Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en...

download Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva comparada

of 232

Transcript of Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en...

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    1/232

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    2/232

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 2

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    3/232

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 3

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    4/232

    Colección Politeiadirigida por Hugo Quiroga

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 4

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    5/232

    ESTADO DE EXCEPCIÓN YDEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Argentina, Brasil, Perú y Venezuelaen perspectiva comparada

    Santiago C. Leiras(Compilador)

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 5

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    6/232

    © 2010 - Homo Sapiens EdicionesSarmiento 825 (S2000CMM) - Rosario - Santa Fe - Argentina

    Telefax: 54 341 4406892 / 4253852

    E-mail: [email protected] 

    Página Web: www.homosapiens.com.ar 

    I.S.B.N. Nº:

    Diseño Editorial: Adrián F. Gastelú

    Hecho el depósito que establece la ley 11.723.

    Prohibida su reproducción total o parcial.

    Esta tirada de ... ejemplares se terminó de imprimir en ...

    Impreso en ...

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 6

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    7/232

    ÍNDICE

    PRESENTACIÓNHUGO QUIROGA .....................................................................................................

    PRÓLOGO .............................................................................................................

    INTRODUCCIÓN

    SANTIAGO C. LEIRAS ..............................................................................................

    1. Democracia, estado de excepción y decisionismo político:consideraciones y conceptosALBERTO BALDIOLI y SANTIAGO C. LEIRAS ..................................................

    2. Argentina en la década de la decisión política.El liderazgo neodecisionista de Carlos Saúl MenemALBERTO BALDIOLI y SANTIAGO C. LEIRAS ..................................................

    3. La construcción y consolidación del discurso neodecisionista

    de Fujimori en Perú (1990-1995)HERNÁN FAIR ...............................................................................................

    4. Autocracia y legitimidad política. Alcances y límites de laforma decisionista de gobierno de Venezuela entre 1998 y 2006R OBERTINO NICOLÁS SPINETTA .....................................................................

    9

    15

    17

    25

    53

    81

    131

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 7

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    8/232

    5. El caso de Collor de Mello en Brasil: ¿límites aldecisionismo?FLORENCIA I NCARNATO y VICTORIA VACCARO ..............................................

    CONCLUSIONESSANTIAGO C. LEIRAS ..............................................................................................

    BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................

    LOS AUTORES ......................................................................................................

    171

    199

    213

    229

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 8

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    9/232

    PRESENTACIÓN

    HUGO QUIROGA

    El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de los trabajos deun equipo de investigación de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por Santiago C. Leiras. La calidad de los estudios revela la valía y la capacidad decada uno de sus miembros: Alberto Baldioli, Hernán Fair, Robertino Spinetta,Florencia Incarnato y Victoria Vaccaro. Dejo librado al lector el juicio sobre los

    artículos; cada cual sacará sus conclusiones, yo expresaré las mías.Entre los méritos de la obra, quiero destacar, inicialmente, que estamos

    delante de un análisis en perspectiva comparada (de cuatro países de nuestraregión: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela, en la década del noventa), tan nece-sario para el desarrollo de la ciencia política contemporánea. Aunque los temasexaminados son el producto de un programa de investigación, están presentadoscon un lenguaje claro y accesible para un público general interesado por los problemas que se abordan. En el libro prevalece la unidad interna de los textosen torno a los conceptos de estado de excepción y neodecisionismo, en una permanente conexión entre pensamiento y acontecimiento, entre reflexión ycircunstancia. No se trata, pues, de una mera yuxtaposición de artículos. Final-

    mente, la obra continúa y profundiza un debate muy presente en el universo lati-noamericano, referido al uso de las categorías de Carl Schmitt para comprender y explicar la complejidad de nuestras realidades o nuestras patologías.

    Como hay una unidad conceptual en los artículos que componen el texto,a pesar de ciertos matices, prefiero, en lo que sigue, entablar un diálogo con eluso de las categorías que acompañan cada una de las contribuciones (categorías

    9

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 9

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    10/232

    desarrolladas en el Capítulo 1 que opera como línea teórica comunicante de todala obra), antes que efectuar un tratamiento particular de las presentaciones. Este propósito me obliga a ingresar, brevemente, en el mundo teórico abordado por los autores, y desde allí discutir ciertas cuestiones generales.

    La presencia de Carl Schmitt en el debate téorico-político contemporá-neo ha sido bautizada como un “redescubrimiento” intelectual, tras el veto quesufriera por su propia comunidad científica al finalizar la segunda guerramundial. Un pensamiento conservador y tradicionalista (inspirado tanto en

    Hobbes –quien según Schmitt aclara la estructura lógica del decisionismo– como en autores católicos contrarrevolucionarios de la talla de Bonald, DeMaistre, y Donoso Cortés); a la vez, lúcido representante de la derecha antipar-lamentaria, resultó ya atrayente en los años cincuenta en España para sectoresideológicos opuestos, es decir, para corrientes de derecha e izquierda. Entrenosotros, y en la mayoría de los países, su recepción fue más tardía por lasdiversas familias de la derecha y la izquierda, que mostró un renovado interés por sus tesis a principios de la década del ochenta del siglo XX.

    En la década del noventa, período de análisis del libro que prologamos,Schmitt era una referencia casi obligada en la ciencia política y en la filosofía política, en circunstancias muy marcadas por el auge del mercado y la expan-

    sión del liberalismo económico, por la retirada del Estado, y por el cuestiona-miento del sistema de representación y la crisis de la política. Recurrir a unautor tan polémico como agudo, critico implacable del liberalismo y suneutralidad, abrió senderos interesantes para pensar de otra manera los temas políticos. En esto consiste también la intención de este libro.

    En Schmitt, la decisión es un principio absoluto que surge, como sedesprende de su Teología Política cuando define al Soberano, de la nadanormativa y de un desorden concreto. Para el decisionismo schmittiano el prin-cipio de explicación del universo jurídico no reside en la norma, sino en lavoluntad política que la crea: la decisión. De entrada esto implica aceptar la primacía de lo político sobre el derecho. El decisionismo elevado a concepción

    del mundo, en sentido abiertamente político, no vacila en reducir las normas adecisiones. Schmitt polemiza con el positivismo y el normativismo kelseniano, porque retoman del liberalismo la idea de que la sociedad debe ser gobernada por la ley (el gobierno anónimo de la ley) y no por los hombres. Para el libera-lismo el fundamento del orden político es el derecho. En cambio, Schmittconsidera que la decisión precede a la norma y la instituye. El derecho no se

    10

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 10

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    11/232

    funda en sí mismo, no se infiere de una norma primera, sino que se instala por la voluntad política de la autoridad que la impone. A la vez, el decisionismo puro presupone el desorden de la condición humana, preestatal, que llega atransformarse en orden en virtud de una decisión. En otras palabras, el desor-den existente en la “situación natural” se transforma en el orden existente de la“sociedad civil”, el Estado, por una decisión.

    En verdad, el estado de excepción en Schmitt no es un estado de guerra, precisamente es su manera de evitarlo. Este concepto metafísico alude a una

    situación extraordinaria, fáctica, que suspende al Estado de derecho, por “virtud del derecho a su propia conservación”. Pero lo que se suspende no esuna ley sino todo el orden jurídico frente a la amenaza que sufre el Estado, por la ineficacia de la legalidad. Los romanos llamaban iustum a la interrupciónexcepcional de la legalidad para salvar a la república. La duración de la inte-rrupción dependía de la continuación de las causas que le dieron origen.

    A diferencia del estado de excepción, lo que se denominan medidas deemergencia o excepcionales (por ejemplo, las contempladas en la Constituciónargentina: los decretos de necesidad y urgencia, la delegación legislativa, el veto parcial), están concebidas en el marco jurídico del Estado, insistimos, de maneraexcepcional, porque se contraponen a la normalidad. Son poderes discreciona-

    les de la democracia previstos para momentos de crisis o emergencia, y no paraépocas de normalidad. La democracia busca protegerse. El problema es, para lavida política republicana, el uso abusivo de los poderes excepcionales (o facul-tades legislativas directas del ejecutivo) en situaciones de normalidad, queconvierten a la emergencia en una práctica permanente. Por esta ruta se desem- barca directamente en lo he denominado decisionismo democrático. Bajo esta práctica de gobierno, la decisión enfrenta a la norma, y la atenúa.

    En los casos tratados por nuestros autores, Argentina, Perú (a excepcióndel autogolpe de Fujimori), Brasil, Venezuela, no se suspende el Estado dederecho, más bien se lo atenúa. La idea de una legislación atenuada, en miopinión, es la forma jurídico-política que puede adquirir un Estado democrá-

    tico en períodos de crisis o emergencia. Es decir, con la legalidad atenuada (oEstado de derecho atenuado) las leyes “no guardan silencio”, no se suspendenla Constitución ni la legislación ordinaria, sino que emerge una legislaciónextraordinaria, que es el producto de la cesión de ciertas atribuciones delCongreso al poder ejecutivo (la delegación legislativa), para ampliar su esferade competencias.

