Estadística Psicologia

12
U P L A FILIAL LIMA Av. Cuba Nro. 659 Teléfono 7198062 _______________________________________________________ ___ S Í L A B O

description

Estadística Psicologia

Transcript of Estadística Psicologia

UPLAFILIAL LIMAAv. Cuba Nro. 659 Telfono 7198062__________________________________________________________

S L A B O

SLABO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL: PSICOLOGASEMESTRE ACADMICO 2014-0

I. DATOS GENERALES:1.1. Unidad de Ejecucin Curricular: ESTADSTICA1.2. Cdigo: 553321.3. Nivel Acadmico: III1.4. Crditos: 031.5. Carcter: Terico Prctico1.6. rea de formacin: Tecnolgica bsica1.7. Pre-requisito: Pensamiento Lgico Matemtico1.8. Plan de estudios: 2007B1.9. Semestre Acadmico: 2014-01.10. Duracin: 17 Semanas1.11. Nmero de horas semanales: 4Total de horas semestre: 68H.T.: 2H.P.: 21.12. Inicio de clases: enero 2014.1.13. Finalizacin de clases: abril 20141.14. Lugar de clases: Cuba1.15. Docente responsable: Ing. Betzab Arteaga Flores1.16. Correo: [email protected]

II. SUMILLA:Unidad de ejecucin curricular del rea de formacin tecnolgica bsica, de carcter terico - prctico, tiene el propsito de proporcionar las tcnicas estadsticas descriptiva e inferencial, el anlisis y la interpretacin de datos en el contexto de la vida real. La temtica referencial comprende ordenamiento y distribucin de datos, medidas de tendencias, distribuciones de probabilidades y prueba de hiptesis (teora de decisiones) ajustes.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

Autoestima alta, expresada en su liderazgo negociador, estratega y un proyecto personal de vida, que ocupe un lugar preferencial en la sociedad

IV. OBJETIVO GENERAL :

Proporcionar los conocimientos y las tcnicas estadsticas descriptivas e inferencias, el anlisis y la interpretacin de datos en el contexto de la vida real, para poder planificar y analizar investigaciones en los diferentes campos.

V. OBJETIVOS ESPECFICOS:

5.1. Conocer la nomenclatura estadstica y aplicarla en su expresin, reconociendo la importancia en la ejecucin de trabajos de investigacin, mostrando inters en su estudio.

5.2. Organizar tablas de distribucin de frecuencias para variables cualitativas y cuantitativas, adoptando criterios apropiados para la construccin de modelos estadsticos descriptivos, demostrando precisin y seguridad en el tratamiento de los datos uso de calculadora y/o computadora

5.3. Preparar al estudiante en las tcnicas de proyeccin mediante el empleo de anlisis de regresin y la correlacin. Valorando en forma reflexiva su importancia en trabajos de investigacin y la vida diaria.

5.4. Desarrollar imaginacin y habilidad mediante el estudio de la Teora de Probabilidades mostrando perseverancia y seguridad en la interpretacin de los resultados para casos reales.

VI. CRONOGRAMA Y UNIDADES DE APRENDIZAJE:

6.1 UNIDAD TEMTICA N 01-02: 1. POBLACIN Y MUESTRA. ORGANIZACIN DE TABLAS

OBJETIVO ESPECIFICOSEMANACONTENIDOHORAS PRESENCIALESHORAS VIRTUALES% DE AVANCE

5.11-21 UNIDAD TEMATICA:

1.1.Introduccin. 1.2.Herramientas matemticas bsicas. La estadstica como ciencia y metodologa de investigacin.1.3.Estadstica. Definicin. El trabajo estadstico en el proceso de investigacin.Poblacin y muestra. Tipos de muestras, ventajas y desventajas de su uso. Parmetros y estadgrafos, variables estadsticas

3116

3-42 UNIDAD TEMTICA:

2.1 Organiza los datos en una tabla segn la naturaleza de la variable. Calcula los valores de las frecuencias e interpreta.2.2 Traza grficas empleando escalas2.3.Construye la tabla de distribucin de frecuencias empleando intervalos de clase y grafica.

