Estadistica Descriptiva

30
Lady Mariebelia Elías

description

Estadistica, graficas

Transcript of Estadistica Descriptiva

Page 1: Estadistica Descriptiva

Lady Mariebelia Elías

Page 2: Estadistica Descriptiva

Es una ciencia que estudia fenómenoscolectivos, mediante la observación numérica,análisis matemático y la interpretación lógicade los datos.

Page 3: Estadistica Descriptiva

Estadística Descriptiva o Deductiva: es la parte dela estadística que da los procedimientos paratransformar los datos del análisis en unfenómeno colectivo. Puede ser:◦ Gráficamente

◦ Cálculo de medidas numéricas

Estadística Inferencial o Inductiva: es la parte delos métodos estadísticos que ayuda a conoceralgún aspecto de la población mediante elconocimiento de ciertos aspectos de la muestra.

Page 4: Estadistica Descriptiva

Población: colección completa de los objetosde investigación.

Muestra: subconjunto de la población aestudiar.

Variables: características de los objetos de lapoblación a investigar.

Page 5: Estadistica Descriptiva

Población: puede ser finita o infinita.

Muestra: probabilística y no probabilística.◦ Muestra Probabilística:

Muestreo Aleatorio Simple

Muestro Aleatorio Estratificado

Muestreo Sistemático

◦ Muestreo no probabílistico

Page 6: Estadistica Descriptiva

Tipos de variables:Dependiendo del número de características:

◦ Variables unidimensionales

◦ Variables bidimensionales

◦ Variables pluridimensionales o multidimensionales

Dependiendo del tipo de datos

◦ Categóricas o cualitativas

◦ Numéricas o cuantitativas

Page 7: Estadistica Descriptiva

Cualitativa: se hace con base a unadeterminada cualidad.

Cuantitativa: Permite diferenciar individuos,señalando que tan grandes son lasdiferencias observadas.

Page 8: Estadistica Descriptiva

Discretas: es la variable cuyos valoresnuméricos se pueden contar o son finitos enun intervalo cualquiera.

Continuas: se da cuando los valoresnuméricos que forman la variable en unintervalo cualquiera son infinitos.

Page 9: Estadistica Descriptiva

Formas de clasificar los datos:◦ Nominal: se usa como medidas de identidad. Los

datos no pueden acomodarse según esquema de ordenamiento.

◦ Ordinal: permite establecer relaciones del tipo “mayor que” o “menor que”. Tiene un orden significativo

Page 10: Estadistica Descriptiva

Por intervalos: se mide de manera numérica, y al igual que los datos ordinales si llevan un orden y se pueden determinar magnitudes de diferencias entre los datos que tienen algún significado.

Razones: se diferencia de la escala por intervalos únicamente porque el cero no es representativo.

Page 11: Estadistica Descriptiva

Fuentes para obtener datos:◦ Fuentes internas

◦ Fuentes externas

Técnicas para recopilar datos:◦ Encuesta

◦ Entrevista

◦ Cuestionario

◦ Observación

Page 12: Estadistica Descriptiva

• Número de preguntas deber ser conservado en un mínimo,para lo cual se debe revisar primero los problemas delestudio, y precisar que preguntas son pertinentes pararesolver los problemas.

• Preguntas deben ser claras y breves, mientras más larga esuna pregunta, más difícil es entenderla.

• Evitar preguntas ofensivas.

• Evitar preguntas que induzcan una respuesta

• Las preguntas deben ser fáciles de contestar

• Las preguntas deben requerir de respuestas simples

Page 13: Estadistica Descriptiva

Corrección

Registros

internos

Datos

publicados

Resultados

de encuestas

Clasificación

Cronológica

Geográfica

Cualitativa

Cuantitativa

Tabulación

Manual

Bases de

datos en pc

Page 14: Estadistica Descriptiva

Distribución de frecuencias:Es una representación de la relación entre unconjunto de medidas o clases de medidas y lafrecuencia de cada una de ellas.

Al hacer una distribución de los datos, podemosclasificar la información obtenida en forma:

Cronológica o histórica

Geográfica

Cualitativa

Cuantitativa

Page 15: Estadistica Descriptiva

Esta nos indica la frecuencia con queaparecen los números, desde el menor delconjunto hasta el mayor o viceversa.

Page 16: Estadistica Descriptiva

n: el tamaño de la muestra, es el número de observaciones.

Xi: la variable; es cada uno de los diferentes valores que sehan observado.

fi: la frecuencia absoluta o solo frecuencia, es el número deveces que se repite la variable Xi.

