Estado de Arte.

4
I.1. ESTADO DE ARTE Reseña Histórica El Centro Universitario de Salud Pedro P, Díaz fue creado mediante las siguientes bases legales: Ley Universitaria 23733 Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín. Resolución Rectoral Nro 102-79 de Febrero de 1979. El Centro Universitario de Salud Pedro P. Díaz de la UNSA tuvo su origen en las instalaciones de la casa de campo que fuera del recordado industrial y filántropo, Señor Pedro P. Díaz (Pedro Pablo Díaz Cornejo), dueño de la curtiembre América ubicada en el Distrito de Paucarpata y quien dispuso la donación a la UNSA. En Febrero de 1979, se pone en práctica el Proyecto de Investigación MASS - Modelo de Atención Simplificada de Salud, propuesta por un grupo de médicos presididos por el Doctor Federico Ugarte. El Primer Director del Centro Universitario de Salud Pedro P. Díaz fue el doctor Federico Ugarte, le sucede la Docente y Enfermera Srta. Virginia Vargas Tizón y los Doctores Hilmmer Montes Cruz, Jacinto Salas Barriga y Vicente Sanz. Actualmente, el Director es el Dr. Américo Mayorga Canales. Se amplía la infraestructura y se comienza a brindar atención en los consultorios de Medicina, Pediatría, Ginecología y Servicio Social, posteriormente entran en función los Servicios de Cirugía, Obstetricia, Control del Niño Sano, y Odontología. Posteriormente se realizó la construcción de otro edificio con la finalidad de desarrollar técnicas docentes y de proyección social de las diferentes Facultades de la UNSA, en beneficio de la Comunidad. Implementación En 1984 se inaugura un pabellón donde actualmente funciona el Servicio de Hospitalización, Farmacia, Salud Pública, Logística, Dirección,Secretaria,Laboratorio, Relaciones Públicas y Servicio Social. En 1990 se adquiere un equipo de Rayos X. Se establece los ambientes para la atención de partos. En marzo de 1995 se construye el Centro Quirúrgico, conformado por tres salas de operaciones y una sala de recuperación. Centro equipado por la Donación de Médicos Peruanos residentes en EE.UU, PAMS. , que es utilizado para realizar intervenciones de cirugía mayor y cirugía menor En 1995 se crea el servicio de Gastroenterología que cuenta con una sala de estudios endoscópicos , y con un video endoscópico de última generación .

description

Estado de Arte.

Transcript of Estado de Arte.

ESTADO DE ARTE

Resea HistricaEl Centro Universitario de Salud Pedro P, Daz fue creado mediante las siguientes bases legales: Ley Universitaria 23733 Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustn. Resolucin Rectoral Nro 102-79 de Febrero de 1979.El Centro Universitario de Salud Pedro P. Daz de la UNSA tuvo su origen en las instalaciones de la casa de campo que fuera del recordado industrial y filntropo, Seor Pedro P. Daz (Pedro Pablo Daz Cornejo), dueo de la curtiembre Amrica ubicada en el Distrito de Paucarpata y quien dispuso la donacin a la UNSA.

En Febrero de 1979, se pone en prctica el Proyecto de Investigacin MASS - Modelo de Atencin Simplificada de Salud, propuesta por un grupo de mdicos presididos por el Doctor Federico Ugarte.

El Primer Director del Centro Universitario de Salud Pedro P. Daz fue el doctor Federico Ugarte, le sucede la Docente y Enfermera Srta. Virginia Vargas Tizn y los Doctores Hilmmer Montes Cruz, Jacinto Salas Barriga y Vicente Sanz. Actualmente, el Director es el Dr. Amrico Mayorga Canales.

Se ampla la infraestructura y se comienza a brindar atencin en los consultorios de Medicina, Pediatra, Ginecologa y Servicio Social, posteriormente entran en funcin los Servicios de Ciruga, Obstetricia, Control del Nio Sano, y Odontologa.

Posteriormente se realiz la construccin de otro edificio con la finalidad de desarrollar tcnicas docentes y de proyeccin social de las diferentes Facultades de la UNSA, en beneficio de la Comunidad.Implementacin En 1984 se inaugura un pabelln donde actualmente funciona el Servicio de Hospitalizacin, Farmacia, Salud Pblica, Logstica, Direccin,Secretaria,Laboratorio, Relaciones Pblicas y Servicio Social. En 1990 se adquiere un equipo de Rayos X. Se establece los ambientes para la atencin de partos. En marzo de 1995 se construye el Centro Quirrgico, conformado por tres salas de operaciones y una sala de recuperacin. Centro equipado por la Donacin de Mdicos Peruanos residentes en EE.UU, PAMS. , que es utilizado para realizar intervenciones de ciruga mayor y ciruga menor En 1995 se crea el servicio de Gastroenterologa que cuenta con una sala de estudios endoscpicos , y con un video endoscpico de ltima generacin .

PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE ADMISIN EN UNA EMPRESA PRIVADA QUE BRINDA SERVICIOS DE SALUD AMBULATORIOS[footnoteRef:1] [1: http://tesis.pucp.edu.pe/WONG_PAMELA_MEJORA_DEL_PROCESO_SERVICIOS_DE_SALUD_AMBULATORIO]

El presente estudio fue presentado a la Pontificia Universidad Catlica del Per, donde se analiza los procesos de admisin y pago de una entidad de salud con la finalidad de brindar una solucin que eleve el nivel de satisfaccin de los clientes.

El diagnstico del anlisis, seala que los tiempos de espera en la cola de admisin y pago son excesivos. As pues, se plantea una propuesta de mejora que establece la implementacin de una central de atencin telefnica para la reserva de citas y un sistema de prioridades para la atencin presencial.

El estudio fue plasmado en un modelo de simulacin en el software Arena, proponiendo las soluciones mencionadas, de las cuales se obtuvo un menor tiempo de permanencia total en el sistema de admisin y pago. Adems se optimiz el uso de los recursos actuales reduciendo el costo promedio de atencin por cliente.http://tesis.pucp.edu.pe/WONG_PAMELA_MEJORA_DEL_PROCESO_SERVICIOS_DE_SALUD_AMBULATORIO

DIAGNSTICO DEL PROCESO DE ATENCIN POR CONSULTORIO EXTERNO DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD UTILIZANDO SIMULACIN DISCRETA[footnoteRef:2] [2: http://beta.udep.edu.pe/hoy/2013/analizan-el-nivel-de-atencion-en-uno-de-los-hospitales-mas-importantes-de-piura/]

Tesis presentada a la Universidad de Piura. El propsito del estudio fue analizar el proceso de atencin actual, por consultorio externo, de uno de los hospitales pblicos ms concurridos en el Departamento de Piura, cuya poblacin potencial demandante de estos servicios pertenece al sector E y D.

En la investigacin se utiliz la simulacin discreta como herramienta para el anlisis. Dicha herramienta, en primer lugar, permite determinar el nivel de servicio en el proceso de atencin en cuanto a tiempos y colas de espera. En segundo lugar, se identific cuellos de botella, cuantificando la utilizacin de los recursos en las diferentes partes del proceso.

Para la elaboracin del diseo se determin el modelo de todo el proceso que conlleva a la atencin de los pacientes, posteriormente se tomaron y analizaron los datos de las entradas, as como el tiempo de atencin de los recursos. Toda la informacin validada se model en el software de simulacin ARENA 10.0 http://beta.udep.edu.pe/hoy/2013/analizan-el-nivel-de-atencion-en-uno-de-los-hospitales-mas-importantes-de-piura/

Descripcin del Sistema Actual

El paciente llega al centro de salud portando DNI y cartilla de atencin para dirigirse a sacar cita en la especialidad que requiera.

Primero todos los pacientes deben de sacar ticket en la sala de espera para que puedan ser atendidos, la atencin de tickets empieza 6:45 am; con el ticket en mano se dirige hacia caja para formalizar la cita y hacer el pago donde paga 14 soles sino cuenta con la cartilla de atencin de lo contrario paga 12 soles.

As mismo los pacientes que requieren exmenes en laboratorio no forman cola y acceden de manera directa a caja y luego se dirigen a que se les tome la muestra.

Si se llega despus de las 8:45 y si hay disponibilidad de tickets para la especialidad que requiere puede dirigirse de frente a caja sino hay tiene que venir el da siguiente a la hora de entrega de tickets

Luego se dirige a admisin. En caso encuentre lleno admisin formara parte de la cola. En caso contrario ser atendido, entregar DNI, recibo de pago y cartilla de atencin. Esta ltima sirve para la bsqueda de su historial clnico. De ser nuevo el paciente se le registrara en el sistema abrindole un nuevo expediente que ser su historial.

Se verifica en las hojas de registro disponibilidad del mdico y se le da la cita correspondiente.

Solo los pacientes de medicina general y traumatologa pasan por triaje antes de la especialidad que solicitaron los dems se dirigen de frente a sus especialidades

El paciente se dirigir al consultorio al cual saco cita y esperar que su historial llegue al consultorio, as mismo esperara su turno para ser atendido.

A la llegada de un grupo de historiales, una enfermera llama a un paciente por sus nombres y apellidos para la respectiva atencin.

Luego de ser atendido el paciente se retira del establecimiento.