apreciado por los viajeros que deseaban conocer Ecuador Todos ellos provenientes de ciudades europeas o norteamericanas no vieron el potencial de los pueblos y ciudades pequentildeas del territorio nacional middotmiddotmiddotI ~Hay que mencionar tmiddot~li que en casi todas las ciudades del Ecuador hubo alguacuten intento de incursionar en esta nueva ciencia de la fotografiacutea producto de lo cual hay un limitado registro de Ibarra Riobamaba Laja Portoviejo Babahoyo Puyo entre otras urbes

Los editores de la publicacioacuten Quito la vista en una de sus primeras apariciones advierten al puacuteblico que en su edicioacuten se ha eliminado el elemento indiacutegena que afea y da pobriacutesima idea de la poblacioacuten y la cultura LaRevistaNacional del Cultura (20086465)en su edicioacuten dedicada a la fotografiacutea en el Ecuador recoge dos de las imaacutegenes de esta publicacioacuten en las que se ha eliminado mediante rudimentarios procedimientos a los indiacutegenas de las fotografiacuteas Curiosamente uno de los principales involucrados e impulsores de esta publicacioacuten Francols Laso Chenut en los mismos antildeos realizoacute una coleccioacuten de las costumbres de los indiacutegenas que habitaban los alrededores de Quito mostrando alguacuten intereacutes en la cultura indiacutegena de la ciudad

Uno de los primeros y maacutes populares usosmiddot de la fotografiacutea en el Ecuador fue el de tarjetas personales o de visita -rnaacutes baratas que el daguerrotipo o ambrotipo Miden aproximadamente 6x9cm Seadheriacutean a cartones especiacuteficamente fabricados y con el distintivo del fotoacutegrafo en el reveacutes

La mayor parte de estas tarjetas llevaban el nombre del fotoacutegrafo que las imprimioacute o de su estudio (en algunos casos en anverso y reverso) Este uso de la fotografiacutea tuvo como fin principal el enviacuteo de recuerdos de las

clases dominantes y en algunos casos funcionaban como una especie

de postales o breves cartas personales

A mediados de siglo XIX

~~I~~II~~~~ muy vinculada al artella fotografiacutea estaba en el sentido de exaltar lo bello la

idealizacioacuten de los objetos e incluso de los sujetos que eran modelos de tan nueva tecnologiacutea

Este viacutenculo se desprende del lazo que une a la fotografiacutea con el arte no se podiacutea concebir un cuadro de una escena

que resultara grotesca incluso

una buena parte de los fotoacutegrafos de

inicios del siglo XIX utilizaban en sus tarjetas

y anuncios de perioacutedicos la graacutefica de la paleta de pintor

y la muletilla de fotoacutegrafos y pintores

Tras el terremoto de Quito de 1859 Rafael Peacuterez con sucaacutemara logroacute un registro histoacuterico del estado en el que quedoacute la ciudad sin ocuparse profundamente de lo que no era considerado publicable a esa fecha por no ser bello destacable o ideal Esa ruptura de paradigmas de esteacutetica llevoacute consigo el registro de un hecho histoacuterico

Tal vez esa experiencia de captar escenas fuera de lo comuacuten fue la que eliminoacute la inhibicioacuten de retratar el cadaacutever del presidente Garciacutea Moreno (asesinado en

19

ro -e ro

lo-lt o e

Fotograffa del cadaacutever del presidente Garda Moreno captada por Rafael Peacuterez

1875 ya quien el mismo Peacuterezretratara para sus tarjetas personales de visita y en otras ocasiones tanto en Guayaquil como en Quito) Las mismas fotos que Peacuterez tomoacute para las postales del presidente fueron utilizadas para la ceremonia de procesioacuten de su funeral

Los registros histoacutericos indican que no tomoacute las fotos como una noticia sino que lo hizo casualmente y animado por los clientes que en ese momento estaban hacieacutendose fotografiar

Se puede afirmar que Rafael Peacuterez fue el pionero de la fotografiacutea documental en el Ecuador gracias a sus trabajos de actos casualesque fueran caracteriacutesticos en su obra

La primera foto en un perioacutedico ecuatoriano

Entre los archivos de la fotografiacutea ecuatoriana del siglo XIX me atreveriacutea a situar como la primera fotografiacutea de fotoperiodismo a la de Gabriel GarciacuteaMoreno viacutectima de un atentado que acaboacute con su vida y fue sin duda alguna la noticia maacutes importante de la eacutepoca La uacutenica razoacuten por la que no podemos darle el creacutedito completo es porque los perioacutedicos del Ecuador no contaban con la tecnologiacutea suficiente para su publicacioacuten

Una de las primeras fotografiacuteas en los perioacutedicos ecuatorianos es la participacioacuten a los funerales de Don Horado Morla cuyo retrato a una columna parece en el

diario EI Teleacutegrafo del 17 de agosto de 1904 (Revista Nacional de Cultura 200888)

Apareceraacuten luego la Casa de gobierno el malecoacuten y la Municipalidad de Guayaquil en octubre del mismo antildeo y posteriormente en 1905 las fotos del incendio de Guayaquil de 1902 con tres antildeos de retraso

Pero 1905 es definitivamente el antildeo que se consagrariacutea como el que presenta las noticias con imaacutegenes en los perioacutedicos del puerto Desde la secuencia de la compra del Crucero Marantildeoacuten por parte del ejeacutercito ecuatoriano hasta el reportaje de la muerte de Rosa Elvira Maury de Veie

Por su parte EI Comercio de Quito fundado en 1906 muestra en la primera paacutegina de su edicioacuten del domingo 27 de enero de 1907 (casi un antildeo luego de su accidentado nacimiento en medio de los conflictos nacionales que enfrentaban a liberales y conservadores) la fotografiacutea de su propia oficina y talleres Luego en la edicioacuten del 25 de junio de 1908 se imprimen en portada cuatros fotografiacuteas una panoraacutemica de Quito La nariz del Diablo (lugar montantildeoso de difiacutecil acceso y por donde circula el recientemente inaugurado ferrocarril) el puente de Schucos y una vista panoraacutemica de Guayaquil todas ellas en relacioacuten al ferrocarril y su recorrido Las cuatro imaacutegenes cuentan con su respectivo pie de foto

Las portadas de EI Comercio del 1 de septiembre de 1934 y del 31 de mayo de 1944 tienen algo en comuacuten

20

ambas presentan el retrato de estudio de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra presidente del Ecuador en 5 periodos diferentes Estas ediciones corresponden a la posesioacuten del primer periodo y al retorno de su segundo exilio proveniente de Colombia

La primera infografiacutea de El Comercio fue publicada el 31 de enero de 1909 en referencia a la Exposicioacuten nacional de ese antildeo En las posteriores publicaciones imprimen una mezcla de grabados y fotografiacutea (1 de enero de 1910)

Hacia 1920 aparecen ya en fotografiacuteas publicadas en los perioacutedicos de Guayaquil el escenario y el puacuteblico del teatro Olmedo el equipo de fuacutetbol universitario y hasta del matrimonio Jimeacutenez-Diacuteaz Granados

En 1921 nace en Guayaquil el diario El Universo Contaba con

middotmiddot~)~iacutejii PHIUPS EL COMERCIO

~ ~bull ~ )(- J se raquo) i laquo S l$

bull bullbull o __ c~middotbull_~~~di~~iquestic~uumliuumli _ v -bullw~~~~~~~ ~~~~~~~~7~ tqf[~~

InauiexcltHn)e Htlttyirio permiluent6deltrtldiuacute fotos de ttsht~~~~~i

lo uacuteltimo de la tecnologiacutea y se le hariacutea maacutes faacutecil publicar fotografiacuteas en sus paacuteginas Antildeos maacutes tarde incluiacutea como novedad la Paacutegina ilustrada de fotografiacutea internacional del servicio de la King Features Syndicate IncEspecialy exclusivo para ElUniverso

Enlos antildeos posteriores aumentaraacute la cantidad de paacuteginas de los diarios debido a la incursioacuten cada vez mayor de las radios que con sus emisiones alimentaban a los perioacutedicos Este crecimiento sumado a la tecnologiacutea fotograacutefica maacutes faacutecil y portaacutetil con el uso de las primeras Ermanox y Leicaantildeadieron el intereacutes de las imaacutegenes por parte de los espectadores y el trabajo de los fotoacutegrafos que emprendieron una nueva carrera en los medios de comunicacioacuten

Hacia 1955 en su pagina de portada El Comercio anuncia la inauguracioacuten del servicio permanente de radio fotos del diario incluyendo el detalle de las fotos enviadas desde NewYork y recibidas en Quito

Ya en 1960 las ediciones de El Teleacutegrafo alcanzan 40 paacuteginas que contienen 50 fotografiacuteas algunas en accioacuten 75 originadas en Quito y 25 de informacioacuten internacional Enel mismo antildeo ElUniverso puede Mostar unas setenta fotografiacuteas 80 por ciento de las cuales corresponden a produccioacuten local aunque muchas no son maacutes que retratos posados provenientes del archivo

