Estado actual y (Otaría flavescens) · 2018. 6. 1. · 98 Et~rique Crespo y SUY~IJI~~ Pedrtwc...

9
Ecdogía Austral J:87-95, JPPI Asociación Argentcntcm de Ecologia 8 t! 1 3%- . . t Estado actual y tendencia de la- población de lobos marinos de un pelo (Otaríaflavescens) en el litoral norpatagdnicd Enrique A. Crespo y Swna N. Pedma Cerotro Nstciotid Pntagbr~ico, 9120 Puerto Mudryt8, Chubut, Argentina Resumen, hs laBos marinos de la A r g e n t i n a m n drdsticamente reducidos en nifn,em w~e.1930 y 1950, constituyendo adualmence de un quinto a uu décimo de la población originad en oI mmte dc: Pasagonia (Peninsuh Valdés y Gol#% San Matas). Para el estudio & la tendencia pobkIanai,8e iomaron en cuenta Ecrs censos de dar w'das en 1975 y dade 1982 hasta 1990, incluyt?& iifomación previa de la regián. úl petuiiente de lafutrclda que relaciona el logaritttio naturai del número de crim en f~ncidn del tiempo no diflrib signiJicativamente de O (F=2,87, p=O,OS.) hasta 1989. A partir de 1990 hay un leve incremento (F=t6,79, p=0,05). La aetnbiüdad aparente en los &irnos 15 ailas en dreas mtrtrales de cría mm&mra i n m e n t m m dmw mrgiwles O cambios de estructura social o disposición espacial con ~~ en el númw rbe idividws, en qmtnderthp co~afom~osfunrlammta11ne~~te por animalesjóvenes. La hfonnación anual, permite mttcluir, que ett el Norte de Patagonia, lag lobos no recuperaron tdveles originales & poblacidn. Ello pmnite supotrer utr salto de un domitrio de atracción a otro y una ocupaciónparcial del nicho ecológico. A lo sumo la recuperacidn es sumamente lenta. L.as áreas marginales parecen pasar por una fase de ocupnciótt p@r machos júwttai pmiametzte a su trwfomaCrBN pteriox m hem de eria. Abstrtrct. Ihc Southervs Sea L i m population in rhe Argentitre ~ o a r t wias ,dramarically reduced between the 30's and 50% In the north of Patagonia (Penitwula Valdés and Govo Satr María) present populatiotr size is about onefifrh to otte tettth of the original size. Ihe populatiotr trettd w a stuciied by monitoritrg the pups bortt itr 1975 atuifrvrn 1982 through 1990, includitrg previous infomation gafhered ir, the area. Ihc slope of the funcriotr relatitrg the tratural log of the twnber ofpups born wirh tittle was not statistiillly d~feretrrfrotn O (F= 2.87, p =0.05) utrtil 1989. From 1990, it a slight increase was trotd (F= 6.79, p =0.05). m e apparetit stability Hthe lart 15 years in antral breeding areas ubsctrre danges in social structrrre or spatial occupance wirh inmase of the number of ituiividuals, tvt haul out placer occupied nlainly by juvettik. k rhe light of the present information, ir can be cdndu$ed that, in the north of Patagottia, the sea lSon population did not recover the original population size. m i s catt kad to the hypothesis that thepopuktiun jumpdfrom un atmction domaiit to amther ami a purria1 occuparion af rhe ecological niche. OR the other hatui it could also be cargue$ fhd ~~wry is talring place, but at an extreme& slow rafe. Marginul areas seetn to be going through a t9nirpsral occupntion by sub&& males befom 'beconrirrg breedit~g areas. Int reducción El lobo de un p l o , Otrrriaflnvescetu, ocupa toda la extensión de1 litoral marítimo argentino, con numerosos apostaderos continentales e insulares donde permana todo el aho (Carrara 1952), desfilazándoseéstacionalmenteentre los mismos (al m n o s en d norte de1 litoral patagónico) (Xirnbez 1976, Mis y Ximénez 1983) y constituye una de las tres especies de pinnlpedos que se reproducen la cosfa del Octrano Atlántico Sudoccidental junto al lobo marino de dos pelos del sur (Arctocephalus ausrralis) y el elefante marino del sur'(~;routr~n leotrina). La población &S O. flavescetrs, si bien de menor valor peletero que las especies del género Arctoceph&is, fue objeto de explotacidn desde los comienzos de la conquista, por su piel y por mi

Transcript of Estado actual y (Otaría flavescens) · 2018. 6. 1. · 98 Et~rique Crespo y SUY~IJI~~ Pedrtwc...