    11

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 11

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    12/232

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    13/232

    El renacido debate en torno al decisionismo político se explica, tal comose indica en el libro, por el surgimiento de una época que puede ser caracteri-zada por las transformaciones estructurales de la sociedad y la economía, lacrisis de la política y la reducción del poder del parlamento. En Américalatina, el decisionismo político se acentúa, al menos, por la fuerza de dostradiciones: la presencia de sistemas hiperpresidencialistas y la generación delíderes fuertes, “líderes neodecisonistas”, que en algunos casos han dadoorigen a liderazgos de crisis que dominan la escena política. En general,

    conforme a la experiencia histórica, los liderazgos enérgicos surgen o sereafirman en las situaciones extraordinarias.

    Este libro es una invitación a los estudiosos de la ciencia política a conti-nuar un derrotero intelectual iniciado hace algunos años en América Latina, yen especial en Argentina, sobre el decisionismo político, definido por los auto-res, como una nueva estrategia de liderazgo político y como doctrina de poder.El propósito ha sido intentar aportar un “nuevo discernimiento” para lacomprensión de los liderazgos neodecisionistas y para analizar las implicanciasde la decisión política en tiempos de crisis y normalidad. La excelente tareaemprendida revela un esfuerzo de confrontación entre el modelo teórico adop-tado y la realidad histórico-social de los países estudiados. Bienvenido este

    libro y el mundo teórico-político al que nos reintroduce.

    13

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 13

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    14/232

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 14

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    15/232

    PRÓLOGO

    La presente obra es resultado de las discusiones y debates llevados a caboentre los miembros del proyecto de investigación S442, Estado de excepción ydemocracia en América Latina durante los años 90: una revisión en torno a loscasos de Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva comparada,desarrollado en el marco del programa de investigación UBACYT de la

    Universidad de Buenos Aires.Durante los últimos años, los integrantes de este grupo de trabajo, que

    tengo el placer de dirigir, han llevado a cabo investigaciones sobre las diferen-tes variantes del denominado Estado de excepción, la doctrina decisionista enel derecho público europeo sobre la que asienta y su devenir histórico-filosó-fico, como así también sus aproximaciones al caso latinoamericano.

    Las publicaciones en diversos formatos, sea en papel como así tambiénen versión digital, sirvieron como “banco de pruebas” para la investigación encurso, como así también para el acopio de un marco teórico adecuado para larealización de esta obra colectiva.

    Los investigadores han abordado el tema democracia y gobernabilidad

    durante la última década, pudiendo establecer una relación entre estado deexcepción, democracia y decisionismo en nuestra región que, en tanto manifes-tación del fenómeno se da invariablemente a lo largo de la década de 1990, serátratado a lo largo de esta publicación.

    Por el trabajo realizado, quiero manifestar mi más sincero agradeci-miento a los integrantes de este grupo que, con su valioso aporte y sacrificio,

    15

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 15

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    16/232

    han hecho posible este libro. Va mi reconocimiento entonces para AlbertoBaldioli, Florencia Incarnato, Hernán Fair, Robertino Spinetta y VictoriaVaccaro.

    Agradezco a Hugo Quiroga, Profesor de la Universidad Nacional deRosario, por su generosidad, los elogiosos comentarios de la obra como asítambién la profundidad de las reflexiones vertidas en torno al decisionismodemocrático que contribuyen sin lugar a dudas a enriquecer esta obra colectiva.

    Quiero agradecer una vez más a la Universidad de Buenos Aires, por el

    aporte financiero para la publicación de esta obra.Un especial agradecimiento para la editorial Homo Sapiens por haber 

    hecho realidad el sueño de esta publicación. Nuevamente agradezco a Sonia, mi compañera de la vida, por su soporte

    y apoyo espiritual.Dejo, a partir de este momento, abierta la invitación al lector para iniciar 

    esta aventura intelectual de recorrer los sinuosos senderos de la investigación.

    SANTIAGO C. LEIRAS

    16

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 16

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    17/232

    INTRODUCCIÓN

    SANTIAGO C. LEIRAS*

    1. Relevancia del tema

    El estudio sobre la crítica relación entre estado de excepción y democra-cia dista de representar una preocupación temática de carácter novedoso: aque-llo que comenzó durante las primeras décadas del Siglo XX con el debate de

     juristas especializados en la Europa del período de entreguerras sería una cons-tante luego en América Latina durante la década de 1990.

    Aquel debate europeo de la primera posguerra tuvo como principales protagonistas a Carl Schmitt y a Hans Kelsen, con el telón de fondo de la crisisde gobernabilidad democrática de la república de Weimar. El primero de ellosabogaba a favor de la utilización de los poderes excepcionales y prerrogativasa disposición del poder ejecutivo para gobernar en situaciones de crisis, mien-tras que para el segundo solamente a través del derecho positivo y de lasnormas vigentes derivadas se debía gobernar. Se podría decir que, en este casocomo en otros posteriores, se enfrentaban el “ser” y “el deber ser” como postu-ras normativas pero también políticas.

    Entre otros autores que a lo largo del siglo veinte trataron de complemen-tar el modelo decisionista, el más relevante quizás ha sido el filósofo francésJulien Freund, quien enlazaría “lo político” (Estado) y la “política partidaria”(partidos políticos), esto último no tan presente en la obra de Carl Schmitt.

    17

    * UBA/UB.

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 17

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    18/232

    Debemos aquí tener en cuenta que, en el momento histórico de elaboración delos trabajos de Freund, la Guerra Fría había dividido a Europa y al mundo en dos bloques económicos, militares, ideológicos y políticos aparentemente irreductibles.En ese contexto, la obra de Julien Freund procuraba presentar a las democracias occi-dentales como el modelo a seguir, y para ello debía lograr congeniar al decisionismo político estatal con la política partidaria, para de esa manera diferenciarse del comu-nismo internacional con su modelo de partido único y de régimen totalitario1.

    La repercusión que adquirió aquella polémica en nuestra región reside en

    el hecho de que los países latinoamericanos han acumulado los efectos de una prolongada crisis, debiendo afrontar problemas económicos, sociales y políti-cos que trajeron aparejadas una gran inestabilidad política y serios obstáculos para la gobernabilidad democrática.

    En Sudamérica, durante la última década, y para evitar la diseminacióndel poder y la profundización de la crisis en medio de grandes debates parla-mentarios, se estableció un nuevo carácter gubernativo, siendo el decisionismoexpresión de ese nuevo carácter, una necesidad que deviene en un estilo oestrategia de gobierno de acuerdo a la excepcionalidad de cada situación nacio-nal en consideración y una fórmula de carácter funcional a los requerimientosdel neoliberalismo económico.

    El problema central consiste en preguntarse si es posible la convivenciaen democracia del modelo decisionista de gobierno con las normas e institucio-nes de dicha democracia política. Merece ser destacado que, en países comoArgentina, Brasil, Perú y Venezuela, hasta el día de la fecha inclusive, siguenestando presentes ciertas prácticas de carácter decisionista como fenómenocomún en todas sus formas, y presentes desde la última década.

    El propósito de la presente obra será investigar comparativamente lasituación de los países mencionados con respecto a la relación entre democra-cia y estado de excepción durante la década de 1990.

    2. Objetivos de carácter general y particular

    Será el objetivo general de la presente publicación examinar la relaciónexistente entre democracia presidencial y decisionismo político.

    18

    1. Ver este debate en el Capítulo 1 de la presente obra.

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 18

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    19/232

    Asimismo serán los siguientes, objetivos específicos de la presenteinvestigación:

    1. Distinguir los aspectos centrales del modelo teórico decisionista.

    2. Examinar si la teoría decisionista puede encontrar justificación en unasituación de excepcionalidad del sistema político.

    3. Abordar la incidencia de los aspectos jurídicos, organizacionales eideológicos sobre la constitución de estados de excepción en Argen-tina, Brasil y Perú.

    4. Analizar la posibilidad de surgimiento de regímenes mixtos, en dondela democracia tendría reminiscencias autoritarias, como en el caso deVenezuela.

    3. Hipótesis principal

    A partir del interrogante inicial planteado, la hipótesis central que guiarála presente obra será la siguiente:

     Bajo condiciones de crisis estatal, económica y social sería posibleestablecer una correlación entre regímenes democráticos y estados deexcepción.

    4. Resultados previstos

    Sobre la base del interrogante formulado y la hipótesis explicitada se

     prevé arribar al siguiente resultado:

     La hipótesis principal se verá verificada, pudiendo establecerse unarelación de carácter causal concluyente entre estado de excepción yrégimen democrático.

    19

    I NTRODUCCIÓN

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 19

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    20/232

    5. Metodología y fuentes a utilizar

    Con el propósito de poder cumplimentar los objetivos precedentementeexpuestos, y someter a verificación la hipótesis principal de esta obra, recurri-remos de manera principal a fuentes secundarias, a partir de una exhaustiva búsqueda de material bibliográfico que nos permitirá tanto la elaboración delmarco teórico que consideramos más apropiado, como así también unaadecuada aproximación a los casos que serán desarrollados a lo largo de la

     presente investigación. Esta búsqueda de material bibliográfico será comple-mentada recabando información de fuentes primarias tales como artículos perio-dísticos, discursos oficiales, documentos públicos, fuentes jurídicas y datos decarácter económico, electoral e institucional entre otros recursos.

