estadistica 4º eso

1
AUTOEVALUACIÓN 1. De las siguientes variables estadísticas, indica aiáles son cualitativas y cuáles son cuantitativas: a) Número de hermanos. b) Velocidad media de los corredores de la Vuelta Ciclista a España. c) Color del pelo. d) Número de pie. e) Número de ordenadores por domicilio. f) Color del coche. g) Cantidad de camiones que circulan por una población. h) Marca del coche que me gusta. i) Nombre del refresco que tomo los domingos. J) Talla de camisa que uso. 2. Indica cuál de las variables cuantitativas del ejercicio an- terior son discretas y cuáles son continuas. 3. El número de animales domésticos que tienen en su casa los alumnos de la clase de 2= son los siguientes: 0 2 1 0 4 2 2 3 12 13 0 0 0 2 10 2 1 1 2 2 13 10 0 Ordena los datos en una tabla de frecuencias relativas, frecencias absolutas y porcentajes. 4. Represeiita los datos anteriores mediante un diagrama de barras y dibuja el polígono de frecuencias corres- pondiente. 5. Calcula la moda, la media y la mediana de los datos anteriores. ' 6. Calcula la desviación media, la desviación típica y la varianza de los datos del ejercicio 3. 7. En la clase de Laura al 45% de sus compañeros le gusta el fútbol, al 30% le gusta el baloncesto, al 15% le gusta el judo y al 10% le gusta el ciclismo. ¿Cuál es el deporte de moda en su clase? Representa los datos mediante un diagrama de sectores. 8. Las edades de las personas que asisten a una exposi- ción en un dfa vienen dadas por la siguiente tabla: [15, 21) [21, 27) [27, 33) [33, 39) [39, 45) 15 56 46 25 22 Representa los datos mediante un polígono de fre- cuencias. 9. Indica cuál es la clase modal y la moda en los datos de la tabla anterior. 10. Calcula el rango, la media, la varianza y la desviación típica de los datos del ejercicio 8. Estadística 243

description

ejercicios estadística para 4º de la eso

Transcript of estadistica 4º eso

  • AUTOEVALUACIN 1. De las siguientes variables estadsticas, indica ailes son

    cualitativas y cules son cuantitativas:

    a) Nmero de hermanos. b) Velocidad media de los corredores de la Vuelta Ciclista

    a Espaa. c) Color del pelo. d) Nmero de pie. e) Nmero de ordenadores por domicilio. f) Color del coche. g) Cantidad de camiones que circulan por una poblacin. h) Marca del coche que me gusta. i) Nombre del refresco que tomo los domingos. J) Talla de camisa que uso.

    2. Indica cul de las variables cuantitativas del ejercicio an-terior son discretas y cules son continuas.

    3. El nmero de animales domsticos que tienen en su casa los alumnos de la clase de 2= son los siguientes:

    0 2 1 0 4 2 2 3 1 2 1 3 0 0 0 2 1 0 2 1 1 2 2 1 3 1 0 0

    Ordena los datos en una tabla de frecuencias relativas, frecencias absolutas y porcentajes.

    4. Represeiita los datos anteriores mediante un diagrama de barras y dibuja el polgono de frecuencias corres-pondiente.

    5. Calcula la moda, la media y la mediana de los datos anteriores. '

    6. Calcula la desviacin media, la desviacin tpica y la varianza de los datos del ejercicio 3.

    7. En la clase de Laura al 45% de sus compaeros le gusta el ftbol, al 30% le gusta el baloncesto, al 15% le gusta el judo y al 10% le gusta el ciclismo. Cul es el deporte de moda en su clase? Representa los datos mediante un diagrama de sectores.

    8. Las edades de las personas que asisten a una exposi-cin en un dfa vienen dadas por la siguiente tabla:

    [15, 21) [21, 27) [27, 33) [33, 39) [39, 45)

    15 56 46 25 22

    Representa los datos mediante un pol gono de fre-cuencias.

    9. Indica cul es la clase modal y la moda en los datos de la tabla anterior.

    10. Calcula el rango, la media, la varianza y la desviacin tpica de los datos del ejercicio 8.

    Estadstica 243