3132

BIBLIBIBLIOGRAFIA WEB GRAFAAUTORTITULOEDICINLUGAR DE PUBL.EDITORIALAO DE PUBL.# DE PGINASUBICACIN

1. Moya Caldern, RufinoEstadstica DescriptivaLimaEdit. San Marcos, Lima-Per.1991460

6.2 UNIDAD TEMTICA N 03-04: ESTADGRAFOS DE CENTRALIZACIN Y NO CENTRALIZACINOBJETIVO ESPECFICOSEMANACONTENIDOHORAS PRESENCIALESHORAS VIRTUALES% DE AVANCE

5-63 UNIDAD TEMTICA:

3.1.Estadgrafos de tendencia central: Promedios para datos no agrupados 3.1.1.Media Aritmtica, frmulas ,propiedades. Promedio ponderado y promedio unificado.3.1.2.Mediana. Frmulas y propiedades.3.1.3.Moda. Frmulas y propiedades.3.1.4.Media geomtrica Frmulas y propiedades.3.1.5.Media armnica Frmulas y propiedades.

3 150

5.27-84 UNIDAD TEMTICA:4.1. Cuantiles:4.1.Cuartiles, Frmulas, propiedades e interpretacin.4.2.Deciles , Frmulas, propiedades e interpretacin 4.3.Centiles. Frmulas, propiedades e interpretacin.

PRIMERA EVALUACIN PARCIAL3165

BIBLIOGRAFIA WEBB GRAFIA

AUTORTITULOEDICINLUGAR DE PUBL.EDITORIALAO DE PUBL.# DE PGINASUBICACIN

1. Avila acosta, Roberto Estadstica Elemental Lima-PerEdit. R. A. 1996326

6.3 UNIDAD TEMTICA N 05 - 06: ESTADGRAFOS DE DISPERSIN Y DE FORMA

OBJETIVO ESPECFICOSEMANACONTENIDOHORAS PRESENCIALESHORAS VIRTUALES% DE AVANCE

5.3.9-105 UNIDAD TEMTICA:

5.1. Estadgrafos de Dispersin: 5.1.1. Rango5.1.2.Desviacin media 5.1.3.Varianza5.1.4. Desviacin estndar5.1.5. Coeficiente de variacin.3182

11-126 UNIDAD TEMTICA:

6.1 Estadgrafos de forma6.1.1 Asimetra: Indice de asimetra de Pearson.6.1.2. Curtosis: Coeficiente de curtosis.

3192

AUTORTITULOEDICINLUGAR DE PUBL.EDITORIALAO DE PUBL.# DE PGINASUBICACIN

1. Avila acosta, RobertoEstadstica Elemental Lima-PerEdit. R. A.1996326

2. Crdova Zamora, CarlosEstadstica Descriptiva e Inferencial4Edit. Moshera2000468

6.4 UNIDAD TEMTICA N 07 -08 :ANLISIS DE REGRESIN Y TEORA DE PROBABILIDADES

OBJETIVO ESPECFICOSEMANACONTENIDOHORAS PRESENCIALESHORAS VIRTUALES% DE AVANCE

5.413-147 UNIDAD TEMTICA:

7.1. Tablas de distribuciones bidimensionales. Diagrama de dispersin.7.2. Regresin lineal. Mtodo de mnimos cuadrados. 7.2.1.Error estndar de regresin. 7.2.2.Coeficiente de correlacin lineal.

3195

15-168 UNIDAD TEMTICA:

8.1Experimento aleatorio. Espacio muestral. Operaciones con eventos 8.2. Anlisis Combinatorio8.3. Probabilidad: probabilidad clsica.8.3.1.Probabilidad condicional, 8.3.2.Eventos independientes y dependientes.Teorema de Bayes.

EXAMEN FINAL

EXAMEN COMPLEMENTARIO

31100

AUTORTITULOEDICINLUGAR DE PUBL.EDITORIALAO DE PUBL.# DE PGINASUBICACIN

1. Spiegel MurrayEstadstica y Probabilidades 1MxicoMcGraw-Hill1982372

2. Malpole Ronald T.Probabilidades y Estadstica 3MxicoMcGraw-Hill1992

VII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS7.1 Estrategias metodolgicas:

Se emplearn las siguientes estrategias metodolgicas en el desarrollo de la siguiente asignatura:a. Dinmica grupal, mediante este procedimiento propiciaremos la organizacin de los alumnos. Para ello formaremos grupos de cinco o seis integrantes, teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene su base social.b. Conferencia, mediante esta tcnica el docente seala introductoramente la temtica. Para de esta manera sensibilizar y plantear los conflictos cognitivos a los alumnos, generando de este modo los desequilibrios necesarios.c. Trabajos de investigacin.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES

MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOSLos materiales que se emplearn sern los siguientes:a. Materiales impresos: textos bsicos, separatas, guas. Direcciones electrnicas para recabar informacin especializada sobre los contenidos planteados.b. Materiales educativos para la exposicinSe contar con: diapositivas, mapas conceptuales, cuadros sinpticos, etc.