    Asimismo, la presente obra se fundamentará en el método comparadocomo procedimiento para el tratamiento de las unidades de observación defini-das como objeto de investigación. Se tratará de una comparación de carácter sincrónico, a partir de la cual las unidades de observación serán abordadas enun contexto político determinado, como es aquel de la década de 1990,comprendiendo la investigación: en Argentina la primera y segunda presiden-cia de Carlos Menem –entre 1989 y 1995 y 1995-1999 respectivamente–, la

     primera presidencia de Alberto Fujimori en Perú entre 1990 y 1995, en Vene-zuela la presidencia de Hugo Chávez Frías entre 1998 y 2006, y en Brasil la presidencia de Fernando Collor de Mello entre 1990 y 1992.

    La estrategia comparativa adoptada ha sido aquella basada en la elecciónde sistemas o unidades que difieran en la medida de lo posible –método de lasdiferencias– a excepción del fenómeno común que se investiga (Almond yPowell, 1970; Badie y Hermes, 1993; Castiglioni, 1995; Collier, 1979, 1994;Colomer, 2002; Lijphart, 1971; Moore, 1970; Pasquino, 2002, 2004; Sartori,1994; Skocpol, 1979; Schmitter, 1991; Urbani, 1982).

    Dentro del marco metodológico expuesto en forma precedente, adquiererelevancia el abordaje de los casos de Argentina, Perú, Venezuela y Brasil

    debido a que si bien tendría lugar en todos ellos el surgimiento de verdaderosliderazgos de ruptura como común denominador, en un contexto de crisis delestado, fragmentación y desestructuración social y crisis de representación yrepresentatividad política, dichos liderazgos al mismo tiempo constituyeronexpresiones verdaderamente contrastantes en relación con las consecuenciasdel estilo/estrategia decisionista de ejercicio durante la década de 1990.

    20

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 20

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    21/232

    En efecto, en los casos particulares de Carlos Menem2 y Alberto Fuji-mori3, el “éxito” en resolver los dilemas de gobernabilidad durante la últimadécada en Argentina y Perú les permitió a ambos llegar a ser presidentes conlarga y continua permanencia en el ejercicio del cargo a lo largo de la últimadécada dejando pendiente de solución el problema de la institucionalización algirar el proceso decisorio de manera principal en torno del líder consagrado enforma plebiscitaria dificultando en consecuencia todo proceso de normaliza-ción política.

    En lo referente a Hugo Chávez Frías4

    , si bien su permanencia en el poder hasta la fecha trasciende los límites de la última década, el mismo a partir desu llegada a la presidencia de Venezuela en el año 1998 y desde el inicio de sugestión ha desplegado diferentes estrategias destinadas a sentar las bases polí-tica, organizacional y jurídico-institucional de su proyecto político “boliva-riano”, habiendo logrado establecer hacia el final de la última década y delsiglo veinte una clara frontera política con la denominada “IV república”.

    Finalmente, Fernando Collor de Mello5, primer presidente surgido deelecciones directas en la historia de la nueva república brasileña en 1989, fueen cambio suspendido y luego destituido de su cargo como resultado de haber sido sometido a juicio político por parte del parlamento en 1992, promediando

    la mitad de su mandato presidencial en medio del más absoluto aislamiento político y pérdida de apoyo en la opinión pública, haciendo paradójicamente posible con su destitución la paulatina normalización política en Brasil, en lamedida en que el impeachment  permitió el establecimiento de límites de carác-ter institucional al decisionismo presidencial.

    6. Estructura capitular

    Para finalizar esta presentación, la estructura de la presente obra será desarro-llada en cinco capítulos principales y sus conclusiones en clave comparada.

    En el Capítulo I, “Estado de excepción, democracia y decisionsimo: apro-ximaciones conceptuales” , Alberto Baldioli y Santiago C. Leiras abordan el tema

    21

    2. Ver capítulo II de la presente publicación.3. Ver capítulo III.4. Ver capítulo IV.5. Ver capítulo V.

    I NTRODUCCIÓN

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 21

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    22/232

    central de la presente publicación, la relación entre estado de excepción ydemocracia, entendiendo los autores necesario desarrollar el polémico peromás elocuente concepto para una aproximación a situaciones “de ruptura”, elde decisionismo, en un andarivel histórico-político y cultural que debe ser explicado fehacientemente para procurar evitar malentendidos y confusionesinnecesarias, finalizando la presentación con la exposición de la relación entredecisionismo y democracia en el contexto político latinoamericano en generaly argentino en particular.

    El Capítulo II, “Argentina en la década de la decisión política. El lide-razgo neodecisionista de Carlos Menem”, por Alberto Baldioli y Santiago C.Leiras, tiene como finalidad poder comprender los cambios formuladosdurante la década del “Menemato” observando su origen, consecuencias y enqué medida afectó a la política nacional los cambios en el modelo de liderazgoneodecisionista.

    El problema del liderazgo neodecisionista y sus consecuencias sobre lagobernabilidad y la calidad democrática en la Argentina fue abordado por dife-rentes autores. Es particular propósito entonces de Baldioli y Leiras intentar aportar un nuevo discernimiento para la comprensión de este tipo de liderazgoy analizar las implicancias de la decisión política primaria en tiempos de crisis

    y normalidad.En el Capítulo III, “La construcción y consolidación del discurso neode-

    cisionista de Fujimori en Perú (1990-1995)”, Hernán Fair nos propone anali-zar, a partir de una metodología de tipo discursiva, el proceso de construccióny consolidación del liderazgo neodecisionista de Fujimori durante el período1990-1995. Como veremos, este tipo de liderazgo “piloto de tormentas” situarásu discurso como aquel líder soberano que venía a garantizar el retorno alorden perdido en el seno de la comunidad. En ese contexto, logrará legitimar con éxito su estilo de liderazgo neodecisionista en un discurso de ordenamientodel caos previo en los grandes campos: el político-institucional, el político-militar y el económico-social.

    El Capítulo IV, “Autocracia y legitimidad política. Alcances y límites dela forma decisionista de gobierno de Venezuela entre 1998 y 2006”, por Rober-tino Spinetta, tiene como finalidad demostrar que, a lo largo del período detiempo propuesto, el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías ha mutado endistintas versiones de regímenes híbridos. Partiendo de la clasificación propuesta, el autor ha sostenido que la democracia venezolana ha pasado por 

    22

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 22

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    23/232

    distintos estadios hasta llegar a lo que hoy se denomina autoritarismo compe-titivo. En este tipo de régimen, se presenta una coexistencia entre procedi-mientos democráticos y prácticas autoritarias por parte de un líder que,mediante atributos excepcionales de la decisión política, genera un campo de juego desigual entre sus fuerzas y las de la oposición.

    Para Florencia Incarnato y Victoria Vaccaro, en el Capítulo V, “FernandoCollor de Mello ¿límites al decisionsimo?”, la pregunta que surge al estudiar elcaso Collor y su mediático impeachemeant es si realmente se trató de un hecho

    histórico-político de institucionalidad y de ejercicio de los mecanismos decontrol institucional en una nueva democracia para establecer límites al deci-sionismo político, o si fue resultado de la presión social ejercida sobre las insti-tuciones tras un escándalo de dimensión internacional que forzó al Poder Legislativo a tomar una medida extrema, hecho que sin dudas fortaleció alfrágil sistema político post autoritario. En este punto, las autoras recurrentambién al concepto de accountability entendido como el ejercicio de rendiciónde cuentas que debieran ejercerse en todos los niveles de la gestión pública enlos regímenes democráticos.

    En las conclusiones, se hará un abordaje en clave comparada que nos permitirá, en base a la hipótesis planteada y la evidencia documental recogida,

    establecer los hallazgos más relevantes y corrobar la veracidad/falsedad de lahipótesis formulada en la presente introducción.

    23

    I NTRODUCCIÓN

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 23

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    24/232

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 24

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    25/232

    1

    Democracia, estado de excepción y decisionismo político:consideraciones y conceptos

    ALBERTO BALDIOLI* y SANTIAGO C. LEIRAS**

    1. Introducción

    El resurgimiento del interés por la problemática del decisionismo(Bercholc, 2007; Bosoer y Leiras, 1999, 2001; Dotti, 2000; Dotti y Pinto,2002; Kvaternik, 1994; Negretto, 1994; Novaro, 2000a; Pinto, 2000; Quiroga,

    2005) tuvo su razón de ser en un contexto de transformación estructural de lasnuevas democracias en la América Latina de la década de 1990. Dichocontexto se ha caracterizado, en primer lugar, por la crisis del modelo estatal-nacional, en segundo término, por un proceso creciente de fragmentación ydesestructuración social, y en tercer lugar, por la crisis de representación yrepresentatividad política.

    Entendemos la crisis del modelo estatal-nacional imperante a partir de lasegunda posguerra, no solo como resultado de la crisis fiscal y de autoridad quela define, sino también del agotamiento de la matriz política estado-céntrica(Cavarozzi, 1991) que la incluye. Como características de la Matriz Estado-Céntrica (MEC) se destacaron en primer lugar, las relaciones entre el mercado

    y el estado signadas por su dinamismo y regulación, y en segundo término, lasrelaciones entre sociedad civil y estado caracterizadas por la inclusión y acti-vación de nuevos sectores sociales controlados por el gobierno.

