Estaciones de Monitoreo Intensivo para el Seguimiento del Cambio Global en Sierra Nevada

download Estaciones de Monitoreo Intensivo para el Seguimiento del Cambio Global en Sierra Nevada

of 1

Transcript of Estaciones de Monitoreo Intensivo para el Seguimiento del Cambio Global en Sierra Nevada

  • 7/30/2019 Estaciones de Monitoreo Intensivo para el Seguimiento del Cambio Global en Sierra Nevada

    1/1

    5

    1960 1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100

    4

    6

    7

    8

    9

    10

    MediadelasTemperaturasmnimas(C)

    CGCMA2

    CGCMB2

    ECHAMA2

    ECHAMB2

    Past 50years

    Estacin MeteorolgicaCada EMI cuenta con unaestacin multiparamtrica [3]en las que se miden lassiguientes variables:velocidad y direccin delviento; temperatura del aire,

    temperatura de suelo ensuperficie y en profundidad,precipitacin (lluvia y nieve),humedad, presinatmosfrica, radiacin, etc.

    Cmaras Fotogrcas

    Seguimiento Ecolgico

    Estaciones de Monitoreo Intensivo para el Seguimientodel Cambio Global en Sierra Nevada

    Red de sensores inalmbricos

    mediante wifi a un router situado en la estacin multiparamtrica.Los sensores se ubican lo mas cerca posible de los puntos de

    muestreo de los diferentes protocolos de seguimiento ecolgico.Con la informacin suministrada por estos sensores se crean

    mapas de gran resolucin espacial de diferentes factores abiticos.Con estos datos y con la recopilacin de datoshistricos se han creado mapas de clima del pasadoy mapas de predicciones de futuro de acuerdo losescenarios de cambio global[4-5]. En el siguientegrfico mostramos el resultado de temperaturamnima para una de las EMIs

    Dentro de cada EMI, y aprovechando la infraestructura de laslas estaciones meteorolgicas, se instalarn cmarasfotogrficas que permiten calcular el ndice de vegetacin delos ecosistemas presentes (nos informa sobre la actividadfotosinttica de estos ecosistemas).

    Para cada EMI se obtienen las imgenes del sensorMODIS de la NASA. Con ellas y mediante un flujode trabajo automatizado se obtienen diferentesndices que nos permiten la caracterizacin de lacubierta de nieve en cada una de las EMIs.Concretamente obtenemos:Duracin de la cubierta de nieveExtensin de la cubierta de nieveFechas de inicio y fin de la temporada de nieveCiclos de fusin de la nievePerfil de innivacin

    Pixeles de MODIS

    0 50 150100 200 250 300 350

    0

    10

    5

    15

    day

    Snowcover(104h

    a)

    Este trabajo se encuadra dentro de los proyectos:Seguimiento de los efectos del cambio global en Sierra Nevada: diseo y desarrollo de un

    sistema de monitorizacin ecolgica basado en la red de estaciones multiparamtricas;Seguimiento de los efectos del cambio global en Sierra Nevada (Fase II): Creacin deuna red de sensores inalmbricos en las Estaciones de Monitoreo Intensivo. Experienciapiloto.Llevados a cabo con la colaboracin de la Fundacin Biodiversidad.

    Agradecimientos

    Bibliografa

    Dentro del Observatorio de Cambio Global en Sierra Nevada [1-2]se ha puesto en marcha una red depara el seguimiento del cambio global. La unidad bsica del sistema de

