Estado de Flujo Del Efectivo

download Estado de Flujo Del Efectivo

of 10

Transcript of Estado de Flujo Del Efectivo

INTRODUCCIN

Por medio de estetrabajose conocer la importancia que mereceel Estadode Flujo de Efectivo en la toma de decisiones enuna empresa, cualquiera que sea su actividad.

La generacin de efectivo es uno de los principalesobjetivosde losnegocios. La mayora de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado dedineroque permita, entre otras cosas, financiar la operacin, invertir para sostener el crecimiento dela empresa, pagar, en su caso, los pasivos a suvencimiento, y en general, a retribuir a los dueos un rendimiento satisfactorio.

En pocas palabras, un negocio es slo cuando genera una cantidad relativamente suficiente de dinero. Lasempresasnecesitan contar con efectivo suficiente para mantener la solvencia, pero no tanto como para que parezca "ocioso" en elbanco, ganando poco. Una forma atractiva para guardar el efectivo ocioso es lainversinenvaloresnegociables.

ESTADO DEL FLUJO DEL EFECTIVODefinicin: Es el informe contable principal que presenta de manera significativa, resumida y clasificada por actividades de operacin, inversin y financiamiento, los diversos conceptos de entrada y salida de recursos monetarios efectuados durante un perodo, con el propsito de medir la habilidad gerencial en recaudar y usar el dinero, as como evaluar la capacidad financiera de la empresa, en funcin de su liquidez presente y futura.PROPSITOS DEL ESTADO DE FLUJO Proveer informacin sobre los ingresos y desembolsos del efectivo de la empresa, con el fin de ayudar a inversionistas, proveedores de bienes, servicios y dinero a evaluar la posicin del efectivo empresarial. Evaluar la habilidad para generar dinero mediante sus operaciones normales. Evaluar el potencial de pago de obligaciones, dividendos y las necesidades de financiamiento externo. Evaluar los efectos de la posicin financiera de la empresa en cuanto a transacciones de financiamiento y de inversiones. Determinar las razones de las diferencias entre la utilidad y el flujo neto por actividades de operacin.En sntesis el propsito general del Estado de flujo del efectivo es informar sobre los cambios en la situacin financiera en trminos de liquidez y solvencia.El consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) dispone, mediante NIC 7, que las empresas deben preparar y presentar obligatoriamente un estado que muestre el movimiento del efectivo, que ingresa y sale de las arcas del negocio, por medio de una lista ordenada de las fuentes de ingresos de efectivo y sus usos.

