ESTADO CORPORAL DE LAS VACAS.docx

9
EVALUACIÓN DEL ESTADO CORPORAL EN VACAS LECHERAS 1. INTRODUCCIÓN La estimación del estado corporal (EC) en vacas lecheras es un indicador de la cantidad de reservas energéticas almacenadas. Su evaluación periódica permite a los productores y asesores prever la producción de leche, y la eficiencia reproductiva, evaluar la formulación y asignación de alimentos y reducir la incidencia de enfermedades metabólicas en el inicio de lactancia. Figura 1: Balance energético de las vacas lecheras en el comienzo de la lactancia. 2. CONDICION CORPORAL La cantidad de reservas que una vaca posee al momento del parto tiene una influencia muy fuerte en potenciales complicaciones al momento del parto o inmediatamente después del mismo, en la producción de leche, y en la eficiencia reproductiva para la próxima lactancia. Las vacas que se encuentran demasiado delgadas poseen:

Transcript of ESTADO CORPORAL DE LAS VACAS.docx

EVALUACIN DEL ESTADO CORPORAL EN VACAS LECHERAS

1. INTRODUCCINLa estimacin del estado corporal (EC) en vacas lecheras es un indicador de la cantidad de reservas energticas almacenadas. Su evaluacin peridica permite a los productores y asesores prever la produccin de leche, y la eficiencia reproductiva, evaluar la formulacin y asignacin de alimentos y reducir la incidencia de enfermedades metablicas en el inicio de lactancia.

Figura 1:Balance energtico de las vacas lecheras en el comienzo de la lactancia.

2. CONDICION CORPORALLa cantidad de reservas que una vaca posee al momento del parto tiene una influencia muy fuerte en potenciales complicaciones al momento del parto o inmediatamente despus del mismo, en la produccin de leche, y en la eficiencia reproductiva para la prxima lactancia. Las vacas que se encuentran demasiado delgadas poseen:* Una produccin de leche reducida debido a una falta de reservas corporales adecuadas para ser utilizadas en el comienzo de la lactancia;* Una mayor incidencia de ciertas enfermedades metablicas (cetosis, desplazamiento abomasal, etc.);* Una reiniciacin demorada del ciclo estral luego del parto.

Figura 2:Identificacin de algunas partes corporales utilizadas para asignar grados de condicin corporalPor otro lado, las vacas que se encuentran demasiado gordas poseen:* Un mayor nmero de complicaciones al parto (parto difcil);* Una depresin del consumo voluntario de materia seca en el comienzo de la lactancia lo que predispone a la vaca para:--Un incremento en la incidencia de ciertas enfermedades metablicas (sndrome de la vaca gorda, cetosis, etc);--Una reduccin en la produccin de leche.