  • Ecdogía Austral J:87-95, J P P I Asociación Argentcntcm de Ecologia

    8 t! 1 3%- . . t

    Estado actual y tendencia de la- población de lobos marinos de un pelo (Otaría flavescens) en el litoral norpatagdnicd

    Enrique A. Crespo y S w n a N. Pedma Cerotro Nstciotid Pntagbr~ico, 9120 Puerto Mudryt8, Chubut, Argentina

    Resumen, h s laBos marinos de la Argent inamn drdsticamente reducidos en nifn,em w ~ e . 1 9 3 0 y 1950, constituyendo adualmence de un quinto a uu décimo de la población originad en oI mmte dc: Pasagonia (Peninsuh Valdés y Gol#% San Matas). Para el estudio & la tendencia pobkIanai,8e iomaron en cuenta Ecrs censos de d a r w ' d a s en 1975 y dade 1982 hasta 1990, incluyt?& iifomación previa de la regián. úl petuiiente de lafutrclda que relaciona el logaritttio naturai del número de crim en f~ncidn del tiempo no diflrib signiJicativamente de O (F=2,87, p=O,OS.) hasta 1989. A partir de 1990 hay un leve incremento (F=t6,79, p=0,05). La aetnbiüdad aparente en los &irnos 15 ailas en dreas mtrtrales de cría mm&mra i n m e n t m m dmw mrgiwles O cambios de estructura social o disposición espacial con ~~ en el n ú m w rbe idividws, en qmtnderthp co~afom~osfunrlammta11ne~~te por animales jóvenes. La hfonnación anual, permite mttcluir, que ett el Norte de Patagonia, lag lobos no recuperaron tdveles originales & poblacidn. Ello pmnite supotrer utr salto de un domitrio de atracción a otro y una ocupación parcial del nicho ecológico. A lo sumo la recuperacidn es sumamente lenta. L.as áreas marginales parecen pasar por una fase de ocupnciótt p@r machos júwttai pmiametzte a su trwfomaCrBN pteriox m hem de eria.

    Abstrtrct. Ihc Southervs Sea Lim population in rhe Argentitre ~oart wias ,dramarically reduced between the 30's and 50% In the north of Patagonia (Penitwula Valdés and Govo Satr María) present populatiotr size is about onefifrh to otte tettth of the original size. Ihe populatiotr trettd w a stuciied by monitoritrg the pups bortt itr 1975 atuifrvrn 1982 through 1990, includitrg previous infomation gafhered ir, the area. Ihc slope of the funcriotr relatitrg the tratural log of the twnber ofpups born wirh tittle was not statistiillly d~feretrrfrotn O (F= 2.87, p =0.05) utrtil 1989. From 1990, it a slight increase was trotd (F= 6.79, p =0.05). m e apparetit stability Hthe lart 15 years in antral breeding areas ubsctrre danges in social structrrre or spatial occupance wirh inmase of the number of ituiividuals, tvt haul out placer occupied nlainly by juvettik. k rhe light of the present information, ir can be cdndu$ed that, in the north of Patagottia, the sea lSon population did not recover the original population size. mis catt kad to the hypothesis that the popuktiun jumpdfrom un atmction domaiit to amther ami a purria1 occuparion af rhe ecological niche. OR the other hatui it could also be cargue$ f h d ~ ~ w r y is talring place, but at an extreme& slow rafe. Marginul areas seetn to be going through a t9nirpsral occupntion by sub&& males befom 'beconrirrg breedit~g areas.

    Int reducción

    El lobo de un p l o , Otrrriaflnvescetu, ocupa toda la extensión de1 litoral marítimo argentino, con numerosos apostaderos continentales e insulares donde permana todo el aho (Carrara 1952), desfilazándose éstacionalmente entre los mismos (al mnos en d norte de1 litoral patagónico) (Xirnbez 1976, M i s y Ximénez 1983) y constituye una de las tres especies de pinnlpedos que se reproducen

    la cosfa del Octrano Atlántico Sudoccidental junto al lobo marino de dos pelos del sur (Arctocephalus ausrralis) y el elefante marino del sur'(~;routr~n leotrina).