Publicacioacuten de ElComercio de 7955

acumulado durante los uacuteltimos antildeos Del 20 restante casi todas tienen el creacutedito de RADIOFOTO UPI (Revista Nacional de Cultura 200890)

Lacantidad de paacuteginas y de imaacutegenes variacutea dependiendo del diacutea de la semana pero sepuede resumir en

Perioacutedico Paacuteginas Fotografiacuteas

ElTeleacutegrafo 20 38

El Universo 34 49

Expreso 24 39

Total 78 126

Fuente Jorge Massucco Revista Nacional de Cultura

Elaboracioacuten el autor

Las ediciones de los diarios El Teleacutegrafo Expreso (incluyendo la seccioacuten expresiones) y ElUniverso del 22 de febrero de 2008 dan un total de 92 paacuteginas maacutes 16 en formato tabloide contabilizando 271 fotografiacuteas (Revista Nacional de Cultura 200891)

En la deacutecada de los 60 hasta mediados de los 70 El Teleacutegrafo y El Universo de Guayaquil publicaron a manera de creacuteditos los nombres FOTO CARRILLO FOTOGRAFAS DE SAMUEL CABRERA FOTO ESTRELLA

21

FOTO VELASCO y RADIOFOTO UPI A partir de 1978 los nombres de los fotoacutegrafos desaparecen de los diarios guayaquilentildeos a decir de Luis Almeida fotoacutegrafo de El Universo debido a que ya no se encargaban de revelar los negativos y el proceso empezoacute a automatizarse

En Quito en esa misma eacutepoca El Comerciono incluiacutea los nombres de los fotoacutegrafos pero en algunas fotos internacionales daba creacutedito a Radio Foto UPI 1967 es el antildeo en que reciben la primera radio foto desde la luna con una imagen de mala calidad que ocupariacutea media paacutegina en portada

Entre lasprimeras publicaciones que incluyen fotografiacuteas de personas y paisajes del Ecuador se hallan

El Ecuador en Chicago antildeo 1894 libro que combina textos Yfotos del Ecuador432 paacuteginas

Repubique de L Equateur Monuments et Paysages antildeo 1900 folleto de 18x13 cm que no incluye ninguacuten texto y fue presentado a propoacutesito de la Exposicioacuten Universal realizada en Pariacutes

El Ecuador Guiacutea Comercial Agriacutecola e industrial de la Repuacuteblica antildeo 1909 (el antildeo en referencia puede ser discutible ya que en la misma obra se presenta un decreto presidencial fechado en octubre de 1911) es un documento que encierra una guiacutea de las actividades comerciales del paiacutes en esa eacutepoca ademaacutes de clasificarlas alfabeacuteticamente por provincias y mostrar la estructura poliacutetica administrativa y juriacutedica del territorio ecuatoriano 1328 paacuteginas en papel coucheacute

Se suman a estas iniciativas obras como Guayaquil a la vista (de cuya publicacioacuten hay una edicioacuten corregida y

Siblicmlaf(a

Chiribogaiexclmiddot LUc(aYSiJv~na Caparrlni El Retrato IluminadP FondodeSalvamentolmprentaNocioacuten Quito200S

RevistaNaciollaldeCulturaNUacutemero12 Consejo Nadonalde CJltura- QuitQ2008

MassUccoJ()rgeOtrilSmiddot rrilr~asi1ldotoatr bullbullbull lntiyaacuten(lujto 2007

revisada) y Album de la provincia de Manabr obras del sacerdote espantildeol Juan BCerioJa y editados en Barcelona por la casa Viuda de LuisTasso entre 1910 Y1920 Revista Patria promovida por Carlos Manuel Noboa y un claro ejemplo de un semanario que combina textos y fotos de la eacutepoca

Merece un especial reconocimiento ademaacutes la obra del mismo Noboa llamada Ameacuterica Libre un conjunto de tres voluacutemenes (el primero con 384 paacuteginas el segundo de 500 y el tercero con 610) con abundante informacioacuten y fotografiacuteas de todo el continente latinoamericano

Ademaacutes se debe mencionar El Ecuador en el centenario de la independencia de Guayaquil 1929 Monografiacutea ilustrada de la provincia de Pichincha de cuya publicacioacuten no hay fecha clara en los registros Quito1920 Aacutelbum de Quito1912 Album - Guiacutea de la ciudad de Guayaquil 1929 Monografiacutea sinteacutetica de Guayaquil 1936 Album graacutefico de Guayaquil 193620 Estampasde Quito 1930 Alburn guiacutea de la regioacuten oriental ecuatoriana 1934 El EcuadorAustra1930 La provincia de Tungurahua 1928 entre otras tantas que dedican parte de sus paacuteginas no al exclusivo uso didaacutectico de la fotografiacutea pero que

incluyen en sus paacuteginas documentos fotograacuteficos de importancia incluso en la actualidad

~n la actualidad todos los perioacutedicos ecuatorianos imprimen fotos en sus paacuteginas Hay mayor profesionalizacioacuten de los editores y de los fotoacutegrafos Inevitablemente la tecnologiacutea digital ha aumentado la cantidad de imaacutegenes en los perioacutedicos Los perioacutedicos editan un promedio de una foto por cada una de las noticias que publican

Gaaacute~JorgeEIDi~cur5ltJd~I~I~genes bull ~byaYala Quito sf

Kh~liacutef~yLaso La Mirada y lilMlilmoria Trama lmorenta middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotMariscalQuito2006

ifj~~ ~1~ 22

Page 3: esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se podía concebir . un cuadro de una escena que resultara . grotesca. incluso una buena

ee -e ro-shyo ~

e

La fotografiacutea en Ecuador

Desde la llegada de los primeros aparatos fotograacuteficos al Ecuador hasta su popularizacioacuten varios antildeos maacutes tarde la constante en varias ciudades fue que se privilegioacute a las clases maacutes pudientes Aunque no hay un registro evidente de los costos de esta invencioacuten salvo los avisos de los perioacutedicos de la eacutepoca que anuncian precios econoacutemicos resulta loacutegico pensar que su acceso era limitado para personas de escasos recursos a esto se suma obligatoriamente la falta de conocimiento sobre esta tecnologiacutea que a inicios del siglo XIX era exclusiva de unos pocos fotoacutegrafos

Las evidencias histoacutericas indican que la fotografiacutea llega a Ecuador de la mano de viajeros que captaron los paisajes del paiacutes en sendas panoraacutemicas tambieacuten retrataron a familias acaudaladas y a algunos personajes

El lentiacutesimo avance de la fotografiacutea en las clases menos privilegiadas forzoacute a que no se vieran reflejadas en los registros de principios de siglo Varios son los historiadores que reconocen este hecho y acotan una brecha insuperable de la diferencia de clases que radicoacute en la capacidad de compra en las posturas ideoloacutegicas y en el acceso al conocimiento

Seguacuten los estudios de Luciacutea Chiriboga y Silvana Caparrini (Chiriboga y Caparrini 2005 1-10) la fotografiacutea llega al Ecuador en 1840 traiacuteda por viajeros y aventureros Esta fecha se basa en los estudios de las autoras de los perioacutedicos ecuatorianos que ofreciacutean el servicio de retratos mediante daguerrotipo Cosa curiosa es que de acuerdo con la misma publicacioacuten de las autoras

no hay registro de fotografiacuteas con esa teacutecnica Durante esa eacutepoca la albuacutemina y la albuacutemina iluminada son las teacutecnicas maacutes empleadas por los fotoacutegrafos

Entre 1940 Y 1942 los perioacutedicos ecuatorianos trataban de seguir la pista de los avances tecnoloacutegicos relacionados con el daguerrotipo Un dato interesante es que los anuncios de los perioacutedicos La Gaceta del EcuadoryEI Correo de la Semana de Quito y Guayaquil respectivamente estaban dirigidos a comerciantes cuyos intereses incluiacutean la importacioacuten y comercializacioacuten de artefactos relacionados con los incipientes avances fotograacuteficos

Durante el siglo XIX los aparatos fotograacuteficos eran voluminosos y pesados ademaacutes el producto de estos trabajos era bastante caro para la eacutepoca La mayor parte de los registros de ese tiempo son retratos de personas de la clase social alta A esto se suma que la mayor parte de los fotoacutegrafos eran extranjeros y no se interesaban en la coyuntura poliacutetica y social del paiacutes sino en un registro eacutetnico geograacutefico botaacutenico hasta donde se puede conocer pero nunca fa uniacutestico

shyCabe anotar ademaacutes que los medios de comunicacioacuten no incluiacutean fotografiacuteas en sus paacuteginas (se puede ver algunos ejemplos de imaacutegenes en los medios pero ninguna de ellas proviene de la fotografiacutea) por lo que el ejercicio del reportero de prensa era nulo

Asiacute la diferencia de las clases sociales se preservoacute de alguna manera mediante de lafotografiacutea Enabril de 1886 Camilo Peacuterez comprador del estudio de Enrique Margan el maacutes destacado fotoacutegrafo de la eacutepoca y heredero de

