ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL SEGÚN BROOKS

2
ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL SEGÚN BROOKS El desarrollo del lenguaje en el niñ@4, presenta características especiales en determinadas edades, las que se denominan estadios los cuales pueden ser considerados como una sucesión y éstos son: 1. Estadio del Azar: Esta es una etapa pre– lingüística en que el niñ@ experimenta los sonidos que puede producir, muchas veces estos sonidos son reacciones de estados fisiológicos de agrado o desagrado. En la medida en que el niñ@ aprende a que los adultos responden a estos ruidos hechos al azar, generaliza estos sonidos como una forma atraer de llamar la atención. 2. Estadio Unitario: La característica de este estadio está en la aparición de la necesidad de responder a signos verbales (reproducir sonidos intencionalmente para expresar necesidades, sus expresiones son muy cortas). 3. Estadio de Expansión: en este estadio el lenguaje del niñ@ domina una colección de expresiones que varía en dos direcciones simultáneamente: expansión y delimitación. 4. La expansión se realiza a través de expresiones de una o más sílabas hasta a llegar aproximadamente al habla del adulto, al mismo tiempo que el niñ@ está completando sus expresiones las limita. 5. Estadio de Automatización: es cuando el niñ@ tiene un extenso vocabulario y es capaz de incluir en su vocabulario expresiones que nunca había oído.

Transcript of ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL SEGÚN BROOKS

Page 1: ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL SEGÚN BROOKS

ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL SEGÚN BROOKS

El desarrollo del lenguaje en el niñ@4, presenta características especiales en determinadas edades, las que se denominan estadios los cuales pueden ser considerados como una sucesión y éstos son:

1. Estadio del Azar: Esta es una etapa pre–lingüística en que el niñ@ experimenta los sonidos que puede producir, muchas veces estos sonidos son reacciones de estados fisiológicos de agrado o desagrado. En la medida en que el niñ@ aprende a que los adultos responden a estos ruidos hechos al azar, generaliza estos sonidos como una forma atraer de llamar la atención.

2. Estadio Unitario: La característica de este estadio está en la aparición de la necesidad de responder a signos verbales (reproducir sonidos intencionalmente para expresar necesidades, sus expresiones son muy cortas).

3. Estadio de Expansión: en este estadio el lenguaje del niñ@ domina una colección de expresiones que varía en dos direcciones simultáneamente: expansión y delimitación.

4. La expansión se realiza a través de expresiones de una o más sílabas hasta a llegar aproximadamente al habla del adulto, al mismo tiempo que el niñ@ está completando sus expresiones las limita.

5. Estadio de Automatización: es cuando el niñ@ tiene un extenso vocabulario y es capaz de incluir en su vocabulario expresiones que nunca había oído.

6. Estadio Creativo: Cuando el niño comienza a hablar, literalmente crea su propio lenguaje; pero más adelante por su necesidad de comunicarse con otros es impulsado constantemente a seguir la dirección del lenguaje su comunidad.