    La población &S O. flavescetrs, si bien de menor valor peletero que las especies del género Arctoceph&is, fue objeto de explotacidn desde los comienzos de la conquista, por su piel y por mi

  • 98 Et~rique Crespo y S U Y ~ I J I ~ ~ Pedrtwc

    grasa. D d 1520, los europeos se aprovisionaron de cuma de lobo marino para las travesías ocePnicas (Vaz-Femira 1976, 1982). La came era utilizada para consumo humano, y ks plrtes preferidas eran el corwzón, d cedro, el hígado y la lengua.

    La ex:xpl@ación de O. cf%nmaw a lo largo.de las costas di: nuestro pwis fue ejemido bwnbibra ea forma local por pobladony w&pw qw utilixaban 9 cuero para la conf~cci6n de azticwlw de taiabarterfa, ameses. riada, &c.; ái inriaoe al principio del presente siglo y en las ws&s de Río Negro (Cándido Cuapono, com. m.). Es posible que hechos similares se re@stranui en las costas 6 la Pmvinch de Buenos Aires, QQnde ss Uevd a cabo u n a ~ ~ i ó n en el nrímero de asentarni- (Val- 1928), y ea todo el litonrl pabpkka El cfisra de MYO s de foca también habia sido utilizado por los aborfgenes de la Isla Grande de Tierra del Fuego para la construcción de hondas y para abrigo personal (Weddell 1825).

    La historia reciente de h poblacih de 0. j b w m r p p* vinada a la explotación en gran escala sjarcida por permisionarios nacionales en el temtorio contiziental y aa la Lla Grande & Tierra del Fuego, los que explotaron alternativamente los apostaderos en toma amthuads entre 1920 y 1950, época en que se hallaban menos acljvoe, (Godoy 1963). La expiotaci6n ae d u r b a en fsfma ndimentaria; se extrafa la piel, se salaba y la gmsa subcutánea se posaba por cddeRs para L o8tención de mite. El resto del &mal era totalmente desaprovychado. La piel de loar &rros ara utilizada esi peletería y niarroquhría, al mismo tiempo que la de los adultos era destinada a la trlahrteda. El k t e se utilizaba en la industria de 19 tenería (López Armgui y G o ~ z Regalado 1940, Bastida 1962-1963). En otro$ lugares & ex*&, €ales como U ~ g u a y , la res es todavfa utilizada en la producción de harina de came ( X i h z , Com. Pers.) o como alimento balanceado para granjas de armiño, visón, o cultivo de peces corno en Alaska (North Pac. Fur Sea1 Comm. 1980).

    Los permisionarios nacionales explotaron apostaderos en las Provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Es notorio que la mayor presión de captura se realizó sobre los apostaderos de Península Valdt?s y Tierra del Fuego. Las islas e islotes de Chubut tal vez por su difícil acceso, y lo precario de la explotación de principios y mediados de siglo, a pesar de la g m cantidad de animales que alli se reunian, permanecieron inexplotwhs (Carram 1952, Godoy 1963).

    La naturaleza irracional de fa explotación ndujo severamente d ndmro de individuos. Alpms crónicas dan cuenta de verdPdenw exterminios. Por ejemplo, en una vieja lobería situada entre Comodoro Rivadrivia y Caleta Olivia sct habla de mlis de 10.000 machos muertos por temporada entre 1923 y 1926 donde se supone que habla alrededor de 60.000 animales (Kirn 1986). Si bien la estimación de animales faenados quizds esté algo sobreestimada, ia actividad carecía de algún tipo de control. A lo largo del presente siglo se fue reglamentando la actividad de caza marítima. Dede 1953 se prohibió la caza de lobo de dos pelos y se reguló la del lobo común (Godoy 1963) (Decmto 15.501/53), con posterioridad al amplio relevamiento que realizó Carrara (1952) eatm 1946 y 1949. Estos pinnípedos quedaron definitivamente protegidos por el Decreta Nacional Ley 1216 con fecha 19 de abril de 1974, ampliación del Decreto 125.258 que prohibid la ca;u de los cdceos.