En laimagen se puede observar aunque con rudimentarios procedimientos laeliminacioacuten de un grupo de indiacutegenas

18

sus teacutecnicas ofrece en un perioacutedico quitentildeo una gama amplia de retratos a precios diferentes y coacutemodos

Desde 1868 hasta 1890 varias son las expediciones de fotoacutegrafos (en su mayoriacutea extranjeros) que recorrieron Ecuador en buacutesqueda de los Tipos humanos y de las especies botaacutenicas Estos exploradores aprovecharon para registrar los paisajes del paiacutes entre los que destacan las ciudades de Quito Guayaquil y los volcanes de la sierra

El resto de ciudades era menos apreciado por los viajeros que deseaban conocer Ecuador Todos ellos provenientes de ciudades europeas o norteamericanas no vieron el potencial de los pueblos y ciudades pequentildeas del territorio nacional middotmiddotmiddotI ~Hay que mencionar tmiddot~li que en casi todas las ciudades del Ecuador hubo alguacuten intento de incursionar en esta nueva ciencia de la fotografiacutea producto de lo cual hay un limitado registro de Ibarra Riobamaba Laja Portoviejo Babahoyo Puyo entre otras urbes

Los editores de la publicacioacuten Quito la vista en una de sus primeras apariciones advierten al puacuteblico que en su edicioacuten se ha eliminado el elemento indiacutegena que afea y da pobriacutesima idea de la poblacioacuten y la cultura LaRevistaNacional del Cultura (20086465)en su edicioacuten dedicada a la fotografiacutea en el Ecuador recoge dos de las imaacutegenes de esta publicacioacuten en las que se ha eliminado mediante rudimentarios procedimientos a los indiacutegenas de las fotografiacuteas Curiosamente uno de los principales involucrados e impulsores de esta publicacioacuten Francols Laso Chenut en los mismos antildeos realizoacute una coleccioacuten de las costumbres de los indiacutegenas que habitaban los alrededores de Quito mostrando alguacuten intereacutes en la cultura indiacutegena de la ciudad

Uno de los primeros y maacutes populares usosmiddot de la fotografiacutea en el Ecuador fue el de tarjetas personales o de visita -rnaacutes baratas que el daguerrotipo o ambrotipo Miden aproximadamente 6x9cm Seadheriacutean a cartones especiacuteficamente fabricados y con el distintivo del fotoacutegrafo en el reveacutes

La mayor parte de estas tarjetas llevaban el nombre del fotoacutegrafo que las imprimioacute o de su estudio (en algunos casos en anverso y reverso) Este uso de la fotografiacutea tuvo como fin principal el enviacuteo de recuerdos de las

clases dominantes y en algunos casos funcionaban como una especie

de postales o breves cartas personales

A mediados de siglo XIX

~~I~~II~~~~ muy vinculada al artella fotografiacutea estaba en el sentido de exaltar lo bello la

idealizacioacuten de los objetos e incluso de los sujetos que eran modelos de tan nueva tecnologiacutea

Este viacutenculo se desprende del lazo que une a la fotografiacutea con el arte no se podiacutea concebir un cuadro de una escena

que resultara grotesca incluso

una buena parte de los fotoacutegrafos de

inicios del siglo XIX utilizaban en sus tarjetas

y anuncios de perioacutedicos la graacutefica de la paleta de pintor

y la muletilla de fotoacutegrafos y pintores

Tras el terremoto de Quito de 1859 Rafael Peacuterez con sucaacutemara logroacute un registro histoacuterico del estado en el que quedoacute la ciudad sin ocuparse profundamente de lo que no era considerado publicable a esa fecha por no ser bello destacable o ideal Esa ruptura de paradigmas de esteacutetica llevoacute consigo el registro de un hecho histoacuterico

Tal vez esa experiencia de captar escenas fuera de lo comuacuten fue la que eliminoacute la inhibicioacuten de retratar el cadaacutever del presidente Garciacutea Moreno (asesinado en

19

ro -e ro

lo-lt o e

Fotograffa del cadaacutever del presidente Garda Moreno captada por Rafael Peacuterez

1875 ya quien el mismo Peacuterezretratara para sus tarjetas personales de visita y en otras ocasiones tanto en Guayaquil como en Quito) Las mismas fotos que Peacuterez tomoacute para las postales del presidente fueron utilizadas para la ceremonia de procesioacuten de su funeral

Los registros histoacutericos indican que no tomoacute las fotos como una noticia sino que lo hizo casualmente y animado por los clientes que en ese momento estaban hacieacutendose fotografiar

Se puede afirmar que Rafael Peacuterez fue el pionero de la fotografiacutea documental en el Ecuador gracias a sus trabajos de actos casualesque fueran caracteriacutesticos en su obra

La primera foto en un perioacutedico ecuatoriano

Entre los archivos de la fotografiacutea ecuatoriana del siglo XIX me atreveriacutea a situar como la primera fotografiacutea de fotoperiodismo a la de Gabriel GarciacuteaMoreno viacutectima de un atentado que acaboacute con su vida y fue sin duda alguna la noticia maacutes importante de la eacutepoca La uacutenica razoacuten por la que no podemos darle el creacutedito completo es porque los perioacutedicos del Ecuador no contaban con la tecnologiacutea suficiente para su publicacioacuten

Una de las primeras fotografiacuteas en los perioacutedicos ecuatorianos es la participacioacuten a los funerales de Don Horado Morla cuyo retrato a una columna parece en el

diario EI Teleacutegrafo del 17 de agosto de 1904 (Revista Nacional de Cultura 200888)

Apareceraacuten luego la Casa de gobierno el malecoacuten y la Municipalidad de Guayaquil en octubre del mismo antildeo y posteriormente en 1905 las fotos del incendio de Guayaquil de 1902 con tres antildeos de retraso

Pero 1905 es definitivamente el antildeo que se consagrariacutea como el que presenta las noticias con imaacutegenes en los perioacutedicos del puerto Desde la secuencia de la compra del Crucero Marantildeoacuten por parte del ejeacutercito ecuatoriano hasta el reportaje de la muerte de Rosa Elvira Maury de Veie

Por su parte EI Comercio de Quito fundado en 1906 muestra en la primera paacutegina de su edicioacuten del domingo 27 de enero de 1907 (casi un antildeo luego de su accidentado nacimiento en medio de los conflictos nacionales que enfrentaban a liberales y conservadores) la fotografiacutea de su propia oficina y talleres Luego en la edicioacuten del 25 de junio de 1908 se imprimen en portada cuatros fotografiacuteas una panoraacutemica de Quito La nariz del Diablo (lugar montantildeoso de difiacutecil acceso y por donde circula el recientemente inaugurado ferrocarril) el puente de Schucos y una vista panoraacutemica de Guayaquil todas ellas en relacioacuten al ferrocarril y su recorrido Las cuatro imaacutegenes cuentan con su respectivo pie de foto

Las portadas de EI Comercio del 1 de septiembre de 1934 y del 31 de mayo de 1944 tienen algo en comuacuten

20

ambas presentan el retrato de estudio de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra presidente del Ecuador en 5 periodos diferentes Estas ediciones corresponden a la posesioacuten del primer periodo y al retorno de su segundo exilio proveniente de Colombia

La primera infografiacutea de El Comercio fue publicada el 31 de enero de 1909 en referencia a la Exposicioacuten nacional de ese antildeo En las posteriores publicaciones imprimen una mezcla de grabados y fotografiacutea (1 de enero de 1910)

Hacia 1920 aparecen ya en fotografiacuteas publicadas en los perioacutedicos de Guayaquil el escenario y el puacuteblico del teatro Olmedo el equipo de fuacutetbol universitario y hasta del matrimonio Jimeacutenez-Diacuteaz Granados

En 1921 nace en Guayaquil el diario El Universo Contaba con

middotmiddot~)~iacutejii PHIUPS EL COMERCIO

~ ~bull ~ )(- J se raquo) i laquo S l$

bull bullbull o __ c~middotbull_~~~di~~iquestic~uumliuumli _ v -bullw~~~~~~~ ~~~~~~~~7~ tqf[~~

InauiexcltHn)e Htlttyirio permiluent6deltrtldiuacute fotos de ttsht~~~~~i

lo uacuteltimo de la tecnologiacutea y se le hariacutea maacutes faacutecil publicar fotografiacuteas en sus paacuteginas Antildeos maacutes tarde incluiacutea como novedad la Paacutegina ilustrada de fotografiacutea internacional del servicio de la King Features Syndicate IncEspecialy exclusivo para ElUniverso

Enlos antildeos posteriores aumentaraacute la cantidad de paacuteginas de los diarios debido a la incursioacuten cada vez mayor de las radios que con sus emisiones alimentaban a los perioacutedicos Este crecimiento sumado a la tecnologiacutea fotograacutefica maacutes faacutecil y portaacutetil con el uso de las primeras Ermanox y Leicaantildeadieron el intereacutes de las imaacutegenes por parte de los espectadores y el trabajo de los fotoacutegrafos que emprendieron una nueva carrera en los medios de comunicacioacuten

