Estado de Oaxaca

22
Estado de Oaxaca

description

Estado de Oaxaca. Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec . Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Estado de Oaxaca

Page 1: Estado de Oaxaca

Estado de Oaxaca

Page 2: Estado de Oaxaca

Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este.

Page 3: Estado de Oaxaca

ClimaEn Oaxaca las enormes cadenas montañosas sirven como barreras para los

vientos que proceden del Golfo de México y del Océano Pacífico.Oaxaca presenta gran variedad climática, así, en su territorio hay climas

cálidos, semicálidos, templados, semifríos, semisecos y secos.Los climas cálidos en conjunto abarcan poco más de 50% de la superficie total de la entidad, se producen en las zonas de menor altitud (del nivel del mar a 1.000 m), se caracterizan por sus temperaturas medias anuales que varían de

22° a 28 °C y su temperatura media del mes más frío es de 18 °C o más.Cerca de 20% de la entidad se encuentra bajo la influencia de climas

semicálidos, en los que se presentan temperaturas medias anuales de 18° a 22 °C, o son mayores de 18 °C, y cubren áreas cuya altitud va de 1.000 a

2.000 m.Los climas templados, subhúmedo con lluvias en verano en mayor proporción

y con abundantes lluvias en verano en áreas más reducidas, cubren aproximadamente 19% de la superficie del estado; se manifiestan en los terrenos cuya altitud es de 2.000 a 3.000 m se localiza hacia el centro y

noroeste, pero también hacia el sur en la costa.En el centrosur y nornoroeste se localizan las zonas con climas semisecos, las cuales representan casi el 10% del territorio estatal, e inmersas en ellas están

las áreas de climas secos, que no llegan a cubrir el 1%.

Page 4: Estado de Oaxaca

Recursos naturales

El territorio del estado ocupa el quinto lugar en extensión a nivel nacional y su clima puede variar de manera drástica en sus regiones. Es uno de los estados más montañosos del país pues en la región se cruzan la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Atravesada. Mientras las montañas se caracterizan por sus bajas temperaturas, la región del istmo, la cañada (sobre todo Cuicatlán), y de la costa se caracterizan por su clima cálido. Su río más importante es el Papaloapan, el cual se alimenta del río Tomellín y el río Santo Domingo, entre otros.

Page 5: Estado de Oaxaca

• La sierra mixteca ocupa casi el 52% del territorio oaxaqueño,[3] por lo que generalmente el relieve del estado es comparado con una hoja de papel después de ser arrugado. El punto más alto del estado es el Cerro Nube (Quie Yelaag en Zapoteco), ubicado en el distrito de Miahuatlán, en la sierra sur, en las coordenadas geográficas 16º13’N 96º11’O. Es el 11º pico más alto de México[4

Page 6: Estado de Oaxaca

hidrografía• La Sierra de Oaxaca constituye el parte aguas de sus

principales corrientes: hacia la vertiente del Pacífico, el Atoyac que se convierte en el río Verde al atravesar la Sierra Madre del Sur y el Mixteco, afluente del Balsas. Hacia la vertiente del Golfo, el río Grande y el Salado que forman más adelante dos de las principales presas: la Miguel Alemán y Miguel de la Madrid, retienen las aguas de los principales afluentes del Papaloapan en el norte. De la sierra atravesada surgen los afluentes de Coatzacoalcos para desaguar en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec y que desembocan en la Bahía de la Ventosa; aquí se encuentra la Presa Benito Juárez Litorales:

Page 7: Estado de Oaxaca

• A lo largo de 533 km playas extensas caracterizan la costa oaxaqueña, donde desembocan gran número de ríos cortos que descienden de la Sierra Madre del Sur y forman esteros y lagunas; playas naturales como Puerto Escondido, Puerto Ángel y Sacrificios, bahías como Huatulco, Santa Cruz, Tangolunda y el Gol de Tehuantepec, donde se encuentra la Laguna del Marqués, importante productora de sal.

• Ríos: Tehuantepec, Grande, Mixteco, Salado, Los perros, Copalita, Verde, Colotepec, Ayutla, Tenango, Huamelula, Espíritu Santo, Ostuta, La Arena, Sarabia, El Corte, Petapa, Putla, Atoyac, Tequisistlán, Aguacatenango Jatepec, Puxmetacán Trinidad, Papaloapan, Cajonos, Cuanana, San Antonio, Tonto, Juquila, Calapa, Petlapa, Minas.

Page 8: Estado de Oaxaca

turismoOaxaca ofrece una enorme cantidad de posibilidades turísticas. Desde los sitios

arqueológicos, como son : Mitla, Lambitieco, Dainzu, Yagul, Montealban, por mencionar algunos, pasando por la arquitectura religiosa de la época colonial. Una de las mayores atracciones son las iglesias, son abundantes pero una de las sobresalientes es El Templo y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán, donde era antes un cuartel militar y ahora se ha remodelado convirtiéndose en un museo y un jardín etnobotánico, dentro de su paredes encierra un sin fin de historia, pinturas, armas de la época de la revolución, por mencionar algunos. Hasta el turismo sustentable y de aventura sin olvidar sus ricas tradiciones, como la Guelaguetza. La Guelaguetza es la mayor fiesta de Oaxaca es en el mes de julio y encuentran un sin fin de turistas, son los dos últimos lunes del mes de Julio y bailan 7 delegaciones de Oaxaca, portando su vestimenta de cada región con gran orgullo, y por la noche de los lunes del cerro, se hace la representación de la Leyenda de la Princesa Donaji, que nos retorna a nuestros antepasados.