    Si bien la mentalidad que predominaba en nuestro país hace t m o rilils dCcadas era de tipo utilitario (ver Valette 1928, Ldpez Arregui y González Regalado 1940, Ldpez 1950, Carrara 1952, Gocloy 1%3), actualmente los lobos marinos son utilizados en la Repdblica Argentina como recurso & atraccidn turlstica, conjuntamente con los elefantes marinos, lobos de dos pelos, ballena franca austral, plagiiinos, etc. Los apos@leros de pinnípedos, lis Breas de cría de numerosas aves marinas y las zonas de reproducci6n de ballena franca austral más accesibles al turista, fueron convertidos en reservas provinciales de h en Río Negro y Chubut.

    El nofte & Patagonia es una región sumamente rica desde el punto de vista de la diversidad y abundancia de las poblaciones de mamíferos y aves marinas. En ella se vienen desarrollando en forma creciente diversas actividades econólaicas, tales como exploración y explotación petrolera, instalaci6n de industrias, pesca de costa y altura y explotación Mstica. Estas actividades representan intereses a veces contrapuestos con la conservación & la fauna superior marina, la que aún carece de un manejo adecuado.

    Encuadrado en esta perspectiva, los objetivos de este trabajo son: analizar la tendencia de la

  • P i p a 1. ApmWcror de lobos mariaoi, en el noite de FatagonM. Abrevi.rur;lr de loa rporuderos. PBUE (6): Punta Wiooor &res, LARM (21): Lobe& Ir Armonía; ENSM (7): Earenadade Medim, FNOR (8): Faro Punti Noite, RNOR (9): Re- Punta Norte, PHER (10): Punta Htrcules, PDEL (1 1): Punta Delgada, PPlR (13): Punta Plrimide, PLOM (14): Ridll - PBEñ (1): Punta &m&, C U L (2): Caleta de loli Loroe, ISLL (3): Mote Lobos, FQUI (S): Ruitr Q u i , LBON (16): P u d & n ; (12) M- toi rportrderor 4, 15, 17, 18, 19,20 cohllituyen lugarsr &tonos de a c q w ¡ 6 f 1 ~ ~ l por mdividuos no mpmductonsr. Flgwa 1. Saiihern ciei IMn roolrcriar in tbe mrtb of Pa~agoaia. Refennces: PBUE (6): Punta Buenos Aires, LARM (21): Lobsrú. La Annonia; ENSM (7): Encemda dc Mediha, FNOR (8): Faro Punta No*, RNOR (9): Reserva Punta No-, PHW (10): Puár Htrcules, PDEL (11): Punta Delgada, PPiR (13b ñinia W d e , PLOM (14): Punta Loma, PBER (1): Punta Bermeja, CALL (2): Caleía de loa Lonrs, ISLL (3): lolote Lobos, PQUI (5): Punta -a, LEON (16): Punia W, (12) Morro Nueva. Si&& 4, 15, 17, 18,19, Md U) are ocoupiad dri- the whter by eoa raprodwtive W~ieurb.

  • Ettrique Crespo y Susurra Pgdrma

    población y cambios en la estructura social de lqs lobq. marinos comunes del norte de Patagoa~a, y determinar causas posibles que expliquen la falta de recuperación a los niveles oriiinales de la especie en la mna.despu6s de la brusca caída a que fuera sometida.

    Materiales y Métodos I ' "

    Lois d SR tealizaron.,$m blnoculm (Zsiss 7x33 y 8x30) o a ojo desnudo, en los apostaderos reproductivos o de asentarniunto de ciass cit., edad m ~ u ~ o r a s mencionados en la Fig. 1. Los animaltw se contaron por medio de un contador digjibl. Se discriminó en machos subadyltos 11 y 111 (3-5 años y 6-7 años respectivamente), y adultos (más de 7 años), hembras adultas, crías e individuos no reproductores de sexo no identificado.

    En Areas donde sólo se encuentran individuos no reprodudores, Punta Delgada, Punta Bermeja, etc, el sexo de los individuos se discriminó por muestre0 al azar de los miinales con vientre hacia amba. En algunos casos se puúo diferenciar a los individuos de un año de los mayores de esa edad con ayuda de su tamaño relativo D debido a la aproximación a los animales m el momento del censo.

    Se tomaron fotografías para corregir conteos de campo en algunos lugares con un eqtiipo Nikon, compuesto por lentes de 35, 50, 135 y 500 mm. Cada grupo se censó 2 o m8s veces hasta que la diferencia entrepbservaciones no excediera el 10 por cientolde la media entre conteos. De esta forma, el error del observador no superó esta cifra, y en situaciones óptimas disminuyó hasta 0.