Hacia 1955 en su pagina de portada El Comercio anuncia la inauguracioacuten del servicio permanente de radio fotos del diario incluyendo el detalle de las fotos enviadas desde NewYork y recibidas en Quito

Ya en 1960 las ediciones de El Teleacutegrafo alcanzan 40 paacuteginas que contienen 50 fotografiacuteas algunas en accioacuten 75 originadas en Quito y 25 de informacioacuten internacional Enel mismo antildeo ElUniverso puede Mostar unas setenta fotografiacuteas 80 por ciento de las cuales corresponden a produccioacuten local aunque muchas no son maacutes que retratos posados provenientes del archivo

Publicacioacuten de ElComercio de 7955

acumulado durante los uacuteltimos antildeos Del 20 restante casi todas tienen el creacutedito de RADIOFOTO UPI (Revista Nacional de Cultura 200890)

Lacantidad de paacuteginas y de imaacutegenes variacutea dependiendo del diacutea de la semana pero sepuede resumir en

Perioacutedico Paacuteginas Fotografiacuteas

ElTeleacutegrafo 20 38

El Universo 34 49

Expreso 24 39

Total 78 126

Fuente Jorge Massucco Revista Nacional de Cultura

Elaboracioacuten el autor

Las ediciones de los diarios El Teleacutegrafo Expreso (incluyendo la seccioacuten expresiones) y ElUniverso del 22 de febrero de 2008 dan un total de 92 paacuteginas maacutes 16 en formato tabloide contabilizando 271 fotografiacuteas (Revista Nacional de Cultura 200891)

En la deacutecada de los 60 hasta mediados de los 70 El Teleacutegrafo y El Universo de Guayaquil publicaron a manera de creacuteditos los nombres FOTO CARRILLO FOTOGRAFAS DE SAMUEL CABRERA FOTO ESTRELLA

21

FOTO VELASCO y RADIOFOTO UPI A partir de 1978 los nombres de los fotoacutegrafos desaparecen de los diarios guayaquilentildeos a decir de Luis Almeida fotoacutegrafo de El Universo debido a que ya no se encargaban de revelar los negativos y el proceso empezoacute a automatizarse

En Quito en esa misma eacutepoca El Comerciono incluiacutea los nombres de los fotoacutegrafos pero en algunas fotos internacionales daba creacutedito a Radio Foto UPI 1967 es el antildeo en que reciben la primera radio foto desde la luna con una imagen de mala calidad que ocupariacutea media paacutegina en portada

Entre lasprimeras publicaciones que incluyen fotografiacuteas de personas y paisajes del Ecuador se hallan

El Ecuador en Chicago antildeo 1894 libro que combina textos Yfotos del Ecuador432 paacuteginas

Repubique de L Equateur Monuments et Paysages antildeo 1900 folleto de 18x13 cm que no incluye ninguacuten texto y fue presentado a propoacutesito de la Exposicioacuten Universal realizada en Pariacutes

El Ecuador Guiacutea Comercial Agriacutecola e industrial de la Repuacuteblica antildeo 1909 (el antildeo en referencia puede ser discutible ya que en la misma obra se presenta un decreto presidencial fechado en octubre de 1911) es un documento que encierra una guiacutea de las actividades comerciales del paiacutes en esa eacutepoca ademaacutes de clasificarlas alfabeacuteticamente por provincias y mostrar la estructura poliacutetica administrativa y juriacutedica del territorio ecuatoriano 1328 paacuteginas en papel coucheacute

Se suman a estas iniciativas obras como Guayaquil a la vista (de cuya publicacioacuten hay una edicioacuten corregida y

Siblicmlaf(a

Chiribogaiexclmiddot LUc(aYSiJv~na Caparrlni El Retrato IluminadP FondodeSalvamentolmprentaNocioacuten Quito200S

RevistaNaciollaldeCulturaNUacutemero12 Consejo Nadonalde CJltura- QuitQ2008

MassUccoJ()rgeOtrilSmiddot rrilr~asi1ldotoatr bullbullbull lntiyaacuten(lujto 2007

revisada) y Album de la provincia de Manabr obras del sacerdote espantildeol Juan BCerioJa y editados en Barcelona por la casa Viuda de LuisTasso entre 1910 Y1920 Revista Patria promovida por Carlos Manuel Noboa y un claro ejemplo de un semanario que combina textos y fotos de la eacutepoca

Merece un especial reconocimiento ademaacutes la obra del mismo Noboa llamada Ameacuterica Libre un conjunto de tres voluacutemenes (el primero con 384 paacuteginas el segundo de 500 y el tercero con 610) con abundante informacioacuten y fotografiacuteas de todo el continente latinoamericano

Ademaacutes se debe mencionar El Ecuador en el centenario de la independencia de Guayaquil 1929 Monografiacutea ilustrada de la provincia de Pichincha de cuya publicacioacuten no hay fecha clara en los registros Quito1920 Aacutelbum de Quito1912 Album - Guiacutea de la ciudad de Guayaquil 1929 Monografiacutea sinteacutetica de Guayaquil 1936 Album graacutefico de Guayaquil 193620 Estampasde Quito 1930 Alburn guiacutea de la regioacuten oriental ecuatoriana 1934 El EcuadorAustra1930 La provincia de Tungurahua 1928 entre otras tantas que dedican parte de sus paacuteginas no al exclusivo uso didaacutectico de la fotografiacutea pero que

incluyen en sus paacuteginas documentos fotograacuteficos de importancia incluso en la actualidad

~n la actualidad todos los perioacutedicos ecuatorianos imprimen fotos en sus paacuteginas Hay mayor profesionalizacioacuten de los editores y de los fotoacutegrafos Inevitablemente la tecnologiacutea digital ha aumentado la cantidad de imaacutegenes en los perioacutedicos Los perioacutedicos editan un promedio de una foto por cada una de las noticias que publican

Gaaacute~JorgeEIDi~cur5ltJd~I~I~genes bull ~byaYala Quito sf

Kh~liacutef~yLaso La Mirada y lilMlilmoria Trama lmorenta middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotMariscalQuito2006

ifj~~ ~1~ 22

Page 4: esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se podía concebir . un cuadro de una escena que resultara . grotesca. incluso una buena

sus teacutecnicas ofrece en un perioacutedico quitentildeo una gama amplia de retratos a precios diferentes y coacutemodos

Desde 1868 hasta 1890 varias son las expediciones de fotoacutegrafos (en su mayoriacutea extranjeros) que recorrieron Ecuador en buacutesqueda de los Tipos humanos y de las especies botaacutenicas Estos exploradores aprovecharon para registrar los paisajes del paiacutes entre los que destacan las ciudades de Quito Guayaquil y los volcanes de la sierra

El resto de ciudades era menos apreciado por los viajeros que deseaban conocer Ecuador Todos ellos provenientes de ciudades europeas o norteamericanas no vieron el potencial de los pueblos y ciudades pequentildeas del territorio nacional middotmiddotmiddotI ~Hay que mencionar tmiddot~li que en casi todas las ciudades del Ecuador hubo alguacuten intento de incursionar en esta nueva ciencia de la fotografiacutea producto de lo cual hay un limitado registro de Ibarra Riobamaba Laja Portoviejo Babahoyo Puyo entre otras urbes

Los editores de la publicacioacuten Quito la vista en una de sus primeras apariciones advierten al puacuteblico que en su edicioacuten se ha eliminado el elemento indiacutegena que afea y da pobriacutesima idea de la poblacioacuten y la cultura LaRevistaNacional del Cultura (20086465)en su edicioacuten dedicada a la fotografiacutea en el Ecuador recoge dos de las imaacutegenes de esta publicacioacuten en las que se ha eliminado mediante rudimentarios procedimientos a los indiacutegenas de las fotografiacuteas Curiosamente uno de los principales involucrados e impulsores de esta publicacioacuten Francols Laso Chenut en los mismos antildeos realizoacute una coleccioacuten de las costumbres de los indiacutegenas que habitaban los alrededores de Quito mostrando alguacuten intereacutes en la cultura indiacutegena de la ciudad

Uno de los primeros y maacutes populares usosmiddot de la fotografiacutea en el Ecuador fue el de tarjetas personales o de visita -rnaacutes baratas que el daguerrotipo o ambrotipo Miden aproximadamente 6x9cm Seadheriacutean a cartones especiacuteficamente fabricados y con el distintivo del fotoacutegrafo en el reveacutes

La mayor parte de estas tarjetas llevaban el nombre del fotoacutegrafo que las imprimioacute o de su estudio (en algunos casos en anverso y reverso) Este uso de la fotografiacutea tuvo como fin principal el enviacuteo de recuerdos de las

clases dominantes y en algunos casos funcionaban como una especie

de postales o breves cartas personales

A mediados de siglo XIX

~~I~~II~~~~ muy vinculada al artella fotografiacutea estaba en el sentido de exaltar lo bello la

idealizacioacuten de los objetos e incluso de los sujetos que eran modelos de tan nueva tecnologiacutea

