Estadistica

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNEFM – U.E. Municipalizado Liceo Cecilio Acosta Desarrollo Empresarial Santa Ana de Coro, Noviembre– 2.012 Integrantes : Carlos Gil Deivys Chirinos Camilo Martínez Joseph Castro Naismaris Campos Estadística

description

Origen del Termino Estadistica, Que es la Estadistica, Tipos de Estadistica y Como se Representan Tabular y graficamente.

Transcript of Estadistica

Page 1: Estadistica

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

UniversitariaUNEFM – U.E. Municipalizado Liceo Cecilio Acosta

Desarrollo Empresarial

Santa Ana de Coro, Noviembre– 2.012

Integrantes :

Carlos Gil

Deivys ChirinosCamilo Martínez

Joseph CastroNaismaris Campos

Estadística

Page 2: Estadistica

Origen:Statistik

Gottfried Achenwall (1.749)

Sir. Jhon Sinclair (Siglo XIX)

“También se sabe proviene del latín statisticum collegium (“consejo de Estado”) y su derivado italiano statista (“hombre de Estado o político”).”

Page 3: Estadistica

Concepto:Es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de

decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de

ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

“Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.”

Page 4: Estadistica

La Estadística se divide en dos Aéreas:• La Estadística Descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir

de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente.

Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

• La Estadística Inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones

asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.

Prueba de hipótesis, estimaciones de unas características numéricas, pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación

(correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión).

Page 5: Estadistica

Estadística en el campo de la Administración

La Estadística es de gran importancia en las diferentes empresas, enfocadas desde cualquier área profesional ya que ayudan a lograr una adecuada planeación y

control apoyados en los estudios de pronósticos, presupuestos, etc.

Motivan a la alta gerencia para que definan los objetivos básicos de la empresa. Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.

Facilitan a la administración la utilización óptima de los diferentes insumos. Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía.

Obligan a realizar un auto análisis periódico. Facilitan el control administrativo.

Son un reto que constantemente se presenta a los ejecutivos de una organización para ejercitar su creatividad y criterio profesional a fin del mejoramiento de la

empresa. Ayudan a lograr una mayor efectividad y eficiencia en las operaciones.

Page 6: Estadistica

Tablas y Cuadros Estadísticos para la presentación de datos.

La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la estadística descriptiva.

Presentación Tabular:Cuando los datos estadísticos se presentan a través de un conjunto de filas y de columnas que responden a un ordenamiento lógico; es de gran eso e importancia para el uso e importancia para el usuario ya que constituye la forma más exacta de

presentar las informaciones.

Partes de una Tabla: Titulo Encabezados de Columnas Columna Matriz Cuerpo Fuente Notas al Pie

Page 7: Estadistica

TÍTULOCUADRO Nº6INFORMACION DEMOGRAFICA DE AMERICA LATINA

1965ENCABEZADO DE COLUMNAS

País Población Densidad Aumento Población Miles Por Km2 Anual Urbana Argentina 22.691 8.0 1.8 72 Bolivia 4.234 3.4 1.4 35 Brasil 83.670 9.6 3.1 48 Colombia 18.298 15.6 3.2 53 Costa Rica 1.524 28.2 4.1 34 CUERPO COLUMNA MATRIZ

Page 8: Estadistica

Presentación Grafica

Proporciona al lector o usuario mayor rapidez en la comprensión de los datos, una grafica es una expresión artística usada para representar un conjunto de datos.

Partes de una Grafica:

Titulo: Expresa el contenido del gráfico y, por lo general, es igual o parecido al título del cuadro estadístico que sirvió de referencia.

Escalas: Para graficar se utiliza el sistema cartesiano, compuesto por ejes, uno horizontal llamado de las abscisas y otro vertical llamado de las ordenadas.

Cuerpo: Es el gráfico en sí y constituye la representación en dibujo de los datos. Fuente: Indica el origen de los datos estadísticos que se están representando en el

gráfico.

Page 9: Estadistica

Tipos de Gráficas

Histograma: Es un conjunto de barras o rectángulos unidos uno de otro, en razón de que lo utilizamos para representar variables continuas.