    Uno de los índices utilizados para evaluar la tendencia poblacional fue la pendiente de la recta de regresion del logaritmo natural del numera de cachorros nacidos en los apostadaros de cria del arca en funcion del tiempo. Se utilizo en los calculos solamente el numero de cachorros nacidos y no el numero total de individuos, debido a que esta clase de edad reune las siguientes caracteristicas: 1) color diferente a los otros grupos (negro), 2) tamanio individual mas pequenio, 3) todos estan en la costa al momento de censar. Su monitofeo refleja mejor los cambios que se producen a nivel poblacional. La base de datos utilizada incluye registros propios y de otros autores, de cachorros nacidos en 1975 1981 a 1985 1987,1989 y 1990 para los principales apostaderos de cría de la región.

    Las clases da txlad y sexo fueron diferenciadas utilizando criterios morhlógicos externos y patrones conductuales típicos, los que generalmente no son detinitonos por si solos, sino que son tenidos en cuenta en forma integrada. En algunos casos uno de ellos favonca una decisión. Estos caracteres observables a simple vista o con binoculares son: a) color del pelaje; b) tamaño relativo entre los animales; c) tamaño relativo y forma de la cabeza con respecto al cuerpo; (1) presencia, forma y desarrollo de la melena; e) estado de las mamas en las hembras; f j lactación; g) actitudes agresivas de los machos subadultos frente a cachorros; h) retención de hembras por machos subadultos; i) actividad de tipo "juego" de individuos jóvenes en la rompiente de las olas o en la orilla; j) vocalización de d r e s llamando a las crías; k) vocalización de los cachor~os en busca de su madre; 1) reconocimiento madre-cría hocico a hocico; m) participación en ataques conjuntos a las Arw de cría por nychos subadultos; n) emisión de bufidos por machos adultos.

    Resultados y Discusión

    Los lobos marina ent dl mine de Qtiagonia, se reprodttcen en cuatro importanfa Breas de cria. En tres de dlas nacen iiliQi de un &llar de cachorros (Punta Buenos Aires, Punta Norte y Punta M n ) , y en la restante (Punta P i d e ) nace aproxireadanwate la mitad de aquellas.

    Los apostaderos del Golfo San Matías (Punta Quimga, Islote Lobos, Caleta de los Loros y Punta Bermeja) y los de Morro Nuevo, Punta Delgada y Punta Loma, constituyen fundamentalmente mservonos de clases de dad no ry>roúuctonrs aunque ea algunos de dlos se producen nacimientos en g d o variable. Punta Hbrcules es el iínico lugar exclusivo de machos de todas las edades. EitB apostaderos reciben durante e1 invierno, un influjo de hembras con cachorros que provienen de las

  • Poblncióti de lobos rruiririos 9 1

    Tabla 1. Censos de lobos marinos discriciiinados por edad y sexo en ias loberías noipatagonicas durante h temporada reproductiva de 1990. Las iieferemias para los números de aposiadem se encuentran en la leyenda de h Fig. 1. Tribk 1. Sea lion c6unts discriminateti by age and sex in &m Pab& tookents during the 1990 breeding reuioa. Referentes for site numbeR are in Fig. 1.

    4

    AP-- 6 2 1 7 8 9 1 0 1 1 1 3 1 4 1 2 3 S 16

    ~ a c h o a d u h o s 159 35 41 92 99 71 4 14 28 10 71 CIH

    Machosadultoa 44 5 12 3 12 2 6 38 2 24 9 13 1 46 SIH

    Machos subad. 33 5 21 12 10 15 14 2 17 13 16 4 40 ni

    Maohos aubad. 23 2 8 16 1 6 4 6 2 4 2 6 1 3 6 6 5 u Hembras 803 174 206 273 360 488 42 136 272 149 978 adultas

    Ctias 876 116 230 298 341 2 734 12 153 1 167 192 1414

    Jóvenes (> 1 95 16 28 744 87 324 47 105 214 116 año)

    Jóvenes ( 1 4 0 ) 46 1 87 138 5 17 72 49

    TOTALES 2033 346 496 695 868 13 877 1352 238 848 81 631 648 2779

    k ú n ~ r o de individuos total = 1 1 - m

    Breas de cría, duplicando en algunos casos el número de individuos (Lewis y Ximénez 1983, Crespo 1988).