Este viacutenculo se desprende del lazo que une a la fotografiacutea con el arte no se podiacutea concebir un cuadro de una escena

que resultara grotesca incluso

una buena parte de los fotoacutegrafos de

inicios del siglo XIX utilizaban en sus tarjetas

y anuncios de perioacutedicos la graacutefica de la paleta de pintor

y la muletilla de fotoacutegrafos y pintores

Tras el terremoto de Quito de 1859 Rafael Peacuterez con sucaacutemara logroacute un registro histoacuterico del estado en el que quedoacute la ciudad sin ocuparse profundamente de lo que no era considerado publicable a esa fecha por no ser bello destacable o ideal Esa ruptura de paradigmas de esteacutetica llevoacute consigo el registro de un hecho histoacuterico

Tal vez esa experiencia de captar escenas fuera de lo comuacuten fue la que eliminoacute la inhibicioacuten de retratar el cadaacutever del presidente Garciacutea Moreno (asesinado en

19

ro -e ro

lo-lt o e

Fotograffa del cadaacutever del presidente Garda Moreno captada por Rafael Peacuterez

1875 ya quien el mismo Peacuterezretratara para sus tarjetas personales de visita y en otras ocasiones tanto en Guayaquil como en Quito) Las mismas fotos que Peacuterez tomoacute para las postales del presidente fueron utilizadas para la ceremonia de procesioacuten de su funeral

Los registros histoacutericos indican que no tomoacute las fotos como una noticia sino que lo hizo casualmente y animado por los clientes que en ese momento estaban hacieacutendose fotografiar

Se puede afirmar que Rafael Peacuterez fue el pionero de la fotografiacutea documental en el Ecuador gracias a sus trabajos de actos casualesque fueran caracteriacutesticos en su obra

La primera foto en un perioacutedico ecuatoriano

Entre los archivos de la fotografiacutea ecuatoriana del siglo XIX me atreveriacutea a situar como la primera fotografiacutea de fotoperiodismo a la de Gabriel GarciacuteaMoreno viacutectima de un atentado que acaboacute con su vida y fue sin duda alguna la noticia maacutes importante de la eacutepoca La uacutenica razoacuten por la que no podemos darle el creacutedito completo es porque los perioacutedicos del Ecuador no contaban con la tecnologiacutea suficiente para su publicacioacuten

Una de las primeras fotografiacuteas en los perioacutedicos ecuatorianos es la participacioacuten a los funerales de Don Horado Morla cuyo retrato a una columna parece en el

diario EI Teleacutegrafo del 17 de agosto de 1904 (Revista Nacional de Cultura 200888)

Apareceraacuten luego la Casa de gobierno el malecoacuten y la Municipalidad de Guayaquil en octubre del mismo antildeo y posteriormente en 1905 las fotos del incendio de Guayaquil de 1902 con tres antildeos de retraso

Pero 1905 es definitivamente el antildeo que se consagrariacutea como el que presenta las noticias con imaacutegenes en los perioacutedicos del puerto Desde la secuencia de la compra del Crucero Marantildeoacuten por parte del ejeacutercito ecuatoriano hasta el reportaje de la muerte de Rosa Elvira Maury de Veie

Por su parte EI Comercio de Quito fundado en 1906 muestra en la primera paacutegina de su edicioacuten del domingo 27 de enero de 1907 (casi un antildeo luego de su accidentado nacimiento en medio de los conflictos nacionales que enfrentaban a liberales y conservadores) la fotografiacutea de su propia oficina y talleres Luego en la edicioacuten del 25 de junio de 1908 se imprimen en portada cuatros fotografiacuteas una panoraacutemica de Quito La nariz del Diablo (lugar montantildeoso de difiacutecil acceso y por donde circula el recientemente inaugurado ferrocarril) el puente de Schucos y una vista panoraacutemica de Guayaquil todas ellas en relacioacuten al ferrocarril y su recorrido Las cuatro imaacutegenes cuentan con su respectivo pie de foto

Las portadas de EI Comercio del 1 de septiembre de 1934 y del 31 de mayo de 1944 tienen algo en comuacuten

20

ambas presentan el retrato de estudio de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra presidente del Ecuador en 5 periodos diferentes Estas ediciones corresponden a la posesioacuten del primer periodo y al retorno de su segundo exilio proveniente de Colombia

La primera infografiacutea de El Comercio fue publicada el 31 de enero de 1909 en referencia a la Exposicioacuten nacional de ese antildeo En las posteriores publicaciones imprimen una mezcla de grabados y fotografiacutea (1 de enero de 1910)

Hacia 1920 aparecen ya en fotografiacuteas publicadas en los perioacutedicos de Guayaquil el escenario y el puacuteblico del teatro Olmedo el equipo de fuacutetbol universitario y hasta del matrimonio Jimeacutenez-Diacuteaz Granados

En 1921 nace en Guayaquil el diario El Universo Contaba con

middotmiddot~)~iacutejii PHIUPS EL COMERCIO

~ ~bull ~ )(- J se raquo) i laquo S l$

bull bullbull o __ c~middotbull_~~~di~~iquestic~uumliuumli _ v -bullw~~~~~~~ ~~~~~~~~7~ tqf[~~

InauiexcltHn)e Htlttyirio permiluent6deltrtldiuacute fotos de ttsht~~~~~i

lo uacuteltimo de la tecnologiacutea y se le hariacutea maacutes faacutecil publicar fotografiacuteas en sus paacuteginas Antildeos maacutes tarde incluiacutea como novedad la Paacutegina ilustrada de fotografiacutea internacional del servicio de la King Features Syndicate IncEspecialy exclusivo para ElUniverso

Enlos antildeos posteriores aumentaraacute la cantidad de paacuteginas de los diarios debido a la incursioacuten cada vez mayor de las radios que con sus emisiones alimentaban a los perioacutedicos Este crecimiento sumado a la tecnologiacutea fotograacutefica maacutes faacutecil y portaacutetil con el uso de las primeras Ermanox y Leicaantildeadieron el intereacutes de las imaacutegenes por parte de los espectadores y el trabajo de los fotoacutegrafos que emprendieron una nueva carrera en los medios de comunicacioacuten

Hacia 1955 en su pagina de portada El Comercio anuncia la inauguracioacuten del servicio permanente de radio fotos del diario incluyendo el detalle de las fotos enviadas desde NewYork y recibidas en Quito

Ya en 1960 las ediciones de El Teleacutegrafo alcanzan 40 paacuteginas que contienen 50 fotografiacuteas algunas en accioacuten 75 originadas en Quito y 25 de informacioacuten internacional Enel mismo antildeo ElUniverso puede Mostar unas setenta fotografiacuteas 80 por ciento de las cuales corresponden a produccioacuten local aunque muchas no son maacutes que retratos posados provenientes del archivo

Publicacioacuten de ElComercio de 7955

acumulado durante los uacuteltimos antildeos Del 20 restante casi todas tienen el creacutedito de RADIOFOTO UPI (Revista Nacional de Cultura 200890)

Lacantidad de paacuteginas y de imaacutegenes variacutea dependiendo del diacutea de la semana pero sepuede resumir en

Perioacutedico Paacuteginas Fotografiacuteas

ElTeleacutegrafo 20 38

El Universo 34 49

Expreso 24 39

Total 78 126

Fuente Jorge Massucco Revista Nacional de Cultura

Elaboracioacuten el autor

Las ediciones de los diarios El Teleacutegrafo Expreso (incluyendo la seccioacuten expresiones) y ElUniverso del 22 de febrero de 2008 dan un total de 92 paacuteginas maacutes 16 en formato tabloide contabilizando 271 fotografiacuteas (Revista Nacional de Cultura 200891)

En la deacutecada de los 60 hasta mediados de los 70 El Teleacutegrafo y El Universo de Guayaquil publicaron a manera de creacuteditos los nombres FOTO CARRILLO FOTOGRAFAS DE SAMUEL CABRERA FOTO ESTRELLA

21

FOTO VELASCO y RADIOFOTO UPI A partir de 1978 los nombres de los fotoacutegrafos desaparecen de los diarios guayaquilentildeos a decir de Luis Almeida fotoacutegrafo de El Universo debido a que ya no se encargaban de revelar los negativos y el proceso empezoacute a automatizarse

En Quito en esa misma eacutepoca El Comerciono incluiacutea los nombres de los fotoacutegrafos pero en algunas fotos internacionales daba creacutedito a Radio Foto UPI 1967 es el antildeo en que reciben la primera radio foto desde la luna con una imagen de mala calidad que ocupariacutea media paacutegina en portada

Entre lasprimeras publicaciones que incluyen fotografiacuteas de personas y paisajes del Ecuador se hallan

El Ecuador en Chicago antildeo 1894 libro que combina textos Yfotos del Ecuador432 paacuteginas

Repubique de L Equateur Monuments et Paysages antildeo 1900 folleto de 18x13 cm que no incluye ninguacuten texto y fue presentado a propoacutesito de la Exposicioacuten Universal realizada en Pariacutes