Fa: la frecuencia acumulada; se obtiene acumulando lafrecuencia absoluta.

fr: frecuencia relativa; es el resultado de dividir c/u de lasfrecuencias absolutas por el tamaño de la muestra.

Fra: frecuencia relativa acumulada; se obtiene dividiendo lafrecuencia acumulada entre el tamaño de la muestra.

Page 17: Estadistica Descriptiva

Organiza en una distribución de frecuencias simples y acumuladas la siguiente distribución.

Punteos obtenidos en el primer examen de Estadística 1.

52 54 55 53 52 54 51 55 53

50 55 54 52 54 56 54 55 55

54 51 53 54 53 55 53 56 56

55 50 55 54 52 54 55 53 55

54 55 52 54 51 53 53 53 53

54 55 55 54 56

Page 18: Estadistica Descriptiva

Es un método estadístico que se utiliza para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos y consiste en formar grupos de valores consecutivos de la variable y poner cada uno de estos grupos en cada fila.

Page 19: Estadistica Descriptiva

Ordenar los datos de mayor a menor o viceversa.

Calcular el rango o recorrido. R=Xmax-Xmin

Determinar el número de clases: k=1+3.3log(n) fórmula de Sturges

Determinar el intervalo de clase i=R/k

Formar los intervalos (límites aparentes) de clase agregando i-1 al límite inferior de cada clase.

Formar los límites reales

Determinar las frecuencias de clase contando el número de observaciones.

Page 20: Estadistica Descriptiva

Se puede observar lo siguiente:

Cada clase o intervalo: límites aparentes: inferior y superior

Los límites reales

Marca de clase (x): promedio de los límites aparentes de las clases.

Frecuencias absolutas

Frecuencias relativas

Frecuencias acumuladas

Frecuencias porcentual acumulativa

Page 21: Estadistica Descriptiva

Realice una distribución de frecuencias de valores agrupados para los resultados obtenidos en el segundo parcial de Estadística 1.

34 45 56 78 45 67 89 36 66

89 48 56 60 65 78 66 57 65

63 64 62 78 77 87 85 58 60

76 74 56 88 67 77 55 67 66

76 88 85 74 68 89 89 69 70

Page 22: Estadistica Descriptiva

Los siguientes datos son los kilómetros por galón que registraron 30 vehículos en un recorrido de 100 km. por la ciudad. (2,1,2,2,10,13)

31.5 34.4 36.0 35.5 36.1 35.0 32.8 30.8 31.8 34.7

18.8 37.1 34.2 33.2 31.0 35.2 36.8 33.7 33.4 34.0

33.9 24.6 23.3 35.3 29.6 27.6 33.6 30.8 25.4 16.4

Page 23: Estadistica Descriptiva

Es la manera de expresar los datos estadísticos, utilizando los medio de representación que proporciona la Geometría.

Componentes de una gráfica:◦ Título general

◦ Elementos de referencia con expresión de la variable representada sobre cada uno.

◦ Fuente de procedencia de los datos representados.

◦ La parte más alta de la gráfica debe ser aproximadamente tres cuartos de su ancho total.

Page 24: Estadistica Descriptiva

Barras rectangulares de igual ancho, conservando la misma distancia de separación entre sí.

Se utiliza básicamente para mostrar y comparar frecuencias de variables cualitativas.

Pueden ser verticales o en forma horizontal.

Page 25: Estadistica Descriptiva

Se usan para mostrar como una cantidad total se reparte en un grupo de categorías.

Variables cualitativas en porcentajes o cifras absolutas.

Número de ítems no mayor a 5.

Page 26: Estadistica Descriptiva

Eje horizontal: intervalos de clase (límites reales)

Eje vertical: frecuencias

Rectángulos unidos cuyos anchos son los de los intervalos de clase.

Variables cuantitativas

Page 27: Estadistica Descriptiva

Es un gráfico de líneas trazado sobre las marcas de clase.

El polígono empieza y termina en el eje horizontal.

Page 28: Estadistica Descriptiva

Eje horizontal: límites reales superiores

Eje vertical: frecuencia acumulada

Para el límite inferior de la primera clase la frecuencia acumulada es cero y para el límite superior de la última clase es igual al total de datos.

Page 29: Estadistica Descriptiva

Sirven para representar las series de tiempo, porque reflejan la dirección del cambio.

Eje horizontal: escala de tiempo

Page 30: Estadistica Descriptiva

Muestra pequeños conjunto de datos.

Eje horizontal: valores de la variableestudiada.

Eje vertical: la frecuencia de aparición de unvalor en el conjunto de datos estudiados.