    Si bien parece ser cierto que la población se encuentra en un estaúo estacionario, o al menos los cambios son lentos y de poca magnitud con referencia al período que abarcan los estudios, los lobos marinos fueron mucho más numerosos en un p d o no tan lejano. Los registros más actualizados de la población en temporada de cría dan cuenta de poco más de once mil individuos. Estos registros, discriminados por. edad y sexo se pueden observar en la Tabla 1, mientras que la base de datos con el registro de nacimientos se halla en la Tabla 2.

    La población del lobo de un pelo fue reducida marcadamente entre las décadas de1 treinta y del cincuenta, fundamentalmente por el cuero y el aceite. Los censos del año 1938 que figuran publicados por Godoy (1963), totalizan una población de lobos del órden de los 137.500 individuos en el área de estudio, y los de Carrara (1952), realizoidos diez años m& ta&, 18.3% animales (Tabla 3). Aunque los primeros estuvieran sobreestimados la caída de la población es muy grande y se produjo m un corto tiempo. La población continuó cayendo durante un tiempo más ya que el total de Carrara es todavía superior al actual.

    Entre los años 30 y 60 se produjeron casi d i o millón de cueros y más de dos millones de kgs de aceite. Ademiis, la relación entre kgs de aceite y unidades de cuero producido (kgs de aceite 1 unidad de cuero) no fue constante a lo largo de1 tiempo en que se mantuvo la explotación, lo que indica cierta ineficiencia en la producción, y por lo tanto, en el aprovechamiento del recurso (Tabla 4)-

    El período de exportacióa de cueros se encuentra entre los años 36 y 50, y llegaron a salir del país más de trescientas mi1 unidades (dos tercios de las cuales t d a o pmcedylfcia 6 la Península Valdb) fun

  • 92 Ettriqw Crespo y Susctria P d r m

    TwMv t . Ciías de lobo mrtinunacidsr en i rwr de cría rr&n XUI~IE'L (1976), b w i s y X í n d ~ ~ z (1983) y Creipo (1988) y &tos no p u b l i ~ k R c f o m k s pam lor rpostadam en Fig. l. Tul& 2. &a pupr bom in bfoeding mtcrKs acsordingto Xiidnrz (1976), bw is d Ximdnez (1983) and C m (1988) and u n p u b l i ~ data. Refetidmm UW h e sita are in Fig. l.

    --.XIM-I L E W ~ ~ LEW 83 CRE 83 &E 84 CRE 85

    ENSM 286 i76 165 k68 168 .187 1 79 1 110 185 230 FNOR 582 490 333 430 387 430 332* 220 418 298

    PPIR 527 422 508 506 506 407 446 515 530 734 LEON 443 805 743 674 737 S92 1069 1000 1316 1414

    TOTAL 3187 3344 2968 3115 3141 . 3234 ' 3330 3241 3852 3893

    relacijn entre cachorros y machos adultos de h Reserva Punta Norie del mirmo ULo.

    Tabh 3. Estimaciones previas de toba marinsr as el Irw de estudio. Tabk 3. ñaviow artimacioru of wa kns in the mdy ama.

    Aposiaden>r (explotrci6n) Censo de 1938 (Godoy 1963) Censos de 1946t49 ( h m m 1952)

    hntr bemuja (Inexplotado) 18000 1580

    islote Lobos (inexplotado)

    Ruit. Buenos Aires (Explotado)

    Buai None (explotado)

    Puma Dalpda (Exploudo)

    Punta Ninfas (Lc6n) (Explotado) 1 2000 2860

    TOTALES 137500 183%

    @a base, la pblaEión w mdd difenenoius t i i g d f h i i ~ . ~ ~ 198% ima&mmb el dmmo de aacimiexstos (Tabla 6). Al realizar el aaSlisis iñcluywdo la tmnpo+ de 1990, se pueda ob9ewar ua pmpeño incnmento (F=6,79, p=0.05) (Tabla 6). Cono ya fue mencionado aoteriorm

  • Tabla 4. Cueros y aceite de Ioihos iiiariiñls pn~ducidoscn la Argentina desde 193 1 haaa 1960 (Datos tiiinados de GoJi>y. 1963). Tabk 4. Sea lion Ieathrrr and oil pnrluced in Argentina fnvm 1931 lo 1960 (Data from Gudi3y. 1963). >

    Cueros Totales Kg dc Aceite Kg de Aceite par Cwms Exponados (unidades) Curro

    193 1135

    1936140

    1941145

    1946150

    1951/55

    1956160

    TOTALES

    Tabla 5. ExpLoiaciJn de Iohos iiuirinos de los apostadems de Punta Buenos Aires. Punta Norte. Punta Delgada y Punta Ninfas (Lz6n). Tabk 5. Expliflatic~n of sea lionz of ihe mckeries 11f Punta Bucnos Aires, Punta Node. Punta Delgada and Punta Ninfas (León).