El Ecuador Guiacutea Comercial Agriacutecola e industrial de la Repuacuteblica antildeo 1909 (el antildeo en referencia puede ser discutible ya que en la misma obra se presenta un decreto presidencial fechado en octubre de 1911) es un documento que encierra una guiacutea de las actividades comerciales del paiacutes en esa eacutepoca ademaacutes de clasificarlas alfabeacuteticamente por provincias y mostrar la estructura poliacutetica administrativa y juriacutedica del territorio ecuatoriano 1328 paacuteginas en papel coucheacute

Se suman a estas iniciativas obras como Guayaquil a la vista (de cuya publicacioacuten hay una edicioacuten corregida y

Siblicmlaf(a

Chiribogaiexclmiddot LUc(aYSiJv~na Caparrlni El Retrato IluminadP FondodeSalvamentolmprentaNocioacuten Quito200S

RevistaNaciollaldeCulturaNUacutemero12 Consejo Nadonalde CJltura- QuitQ2008

MassUccoJ()rgeOtrilSmiddot rrilr~asi1ldotoatr bullbullbull lntiyaacuten(lujto 2007

revisada) y Album de la provincia de Manabr obras del sacerdote espantildeol Juan BCerioJa y editados en Barcelona por la casa Viuda de LuisTasso entre 1910 Y1920 Revista Patria promovida por Carlos Manuel Noboa y un claro ejemplo de un semanario que combina textos y fotos de la eacutepoca

Merece un especial reconocimiento ademaacutes la obra del mismo Noboa llamada Ameacuterica Libre un conjunto de tres voluacutemenes (el primero con 384 paacuteginas el segundo de 500 y el tercero con 610) con abundante informacioacuten y fotografiacuteas de todo el continente latinoamericano

Ademaacutes se debe mencionar El Ecuador en el centenario de la independencia de Guayaquil 1929 Monografiacutea ilustrada de la provincia de Pichincha de cuya publicacioacuten no hay fecha clara en los registros Quito1920 Aacutelbum de Quito1912 Album - Guiacutea de la ciudad de Guayaquil 1929 Monografiacutea sinteacutetica de Guayaquil 1936 Album graacutefico de Guayaquil 193620 Estampasde Quito 1930 Alburn guiacutea de la regioacuten oriental ecuatoriana 1934 El EcuadorAustra1930 La provincia de Tungurahua 1928 entre otras tantas que dedican parte de sus paacuteginas no al exclusivo uso didaacutectico de la fotografiacutea pero que

incluyen en sus paacuteginas documentos fotograacuteficos de importancia incluso en la actualidad

~n la actualidad todos los perioacutedicos ecuatorianos imprimen fotos en sus paacuteginas Hay mayor profesionalizacioacuten de los editores y de los fotoacutegrafos Inevitablemente la tecnologiacutea digital ha aumentado la cantidad de imaacutegenes en los perioacutedicos Los perioacutedicos editan un promedio de una foto por cada una de las noticias que publican

Gaaacute~JorgeEIDi~cur5ltJd~I~I~genes bull ~byaYala Quito sf

Kh~liacutef~yLaso La Mirada y lilMlilmoria Trama lmorenta middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotMariscalQuito2006

ifj~~ ~1~ 22

Page 5: esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se podía concebir . un cuadro de una escena que resultara . grotesca. incluso una buena

ro -e ro

lo-lt o e

Fotograffa del cadaacutever del presidente Garda Moreno captada por Rafael Peacuterez

1875 ya quien el mismo Peacuterezretratara para sus tarjetas personales de visita y en otras ocasiones tanto en Guayaquil como en Quito) Las mismas fotos que Peacuterez tomoacute para las postales del presidente fueron utilizadas para la ceremonia de procesioacuten de su funeral

Los registros histoacutericos indican que no tomoacute las fotos como una noticia sino que lo hizo casualmente y animado por los clientes que en ese momento estaban hacieacutendose fotografiar

Se puede afirmar que Rafael Peacuterez fue el pionero de la fotografiacutea documental en el Ecuador gracias a sus trabajos de actos casualesque fueran caracteriacutesticos en su obra

La primera foto en un perioacutedico ecuatoriano

Entre los archivos de la fotografiacutea ecuatoriana del siglo XIX me atreveriacutea a situar como la primera fotografiacutea de fotoperiodismo a la de Gabriel GarciacuteaMoreno viacutectima de un atentado que acaboacute con su vida y fue sin duda alguna la noticia maacutes importante de la eacutepoca La uacutenica razoacuten por la que no podemos darle el creacutedito completo es porque los perioacutedicos del Ecuador no contaban con la tecnologiacutea suficiente para su publicacioacuten

Una de las primeras fotografiacuteas en los perioacutedicos ecuatorianos es la participacioacuten a los funerales de Don Horado Morla cuyo retrato a una columna parece en el

diario EI Teleacutegrafo del 17 de agosto de 1904 (Revista Nacional de Cultura 200888)

Apareceraacuten luego la Casa de gobierno el malecoacuten y la Municipalidad de Guayaquil en octubre del mismo antildeo y posteriormente en 1905 las fotos del incendio de Guayaquil de 1902 con tres antildeos de retraso

Pero 1905 es definitivamente el antildeo que se consagrariacutea como el que presenta las noticias con imaacutegenes en los perioacutedicos del puerto Desde la secuencia de la compra del Crucero Marantildeoacuten por parte del ejeacutercito ecuatoriano hasta el reportaje de la muerte de Rosa Elvira Maury de Veie

Por su parte EI Comercio de Quito fundado en 1906 muestra en la primera paacutegina de su edicioacuten del domingo 27 de enero de 1907 (casi un antildeo luego de su accidentado nacimiento en medio de los conflictos nacionales que enfrentaban a liberales y conservadores) la fotografiacutea de su propia oficina y talleres Luego en la edicioacuten del 25 de junio de 1908 se imprimen en portada cuatros fotografiacuteas una panoraacutemica de Quito La nariz del Diablo (lugar montantildeoso de difiacutecil acceso y por donde circula el recientemente inaugurado ferrocarril) el puente de Schucos y una vista panoraacutemica de Guayaquil todas ellas en relacioacuten al ferrocarril y su recorrido Las cuatro imaacutegenes cuentan con su respectivo pie de foto

Las portadas de EI Comercio del 1 de septiembre de 1934 y del 31 de mayo de 1944 tienen algo en comuacuten

20

ambas presentan el retrato de estudio de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra presidente del Ecuador en 5 periodos diferentes Estas ediciones corresponden a la posesioacuten del primer periodo y al retorno de su segundo exilio proveniente de Colombia

La primera infografiacutea de El Comercio fue publicada el 31 de enero de 1909 en referencia a la Exposicioacuten nacional de ese antildeo En las posteriores publicaciones imprimen una mezcla de grabados y fotografiacutea (1 de enero de 1910)

Hacia 1920 aparecen ya en fotografiacuteas publicadas en los perioacutedicos de Guayaquil el escenario y el puacuteblico del teatro Olmedo el equipo de fuacutetbol universitario y hasta del matrimonio Jimeacutenez-Diacuteaz Granados

En 1921 nace en Guayaquil el diario El Universo Contaba con

middotmiddot~)~iacutejii PHIUPS EL COMERCIO

~ ~bull ~ )(- J se raquo) i laquo S l$

bull bullbull o __ c~middotbull_~~~di~~iquestic~uumliuumli _ v -bullw~~~~~~~ ~~~~~~~~7~ tqf[~~

InauiexcltHn)e Htlttyirio permiluent6deltrtldiuacute fotos de ttsht~~~~~i

lo uacuteltimo de la tecnologiacutea y se le hariacutea maacutes faacutecil publicar fotografiacuteas en sus paacuteginas Antildeos maacutes tarde incluiacutea como novedad la Paacutegina ilustrada de fotografiacutea internacional del servicio de la King Features Syndicate IncEspecialy exclusivo para ElUniverso

Enlos antildeos posteriores aumentaraacute la cantidad de paacuteginas de los diarios debido a la incursioacuten cada vez mayor de las radios que con sus emisiones alimentaban a los perioacutedicos Este crecimiento sumado a la tecnologiacutea fotograacutefica maacutes faacutecil y portaacutetil con el uso de las primeras Ermanox y Leicaantildeadieron el intereacutes de las imaacutegenes por parte de los espectadores y el trabajo de los fotoacutegrafos que emprendieron una nueva carrera en los medios de comunicacioacuten

Hacia 1955 en su pagina de portada El Comercio anuncia la inauguracioacuten del servicio permanente de radio fotos del diario incluyendo el detalle de las fotos enviadas desde NewYork y recibidas en Quito

Ya en 1960 las ediciones de El Teleacutegrafo alcanzan 40 paacuteginas que contienen 50 fotografiacuteas algunas en accioacuten 75 originadas en Quito y 25 de informacioacuten internacional Enel mismo antildeo ElUniverso puede Mostar unas setenta fotografiacuteas 80 por ciento de las cuales corresponden a produccioacuten local aunque muchas no son maacutes que retratos posados provenientes del archivo