BENEFICIOS DE LA INFORMACIN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVOEl estado de flujos de efectivo permite evaluar los cambios en los activos netos de la empresa, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificar tanto los importes como las fechas de cobros y pagos, teniendo en cuenta la evolucin de los sucesos que se den en torno a la empresa y a las oportunidades que se puedan presentar. Uno de los beneficios ms importantes de la informacin sobre los flujos de efectivo es que se usa como indicador del importe, momento de la aparicin y evidencia de flujos de efectivo futuros, tambin es til para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas respecto de los flujos futuros, as como para examinar la relacin entre rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de los cambios en los precios.RESUMEN NORMATIVO DE LA NIC 7Antes de iniciar con el estudio del estado de Flujo del efectivo debemos conocer el significado de las palabras que utilizaremos de acuerdo a la NIC 7:El efectivo: comprende tanto la caja como los depsitos bancarios a la vista. Los equivalentes al efectivo: son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fcilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Flujos de efectivo: son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo. Actividades de explotacin: son las que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la empresa, as como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversin o financiacin. Actividades de inversin: son las de adquisicin, enajenacin o abandono de activos a largo plazo, as como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Actividades de financiacin: son las actividades que producen cambios en el tamao y composicin de los capitales propios y de los prstamos tomados por parte de la empresa.El objetivo de esta Norma es exigir a las empresas que suministren informacin acerca de los movimientos histricos en el efectivo y los equivalentes al efectivo a travs de la presentacin de un estado de flujos de efectivo, clasificados segn procedan de actividades de explotacin, de inversin y de financiacin. La NIC 7 determina las condiciones, procedimiento y alcance para preparar este estado de flujo como parte de los estados financieros para todas las empresas, incluso bancos, financieras, mutualistas y compaas de seguros.Las normas establecen, adems, que en este Estado se reporte el equivalente en moneda nacional para los flujos de efectivo en moneda extranjera, utilizando la tasa de cambio a la fecha de los cobros o pagos de efectivo.As mismo solicita que la informacin sobre las actividades de inversin y financiamiento que no generen recaudos o pagos de efectivo, al comienzo y final del mencionado estado, se presenten por separado en notas aclaratorias.USOS Y USUARIOS DEL ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVOUSO INTERNO Gerentes, presidentes, ejecutivos, directores y administradoresLes servir como base para tomar decisiones en lo que respecta a la proyeccin del movimiento del efectivo; estos usuarios podrn corregir a futuro los desfases entre lo planificado y lo realmente ejecutado, podrn prever nuevas inversiones, mantener o cambiar las polticas de comercializacin o crediticias, tomar medidas para disminuir gastos, etc. Accionistas:Les ayuda a evaluar la capacidad de gestin de la gerencia y a tomar decisiones de mayor trascendencia respecto al uso futuro de la utilidad disponible. Unidades asesoras y auxiliares:Les permite emitir recomendaciones ms claras y objetivas, brindar sugerencias para el control del flujo de efectivo, cuyo movimiento debera estar acorde con las previsiones realizadas. Encargados del control de los crditos:Les ayuda a evaluar lo que efectivamente se cobr y lo que se deba haber cobrado, las obligaciones que se adquirieron y los desembolsos efectuados para atender a estas obligaciones dentro de los plazos acordados.USO EXTERNO Organismos de control:Les ayuda a determinar si es necesaria su intervencin ya que la utilidad reflejada en el Estado de resultados puede ser interesante sin embargo pudiera no ser sinnimo de liquidez o solvencia y ms bien presente una situacin crtica de liquidez que est poniendo en riesgo la estabilidad de la empresa. Proveedores:Les permite conocer el movimiento en las actividades operacionales ya sea por adquisicin de mercaderas, transporte, seguros, etc. Empresas bancarias:Les posibilitar analizar el movimiento del crdito concedido y el cumplimiento de las obligaciones; con este estudio definirn su decisin de conceder o no nuevas lneas de crdito.Esta descripcin genrica de los usos del estado de flujo del efectivo nos ayuda a identificar su importancia; sin embargo, podr ser ms preciso juzgar la situacin econmica y financiera real si se establecen parmetros de anlisis especficos para cada clase de usuario.

RELACIN CON LOS ESTADOS FIANCIEROS TRADICIONALESEl estado de flujo del efectivo se relaciona con el estado de resultados y con el estado de situacin ya que se toma de los datos de estos para integrarlos generando informacin valiosa que no se puede obtener de la lectura de los Estados Financieros tradicionales.El estado de resultados muestra la utilidad mas no sobre cul es la corriente del efectivo, mientras que el balance general aumenta esa informacin, la cual sin embargo sigue siendo incompleta. Por otro lado el estado de flujo del efectivo requiere que toda esa informacin se seleccione, clasifique y se resuma, de tal manera que nos muestre la liquidez.Se confunde muchas veces el estado de resultado con el estado de flujo del efectivo ya que este resume las operaciones de la empresa abarcando ingresos y egresos de caja es decir las fuentes de uso del efectivo. En cambio el estado de resultados abarca las ventas, ingresos realizados, costos y gastos devengados durante el periodo contable.Por otra parte se puede observar que la utilidad neta del periodo no significa que aumento neto del efectivo, ya que algunas partidas aparecen el estado de resultados o en el estado de flujo del efectivo se incluyen en uno y no en el otro.REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA ELABORAR EL ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO.La NIC 7 nos dice que los saldos de caja, bancos, fondos de caja chica e inversiones inmediatas se presentan en el estado de situacin formando una sola partida denominada efectivo y equivalentes; es necesario definir estos conceptos:EFECTIVO: son aquellos recursos monetarios disponibles, controlados contablemente por medio de las cuentas caja, caja chica, fondo rotativo (es un prstamo que tiene por objeto proporcionar recursos financieros de inmediato) y bancos.EQUIVALENTE AL EFECTIVO: son los recursos financieros de alta liquidez que presentan un mnimo riesgo de cambio en su valor nominal y que se puede convertir en disponible en un plazo de 3 meses. Por ejemplo, colocaciones en bancos viables, plizas, certificados de depsito a plazo, reepos (son adquisiciones temporales de valores del Tesoro es decir, activos respaldados por el Estado, obligaciones y bonos del Estado), minibems (emitidos por el Banco Central).El estado de flujo de efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo, clasificndolos por actividades de operacin, de inversin y de financiacin. La clasificacin de los flujos segn las actividades citadas suministra informacin que permite a los usuarios evaluar el impacto de las mismas en la posicin financiera de la entidad, as como sobre el importe final de su efectivo y dems equivalentes al efectivo.