    P m - J o Cuems Totales lig de Aceite

    1921 1887

    TOTALES 201 759 984 100

    Tabla 6. Análisis de la represión lineal de las crías dc lihos iiuirinos nacidas en Península Val&%. Tabie 6. Linear wgwssion analysis of ihe wa lion pups horn ia Península ValdGs.

    Variahle n F F(iiil .nQ) P a h Liinites de Confianza independiente para b (95 !%)

    Ya tire conlentado que Valette (1928) escrihió en esa S;p)ca sobre la necesidad de prottjer a los lobos marinos, mucho más abundantes en las costas de la Provincia de Bumos Aires durante el siglo pasado. Actualmente son casi inexistentes allí salvo en el puerto de Mar del Plata y la Isla Trinidad.

    Ahora bien, a poco inás de treinta años del c e . ~ de la explo~cicin. los lobos marinos tienen actwln~entt: una tasa de incre~iiento cercana a O haita 1989 y apenas superior contahilizrindo 1990 (Tabla 6). Esto signitica que la población no ha recuperado su tamaiío original, y en de hahcr un incremento &te es suniiimnte lento en los últimos quince años. La expansiiin en mnas marginales es tainhidn de bajo cirden de magnitud por al inoiiiento y que& enmascarada al considerar toda el área globaln~ente.

  • Si partinios de la hiphtesis de q~ i e la e s p i e se hallaha en eq~iilihrio antes de la explotación, y ahora rtlcanzc5 un& nugva u!n_?ii;iím de eqiiilihrio distiiita del estado anterior. la presihn ~jercida fue tal que him ~ R a r id dd&m &-un dtmlulio de atracción a otro, una sitiiacih repetida en lo que a intervmcicin humana en Itw wumn natitr;iles rdni)vahies ,w refiere (May 198 1. Rahinovich f98 1. Begon et al. 1986).

    A partir de los cenws de pohlaciitn de l t h s d d área de estiidio y aplicatido tactores de corrección para las heiiihras adiittas. machos adultos y s~ihiidultos. se alcanza aproxiiiiadaiiiente a 15.000 individuos. Ajustando las clases de d a d jdvenes de atiihos sexos y siendo conservadores. la estimación pd r í a elevarse tal vez a 16.000 individuos (Cwrara hahía censado iiiás de 18.000). El tanrnño pohlacionaf estiniado por tahlas de vida alcanza cifras que pueden oscilar entre 16.500 y 19.000 individuos según el nndelo (Cr~spo 1988). siendo cr)nsiderada tal vez 6 t a la inqjor estiiiiacíón.

    Un Últiiiio cálc~ilo para estiniar la pohlacihn total. puede realiwrse a partir de un índice iitilizado por McCann (1985) y otros especialistas de pinnípdos. Ellos consideran al nút~uro de individuos mayores o iguales de un año ctniio siendo 3,5 veces el niiiiien) totitl de cachorros. De esta forma la phlaci6n alcanzaría aproxiiiiadaniente unos 18.000 individuos.

    Harwood y Priiiie ( 1978) consideran qiie la relacióii entre los individuos inayores dc: 1 año y los cachorros varía entre 3.5 y 4.5 dependiendo del estado en que se encuentre esa pohl2tciiín. Esta relaci6n es de 4: 1 en el caso de los lohos niarinos norpatagiínicos, si consideriiiiios que h phlación se halla m un e s tdo estacionario. La prrrporción eiitre cachorros e individuos de inayor d a d que un año. SG acercará más a 3.5 en una pohl;iciiin en creciiiuento y SG alqjará con la estabilidad.