    25

    * UBA.** UBA/UB.

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 25

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    26/232

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    27/232

    2. Una primera consideración

    El nacimiento institucional del decisionismo tuvo su origen en la Repú- blica Romana de la Antigüedad –año 509 a. C.–. Entre los cargos o institutos dela República estaba el de Dictador: el mismo era otorgado a un ciudadano cuandoRoma estaba frente a un peligro inminente, por lo tanto el Senado le concedía,cuando existía una situación de excepción, el bastón de mando y el período detiempo que tenía para resolver la situación era de seis meses; cumplido ese lapso,

    el Dictador le devolvía el bastón de mando al Senado, empero, de necesitar mástiempo para resolver el problema, era el propio Senado quién le otorgaba otrovoto de confianza o elegía otro magistrado para el cargo6.

    El Estado de Excepción en Roma podía ser decretado en casos deconflicto externo, guerra civil, o conmoción interior en la metrópoli o las colo-nias. El Dictador podía pertenecer al Senado, ser un Cónsul, o simplemente un patricio –era condición sine qua non ser patricio para ejercer como Dictador–,un ex cónsul o militar retirado a la vida civil –como por ejemplo: Lucio Quin-cio Cincinato–.

    Ahora bien, en el caso particular del pensamiento de Carl Schmitt,¿cómo se cierra el círculo cognoscitivo de la dictadura comisaria o de emer-

    gencia? ¿Y cuáles serán las diferencias trascendentales entre dictadura comi-saria y soberana?

    Uno de los autores más interpretado en la modernidad por el autor alemán fue Jean Bodin: éste no hablaba de dictadura sino de comisarios –comi-sarios reales–, a los cuales veía como magistrados extraordinarios, pero negaballamarlos funcionarios, porque estos últimos tienen una regularidad natural –noextraordinaria– dentro del reino (Schmitt, 1985a).

    Para Bodin, la soberanía solo podía ser ejercida por el rey, mientras que elcomisario era un magistrado elegido por este para solucionar ciertos problemasurgentes que necesitaban atención, y al igual que la dictadura comisaria romana

    27

    6. Es interesante ver que la dictadura como institución tiene como precedente histórico al Visir en el Egipto faraónico. El Faraón lo hacía su representante y señor de señores a su diestra,tenía todo el poder público, en lo político y económico-social. No obstante, cabe la aclara-ción de que al Visir lo elegía un solo hombre, considerado un dios, por ende, era elegido por un autócrata, a diferencia del Dictador que era elegido por el Senado de Roma, los senado-res representaban no sólo al pueblo de esa megalópolis, sino que también eran los descen-dientes de las familias primigenias y fundadoras de Roma.

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 27

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    28/232

     por un tiempo determinado, pero a diferencia de esta, el puesto de comisario erarevocable cuando el rey quisiera hacerlo, por ende, para Bodin el comisario realera un magistrado que no era considerado parte de las instituciones imperecede-ras de la monarquía francesa, sino más bien, un elemento nombrado para unasituación extraordinaria. Esto lo asemeja mínimamente –sólo en la finalidad yno en los medios– al dictador romano en la República.

    El Emperador Carlomagno empleó a una extraña pareja de comisariosreales con poderes extraordinarios, estos eran los Micci Dominici, a quienes la

    corte del poderoso emperador llamaba también “los ojos del Emperador”.Estos dos magistrados –uno laico y un sacerdote– recorrían el territorio delImperio Carolingio y observaban que los marqueses y condes cumplieran leal-mente con sus obligaciones, so pena de ser depuestos de sus cargos y llevadoscomo reos de culpa y cargo a los tribunales imperiales.

    Con el caso de Carlomagno, se demuestra como un gran gobernante debedespojarse de sus favoritismos, y no debe tener confianza en nadie, porque el poder real es un estadio de complejas decisiones y de soledad.

    Retomando a Schmitt, éste separará la dictadura comisaria de la sobe-rana, con la siguiente ecuación:

    Dictadura Comisaria Ejercida por magistrado de la república,reino o imperio, pudiendo ser este, un funcionario de nivel, por ejemplocónsul, militar exitoso o de reconocido ingenio, senador, príncipe, rey, presidente, premier, etc.

    Dictadura Soberana Ejercida por una determinada cantidad deciudadanos, que tratarán de fundar una nueva Nación, una nueva Consti-tución (completamente distinta a la anterior); en síntesis, ascenderá al poder una nueva cultura política que cambiará el sistema político en sutotalidad.

    El ejemplo de dictadura soberana más citado por Schmitt será “la del proletariado”, impuesta por Lenin en los albores de la Revolución bolcheviqueque derribará para siempre a la Rusia de los zares, la cual luego se transforma-ría en el Estado Soviético. Esto dará la pauta de que, para el teórico alemán, ladictadura soberana es sinónimo de algún modo de totalitarismo, escenario polí-tico que no tolera ninguna oposición a sus designios, un Leviatán burocrático

    28

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 28

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    29/232

     –administrativo– ejecutivista gigantesco que se convierte en el gran censor ytutor de toda una comunidad7.

    En el caso romano, en cambio, la dictadura era aceptada solo por un tiempo predeterminado, al igual que en el caso de la dictadura que proponen los teóricosmodernos, ya que esta última se propone como “pauta moderadora” para reorde-nar las instituciones y el escenario político, y luego entregar el gobierno a lasautoridades constituidas y constitutivas legalmente para tal efecto.

    El primero que rompe con la tradición romana es Julio Cesar (100 a. C.– 

    44 a. C.), haciéndose nombrar forzadamente por el Senado en dictador perpetuo.Al igual que Julio Cesar, pero en épocas contemporáneas, regímenes como el deLeónidas Trujillo en República Dominicana, Alfredo Stroessner en Paraguay, oFrancisco Franco en España dejaban que existieran elecciones de cargos meno-res con lista única, para resaltar una suerte de “parodia democrática”, dentro deesos “temibles y duraderos regímenes autoritarios del siglo veinte”.

    Por consiguiente, para Schmitt se llegará a una dictadura soberana a partir de una Revolución, o rara vez de un autogolpe planificado, como la Leyde Plenos Poderes en Alemania, luego del incendio del Reichstag (Zentner,1980) que desembocará en los tremendos años del nazismo.

    Son conocidas la simpatía y reconocimiento que tenía Schmitt por Juan

    Donoso Cortés (1809-1853) y su obra. En el siglo XIX, Donoso Cortés verácómo caía indefectiblemente la monarquía española en las “garras del libera-lismo” del General Espartero, Regente del reino. Por consiguiente, este autor  pedirá que se dé un golpe de estado que restaure la soberanía de la monarquíaen pleno derecho: su prédica surtió efecto en la casta militar española, queseguía pensando medievalmente que España debía ser un reino “por la graciade Dios”, y el resultado será la caída del General Espartero, y el otorgamientode la regencia a la Reina María Cristina, madre de la reina Isabel II, a la sazónmenor de edad.

    29

    7. Ejemplos de Regímenes Totalitarios serán entre otros: URSS, Tercer Reich (Alemania Nazi),

    República Popular China, Kampuchea Democrática (Régimen de Terror de Pol Pot), y Cuba.El problema latinoamericano ha sido que, en general, cada vez que se erigía un dictador, estetrataba de ser una opción política forzada el mayor tiempo posible, creándose así un nuevorégimen político, dejando de ser entonces una pauta moderadora o dictadura comisariaromana para convertirse en un plan político a mediano o largo plazo. De allí proviene lanotable confusión del concepto. No obstante, otros teóricos tienen diferente pensamiento alrespecto, el cual, presupone que de acuerdo a los cambios históricos de los países, cambia lanaturaleza del concepto, implicando diferentes significados a la palabra dictadura.