    monitorizacin intensivo es la actuando como punto caliente deobtencin de datos de alta frecuencia de actualizacin y de gran calidad.Una EMI puede definirse como una parcela de territorio ecolgicamente homogneo en torno a una estacinmultiparamtrica, en la que existe una alta concentracin de sensores y protocolos de recogida de datosatmosfricos, edficos y biolgicos. Adems de los datos la propia estacin multiparamtrica (humedadrelativa, precipitacin, radiacin solar, temperatura del aire, etc.), se complementan con datos biolgicosprocedentes de los protocolos de seguimiento del Observatorio de Cambio Global en Sierra Nevada, y otrosdatos de distinta naturaleza obtenidos mediante teledeteccin (cobertura de nieve, albedo, ndices devegetacin, productividad).Para su delimitacin se han considerado aquellas zonas cercanas a estaciones multiparamtricas quepresenten una alta concentracin de protocolos de seguimiento socio-ecolgico, y que sean zonasecolgicamente homogneas. El mapa muestra la localizacin de 7 Estaciones de Monitoreo Intensivo (EMIs)y de 3 propuestas adicionales.A continuacin mostramos los elementos que componen una EMI.

    IntroduccinPrez-Luque, A.J.

    1Bonet, F.J.2; Prez-Prez, R.

    3& Zamora, R.4- Laboratorio de Ecologa. Centro Andaluz de Medio Ambiente. Universidad de Granada. 1: [email protected] 2: [email protected] 3: [email protected] 4: [email protected]

    [1]: Bonet, F.J.; Prez-Luque, A.J.; Moreno, R. & Zamora, R. (2010). Observatorio de Cambio Global en Sierra Nevada. Estructura ycontenidos bsicos. Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca - Universidad de Granada.

    [2]: Aspizua Canton, R.; Bonet-Garca, F.J.; Zamora, R.; Snchez, F.J.; Cano-Manuel, F.J. & Henares, I. (2010). El observatorio de cambioglobal de Sierra Nevada: hacia la gestin adaptativa de los espacios naturales. Ecosistemas, 19 (2):56-68.[3]: Muoz, J.M. & Aspizua, R. (2012). Red de estaciones meteorolgicas multiparamtricas. Pp: 28-29. En Aspizua et al. (eds).Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada: metodologas de seguimiento. Consejera de Medio Ambiente, Junta d e Andaluca.

    [4]: Benito, B.M.; Prez-Prez, R. & Reyes, P.S. (2012). Simulaciones climticas. Pp: 31-32. En Aspizua et al. (eds). Observatorio deCambio Global Sierra Nevada: metodologas de seguimiento. Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca.

    [5]: Prez-Prez, R. & Reyes, P.S. (2012). Suministro y procesamiento de datos climticos. P: 30. En Aspizua et al. (eds). Observatoriode Cambio Global Sierra Nevada: metodologas de seguimiento. Consejera de Medio Ambiente, Junta d e Andaluca.

    [6]: Aspizua, R.; Barea-Azcn, J.M.; Bonet, F.J.; Prez-Luque, A.J. & Zamora, R. (Eds.) (2012). Observatorio de Cambio Global SierraNevada: metodologas de seguimiento. Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca.

    Dentro de cada EMI existen diferentes protocolos deseguimiento socio-ecolgico del Observatorio deCambio Global de Sierra Nevada [1,2,6]. Cada uno deestos protocolos de seguimiento est caracterizado por5 atributos: un determinado nmero de variables; laperiodicidad con la que se toman dichas variables; lalongitud de la serie temporal de datos de dichoprotocolo; la resolucin espacial con la que se tomandichas variables y la extensin espacial a la se puedenextrapolar.Para cada metodologa se han definido una estructuruacomn: objetivos, mtodo y esfuerzo, y periodicidadcon la que se toman los datos.Existen mas de 40 protocolos de seguimiento socio-ecolgico, donde se obtienen datos de mas de 130variables. En [6]se puede ver un resumen de losdiferentes protocolos de seguimiento que se llevan acabo dentro del Observatorio de Cambio Global deSierra Nevada.

    En cada EMI existe una red de sensores devariables abiticas (temperatura, humedad,

    luminosidad y concentracin de CO2) quecomplementan los datos brutos existentes,

    aportando gran resolucin espacial ytemporal (10 minutos).

    Esta informacin es clave para explicar elfuncionamiento de los ecosistemas existentesdentro de cada EMI. Estos sensores envan datos