Figura 3:Grados de condicin corporalLa meta es la de tener vacas en "buena" condicin al momento del parto, ni demasiado flacas ni demasiado gordas. La condicin corporal es una evaluacin subjetiva de la cantidad de grasa o de la cantidad de energa almacenada que una vaca posee. La condicin corporal cambia a lo largo del ciclo de la lactancia. Las vacas en el comienzo de la lactancia se encuentran en un balance de energa negativo y perdiendo condicin corporal (movilizando las reservas corporales). Cada kilogramo de peso corporal mobilizado, suministra suficiente energa como para mantener la produccin de siete kilogramos de leche. Las vacas de comienzo de la lactancia no deben de perder ms de un kilogramo de peso corporal por da. En contraste, las vacas en el final de la lactancia se encuentran en un balance de energa positivo y ganan condicin corporal para reponer las reservas corporales perdidas en el comienzo de la lactancia. Por lo tanto, la condicin corporal "ideal" cambia a lo largo de los diferentes estados de la lactancia.INDICADOR DE LAS RESERVAS CORPORALES La correcta estimacin de las reservas corporales debe hacerse a travs de la medicin del EC en forma visual y por palpacin utilizando una escala de 1 a 5 (1 = flaca, 5 = gorda). Su determinacin es particularmente importante en momentos claves como el secado, el ingreso al preparto, el parto y el pico de produccin. El peso vivo no es un buen indicador de las reservas corporales ya que vacas de un mismo peso pero de diferente conformacin, pueden presentar diferentes niveles de engrasamiento. El EC al parto afecta la salud, la eficiencia reproductiva y la produccin de leche en la futura lactancia. Esto es especialmente importante en sistemas de produccin pastoriles dado que, el consumo de materia seca (MS) en inicio de lactancia suele verse comprometido, por lo que la energa obtenida a partir de las reservas movilizadas adquiere especial importancia.EVOLUCIN DE LAS RESERVAS CORPORALES DURANTE LA LACTANCIA Luego del parto, el consumo voluntario de MS no es suficiente para cubrir los requerimientos energticos de vacas lecheras de media y alta produccin, por lo cual los animales entran en balance energtico negativo. En estas situaciones, la energa necesaria para la produccin de leche se obtiene a partir del alimento consumido y de la movilizacin de reservas corporales. Ms del 40 % de la grasa butirosa de la leche producida en los primeros das de lactancia es sintetizada a partir de las reservas grasas movilizadas (Beh, 1995). La movilizacin de reservas, y la consecuente prdida de EC, permite sostener ms del 30 % de la produccin durante el primer mes de lactancia, y su utilizacin se extiende hasta que la produccin se reduce al 80 % de la lograda en el pico (Gallo y col, 1996). La movilizacin de reservas en el inicio de la lactancia no es mala; el exceso de movilizacin de reservas s lo es. La magnitud de la cada en EC en inicio de lactancia depende no slo del nivel de alimentacin sino tambin del nivel de produccin y del EC al parto. Las vacas de alta produccin normalmente pierden ms estado debido a un balance energtico negativo ms agudo en comparacin con animales de menor mrito gentico, especialmente si paren con buen EC. Por el contraro, las vacas que paren con menor EC pero que son alimentadas con dietas altas en concentrados y bien balanceadas, muestran menor variacin en su EC en inicio de lactancia. El EC puede evaluarse utilizando diferentes escalas (Roche y col., 2004). La escala ms comnmente utilizada es la EE.UU. de 1 a 5 puntos (1 = flaca, 5 = gorda; Ferguson y col., 1994). Al parto la condicin corporal ptima debe ser de 3,50 y los animales no deberan perder ms de un punto de score en los primeros 60 das de lactancia. Las vaquillonas deben continuar su etapa de crecimiento durante la lactancia por lo que la recomendacin es lograr un EC al parto de 3,50 a 3,75. En la medida que los animales van recuperando su capacidad de consumo, dejan de perder estado y progresiva mente comienzan a recuperar reservas (Figura l).

Al secado debera alcanzarse un EC de 3,25 a 3,50 para terminar de lograr, en caso de ser necesario, el EC objetivo al parto (3,5) durante los primeros 30 das del perodo de secado. Esta recuperacin de reservas corporales se logra alimentando al rodeo por encima de sus requerimientos en lactancia tarda y/o primer mes de secado con el objetivo de crear reservas para la prxima lactancia. Trabajos recientes (Overton y Waldron, 2004) recomiendan lograr el EC objetivo al parto en el momento del secado, debido a que la recuperacin de reservas durante la primera etapa del perodo de secas, puede generar seales endocrinas durante los ltimos das preparto, que condicionaran negativamente la salud y consecuentemente, la futura produccin de leche. Durante el ltimo mes de gestacin el consumo de MS se reduce y las vacas direccionan una proporcin importante de nutrientes hacia la glndula mamaria y el ternero en desarrollo, por lo que no os el momento ms eficiente para seguir recuperando estado.