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 29

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    30/232

    Donoso Cortés, conservador a ultranza en su madurez intelectual, prefe-rirá que se destruyan todas las instituciones, y se termine con el conocidosentido de libertad español, antes que la Nación caiga en manos de liberalesanticlericales y el “populacho o la chusma”, ya que se temía que Esparterofuera demasiado liberal. A posteriori, en 1848, será parte de los intelectualesmás reaccionarios, contrarios a los postulados de la Revolución de 1848 enFrancia, que lo llevará a su famoso discurso sobre la dictadura, tambiénllamada “dictadura del sable”, apología del gobierno fuerte frente a los cona-

    tos revolucionarios de la modernidad.Sobre el liberalismo escribirá lo siguiente:

     El error fundamental del liberalismo consiste en no dar importancia sino a lascuestiones de gobierno, que, comparadas con las del orden religioso y social, notienen importancia ninguna. Esto sirve para explicar por qué causa el liberalismoqueda de todo punto eclipsado desde el momento en que socialistas y católicos proponen al mundo sus tremendos problemas y sus soluciones contradictorias.Cuando el catolicismo afirma que el mal viene del pecado, que el pecado corrom- pió en el primer hombre a la naturaleza humana, y que, sin embargo, el bien prevalece sobre el mal, y el orden sobre el desorden, porque el uno es humano y

    el otro divino, no cabe duda sino que, aun antes de ser examinado, satisface encierta manera a la razón, proporcionando la grandeza de las causas a la de losefectos y nivelando la grandeza de lo que se propone explicar con la grandeza de sus explicaciones. Cuando el socialismo afirma que la naturaleza del hombre está sana y la sociedad enferma; cuando pone al primero en lucha abierta con la segunda para extirpar el mal que está en ella con el bien que está en él; cuandoconvoca y llama a todos los hombres para que se levanten en rebeldía contratodas las instituciones sociales, no cabe duda sino que en esta manera de plantear  y de resolver la cuestión, si hay mucho falso, hay algo de gigantesco y de gran-dioso, digno de la majestad terrible del asunto. Pero cuando el liberalismo explicael mal y el bien, el orden y el desorden, por las varias formas de los gobiernos,

    todas efímeras y transitorias; cuando, prescindiendo, por un lado, de todos los problemas sociales, y por otro de todos los religiosos, pone a discusión sus proble-mas políticos, como los únicos que son dignos por su alteza de ocupar al hombrede Estado, no hay palabras en ningún idioma con que encarecer la profundísimaincapacidad y la radical impotencia de esta escuela, no para resolver, sino hasta para plantear estas pavorosas cuestiones. La escuela liberal, enemiga a un mismo

    30

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 30

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    31/232

    tiempo de las tinieblas y de la luz, ha escogido para sí no sé qué crepúsculo inciertoentre las regiones luminosas y las opacas, entre las sombras eternas y las divinasauroras. Puesta en esa región sin nombre, ha acometido la empresa de gobernar sin pueblo y sin Dios; empresa extravagante e imposible: sus días están contados, porque por un punto del horizonte asoma Dios y por otro asoma el pueblo. Nadie sabrá decir dónde está en el tremendo día de la batalla y cuando el campo todo estélleno con las falanges católicas y las falanges socialistas (Donoso Cortés, 2006).

    En 1848, con la aparición del Manifiesto Comunista, Donoso Cortés predi-cará infatigablemente contra el “líbelo” de Karl Marx y Friedich Engels, al igualcomo lo hiciera desde siempre contra el teórico francés Pierre-Joseph Proudhony presentará al catolicismo como única opción contra el “morbo revolucionario”:su idea consistía en la creación de una alianza entre la Iglesia y el Estado, quesería ciertamente una fórmula corporativa para salvaguardar y conservar el ordenestablecido. Uno de sus vaticinios más precisos ha sido su predicción de queRusia sería el primer país en el que prendería la revolución social.

    Para el socialismo también tendrá palabras muy duras y con cierto dejode ironía:

    Creer en la igualdad de todos los hombres, viéndolos a todos desiguales;creer en la libertad, viendo instituida en todas partes la servidumbre; creer quetodos los hombres son hermanos, enseñándome la Historia que todos son enemi- gos; creer que hay un acervo común de infortunios y de glorias para todos losnacidos, cuando no acierto a ver sino glorias e infortunios individuales; creer que yo me refiero a la humanidad, cuando sé que refiero la humanidad a mí;creer que esa misma humanidad es mi centro, cuando yo me hago centro detodo, y, por último, creer que debo creer estas cosas, cuando se me afirma por los que me las proponen como objeto de mi fe que no debo creer sino a mi razón,que contradice todas esas cosas que me son propuestas, es un despropósito tanestupendo, una aberración tan inconcebible, que a su presencia quedo como

    desfallecido y atónito (Donoso Cortés, 2006).

    Y en el mismo libro, rematará literariamente con cierta maestría:

     Las escuelas socialistas caerían en asombro y estupor si, poniendo sus dogmasen tela de juicio, nos viniese la idea de exigirles una respuesta categórica a esta

    31

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 31

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    32/232

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    33/232

     político el epicentro de ese gran caldero histórico que desembocaría en elascenso del nacionalsocialismo.

    La crisis económica apareció como resultado de la espiral hiperinflacio-naria de los años 1922-1923 provocada por desequilibrios presupuestarios deri-vados del pago de las onerosas indemnizaciones de la contienda bélica a los países vencedores de la primera guerra mundial, y el impacto de la crisiseconómica mundial entre los años 1929 y 1930 que tendría un papel suma-mente relevante a la hora de contribuir a socavar las bases del sistema político

    democrático de la Alemania de la primera posguerra.Más grave sería aún la ausencia de una legitimidad compartida en torno

    de valores y reglas de juego político (Botana, 1988) entre los principales acto-res políticos de la nación alemana. La República de Weimar resultó ser unestado de partidos en el que, ante la carencia de la experiencia parlamentaria desiglos para realizar un adecuado bargaining característico de las democraciasanglo-sajonas, el intercambio político se transformó en una dura contienda, quefue favorecida también por el hecho de estar rígidamente encuadrados los prin-cipales partidos políticos –liberales, socialistas y católicos, sumado a la fuerte presencia de oposiciones antisistema como eran los Partidos Nacional-Socia-lista y Comunista– en axiomas ideológicos no negociables.

    Estas crisis alcanzaron en Alemania una especial intensidad porque a lascircunstancias ya aludidas –y a las circunstancias más generales que afectabanen ese contexto a los países europeos– se añadieron otras condiciones especí-ficamente alemanas: una firme tradición política de estado escasamente demo-crático –asentado en el principio monárquico, en el primado de la burocracia yel papel relevante del ejército– y una tradición intelectual donde el peso delliberalismo era muy liviano en comparación con la fuerza también notable, delas corrientes antiliberales –idealismo, conservadurismo, irracionalismo, anar-quismo y marxismo– (Pinto, 2000).

     No es de extrañar el cúmulo de dificultades que allí encontraría de inme-diato, el nuevo estado democrático liberal establecido por la Constitución de

    1919. La sociedad avasalló así a un estado, con su legitimidad puesta en tela de juicio y cuya capacidad de respuesta a las demandas sociales fue superada por la magnitud de las mismas.

    Son estas circunstancias las que permiten comprender la particular defi-nición de Carl Schmitt sobre la política, con particular hincapié en la políticade partidos en la Alemania del período de la República de Weimar:

    33

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 33

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    34/232

    Si se aspira a obtener una determinación del concepto de lo político, la únicavía consiste en proceder constatar y a poner de manifiesto cuáles son las cate- gorías específicamente políticas. Pues lo político tiene sus propios criterios, yestos operan de una manera muy peculiar en relación con los diversos dominiosmás o menos independientes del pensar y el hacer humanos, en particular por referencia a lo moral, lo estético y lo económico.

    Supongamos que en el dominio de lo moral la distinción última es la del bien y el mal; que en lo estético es la de lo bello y lo feo; en lo económico la de lo

    beneficioso o lo perjudicial, o tal vez la de lo rentable y lo no rentable. El  problema es si existe alguna distinción específica, comparable a esa otrasaunque, claro está, no de la misma o parecida naturaleza, independiente deellas, autónoma y que se imponga por sí misma como criterio de lo político; y si existe ¿cuál es?

     Pues bien, la distinción política específica, aquella a la que pueden recondu-cirse todas las acciones y motivos políticos, es la distinción de amigo y enemigo. Lo que esta proporciona no es desde luego una definición exhaustiva de lo polí-tico, ni una descripción de su contenido, pero si una determinación de suconcepto en el sentido de un criterio. En la medida en que no deriva de otroscriterios, esa distinción se corresponde en el dominio de lo político con los crite-

    rios relativamente autónomos que proporcionan distinciones como la del bien yel mal en lo moral, la de belleza y fealdad en lo estético, etc. Es desde luego unadistinción autónoma, pero no en el sentido de definir por sí misma un nuevocampo de la realidad, sino en el sentido de que ni se funda en una o varias deesas otras distinciones ni se la puede reconducir a ellas (Schmitt, 1991: 56).

    Así también es importante destacar que, para el autor alemán, no setrataba de cualquier tipo de enemigo:

     Enemigo no es cualquier competidor o adversario. Tampoco es el adversa-rio privado al que se detesta por cuestión de sentimientos o antipatía. Enemigo

    es un conjunto de hombres que siquiera eventualmente, esto es, de acuerdo conuna posibilidad real, se opone combativamente a otro conjunto análogo. Solo esenemigo el enemigo público, pues todo cuanto hace a un conjunto tal de perso-nas, o en términos más precisos a un pueblo entero, adquiere eo ipso un carác-ter público. Enemigo es en suma hostis , no inimicu s en sentido amplio (Schmitt,1991: 58-59).

    34

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 34

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    35/232

    Definida en estos términos la política, sería la decisión y no la delibera-ción la mediación principal que permita afrontar el conflicto amigo-enemigo.El concepto de decisionismo apareció entonces como anillo al dedo sobreterrenos culturales e institucionales abonados históricamente por la propensiónal protagonismo del caudillo o el líder carismático y la dificultad por incorpo-rar la idea de un orden político sobre la base de un sistema de reglas de juego permanente acordadas socialmente, presente en la Alemania de los años de laRepública de Weimar (1919-1933).