IX. EVALUACIN:Se plantea un tipo de evaluacin integral, formativa, continua y sistemtica, participativa, basada en criterios que permitan recoger informacin del progreso del estudiante a lo largo del desarrollo de la unidad de ejecucin curricular para luego tomar decisiones. EVALUACIN DE EXPLORACIN.-Est se aplicar al inicio de ciclo para determinar los conocimientos previos que tiene el estudiante con respecto a los temas o contenidos que se desarrollarn durante el ciclo, de tal manera que los conocimientos previos se relacionen con los nuevos conocimientos para lograr un aprendizaje significativo.EVALUACIN DE PROCESO.- Nota mnima aprobatoria : Once (11)Asistencia mnima: 70% Sistema de evaluacin:PC : Promedio de prcticas calificadasPD : Prcticas dirigidas y/o trabajos prcticosEP : Evaluacin ParcialEF : Evaluacin FinalP1 : Parcial 1P2 : Parcial 2

P1 =

P2 =

NOTA DEL CURSO =

MATRIZ DE EVALUACINOBJETIVOS ESPECFICOSINDICADORES DE LOGROINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

5.1.Conocer la nomenclatura estadstica y aplicarla en su expresin, reconociendo la importancia en la ejecucin de trabajos de investigacin, mostrando inters en su estudio.

Relaciona conceptos nuevos con sus respectivas definiciones.

Ejercicios prcticos: Cuadro comparativo.

4.1 Identifica las funciones que cumplen las diferentes etapas del proceso en un trabajo de investigacinPruebas escritasPrcticas calificadas

Utiliza adecuadamente los nuevos conceptos adquiridos en sus trabajos de investigacinTrabajos individuales y grupales

Demuestra sus habilidades estadsticas en el proceso de investigacin.Trabajos individuales

5.2. Organizar tablas de distribucin de frecuencias para variables cualitativas y cuantitativas, adoptando criterios apropiados para la construccin de modelos estadsticos descriptivos, demostrando precisin y seguridad en el tratamiento de los datos uso de calculadora y/o computadoraReconoce los tipos de tablas de distribucin de frecuencias de acuerdo a la variable presente en su trabajo de investigacin.

Prctica dirigida

5 Elabora tablas de distribucin de frecuencias de acuerdo a la variable presente. Trabajos individuales y grupales

6 Calcula las diferentes medidas de anlisis en la distribucin.Prctica con calculadora

7 . Prcticas calificadas

5.3.Preparar al estudiante en las tcnicas de proyeccin mediante el empleo de anlisis de regresin y la correlacin. Valorando en forma reflexiva su importancia en trabajos de investigacin y la vida diaria.

Aplica los modelos matemticos conocidos y adecuados para la proyeccin.Prcticas calificadasPruebas escritas.Trabajos grupales e individuales.

Analiza y utiliza correctamente el coeficiente de correlacin.Prcticas calificadasPruebas escritas.

Aplica las frmulas determinadas para el clculo cuantitativo.Prcticas calificadasPruebas escritas.

5.4. Desarrollar imaginacin y habilidad mediante el estudio de la Teora de Probabilidades mostrando perseverancia y seguridad en la interpretacin de los resultados para casos reales.

Reconoce las diferentes formas de probabilidadesPrcticas calificadas

5 Aplica las diferentes operaciones con conjuntos para el clculo de las probabilidades.Prcticas calificadasPruebas escritas.

6 Utiliza adecuadamente el anlisis combinatorio en el clculo de probabilidades.Prcticas calificadasPruebas escritas.

Lima, enero de 2014

ELABORADO POR:

Ing. BETZAB ARTEAGA FLORESDOCENTE DEL CURSO DE ESTADSTICA

APROBADO POR:SUBDIRECCION ACADMICO

REVISADO POR:DIRECCION DE DISTANCIA