Publicacioacuten de ElComercio de 7955

acumulado durante los uacuteltimos antildeos Del 20 restante casi todas tienen el creacutedito de RADIOFOTO UPI (Revista Nacional de Cultura 200890)

Lacantidad de paacuteginas y de imaacutegenes variacutea dependiendo del diacutea de la semana pero sepuede resumir en

Perioacutedico Paacuteginas Fotografiacuteas

ElTeleacutegrafo 20 38

El Universo 34 49

Expreso 24 39

Total 78 126

Fuente Jorge Massucco Revista Nacional de Cultura

Elaboracioacuten el autor

Las ediciones de los diarios El Teleacutegrafo Expreso (incluyendo la seccioacuten expresiones) y ElUniverso del 22 de febrero de 2008 dan un total de 92 paacuteginas maacutes 16 en formato tabloide contabilizando 271 fotografiacuteas (Revista Nacional de Cultura 200891)

En la deacutecada de los 60 hasta mediados de los 70 El Teleacutegrafo y El Universo de Guayaquil publicaron a manera de creacuteditos los nombres FOTO CARRILLO FOTOGRAFAS DE SAMUEL CABRERA FOTO ESTRELLA

21

FOTO VELASCO y RADIOFOTO UPI A partir de 1978 los nombres de los fotoacutegrafos desaparecen de los diarios guayaquilentildeos a decir de Luis Almeida fotoacutegrafo de El Universo debido a que ya no se encargaban de revelar los negativos y el proceso empezoacute a automatizarse

En Quito en esa misma eacutepoca El Comerciono incluiacutea los nombres de los fotoacutegrafos pero en algunas fotos internacionales daba creacutedito a Radio Foto UPI 1967 es el antildeo en que reciben la primera radio foto desde la luna con una imagen de mala calidad que ocupariacutea media paacutegina en portada

Entre lasprimeras publicaciones que incluyen fotografiacuteas de personas y paisajes del Ecuador se hallan

El Ecuador en Chicago antildeo 1894 libro que combina textos Yfotos del Ecuador432 paacuteginas

Repubique de L Equateur Monuments et Paysages antildeo 1900 folleto de 18x13 cm que no incluye ninguacuten texto y fue presentado a propoacutesito de la Exposicioacuten Universal realizada en Pariacutes

El Ecuador Guiacutea Comercial Agriacutecola e industrial de la Repuacuteblica antildeo 1909 (el antildeo en referencia puede ser discutible ya que en la misma obra se presenta un decreto presidencial fechado en octubre de 1911) es un documento que encierra una guiacutea de las actividades comerciales del paiacutes en esa eacutepoca ademaacutes de clasificarlas alfabeacuteticamente por provincias y mostrar la estructura poliacutetica administrativa y juriacutedica del territorio ecuatoriano 1328 paacuteginas en papel coucheacute

Se suman a estas iniciativas obras como Guayaquil a la vista (de cuya publicacioacuten hay una edicioacuten corregida y

Siblicmlaf(a

Chiribogaiexclmiddot LUc(aYSiJv~na Caparrlni El Retrato IluminadP FondodeSalvamentolmprentaNocioacuten Quito200S

RevistaNaciollaldeCulturaNUacutemero12 Consejo Nadonalde CJltura- QuitQ2008

MassUccoJ()rgeOtrilSmiddot rrilr~asi1ldotoatr bullbullbull lntiyaacuten(lujto 2007

revisada) y Album de la provincia de Manabr obras del sacerdote espantildeol Juan BCerioJa y editados en Barcelona por la casa Viuda de LuisTasso entre 1910 Y1920 Revista Patria promovida por Carlos Manuel Noboa y un claro ejemplo de un semanario que combina textos y fotos de la eacutepoca

Merece un especial reconocimiento ademaacutes la obra del mismo Noboa llamada Ameacuterica Libre un conjunto de tres voluacutemenes (el primero con 384 paacuteginas el segundo de 500 y el tercero con 610) con abundante informacioacuten y fotografiacuteas de todo el continente latinoamericano

Ademaacutes se debe mencionar El Ecuador en el centenario de la independencia de Guayaquil 1929 Monografiacutea ilustrada de la provincia de Pichincha de cuya publicacioacuten no hay fecha clara en los registros Quito1920 Aacutelbum de Quito1912 Album - Guiacutea de la ciudad de Guayaquil 1929 Monografiacutea sinteacutetica de Guayaquil 1936 Album graacutefico de Guayaquil 193620 Estampasde Quito 1930 Alburn guiacutea de la regioacuten oriental ecuatoriana 1934 El EcuadorAustra1930 La provincia de Tungurahua 1928 entre otras tantas que dedican parte de sus paacuteginas no al exclusivo uso didaacutectico de la fotografiacutea pero que

incluyen en sus paacuteginas documentos fotograacuteficos de importancia incluso en la actualidad

~n la actualidad todos los perioacutedicos ecuatorianos imprimen fotos en sus paacuteginas Hay mayor profesionalizacioacuten de los editores y de los fotoacutegrafos Inevitablemente la tecnologiacutea digital ha aumentado la cantidad de imaacutegenes en los perioacutedicos Los perioacutedicos editan un promedio de una foto por cada una de las noticias que publican

Gaaacute~JorgeEIDi~cur5ltJd~I~I~genes bull ~byaYala Quito sf

Kh~liacutef~yLaso La Mirada y lilMlilmoria Trama lmorenta middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotMariscalQuito2006

ifj~~ ~1~ 22

Page 6: esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se podía concebir . un cuadro de una escena que resultara . grotesca. incluso una buena

ambas presentan el retrato de estudio de Joseacute Mariacutea Velasco Ibarra presidente del Ecuador en 5 periodos diferentes Estas ediciones corresponden a la posesioacuten del primer periodo y al retorno de su segundo exilio proveniente de Colombia

La primera infografiacutea de El Comercio fue publicada el 31 de enero de 1909 en referencia a la Exposicioacuten nacional de ese antildeo En las posteriores publicaciones imprimen una mezcla de grabados y fotografiacutea (1 de enero de 1910)

Hacia 1920 aparecen ya en fotografiacuteas publicadas en los perioacutedicos de Guayaquil el escenario y el puacuteblico del teatro Olmedo el equipo de fuacutetbol universitario y hasta del matrimonio Jimeacutenez-Diacuteaz Granados

En 1921 nace en Guayaquil el diario El Universo Contaba con

middotmiddot~)~iacutejii PHIUPS EL COMERCIO

~ ~bull ~ )(- J se raquo) i laquo S l$

bull bullbull o __ c~middotbull_~~~di~~iquestic~uumliuumli _ v -bullw~~~~~~~ ~~~~~~~~7~ tqf[~~

InauiexcltHn)e Htlttyirio permiluent6deltrtldiuacute fotos de ttsht~~~~~i

lo uacuteltimo de la tecnologiacutea y se le hariacutea maacutes faacutecil publicar fotografiacuteas en sus paacuteginas Antildeos maacutes tarde incluiacutea como novedad la Paacutegina ilustrada de fotografiacutea internacional del servicio de la King Features Syndicate IncEspecialy exclusivo para ElUniverso

Enlos antildeos posteriores aumentaraacute la cantidad de paacuteginas de los diarios debido a la incursioacuten cada vez mayor de las radios que con sus emisiones alimentaban a los perioacutedicos Este crecimiento sumado a la tecnologiacutea fotograacutefica maacutes faacutecil y portaacutetil con el uso de las primeras Ermanox y Leicaantildeadieron el intereacutes de las imaacutegenes por parte de los espectadores y el trabajo de los fotoacutegrafos que emprendieron una nueva carrera en los medios de comunicacioacuten

Hacia 1955 en su pagina de portada El Comercio anuncia la inauguracioacuten del servicio permanente de radio fotos del diario incluyendo el detalle de las fotos enviadas desde NewYork y recibidas en Quito

Ya en 1960 las ediciones de El Teleacutegrafo alcanzan 40 paacuteginas que contienen 50 fotografiacuteas algunas en accioacuten 75 originadas en Quito y 25 de informacioacuten internacional Enel mismo antildeo ElUniverso puede Mostar unas setenta fotografiacuteas 80 por ciento de las cuales corresponden a produccioacuten local aunque muchas no son maacutes que retratos posados provenientes del archivo

Publicacioacuten de ElComercio de 7955

acumulado durante los uacuteltimos antildeos Del 20 restante casi todas tienen el creacutedito de RADIOFOTO UPI (Revista Nacional de Cultura 200890)

Lacantidad de paacuteginas y de imaacutegenes variacutea dependiendo del diacutea de la semana pero sepuede resumir en

Perioacutedico Paacuteginas Fotografiacuteas

ElTeleacutegrafo 20 38

El Universo 34 49

Expreso 24 39

Total 78 126

Fuente Jorge Massucco Revista Nacional de Cultura

Elaboracioacuten el autor

Las ediciones de los diarios El Teleacutegrafo Expreso (incluyendo la seccioacuten expresiones) y ElUniverso del 22 de febrero de 2008 dan un total de 92 paacuteginas maacutes 16 en formato tabloide contabilizando 271 fotografiacuteas (Revista Nacional de Cultura 200891)