Esta estructura de la informacin puede ser til tambin al evaluar las relaciones entre tales actividades. Una transaccin puede contener flujos de efectivo pertenecientes a las diferentes categoras. Por ejemplo, cuando los reembolsos correspondientes a un prstamo incluyen capital e inters, la parte de intereses puede clasificarse como actividades de operacin, mientras que la parte de devolucin del principal se clasifica como actividad de financiacin.

PARTE DEL ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

Este estado contiene tres partes que deben siempre respetarse y ser tomadas muy en cuenta:

Encabezamiento: En este se encuentra la razn social, el nombre del estado respectivamente y el periodo al que corresponde la identificacin.

Texto: es la parte esencial del estado; aqu se refleja todos los movimientos que existan del efectivo ya sea que ingrese o egrese. Cabe indicar que el contenido ser diferente siempre y cuando se aplique los diferentes mtodos que existen como son el mtodo directo o indirecto.

Firmas de legalizacin: este punto es demasiado importante ya que refleja la firma tanto del contador, el cual est obligado a preparar el estado, y la del gerente, que garantiza y es tanto responsable como el contador de que el mismo haya sido un trabajo profesional contable. CLASIFICACIN DEL FLUJO POR ACTIVIDADESLa normativa contable nos dice que se clasifica en tres grupos de actividades: de operacin, de inversin y de financiamiento.ACTIVIDADES DE OPERACIN. Comprende lo que es produccin, compra y venta de bienes, as como la recepcin y uso de bienes y servicios destinados a la operacin del negocio. Dentro de estas actividades se presenta las siguientes transacciones:ENTRADAS: Venta de bienes producidos o comprados y ventas de servicios; incluido los cobros y descuentos de los documentos de clientes Recepcin de prstamos operacionales, venta de cartera de clientes y prstamos de accionistas. Recepcin de intereses sobre prstamos operacionales y por inversiones financieras. Recepcin de recursos monetarios producto de reclamos de seguros, acciones legales y otras recepciones que no surjan de transacciones de las actividades de inversin y financiamiento.