    El decisionismo como teoría moderna toma cuerpo a partir del juristaalemán, quien conjuga con su tríptico, los conceptos de decisionismo político,soberanía y Nación. El tríptico de contenidos, que arrojan los elementosconceptuales específicos del modus operandi de la forma decisionista schmit-tiana con el que debe contar un líder, es el siguiente:

    Decisionismo político: para Carl Schmitt, en momentos de excepción –Estado de Naturaleza político-social y/o económico–, prima la decisión política sobre la norma escrita, o sea ésta última queda en un segundo plano (Schmitt, 1998). Si bien el gran teórico alemán buscaba una solu-ción de los problemas políticos insolubles que acuciaban a la República

    de Weimar (Zentner, 1980), sin embargo, el modelo explicativo de accióndecisionista puede ser tomado para la mayoría de los países de AméricaLatina, debido a sus innumerables crisis políticas contemporáneas y la posible salida de tales estados de excepción.

    Soberanía: “Soberano es el que decide en excepción” (Schmitt, 1985b).Esta frase es por más elocuente, por lo tanto en un momento álgido en un país, donde peligra su forma de vida, su libertad y su existencia como Nación, el líder debe erigirse como un soberano y tener poder de deci-sión política para salvar a la unidad política organizada, y para ello debehacer todo lo que esté a su alcance para lograr este objetivo. Este sería

    los ejemplos drásticos de Carlos Saúl Menem en la Argentina (Baldioli,2003) y de Alberto Fujimori en Perú.

    Nación: El pueblo cuando se transforma en una comunidad política orga-nizada y a su vez ocupa y tiene soberanía de un territorio físico determi-nado, se transforma concretamente en una Nación. Esta debe poseer y

    35

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 35

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    36/232

    refrendar un arraigo cultural que provoque un sentido de pertenenciadentro del pluriverso privado de los sujetos que forman parte de la socie-dad, lo que conllevará a la organización del Estado en su conjunto y elrespeto a las autoridades y al líder que salga de ella.

    Si observamos detenidamente el tríptico recién presentado, apreciaremosque invirtiendo el orden de estos tres factores, tendremos la confirmaciónacotada dentro de una apretada síntesis de lo que denominaremos “la teoría

    decisionista de Carl Schmitt”.Ahora bien, los juristas denominados “kelsenianos” pueden objetar 

     –y han objetado– tales fundamentos schmittianos, exponiendo que la normaescrita –positiva– debe ser respetada y acatada en todo tiempo y forma, yasí se da seguridad jurídica a la Nación. Esta línea argumental pasa a poseer un valor relativo en los momentos de Estado de Naturaleza en una comuni-dad política organizada: en ese contexto tales normas pasan a ser “letramuerta” si no se ajustan en tiempo y espacio al problema (Schmitt,1998:22-24). Por este motivo, Schmitt buscó dar respuestas para enfrentar el fenómeno del desorden de la política, para preservar lo político –alEstado– y con ello a la unidad política organizada y por ende salvar a la

     Nación de los excesos particularistas de la política partidaria y del libera-lismo a ultranza.

    El tríptico decisional de Carl Schmitt y sus ideas centrales son importan-tes en casos de emergencia nacional: evitar el caos institucional es para el autor alemán el más preciado de los fines, pero solo la voluntad política puede lograr resultados correctos de esta acción.

    En su edad más madura, Schmitt comenzó a descreer de los Estados- Nación, primero al ver la fortaleza, allende los mares, de Estados Unidos deAmérica, y las posibilidades de China a futuro, y varios años después, porqueveía con preocupación la fortaleza del bloque soviético y la detonación de suideología permisiva en otros continentes –África, Asia y América Latina–, por 

    lo que pensaba que sólo a través de un Grossraum –Gran Espacio– se lograríacontener las ambiciones espurias de cualquier enemigo de Europa. Esta idea,salida de una de las mentes más inteligibles de Alemania, marcó posiblementela génesis de lo que, luego del acuerdo de la Comunidad Europea del Acero ydel Carbón-CECA, terminará configurándose lenta pero ininterrumpidamentecomo la Unión Europea.

    36

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 36

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    37/232

    Si bien Carl Schmitt propugnaba por una unión de varias naciones euro- peas, la realidad marcaría que de acuerdo a su teoría del Gran Espacio los lazosculturales, económicos, políticos y sociales derivarían en dicha unión, y con latolerancia del caso, no obstante la única duda que afloró por aquellos añoscincuenta fue que para él sería difícil ponerse de acuerdo en una sola Constitu-ción europea, justamente porque sería renunciar a la autonomía de las unidades políticas organizadas, quebrando de esa manera ciertos patrones conexos en laestructura del orden internacional.

    Reconsiderando el tríptico, éste cambiaría de la siguiente manera, deacuerdo a la situación:

    En caso de normalidadParlamento europeo Decisión política.Cónclave de mandatarios Soberanía política.Gran Espacio europeo Naciones-Cosmópolis Cultural-

    Bien común.

    En caso de emergenciaLiderazgo en cada país Decisión política.

    Cónclave de líderes aliados Soberanía política Regional.Gran Espacio europeo Naciones aliadas contra el

    enemigo común.

    Con el transcurso de los años, en el Cono Sur se reconsideró la idea deun espacio común, que no solo fuera económico sino también en materia política, y es así que nació el MERCOSUR en 1991, a partir de la elimina-ción primero de las barreras de la desconfianza entre Argentina y Brasil en ladécada precedente. Sin embargo, pronto empezaría a lentificarse la integra-ción por problemas de carácter político y económico, sumándole a ello unenfrentamiento de liderazgos entre el mandatario argentino Carlos Saúl

    Menem y su par brasileño Fernando Henrique Cardoso dando origen, ante ladebilidad institucional del bloque, al despliegue de la denominada “diploma-cia presidencial” (Malamud, 2003a Peña, 2005; Vázquez, 2003)8.

    37

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    8. Ver el Capítulo II, reflexión final.

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 37

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    38/232

    4. La teoría decisionista como modelo

    Carl Schmitt logrará amalgamar las teorías de Jean Bodin, Hugo Grocio,Samuel Pufendorf y Thomas Hobbes: partirá del análisis y creación de un dere-cho internacional por parte de Grocio, luego con la acentuada indivisible sobe-ranía estatal de Bodin, seguida por la crítica a la anarquía socio-política –corpo-rizada por el Estado de Naturaleza– de Samuel Pufendorf para finalizar con losfactores determinantes del surgimiento del “Leviatán” de Hobbes.

    Será precisamente Thomas Hobbes quien dará inicio a una teología polí-tica moderna, que Schmitt tomará y ampliará creando sus conceptos. El granautor inglés aceptará dejar los asuntos religiosos en el ámbito individual y privado: esta será la génesis del individualismo moderno que luego sería laesencia del liberalismo. No obstante debemos aclarar que si bien Hobbes no puede ser proclamado como prohombre del liberalismo y muy lejos estaba deserlo, la idea de conciencia individual y privada en él debe ser entendida comouna formulación para alejar el caótico escenario de las anárquicas guerras reli-giosas del suelo británico, tan nocivo que obligó a alguien conservador a pensar en un cambio trascendental en el pensamiento teológico político(Baldioli, 2003:3-4).

    Schmitt, que apoya la separación de política y religión, pensará emperoque el liberalismo y la individualidad política atomizan a la sociedad, produ-ciendo una ruptura del compromiso del ciudadano con lo político –falta deeticidad ciudadana–. Al igual que Hobbes, tiene la firme convicción en cuantoa la centralidad del poder, sobre todo como resultado de la circunstancia histó-rica que le tocó vivir –La primera guerra mundial primero, una República deWeimar en cuasi continuo Estado de Excepción a posteriori–. De manera talque no puede sorprender encontrar en el autor germano una recuperación del pensamiento de Hobbes:

     El último fundamento de toda la existencia del derecho y de todo valor jurí-

    dico se puede encontrar en un acto de voluntad, en una decisión que, como tal,crea derecho, y cuya fuerza jurídica no puede ser deducida de la supuesta fuerza jurídica de unas reglas de decisión; puesto que también una decisión que no secorresponde con una regla crea derecho [...]

    [...] Para el jurista de tipo decisionista, la fuente de todo derecho, es decir,de toda norma y ordenamiento que de él deriven, no es el mandato como tal,

    38

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 38

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    39/232

     sino la autoridad o soberanía de una última decisión que viene dada con el mandato (Schmitt, 1996: 27).

    Remitiéndonos nuevamente al autor alemán:

     El caso clásico del pensamiento decisionista aparece en el siglo XVII con Hobbes. Todo derecho, todas las normas y leyes, todas las interpretaciones deleyes, todas las ordenes son para él esencialmente decisiones del soberano, y el 

     soberano no es un monarca legítimo o una instancia competente, sino que sobe-rano es precisamente aquel que decide soberanamente. Derecho es ley y ley esel mandato decisivo para el conflicto jurídico; Auctoritas, non veritas facitlegem .

    [...]  En Hobbes se halla la estructura lógica del decisionismo de modoevidente, precisamente porque el puro decisionismo presupone un desorden que solo puede ser llevado al orden mediante la decisión sobre el que (no sobre el cómo) (Schmitt, 1996: 29-31).