Page 9: Estado de Oaxaca
Page 10: Estado de Oaxaca

Oaxaca ofrece actividades como caminata, ciclismo de montaña, rappel, escalada, tirolesa, cabalgata, observación de flora y fauna y más, en estrecho contacto con la naturaleza. El visitante puede

también presenciar los diversos aspectos de la vida local, saborear la gastronomía y disfrutar la calidez de sus gentes, así

como una oferta de hospedaje en hoteles, cabañas eco turísticas, casas locales o excelentes áreas de campamento.

http://www.ecoturismoenoaxaca.com/ Recomendable es visitar Capulálpam de Méndez, que además es Pueblo mágico. Otra

opción es la región de la Sierra Norte, con mucha biodiversidad, rica gastronomía, y la amabilidadd de los habitantes, dentro de

la sierra se encuentra el municipio de San Juan Cotzocón con diferentes comunidades, por mencionar El Porvenir, el cual ofrece un gran panorama para los amantes de la diversión

ecoturística como zonas boscosas, plantas frutales, ríos, arroyos, un sinfín de caminos por descubrir.

Page 11: Estado de Oaxaca

Fiestas y tradiciones

Día de muertos En la región del istmo se acostumbra el tradicional día de muertos durante el cual son horneados por las señoras de la región los ricos panes como maquesote, pan de vida, etc.

El día 31 de octubre cada familia coloca un altar en un lugar prominente de su hogar en el que colocan ofrendas para honrar a los muertos. El primero de noviembre se acostumbra "llevar a los muertos" es decir, regalar a parientes y amigos una muestra de las ofrendas que se realizaron en casa.

Page 12: Estado de Oaxaca

• Durante los dos primeros días de noviembre también es costumbre las "Comparsas", es decir, un grupo de músicos canta y reza ante cada altar donde le son obsequiados algunas de las ofrendas.

• En Oaxaca cada día del calendario apunta a una celebración, cada nombre de un poblado hace referencia a un santo patrón, es por eso que en Oaxaca no hay un día sin fiesta. También se encuentra la famosa noche de rábanos, donde los artesanos del valle de Oaxaca exhiben obras de arte utilizando el producto cosechado en sus tierras.

Page 13: Estado de Oaxaca

• Alameda de León en Oaxaca Se ubica en calle Independencia, en el centro histórico. Asentada en el lugar que antaño ocupara la plazoleta llamada de Cántaros, pues era donde los alfareros ofrecían estos recipientes, esta Alameda fue inaugurada como jardín en 1843, y bautizada así, en honor del general y patriota don Antonio de León.

Page 14: Estado de Oaxaca
Page 15: Estado de Oaxaca

• Catedral en Oaxaca México Se localiza a un costado de la Alameda de León, en el centro histórico. Es el templo más importante de la ciudad. Su construcción se inició en 1535, como sede del Obispado, y fue concluida en 1574. Su portada es de estilo barroco con esculturas de santos católicos que enmarcan un bello relieve en cantera con la imagen de la Asunción de María, réplica de un lienzo de El Tiziano. En su interior podrá admirar numerosas piezas de arte, imágenes y reliquias del s.XIX, como los restos de la famosa "Cruz de Huatulco", legendario símbolo de la fe entre los habitantes de la costa del estado de Oaxaca.

Page 16: Estado de Oaxaca
Page 17: Estado de Oaxaca

• Ex Convento de Santo Domingo de GuzmánSe ubica en calle Macedonio Alcalá s/n, en el centro histórico. Considerado como una de las maravillas de la ciudad, este conjunto destaca por la portada de su templo, de tres cuerpos, y por la notable arquitectura barroca de su interior, recientemente remodelado, donde sobresalen: el retablo mayor, que se encuentra al fondo de la nave, sus diez capillas y su gran bóveda, decorada con 104 pinturas y óvalos de mártires dominicos realizadas entre los siglos XVI y XVIII.

Page 18: Estado de Oaxaca
Page 19: Estado de Oaxaca

• Templo de San Felipe Neri en Oaxaca Se ubica en Av. Independencia y calle Tinoco y Palacios, en el centro histórico. De fachada de estilo barroco, constituida por tres cuerpos, tres calles y un remate, en este sitio contrajeron nupcias Benito Juárez, presidente de México en el s.XIX y Margarita Maza, mujer oaxaqueña que ayudó y protegió a los pobres.

Page 20: Estado de Oaxaca
Page 21: Estado de Oaxaca

• Basílica de la Soledad en OaxacaUbicada en Av. Independencia, Jardín Sócrates, esta construcción del s.XVII es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura religiosa de la época virreinal en la ciudad de Oaxaca. Abierta todos los días de 9:00 a 18:00 hrs.

Page 22: Estado de Oaxaca