MOMENTOS CLAVES PARA SU EVALUACINAl secado: la estimacin del EC al secado es til para corroborar que la alimentacin durante los ltimos meses de lactancia haya permitido una correcta recuperacin de reservas corporales. Al ingreso a preparto: si bien los requerimientos durante los primeros 30 das de secado se reducen considerablemente, muchas veces no se ofrece una alimentacin apropiada. Durante este perodo, los animales no deberan perder EC, incluso de ser necesario deberan terminar de lograr el EC objetivo al parto, por lo que es importante su evaluacin en el ingreso al preparto. Al parto: durante el preparto los animales no deberan ganar ni perder EC, lo que se corrobora considerando el EC al parto. Pico de lactancia: la determinacin de EC entre los 30 y 45 das de lactancia permite controlar que la prdida de estado no sea superior a 1 punto de EC entre el parto y el pico de produccin.Si bien la calificacin del EC puede ser consistente entre operarios, es preferible que intervengan la menor cantidad de personas posibles en las determinaciones. Para simplificar esta tarea es conveniente que la calificacin est a cargo de las personas que normalmente estn en contacto con los animales en cada uno de estos momentos. Por ejemplo, al secado normalmente se hace una confirmacin de preez, por lo que podra ser el veterinario a cargo quien califique a las vacas aprovechando esta maniobra. La determinacin del EC al ingreso al preparto y al parto, debiera ser realizada por la persona que atiende el rodeo de preparto, y finalmente el EC al pico de lactancia podra evaluarlo nuevamente el veterinario en la revisacin que usualmente se hace para dar el alta reproductivo.

COMO MEDIR EL ESTADO CORPORALSi bien la determinacin del EC es una evaluacin subjetiva, es posible hacerlo con razonable precisin y de manera sencilla utilizando la escala de EE.UU, de 5 puntos (1 = flaca, 5 = gorda) en la cual cada punto de la escala se divide en cuartos (Ferguson y col., 1994) (Figura 4). Roche y col. (2004) encontraron que la mayora de las vacas se encuentran entre 2,25 y 4,0 mientras que las vacas con EC inferiores o superiores a este rango generalmente presentan patologas especficas y su calificacin es poco relevante.

Figura 4.- Escala para la determinacin del estado corporal.

Para la determinacin del EC deben evaluarse zonas anatmicas especficas del rea plvica y lumbar como las costillas cortas, el ligamento sacro, el hueso de la cadera, los ligamentos de la fosa y los isquiones. Los puntos de referencia para la determinacin del EC se muestran en el Figura 5.

El primer paso en la determinacin del EC es la observacin lateral de la lnea imaginaria que une el hueso de la cadera al isquion. Si el rea est descubierta de grasa subcutnea la parte superior del fmur es visible y la lnea proyectada tiene forma de V, entonces el EC es 3,0 (Foto l). Si por el contrario una mayor deposicin de grasa subcutnea oculta la parte superior del fmur, la lnea proyectada tiene forma de U y el EC es 3,25 (Foto 2).

Este paso generalmente es el ms difcil en el proceso de calificacin, sobre todo si la vaca se encuentra entre una calificacin de 3,0 y 3,25. Si hay dudas en cuanto a si se trata de una V o una U, se recomienda seguir con el paso siguiente.

Si bien esta metodologa permite clasificar fcilmente a la mayora de los animales, pueden presentarse dudas entre operarios (Ej: 2,0 2,25; 3,50 3,75). Estas diferencias de cuarto punto no son significativas sobre todo cuando es la misma persona la encargada de realizar estimaciones sucesivas. CONCLUSIN La determinacin del estado corporal de las vacas lecheras representa una prctica de manejo clave para monitorear programas de alimentacin. Su estimacin en momentos claves como el secado, ingreso al preparto, al parto y en el pico de produccin permite diagnosticar deficiencias nutricionales (sub- o sobre-alimentacin) y ajustar el manejo de la alimentacin de acuerdo a las necesidades del rodeo. La evaluacin y el anlisis sistemtico del EC por parte de asesores y productores, permite no solo maximizar la produccin da leche y la eficiencia reproductiva del rodeo, sino tambin mejorar sus condiciones sanitarias y reducir los costos de produccin.