    Es que el pensamiento político schmittiano tiene que ver con la idea pesi-mista sobre las apetencias personales de los “políticos profesionales”, miem-

     bros de la pléyade de partidos políticos que competían por las bancas y luegomedían sus fuerzas en el Reichstag, a los cuales veía como diletantes y mani-fiestamente corruptores de la moral estatal9 y de la ética política. Será este elmomento en que hará una encendida defensa de la decisión de la soberaníaestatal por encima de los intereses particulares. La idea era salvar a la Nacióncomo última razón de estado, y si para ello había que suspender temporaria-mente las garantías constitucionales, ello era lícito para evitar un escenario peor, la anarquía absoluta o sea la destrucción de la unidad política organizaday por ende del propio pueblo alemán.

    Las ideas decisionistas logran funcionar con diferentes variantes políticasen el firmamento mundial de entreguerras, sobre todo por las tremendas crisis

    económicas, pero no debemos confundir el término conceptual, puede haber decisionismo tanto en democracia como en regímenes autoritarios, totalitarios,

    39

    9. La moral estatal no debe ser confundida con relación a algo religioso, sino que debe ser entendida como el deber último de todo magistrado de velar por la supervivencia del Estado,independientemente de los medios que utilice para lograr su cometido.

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 39

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    40/232

    o de dictadura, la diferencia es que en la democracia se mantiene el estado dederecho per se.

    Equivocadamente se tiene a Schmitt como un teórico del autoritarismoestatal, y nada más alejado del fin último que tiene este autor, que no es otroque salvaguardar al Estado y a las instituciones, evitar la anarquía y la disolu-ción de la unidad política organizada, y por supuesto impedir que la lógicaamigo-enemigo sea manejada por los particulares. Por ende, Carl Schmitt es ungran teórico del orden, y su legado fue recogido por autores como Julien

    Freund, quien será abordado a continuación.

    5. Schmitt y Freund

    El teórico francés Julien Freund será un seguidor de ciertos fundamentosde la teoría schmittiana pero, a diferencia del gran autor alemán, pondrá elénfasis en la acción política de los individuos –militantes/partidos políticos– ysu búsqueda estará centrada en la esencia de lo político y no simplemente enlas formas y la naturaleza del conflicto endémico de la sociedad política.Schmitt procurará demostrar la sustancia política del poder y considerar cier-

    tas formas de gobierno, en cambio Freund se detendrá más en la esencia de la política, buscando ciertos contenidos, como la participación y compromisociudadano en la política, y si bien no deja de lado el problema del orden polí-tico, no lo tiene como factor central como sí estará presente en la obra delteórico alemán.

    Primigeniamente, el autor francés divisará al hombre como un ser polí-tico que se encuentra viviendo con total naturalidad dentro de una sociedad, por ende, su visión primaria sobre el individuo tiene un arraigo aristotélico. Y esta politicidad del hombre lo hace un ser social en toda su magnitud, justamente por este motivo Freund coincide finalmente con Schmitt, en que el estado polí-tico es originario y no derivado, pero a diferencia de este, no piensa que la reli-

    gión –Iglesia Católica– tenga que ver con la forma política ideal, sino que paraél tiene suma importancia la experiencia humana y sólo a través de la reflexiónde esta acción se ligará con la actividad política (Freund, 1968).

    En el párrafo anterior tendremos el gran quiebre entre Freund y Schmitt:el primero se centra en un antropocentrismo político, donde el hombre, comoser social y racional se encarama como el gran pívot del desarrollo de la vida

    40

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 40

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    41/232

     política en una sociedad determinada o en un universo politizado, en cambio,el segundo desarrollará una teología política, que tenderá con el tiempo a trans-formarse en una teoría política que tendrá como eje al orden emanado delEstado y a éste lo verá como un delegado de Dios en el planeta Tierra paraimponer un orden político, viendo al hombre como creación “imperfecta”desde los albores de su existencia y que siempre tenderá al pecado –desobe-diencia, rebelión, etc.–, y debido a esto, poco confiable para encarar lo político, por su tenaz individualismo (Santa Biblia, 1991).

    La esencia de lo político de Freund se basa en su contemporaneidad,como un hombre que empíricamente ha sufrido la invasión de su país, y havisto cómo muchos como él han resistido al invasor, luchando para conseguir su libertad y recrear sus instituciones políticas, mientras que el concepto de lo político para Schmitt se centra en la idea de la existencia de un ente capaz deimponer el orden en una comunidad política organizada, que tenga el derechoexclusivo de declarar la guerra o de guardar la paz, apelando a la historia y susejemplos. Y por cierto no verá al individuo como eje central, sino tendrá encuenta solo a la comunidad10.

     No obstante, ambos autores estarán de acuerdo tanto en la definiciónde los presupuestos de lo político, como así también en el carácter laico de

    la política. Con relación a los tres elementos presupuestos de lo político,Freund (1968) establece una interesante analogía de acuerdo al siguienteesquema:

    Mando-Obediencia Líder-Dirigidos.Privado-Público Sociedad-Estado.Amigo-Enemigo Facultad única del Estado.

    El carácter laico de la Política aparece presentado por Freund en lossiguientes términos:

     La identificación de la moral y de la política es una de las fuentes del despo-tismo y de las dictaduras. De este modo, la moral no es ni conceptualmente nilógicamente inherente a la actividad política, es decir, actuar políticamente noes la misma cosa que actuar moralmente e inversamente (Freund, 1983).

    41

    10. Entendiéndose a esta como un pueblo unido en pos de una cultura y respetuosa del Estado.

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 41

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    42/232

    En el segundo de los conceptos, cabe una aclaración: Carl Schmitttomaba al modelo del papado católico como un ideal trascendental, pero en la“realpolitik”, el autor alemán, acorde a las realidades que le tocó en fortunavivir, y de acuerdo a su pragmatismo singular y a los cambios devenidos, sabía perfectamente que lo ideal no se concretaría en la realidad, no obstante hay queaclarar que cuando tomaba como ejemplo el “complexio opositorum” quesubyacía en la persona del Papa y de los sacerdotes, lo hacía pensando en elEstado y la relación entre este y la sociedad, para ello salía del mundo laico o

     pagano, para ingresar en lo divino y religioso, tomándolo como ejemploacabado de que la legalidad de un líder solo es reafirmada por la legitimidadque tendría su investidura. Con ello no sólo alcanzaría la suma autoridad –lega-lidad–, sino que también tendría la suma potestad –legitimidad–, algo que elPapa tenía en el Medioevo, y lo que Carl Schmitt pensaba que tenía que tener el soberano en estado de excepción en un gobierno laico.

     El Papa no es un profeta, sino el representante de Cristo. Todo el salvaje fanatismo desbocado del profetismo quedará alejado mediante esa formaliza-ción. De este modo, dado que el oficio se hace independiente del carisma, el  sacerdote recibe una dignidad que aparece totalmente abstraída de su persona

    concreta. A pesar de ello, no es el funcionario o el comisario del pensamientorepublicano y su dignidad no es tan impersonal como el funcionario moderno, sino que su oficio se liga en una cadena ininterrumpida, al encargado personal  y a la persona de Cristo.

     Esta es ciertamente la más asombrosa complexio opositorum. En estas distin-ciones radica la fuerza creativa racional y, a su vez, la humanidad del catolicismo. Permanece en lo humano-espiritual; sin sacar a la luz la oscuridad irracional del alma humana, le da una dirección. No da, como hace el racionalismo económico-técnico, recetas para manipular la materia” (Schmitt, 2000).

    Por consiguiente, Schmitt pensaba, al igual que Maquiavelo, que la reli-

    gión debía ser separada de la política, aunque para el alemán podrían ser toma-das las formas de poder que el catolicismo tuvo en el pasado para conformar un modelo que debe tener el líder en caso de emergencia. La legalidad se debea la norma y a lo terrenal, mientras que la legitimidad al “espíritu”, y cuandoun líder tiene estos dos elementos es poderoso y tiene como gran finalidad elorden impartido en toda una comunidad.

    42

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 42

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    43/232

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    44/232

    6. Decisionismo y neodecisionismo

    El neodecisionismo tendría las características esenciales que tiene el“viejo” decisionismo pero a diferencia de este, si bien mantiene la idea de unliderazgo fuerte en el Poder Ejecutivo, es proclive a un Estado sin tanta funcio-nalidad y centralidad ante la sociedad, propicio con las ideas del neolibera-lismo y su Estado Mínimo, y del neoconservadurismo con sus planes socialesfocalizados y su folclore de valores socio-políticos.

    La gran transformación de los años 80 y 90, el mercado global y las polí-ticas económicas que lo instituyeron y aseguraron han mostrado en determina-dos contextos nacionales o regionales –como el latinoamericano en los casosde Argentina, Bolivia Brasil y Perú– afinidad con formas jurídicas y políticasde cuño decisionista. Apareció así una nueva estatalidad más permeable queredefinía sus modalidades de relación con la sociedad. Por estas razones puededecirse que el decisionismo “estatista” de la década del 20 devino “guberna-tivo” y “anti-estatista” en el último decenio del siglo XX.