    La causa de la estabilidad durante dieciszis años no dehería hiiscarse solaiiiente en la pohlacih de lohos iiiarinos. sino niás hien en el ecosistcii~ en su conj~into. sohre el que algiims rk sus variahles se encuentran h.10 inoditicación. Esta.. causas puden ser en parte iiiateria hipotdtica y de especciiación. Una de las razones puede h~ilhrse en la exp;insicín de las pesq~ieríits prtducida por e1 honihre. Por otro l a h . los pliieños ceticaos tales conio Dellilritrtrs cl~ll)lriv, L~r,~ívrothyrcSrus ol~.vi.urus y clu.vrnr1i.v. C~l~irlor1rytrc~I111.v twr~rr,rersririii. y aves niiirini~s coino los pingüinos (Splic~rti.vr.ir.~ ~tri(~c~fltrrrii?r.v) y aiin e1 elefante iiiarino del siir (Mirovtr,~cl k~wnitiír) pueden hafur ocupado parcialmente el nicho en SUS variahles trótica y espacial.

    Aniílisis preliiiiinares de aliiiientaci

  • Bustida. R 1962-1963. Algt l sirhrc Iiis curiiivraI ii i i iri i inlt> e islas adyaceiiics de L Rcl>ílhlica

    Argcr i i i i~ i . Fac. Cs. Vct.. Ui i iv. Nac Lit Pliiia. XO prigs. Casicllui. H.P.. E.A. Crcwpt~. F. E r i ~ c . h l . Ci>rtii. J. Chchc/ 1 M. DLIIIII. IYX2. Ewtiiditi de la prc~.rvac i i ín y n i a i ~ e j ~ de 10s

    rcciirsos faiii i irtictir de la costa Alldiilica de la Prtivincia i lc Kio Ncgrti con Iii ics turísticos. Ct i i iveni t~ CFI-FVSA Exp. No. 10204.

    Crespo. E.A. 198%. Di&iiiica ~ i t ~ ~ b w i t i i i a l del loho iiutriiiti del ru r Outtiti Jlttiz,.rc~ti.\ (Shaw. I XOO). en e l norte del l i i t rral patagiiiiico. Tesis Doctoritl. FCEN-UBA. 2YX pdgs. (No puhl icda).

    Crespo. E.A.. P. N r ~ i o n n i a s h y . h l . Kwit y N. Giiixía. IYYl). Aiialisis prelii i i i i iar de la i l i eu ilc iiinciiikrcia ii iarii ios sohw la hose (iL. coritciiuior es t t r i i ~ ia l cs y Ikcas. Res t i i i i c~ ie~ JI: la Ciiuna Rc.ui>niii ck. Espccialistiis c i i hlai~ií fcn>s Acuáliceis de Aiiidrica tiel Siid. Valdivia. Chilc. Octiil irs 12-15. I W W .

    G d t i y . J.C. 1Uh3. Feuiut Siivcsirc. CFI . 11: 133-135. 1.14-153. Hanvthd. J.. y J.H. Priii ic. IY7K. &iiiic Facii*ra affcciiiig i l ic aixe o f Briiish grey wa l populaiiiuu;. J. Appl. Ecol. 15:401-41 1. Kirn. W. 19x6. U t i pt3r.o de hisiittiria: Ciiaiii lo en la Iohcríii Iiiihia Itrhths. Piiiapiii ia Agnpecuriria. Revida clr. Ia Stwicded Riiral

    de C t in i td t~n r R i v d u v i a 8.27-29. Lcwir. M.N. y 1. Xi i&trw. 10113. Di i i ia i ic i i de la ~itihlacicíii de 01tolct Jlctv;*st.cv?s (Shaw) en ct Arca de Peitíiisula Viildds y

    x t ims adyaceii(cr (Segiiiiila parte). Ctint. No. 79. Ceta. Nac. Pat. 71 phgr. Lziyer.. R. 1950. L o h t ~ s truiriiioh c i i liis i t i i iud ia~io i ic r de Bahía Thctis. Icr. Coiig. Nac. k q . Mi i r . l i id. Der. Miar de1 Plaia

    74-29 Ociuhrc IY49:43-U. L i > ~ c z Arwgui. E. y T. Gtiti/.álc/ Rcg;ilatlti. IY.lO. Lthm nuirii ior ct i la Argctitina. Si i aprovcchaiiiieiitkigK~ y e l naiilcl

    í r : ~ i i ~ ~ i l i i c t i ~ a s . Rcb. 4" RCII. Triih. Ewp Miiin. Actiiit. Aoidrica del Siiil. Valdivir. Chile. Ociithre 12-15. 19YO Vallele. L. IYZX. E l lobt i rii i iri i io de iiii pelo. C