SALIDAS: Adquisicin de mercaderas, materias primas y servicios, incluso pago a proveedores como abono a las cuentas pendientes o recargos por pagos que se han vencido. Pago de remuneracin de empleados, obreros, funcionarios, incluso regalas y bonificaciones. Desembolso por servicios especializados y generales que permitan y faciliten la funcin de la entidad. Pago al disco por impuestos, contribuciones, multas y otros gravmenes. Entrega de donaciones o ayudas econmicas.ACTIVIDADES DE INVERSINComprende operaciones de concesin y cobro de prstamos financieros, como adquisicin o venta de instrumentos de deuda o paquetes accionarios, la colocacin y cancelacin de ttulos valores en el sistema financiero, la compra o venta de equipos, vehculos, planta y otros activos permanentes.ENTRADAS: Recepcin de prstamos y cobro de instrumentos de deuda de otras entidades incluido los intereses generales. Venta de acciones y participaciones de sociedades y venta de bienes y derechos permanentes como terrenos, edificios, vehculos, muebles, derechos de autor, etc.SALIDAS Desembolsos para colocar en bancos y adquirir instrumentos de deudas de otras empresas (no equivalentes a caja). Pago por la adquisicin de acciones y obligaciones de sociedades. Pago para adquirir bienes y derechos calificados como activos fijos.ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Es la obtencin de nuevos recursos de los accionistas y la recompra ya sea de acciones o participaciones depende que clase de organizacin sea; as mismo comprende el pago de obligaciones a largo plazo. Entre las operaciones ms importantes tenemos:

ENTRADAS: Tenemos la venta de acciones o participaciones de propia emisin; Valores recibidos por bonos empresariales, Prstamos hipotecarios, etc.

SALIDAS: En este se encuentran los pagos de utilidades y otras retribuciones a accionistas o socios De la misma forma los gastos para adquirir acciones o participaciones. Pagos de las cuotas de los prstamos a largo plazo.

REPORTE DEL FLUJO POR EL ACUMULADO O POR EL NETO

El estado de flujo del efectivo resulta ms apreciable y til presentar las partidas por los montos acumulados durante el periodo, que por sus valores netos. Sin embargo existen determinadas partidas y conceptos de poca importancia; adems la norma permite que los bancos, las compaas financieras, etc. Revelen los flujos netos de sus depsitos a plazo, los prstamos a clientes y sus respectivas cobranzas.

Existe un grupo de cuentas que se pueden presentar por el neto las cuales son: Los activos y pasivos con alta rotacin y con un vencimiento de tres meses o menos. Compra y venta de propiedades Prstamos por tarjetas de crdito Depsitos de clientes en bancos Prstamos por cobrar o pagar a clientes y proveedores, respectivamente.

Informacin necesaria para preparar el estado

Para presentar la informacin respectiva del Estado de Flujo del Efectivo se requiere de algunos datos contenidos, el cual es altamente eficiente:

Entre estos estn: El Estado de Resultados, hasta la utilidad contable del perodo

El Estado de situacin Financiera comparativo (en cada partida del balance; se presenta el saldo inicial y final del perodo y se establece las variaciones)

Notas explicativas a los estados financieros tradicionales

Adicionalmente, se deber disponer de una lista de las operaciones que no son de efectivo pero que fueron registradas en el perodo.

BIBLIOGRAFIAZAPATA Snchez, Pedro. CONTABILIDAD GENERAL, Mc Graw Hill Interamericana, Editores S.A. sptima edicin. Colombia 2011. Capitulo VII, pagina 389.

WEB_GRAFIAhttp://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC07.pdf

GRUPO N 1ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

En que NIC se establece la informacin del Estado del Flujo del Efectivo?.La Nic que nos habla sobre el estado de flujo es la 7.Qu es el Estado de Flujo del Efectivo?Es el informe contable principal que presenta de manera significativa, resumida y clasificada por actividades de operacin, inversin y financiamiento, los diversos conceptos de entrada y salida de recursos monetarios efectuados durante un perodo, con el propsito de medir la habilidad gerencial en recaudar y usar el dinero, as como evaluar la capacidad financiera de la empresa, en funcin de su liquidez presente y futura.Enumere 2 usuarios interno y dos externos del Estado de Flujo del efectivo.Internos: gerentes y accionistas.Externos: proveedores, organismos de control.Cul es la clasificacin del Flujo por actividades?Actividades de Operacin.Actividades de Inversin.Actividades de Financiamiento.Defina las actividades de inversin.Comprende operaciones de concesin y cobro de prstamos financieros, como adquisicin o venta de instrumentos de deuda o paquetes accionarios, la colocacin y cancelacin de ttulos valores en el sistema financiero, la compra o venta de equipos, vehculos, planta y otros activos permanentes.