Page 10: Estadistica

Polígono de frecuencias: Esta grafica se usa para representar los puntos medios de clase en una distribución de frecuencias.

Page 11: Estadistica

Grafica de Barras: Es un conjunto de rectángulos o barras separadas una de la otra, en razón de que se usa para representar variables discretas; las barras deben ser de igual base o ancho y separadas a igual distancia. Pueden disponerse en forma vertical y horizontal.

Page 12: Estadistica

Grafica Lineal: Son usadas principalmente para representar datos clasificados por cantidad o tiempo; o sea, se usan para representar series de tiempo o cronológicas.

Page 13: Estadistica

Grafica de Barras 100% y Grafica Circular: Se usan especialmente para representar las partes en que se divide una cantidad total.

Page 14: Estadistica

Grafica La Ojiva: Esta grafica consiste en la representación de las frecuencias acumuladas de una distribución de frecuencias. Puede construirse de dos maneras diferentes; sobre la base "menor que" o sobre la base "o más". Puede determinar el valor de la mediana de la distribución.

Page 15: Estadistica

Porcentaje

Porcentaje: Es una forma de expresar un número como una fracción que tiene el número 100 como denominador. También se le llama comúnmente tanto por ciento, donde por ciento significa “de cada cien unidades”. Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a ese número de unidades de cada cien de esa cantidad.

El porcentaje se denota utilizando el símbolo %, que matemáticamente equivale al factor 0,01 y que se debe escribir después del número al que se refiere, dejando un espacio de separación. Por ejemplo, "treinta y dos por ciento" se representa mediante 32 % y significa 'treinta y dos de cada cien'.

32 % = 32 . 0,01 32% = 32 / 100

Page 16: Estadistica

Tasas

Tasas: Es una relación entre dos magnitudes. Se trata de un coeficiente que expresa la relación existente entre una cantidad y la frecuencia de un fenómeno. De esta forma, la tasa permite expresar la presencia de una situación que no puede ser medido o calculado de forma directa

Ejemplos:

La tasa de desempleo: Calcula el número de desempleados a partir de la población económicamente activa (aquellas personas que están en condiciones de formar parte del mercado laboral). En una región donde viven 1.000 personas, si la tasa de desempleo es del 10%, no quiere decir que hay 100 desocupados. Tal vez haya 500 personas económicamente activas, por lo tanto la tasa de desempleo indica que hay 50 personas sin empleo.

La tasa de interés: Es el precio del dinero y señala cuánto se debe pagar o cobrar para tomar un préstamo o ceder el dinero en una cierta situación. En el caso que una persona solicite un crédito de 20.000 Bs. con una tasa de interés del 25%, deberá devolver 25.000 Bs. (Los 20.000 Bs. del préstamo más 5.000 Bs. en concepto de intereses).

Page 17: Estadistica

Distribución de Frecuencia Es la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el

número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones

clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase. Estas agrupaciones de datos suelen estar agrupadas en forma de tablas:

Altura de 100 Estudiantes en la Universidad XYZ

Altura(Pulgadas)

Numero deEstudiantes

60 – 6263 -6566 – 6869 – 7172 – 74

51842278

Total 100

Page 18: Estadistica

Tipos de Frecuencia

Frecuencia Absoluta: Es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio

estadístico. Se representa por ni. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.

Frecuencia Relativa: Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número

total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por fi. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

Frecuencia Acumulada: Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al

valor considerado. Se representa por Ni. Frecuencia Relativa Acumulada: Es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número

total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.

Page 19: Estadistica

La Medición

Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas

veces el patrón está contenido en esa magnitud.

La medición estadística: Son aquellas que al efectuar una serie de comparaciones entre la misma variable y el aparato de medida empleado, se obtienen distintos resultados cada vez.

Ejemplo: Determinar el número de personas que leen este artículo diariamente. Aunque se obtienen resultados diferentes cada día, se puede obtener un valor

medio mensual o anual.

Page 20: Estadistica

Gracias por su Atención