    En tanto el discurso de legitimación del “orden neoliberal” se sostuvo enla liberación de energías y fuerzas contenidas –las del capital regulado por elEstado o contrapesado por las fuerzas del trabajo organizado–, presuponía

    también que tal liberación podía generar situaciones de crisis, resistencias a susefectos perniciosos, puntos de ruptura, es decir, situaciones que desde la escalanacional aparecían como casos críticos y deriven en estados de excepción.

    Por estas razones, el establecimiento de un modelo de organizaciónsocial basado en el funcionamiento libre del mercado precisaría de mecanis-mos de auto-estabilización y control. Es en ese sentido que una legitimacióneficientista y una gestión decisionista podían ayudar tanto para desmontar elaparato estatal regulador y prestador de servicios como para neutralizar loscasos críticos y las resistencias a dicho desmantelamiento.

    El nuevo intervencionismo del estado, necesario para garantizar lasnuevas reglas de juego en las que pudieran desencadenarse “las fuerzas libres

    y espontáneas del mercado”, apareció acompañado por dos lógicas contradic-torias de legitimación y, por lo tanto, por un nuevo balance entre legitimación/represión.

    El orden del mercado, en tanto se caracterizó por conformar una sobera-nía difusa en los aspectos político-sociales y por manifestarse solamente enforma espectral en la esfera pública estatal, no podía legitimarse sino a partir 

    44

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 44

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    45/232

    de una lógica eficientista para conjurar una crisis que, por otra parte, era invo-cada como la única alternativa posible a las políticas neoliberales.

    Frente a esa lógica, los procesos deliberativos y órganos de control hori-zontal se mostraban como ineficaces y perversos. De ahí que la legitimacióndemocrática podía ser considerada como contradictoria con la legitimacióneficientista del mercado. Pero aun así, el descontento frente a la ineficiencia yobsolescencia del aparato estatal operó como una masa crítica de aquiescenciasocial y, en última instancia, de legitimación para formas de ejecutivismo deci-

    sionista ensayadas y practicadas desde las presidencias.Existió, en efecto, una demanda de decisión eficaz antes que una imposi-

    ción de la misma. Sobre tal demanda, incluso exacerbándola, trabajó el argu-mento decisionista. Lo hizo, conjugando la metáfora social del mercado propiadel liberalismo utilitarista, con la teoría elitista de la democracia sostenida por elneoconservadorismo, y sobreimprimiendo ambas al imaginario político clásicodel populismo (Bosoer y Leiras, 1999, 2001; Leiras 2008a, 2008b).

    Se entendía a la democracia como marco de competencia entre gestoresde lo público que permite seleccionar elites eficientes. Y contrariamente a otravertiente del pensamiento liberal, centrada en torno a ideas como democraciadirecta, participación popular, representación política y ciudadanía activa, se

    consideró que la democracia “como representación de voluntades” resultaba undespropósito y hasta un peligro.

    Asimismo, se defendió la desvinculación entre representantes y represen-tados como un modo de reducir las inevitables discrepancias de la democraciadirecta (Medici, 1998). En la tradición elitista éste era el argumento republi-cano de la representación política, en el sentido en que el parlamento reduce yhomogeneiza las alternativas, sea porque los parlamentarios son pocos y másafines socialmente o porque conforman un cuerpo calificado para resolver racionalmente y arribar a juicios compartidos, alejados de “los rumores de la plebe”. La democracia sólo funcionaba en esta perspectiva, si se garantizabaque los parlamentarios en sus decisiones fueran independientes de todo control

    y compromiso específico con los votantes. Una vez elegidos, tomaban susdecisiones según su parecer.

    De este modo, para la argumentación elitista, en la que convergieronlas posiciones neoliberales y neoconservadoras, la democracia funcionaríamejor en la medida en que se limitaran los problemas de agregación de inte-reses y demandas, estrechando las opciones abiertas y manteniendo así la

    45

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 45

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    46/232

    “racionalidad” del comportamiento entre los actores y su capacidad paratomar decisiones adecuadas.

    El libreto, como se observa, pudo asimilar “la democracia” al “mercado”y llegó a la conclusión de que el mejor modo de limitar lo susceptible de ser votado o decidido era a través de una constitución que incorporara contenidonormativo específico u otorgando el monopolio de ciertas decisiones a institu-ciones y mecanismos en donde no funcionara la democracia, por ejemplo através de la ampliación de facultades presidenciales delegadas o la completa

    autonomía de los Bancos Centrales.Pero por otro lado, la amalgama se completó con una figura presidencial

     portadora de la promesa de conciliar al mismo tiempo la modernización econó-mica, la identidad cultural y el poder político, de volver a unir lo que estabafragmentado y suplir las distancias que separan al pueblo de las elites. A dichafigura se le concedieron todos los rasgos atávicos de la cultura política perso-nalista y la identificación con los liderazgos carismáticos portadores de la promesa de redención en la imaginación colectiva.

    La gran contradicción –y paradoja– se manifestó en el momento en que precisamente el mayor poder discrecional y la mayor concentración del poder se convertían en la mayor garantía y a la vez la mayor debilidad y amenaza para

    la seguridad jurídica y la confianza macroeconómica de los mercados.Si en el ámbito local-nacional esto implicó un avance de la capacidad de

    imposición de la voluntad política del gobierno frente a los otros poderes yfuerzas sociales y en detrimento de un desarrollo de las instituciones represen-tativas y deliberativas y de mercados competitivos, en la perspectiva globalconsistió en una respuesta funcional frente a la pérdida de capacidad delEstado nacional para decidir políticas económicas, cuya formulación le fueexpropiada en su mayor parte, “hacia arriba” y “hacia fuera”, por las escalastransnacionalizadas y supraestatales de decisión, y “hacia dentro y haciaabajo”, por los poderes privatizados o los fenómenos de desgajamiento del poder central (Garreton, 1998).

    Una consecuencia de ello fue el deslizamiento en la propia imagen acercade la naturaleza del orden político representado por el Estado, de su raíz liberal-contractualista como pacto de sociabilidad y autogobierno, a su núcleo hobbe-siano más crudo como pacto de sujeción, con el énfasis puesto en la necesidadde controlar y organizar la violencia, reducir la capacidad decisoria a la unidadfrente a los peligros de disgregación o fractura, las tendencias centrífugas del

    46

    ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 46

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    47/232

     poder y las amenazas a la vida cotidiana de las personas y sus bienes (Dubiel,1993; Ovejero Lucas, 1997; Piccone, 1996; Taguieff, 1996).

    Se trató entonces de una doble tarea: reconstituir o defender un núcleoconstitutivo del orden político –la decisión soberana en tiempos excepciona-les–, y garantizar una determinada racionalidad en el funcionamiento de lasociedad sustentada en la lógica del mercado.

    Los procesos hiperinflacionarios de Argentina en 1989 y Brasil a comien-zos de la década de 1990, y la guerra interna en Perú hacia fines de la década de

    1980 fueron tres ejemplos claros de condiciones propiciatorias para la emergen-cia de alguna especie de liderazgo “piloto de tormentas” con reminiscenciasmesiánicas, con capacidad para el cumplimiento de esa doble tarea.

    Dicho de otro modo: nos encontramos con regímenes democráticosemergentes con sociedades civiles débiles o incipientes y estados jaqueados por fuerzas centrífugas y presiones centrípetas que derivaron en el mejor delos casos, en democracias que no podían ni pueden resolver la ecuación legi-timidad-gobernabilidad. O tomaban por el camino de la gobernabilidad, endetrimento de su legitimidad, y hacían descansar ésta última sobre las aptitu-des de un liderazgo plebiscitario o a la inversa, mantenían su legitimidad deorigen y ejercicio a costa de un debilitamiento y pérdida de su capacidad de

    gobierno.El decisionismo presidencialista como teoría del poder y las distintas

    variantes de neoconservadurismo populista de mercado como contenido ideo-lógico (Pinto, 1996) se presentaron en 1990 como una cabal expresión y almismo tiempo como un intento de respuesta a dicho dilema.

    El líder neodecisionista en funciones presidenciales tratará de dividir ycooptar a la oposición política y a la sociedad, dominar al Poder Legislativo, ytener un Poder Judicial adicto o en su defecto neutralizarlo; con todo esto, el presidente tendrá un poder omnímodo y monolítico que lo acercará a la sumadel poder público.

    7. La repercusión de la teoría decisionista en el debate políticolatinoamericano. El caso argentino

    El Estado de Excepción en América Latina ha sido impuesto por las másvariadas formas de crisis económica, social y política. Sin embargo, esta última

    47

    DEMOCRACIA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DECISIONISMO POLÍTICO: CONSIDERACIONES Y CONCEPTOS

    Leiras_20JUN10.qxp 23/06/2010 2:26 PÆgina 47

  • 8/18/2019 Estado de excepción y democracia en América Latina: Argentina, Brasil, Perú y Venezuela en perspectiva compara…

    48/232

    será la más frecuente en nuestra región debido a que resulta difícil obtener mayorías absolutas –o aún incluso en el caso de disponer de ellas–, en conse-cuencia, para lograr la gobernabilidad, se recurre a imponer “un estado deexcepción”, lo que garantizará