En la deacutecada de los 60 hasta mediados de los 70 El Teleacutegrafo y El Universo de Guayaquil publicaron a manera de creacuteditos los nombres FOTO CARRILLO FOTOGRAFAS DE SAMUEL CABRERA FOTO ESTRELLA

21

FOTO VELASCO y RADIOFOTO UPI A partir de 1978 los nombres de los fotoacutegrafos desaparecen de los diarios guayaquilentildeos a decir de Luis Almeida fotoacutegrafo de El Universo debido a que ya no se encargaban de revelar los negativos y el proceso empezoacute a automatizarse

En Quito en esa misma eacutepoca El Comerciono incluiacutea los nombres de los fotoacutegrafos pero en algunas fotos internacionales daba creacutedito a Radio Foto UPI 1967 es el antildeo en que reciben la primera radio foto desde la luna con una imagen de mala calidad que ocupariacutea media paacutegina en portada

Entre lasprimeras publicaciones que incluyen fotografiacuteas de personas y paisajes del Ecuador se hallan

El Ecuador en Chicago antildeo 1894 libro que combina textos Yfotos del Ecuador432 paacuteginas

Repubique de L Equateur Monuments et Paysages antildeo 1900 folleto de 18x13 cm que no incluye ninguacuten texto y fue presentado a propoacutesito de la Exposicioacuten Universal realizada en Pariacutes

El Ecuador Guiacutea Comercial Agriacutecola e industrial de la Repuacuteblica antildeo 1909 (el antildeo en referencia puede ser discutible ya que en la misma obra se presenta un decreto presidencial fechado en octubre de 1911) es un documento que encierra una guiacutea de las actividades comerciales del paiacutes en esa eacutepoca ademaacutes de clasificarlas alfabeacuteticamente por provincias y mostrar la estructura poliacutetica administrativa y juriacutedica del territorio ecuatoriano 1328 paacuteginas en papel coucheacute

Se suman a estas iniciativas obras como Guayaquil a la vista (de cuya publicacioacuten hay una edicioacuten corregida y

Siblicmlaf(a

Chiribogaiexclmiddot LUc(aYSiJv~na Caparrlni El Retrato IluminadP FondodeSalvamentolmprentaNocioacuten Quito200S

RevistaNaciollaldeCulturaNUacutemero12 Consejo Nadonalde CJltura- QuitQ2008

MassUccoJ()rgeOtrilSmiddot rrilr~asi1ldotoatr bullbullbull lntiyaacuten(lujto 2007

revisada) y Album de la provincia de Manabr obras del sacerdote espantildeol Juan BCerioJa y editados en Barcelona por la casa Viuda de LuisTasso entre 1910 Y1920 Revista Patria promovida por Carlos Manuel Noboa y un claro ejemplo de un semanario que combina textos y fotos de la eacutepoca

Merece un especial reconocimiento ademaacutes la obra del mismo Noboa llamada Ameacuterica Libre un conjunto de tres voluacutemenes (el primero con 384 paacuteginas el segundo de 500 y el tercero con 610) con abundante informacioacuten y fotografiacuteas de todo el continente latinoamericano

Ademaacutes se debe mencionar El Ecuador en el centenario de la independencia de Guayaquil 1929 Monografiacutea ilustrada de la provincia de Pichincha de cuya publicacioacuten no hay fecha clara en los registros Quito1920 Aacutelbum de Quito1912 Album - Guiacutea de la ciudad de Guayaquil 1929 Monografiacutea sinteacutetica de Guayaquil 1936 Album graacutefico de Guayaquil 193620 Estampasde Quito 1930 Alburn guiacutea de la regioacuten oriental ecuatoriana 1934 El EcuadorAustra1930 La provincia de Tungurahua 1928 entre otras tantas que dedican parte de sus paacuteginas no al exclusivo uso didaacutectico de la fotografiacutea pero que

incluyen en sus paacuteginas documentos fotograacuteficos de importancia incluso en la actualidad

~n la actualidad todos los perioacutedicos ecuatorianos imprimen fotos en sus paacuteginas Hay mayor profesionalizacioacuten de los editores y de los fotoacutegrafos Inevitablemente la tecnologiacutea digital ha aumentado la cantidad de imaacutegenes en los perioacutedicos Los perioacutedicos editan un promedio de una foto por cada una de las noticias que publican

Gaaacute~JorgeEIDi~cur5ltJd~I~I~genes bull ~byaYala Quito sf

Kh~liacutef~yLaso La Mirada y lilMlilmoria Trama lmorenta middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotMariscalQuito2006

ifj~~ ~1~ 22

Page 7: esta edición · 2019. 12. 12. · desprende del lazo que une a la fotografía con el arte; no se podía concebir . un cuadro de una escena que resultara . grotesca. incluso una buena

FOTO VELASCO y RADIOFOTO UPI A partir de 1978 los nombres de los fotoacutegrafos desaparecen de los diarios guayaquilentildeos a decir de Luis Almeida fotoacutegrafo de El Universo debido a que ya no se encargaban de revelar los negativos y el proceso empezoacute a automatizarse

En Quito en esa misma eacutepoca El Comerciono incluiacutea los nombres de los fotoacutegrafos pero en algunas fotos internacionales daba creacutedito a Radio Foto UPI 1967 es el antildeo en que reciben la primera radio foto desde la luna con una imagen de mala calidad que ocupariacutea media paacutegina en portada

Entre lasprimeras publicaciones que incluyen fotografiacuteas de personas y paisajes del Ecuador se hallan

El Ecuador en Chicago antildeo 1894 libro que combina textos Yfotos del Ecuador432 paacuteginas

Repubique de L Equateur Monuments et Paysages antildeo 1900 folleto de 18x13 cm que no incluye ninguacuten texto y fue presentado a propoacutesito de la Exposicioacuten Universal realizada en Pariacutes

El Ecuador Guiacutea Comercial Agriacutecola e industrial de la Repuacuteblica antildeo 1909 (el antildeo en referencia puede ser discutible ya que en la misma obra se presenta un decreto presidencial fechado en octubre de 1911) es un documento que encierra una guiacutea de las actividades comerciales del paiacutes en esa eacutepoca ademaacutes de clasificarlas alfabeacuteticamente por provincias y mostrar la estructura poliacutetica administrativa y juriacutedica del territorio ecuatoriano 1328 paacuteginas en papel coucheacute

Se suman a estas iniciativas obras como Guayaquil a la vista (de cuya publicacioacuten hay una edicioacuten corregida y

Siblicmlaf(a

Chiribogaiexclmiddot LUc(aYSiJv~na Caparrlni El Retrato IluminadP FondodeSalvamentolmprentaNocioacuten Quito200S

RevistaNaciollaldeCulturaNUacutemero12 Consejo Nadonalde CJltura- QuitQ2008

MassUccoJ()rgeOtrilSmiddot rrilr~asi1ldotoatr bullbullbull lntiyaacuten(lujto 2007

revisada) y Album de la provincia de Manabr obras del sacerdote espantildeol Juan BCerioJa y editados en Barcelona por la casa Viuda de LuisTasso entre 1910 Y1920 Revista Patria promovida por Carlos Manuel Noboa y un claro ejemplo de un semanario que combina textos y fotos de la eacutepoca

Merece un especial reconocimiento ademaacutes la obra del mismo Noboa llamada Ameacuterica Libre un conjunto de tres voluacutemenes (el primero con 384 paacuteginas el segundo de 500 y el tercero con 610) con abundante informacioacuten y fotografiacuteas de todo el continente latinoamericano

Ademaacutes se debe mencionar El Ecuador en el centenario de la independencia de Guayaquil 1929 Monografiacutea ilustrada de la provincia de Pichincha de cuya publicacioacuten no hay fecha clara en los registros Quito1920 Aacutelbum de Quito1912 Album - Guiacutea de la ciudad de Guayaquil 1929 Monografiacutea sinteacutetica de Guayaquil 1936 Album graacutefico de Guayaquil 193620 Estampasde Quito 1930 Alburn guiacutea de la regioacuten oriental ecuatoriana 1934 El EcuadorAustra1930 La provincia de Tungurahua 1928 entre otras tantas que dedican parte de sus paacuteginas no al exclusivo uso didaacutectico de la fotografiacutea pero que

incluyen en sus paacuteginas documentos fotograacuteficos de importancia incluso en la actualidad

~n la actualidad todos los perioacutedicos ecuatorianos imprimen fotos en sus paacuteginas Hay mayor profesionalizacioacuten de los editores y de los fotoacutegrafos Inevitablemente la tecnologiacutea digital ha aumentado la cantidad de imaacutegenes en los perioacutedicos Los perioacutedicos editan un promedio de una foto por cada una de las noticias que publican

Gaaacute~JorgeEIDi~cur5ltJd~I~I~genes bull ~byaYala Quito sf

Kh~liacutef~yLaso La Mirada y lilMlilmoria Trama lmorenta middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotMariscalQuito2006

ifj~~ ~1~ 22